Mostrando las entradas con la etiqueta afectara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta afectara. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2020

Cómo afectaría una guerra nuclear a los océanos

Una guerra nuclear, incluso un conflicto relativamente contenido, no solo tendría consecuencias devastadoras para la vida en la tierra. También podría afectar a los océanos, según una reciente investigación dirigida por la Universidad de Colorado Boulder y la Universidad de Rutgers.

El nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Geophysical Research Letters, explora un vínculo hasta ahora desconocido: cómo un choque entre las potencias nucleares modernas podría cambiar la química de los mares del mundo.

“Los impactos son enormes”, dijo Nicole Lovenduski, autora principal y profesora asociada del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas (ATOC) de la Universidad de Boulder.

Lovenduski y sus colegas descubrieron que el humo generado por la detonación de las ojivas nucleares podría cambiar los patrones de acidificación del océano en todo el mundo y robar a esas aguas los bloques de construcción que muchos organismos, como los corales, necesitan para construir sus resistentes exteriores.

“Este resultado es algo que nadie esperaba”, dijo Brian Toon, coautor del estudio y profesor de ATOC. “De hecho, pocas personas han considerado previamente el impacto de un conflicto nuclear en el océano”.

Lo encontrado es el resultado de un largo esfuerzo dirigido por Toon y Alan Robock de Rutgers para comprender mejor el potencial, y a veces los costos ocultos, de la guerra nuclear.

Hasta hace poco, la mayoría de las investigaciones sobre el tema solo exploraban esos costos en tierra.

[Img #60076]

(Foto: Pixabay)

Lovenduski y sus colegas querían profundizar más. Para ello, el equipo examinó una serie de posibles conflictos nucleares de varias magnitudes. Incluyeron una hipotética guerra entre India y Pakistán. Incluso este conflicto regional podría terminar levantando enormes cantidades de carbón negro en la atmósfera de la Tierra, causando que el globo se enfríe, según un estudio de 2019.

“Muchas cosas cambiarían en los océanos una vez que se atenúan las luces”, dijo Lovenduski, también del Instituto de Investigación Ártica y Alpina (INSTAAR) en CU Boulder. “La forma en que el agua se mueve en el océano, por ejemplo, es sensible al calor que recibe de la atmósfera”.

Su grupo siguió esos cambios usando simulaciones computarizadas detalladas llamadas modelos climáticos globales.

Descubrieron que la lluvia radioactiva vendría en dos etapas. Poco después de una guerra nuclear, o tan solo un año después, la acidez de los océanos del mundo probablemente disminuiría. Este cambio es importante, dijo Lovenduski, porque la acidificación de los océanos se ha incrementado en las últimas décadas, como resultado del bombeo de grandes cantidades de gas de dióxido de carbono por parte de los humanos.

Los organismos que viven en el océano, sin embargo, no estarían a salvo todavía.

Eso es porque aproximadamente de tres a cinco años después de que las bombas cayeran, algo más sucedería en los mares: el agua salada del mundo comenzaría a absorber más dióxido de carbono del aire. Lovenduski explicó que eso se parece a cómo puedes mantener tu Coca-Cola Light burbujeante durante más tiempo poniéndola en la nevera.

“Los líquidos fríos contienen más gas que los líquidos calientes”, dijo Lovenduski.

Ese efecto de la Coca-Cola Light inclinaría el equilibrio de la química oceánica. Los suministros de carbonato en los océanos se reducirían, eliminando el ingrediente clave que los corales usan para mantener sus arrecifes y las ostras para mantener sus conchas.

“Me hace cuestionar si los organismos podrían adaptarse a tal cambio”, dijo Lovenduski. “Ya estamos cuestionando si pueden adaptarse al proceso relativamente más lento de la acidificación del océano provocada por el hombre, y esto sucedería mucho más abruptamente”.

Dijo que es demasiado pronto para decir con seguridad cuál sería el destino de los bichos de los océanos si estallara una guerra nuclear. La coautora del estudio, Holly Olivarez, sin embargo, señaló que el impacto de tal conflagración tiene un cierto paralelismo con el costo de desastres globales más naturales, como las grandes erupciones volcánicas.

“El uso de modelos climáticos globales para observar estas circunstancias extremas permite a los científicos ver los procesos de la Tierra desde diferentes puntos de vista”, dijo Olivarez, estudiante de postgrado en INSTAAR.

Lovenduski espera que los hallazgos de su grupo llamen más la atención sobre la amplia devastación que seguiría a un intercambio nuclear. No existe el concepto de una guerra nuclear menor.

“Espero que este estudio nos ayude a ganar perspectiva sobre el hecho de que incluso una guerra nuclear de pequeña escala podría tener ramificaciones globales”, dijo. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/31/como-afectaria-una-guerra-nuclear-a-los-oceanos/