El sistema alimentario europeo actual tiene componentes sociales, económicos y ecológicos complejos y necesita una transformación radical para hacerlos sostenibles a largo plazo. Esta es una de las conclusiones del informe A sustainable food System for the European Union, que acaba de publicar SAPEA (Science Advice for Policy by European Academies) y que recoge información científica para hacer una transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos en la Unión Europea. En la redacción del documento ha participado Marta Rivera, directora de la Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios de la UVic-UCC (Catalunya, España), que figura como única investigadora de España.
El documento aporta evidencias sobre el incremento progresivo de la demanda de alimentos en los diferentes países de la Unión Europea, y parte de este contexto para desarrollar un nuevo modelo agroalimentario. Propone, entre otros temas, “aumentar la productividad de manera sostenible y cambiar el modelo de consumo lineal de masa a una economía más circular, aunque esto suponga un cambio de hábitos, normas y rutinas para la ciudadanía”, según explica Marta Rivera. En este sentido, los expertos apuntan que “este tipo de cambios en conductas arraigadas deben producirse colectivamente y, por tanto, es necesaria una gobernanza alineada en el ámbito local, pero también en los nacional e internacional”.
En cuanto al impacto medioambiental de los sistemas alimentarios, en el informe los expertos recuerdan que estos sistemas también contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. El cambio de sistema alimentario podría contribuir a la reducción de estos gases, medida que se podría conseguir, apunta Rivera, “reduciendo los residuos, pero también dirigiéndose de nuevo a la cadena de suministro”.
Dra. Marta Rivera, directora de la Cátedra d’Agroecología y Sistemas Alimentarios de la UVic-UCC. (Foto: UVic-UCC)
Para los expertos la evidencia científica demuestra que la fiscalidad es una de las maneras más efectivas para modificar el comportamiento de la ciudadanía. También puede tener un impacto positivo la acreditación y el etiquetado de los productos. Por otra parte, concluyen que una reforma de las políticas europeas de agricultura y pesca ofrecería grandes oportunidades para desarrollar resiliencia y sostenibilidad.
Por último, el informe de SAPEA advierte que aún no hay suficientes evidencias para saber con exactitud qué impacto tendrían estas medidas en la práctica, por lo que se tienen que valorar detenidamente antes de ser aplicadas. (Fuente: UVic-UCC)
View the original article here
from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/20/un-informe-cientifico-de-la-comision-europea-reclama-un-cambio-radical-del-sistema-alimentario-europeo-para-garantizar-su-sostenibilidad/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario