En un mundo en el que los movimientos de especies animales fuera de sus áreas de distribución geográfica originales están alterando drásticamente ecosistemas enteros y causando daños económicos, es cada vez más importante conocer bien las características de su biología que les permiten colonizar nuevos hábitats.
La especie Mnemiopsis leidyi, un ctenóforo conocido popularmente con nombres como “medusa peine“, se ha propagado de manera espectacular desde las costas orientales de América del Norte y del Sur hasta las aguas costeras euroasiáticas y su invasión de estas áreas de distribución geográfica ajenas a ella ha causado estragos en los entornos locales. Aunque las medusas peine no son medusas propiamente dichas, se las llama así porque su aspecto físico es muy parecido al de estas.
Su éxito invadiendo zonas ajenas ha sido un misterio persistente, sobre todo porque, en vez de almacenar recursos en su cuerpo antes del invierno, parecían invertir de manera contraproducente en cantidades masivas de crías incapaces de sobrevivir a inviernos largos y carentes de nutrientes.
Evidencia fotográfica de conducta caníbal: Larvas de Mnemiopsis leidyi (ubicadas donde indican las flechas rojas) dentro de un adulto de su especie. (Imagen: Jamileh Javidpour / University of Southern Denmark)
Un nuevo estudio, realizado por el equipo internacional de Jamileh Javidpour, profesora en la Universidad del Sur de Dinamarca, ha revelado que la Mnemiopsis leidyi es capaz de expandir su área de distribución geográfica gracias al uso de sus propias crías como almacenes de nutrientes durante los largos inviernos en las que está privada de las fuentes convencionales de estos. Dicho más claramente: sobrevive gracias a devorar a sus hijos.
El canibalismo en el reino animal no es un fenómeno inusual. Se ha registrado canibalismo en más de 1.500 especies, incluyendo humanos, chimpancés, ardillas, peces y larvas de libélula.
Aunque a veces el canibalismo se produce en períodos de extrema escasez o de catástrofe, también puede producirse en condiciones normales. (Fuente: NCYT Amazings)
View the original article here
from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/01/la-siniestra-explicacion-de-como-la-medusa-peine-sobrevive-a-la-escasez-de-comida/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario