Mostrando las entradas con la etiqueta embrin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta embrin. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2020

Células humanas en un embrión de ratón

La ciencia es capaz de abrir puertas de la biología que traspasan límites naturales que en el pasado se consideraban infranqueables.

Durante décadas, el enorme potencial de curación de enfermedades presente en las células madre humanas se ha visto frustrado por la incapacidad de producir cantidades suficientes de células humanas maduras en un organismo vivo. Ahora, un equipo dirigido desde la Universidad en Búfalo (Universidad Estatal de Nueva York) en Estados Unidos, ha desarrollado un método que aumenta espectacularmente la producción de células humanas maduras en embriones de ratones. La producción de células humanas in vivo es muy importante porque las células obtenidas en una caja de Petri a menudo no se comportan de la misma manera que las células en el cuerpo.

Si se perfecciona lo suficiente, la tecnología ensayada por Jian Feng, Zhixing Hu y sus colegas podría permitir la generación de cantidades aún mayores de tipos específicos de células humanas maduras para permitir la creación de modelos de ratón más eficaces con los cuales estudiar enfermedades que afectan gravemente a los seres humanos, como el paludismo o la COVID-19. Y debido a que este método produce tantas células humanas maduras, podría potencialmente generar tejidos vivos con los cuales tratar enfermedades crónicas, como la diabetes o la insuficiencia renal, reemplazando las células dañadas de un paciente por células sanas, y reconstruyendo así secciones enteras de tejidos.

En intentos anteriores para producir células humanas en embriones de ratón, solo se consiguió generar pequeñas cantidades de células inmaduras que son difíciles de cuantificar. En cambio, el método de la Universidad en Búfalo ha dado como resultado millones de células humanas maduras en un embrión de ratón, y ello en tan solo 17 días.

[Img #60362]

Una gran cantidad de células humanas (marcadas en verde) en un embrión de ratón de 17 días (marcado en azul). La mayoría de las células humanas aquí presentes son glóbulos rojos, que se acumulan en el hígado en construcción del embrión de ratón. (Imagen: Zhixing Hu)

En los experimentos, los investigadores inyectaron entre 10 y 12 células madre humanas en un blastocisto de ratón cuando tenía 3,5 días de edad. El embrión de ratón generó entonces millones de células humanas maduras, incluyendo glóbulos rojos, células oculares y células hepáticas, a medida que se desarrollaba.

Un aspecto importante de líneas de investigación como la seguida por el equipo de Feng y Hu es que el uso de embriones de animales para experimentación no choca con las limitaciones legales impuestas a la investigación con embriones humanos. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/31/celulas-humanas-en-un-embrion-de-raton/