martes, 19 de mayo de 2020

Descubren una clave del “embarazo” masculino en el mundo animal

El papel que en la reproducción tienen los machos de ciertas especies de la familia de peces Syngnathidae, que incluye al pez aguja, al caballito de mar y al dragón de mar, cuenta con características que en muchos otros animales son típicas de las hembras.

La bolsa que poseen los machos de caballito de mar y de pez aguja, donde la hembra deposita los huevos durante el acoplamiento sexual, es un rasgo que ha tenido una enorme repercusión sobre la biología de esas especies, porque la capacidad de quedarse “embarazados” en los machos ha cambiado por completo la dinámica del apareamiento.

Por ejemplo, cuando los caballitos de mar se aparean, la hembra inserta su ovipositor en la bolsa del macho (una estructura externa que crece en el cuerpo del macho) y deposita sus huevos sin fertilizar allí. El macho entonces libera su esperma dentro de la bolsa para fertilizar los huevos. Una vez hecho esto, el organismo del macho controla muy estrechamente los parámetros ambientales prenatales de su progenie en la bolsa. También mantiene el flujo de sangre alrededor de los embriones, controla las concentraciones salinas dentro de la bolsa, y suministra oxígeno y nutrientes a la descendencia en formación a través de una estructura similar a una placenta, hasta que las crías salen del cascarón.

El papel de los machos de esas especies en el ciclo reproductivo ocasiona además varios cambios importantes en las conductas sexuales de apareamiento de esos animales. En la mayoría de las especies animales, los machos compiten por acceder a una hembra, de manera que, por regla general, se observa la evolución de rasgos sexuales secundarios en los machos (por ejemplo, una cola en los pavos, y cornamentas en los ciervos). Pero en las especies con “embarazo” masculino, los papeles sexuales tienden a invertirse y son las hembras las que compiten por acceder a los machos disponibles, de modo que han desarrollado evolutivamente rasgos sexuales secundarios (como ornamentación coloreada brillante), en vez de hacerlo los machos.

[Img #59926]

Un caballito de mar. (Foto S. Kaehlert, GEOMAR)

El equipo internacional de Olivia Roth, científica del GEOMAR (Centro Helmholtz de Investigación Oceánica) en Kiel, Alemania, ha estudiado intensamente la “preñez” del macho en 12 especies de peces aguja y caballitos de mar.

Comparando los genomas de peces aguja y caballitos de mar, los autores del nuevo estudio han descubierto que en la evolución de la “preñez” de los machos, las vías del sistema inmunitario responsables de reconocer como propio todo lo que pertenece al organismo, y como ajeno todo aquello que no es del organismo, han cambiado considerablemente. La alteración del sistema inmunitario ha sido identificada como un proceso clave en el “embarazo” masculino de estos animales.

Roth y sus colegas han comprobado además que ciertos genes que mantienen funciones esenciales en la preñez de las hembras mamíferas, también se activan en la “preñez” de los machos analizados en la investigación. Esto sugiere, en palabras de Roth, que el embarazo, ya sea masculino o femenino, depende de mecanismos moleculares parecidos y que genes similares experimentan una alteración en su función a medida que progresa el embarazo. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/19/descubren-una-clave-del-embarazo-masculino-en-el-mundo-animal/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario