Mostrando las entradas con la etiqueta imposible. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta imposible. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2020

Desarrollan nuevo sistema de propulsión para cohetes que parecía imposible

Un investigador de la Universidad de Florida Central y su equipo han desarrollado un nuevo y avanzado sistema de propulsión para cohetes que antes se creía inviable.

El sistema, conocido como motor cohete de detonación rotativa, permitirá que las etapas superiores de los cohetes para misiones espaciales sean más ligeras, viajen más lejos y quemen de forma más limpia.

Los resultados se publicaron en la revista Combustion and Flame.

“El estudio presenta, por primera vez, evidencia experimental de una detonación segura y funcional de propergoles de hidrógeno y oxígeno en un motor cohete de detonación rotativa”, dijo Kareem Ahmed, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la UCF que dirigió la investigación.

Las detonaciones rotativas son continuas, explosiones a velocidades de Mach 5 que giran alrededor del interior de un motor cohete; estas explosiones se mantienen alimentando el sistema con propergol de hidrógeno y oxígeno en cantidades justas.

Este sistema mejora la eficiencia del motor cohete de manera que se genera más potencia y se utiliza menos combustible que en las energías tradicionales de los cohetes, lo que aligera la carga del cohete y reduce sus costos y emisiones.

Las explosiones a Mach 5 crean ráfagas de energía que viajan de 7.200 a 8.960 km por hora, lo que es más de cinco veces la velocidad del sonido. Están contenidas dentro de un resistente cuerpo del motor, construido de cobre y latón.

[Img #60296]

(Foto: UCF)

Esta tecnología ha sido estudiada desde los años 60, pero no ha tenido éxito debido a los propergoles químicos utilizados o a las formas en que se mezclan.

El grupo de Ahmed lo hizo funcionar equilibrando cuidadosamente la tasa de entrada de los propergoles, hidrógeno y oxígeno, liberados en el interior del motor.

“Tenemos que ajustar el tamaño de los chorros que liberan los propergoles para mejorar la mezcla de hidrógeno-oxígeno”, dijo Ahmed. “Así, cuando la explosión rotativa se encuentra con esta mezcla fresca, todavía se mantiene. Si la mezcla estuviese ligeramente fuera de lo previsto, tendería a deflagrarse, o a quemarse lentamente en lugar de detonar”.

El equipo de Ahmed también tuvo que obtener pruebas del funcionamiento correcto de su ingenio. Lo hicieron inyectando un trazador en el flujo de combustible de hidrógeno y cuantificando las ondas de detonación usando una cámara de alta velocidad.

“Necesitas el trazador para ver realmente esa explosión que está ocurriendo dentro y rastrear su movimiento”, dijo. “El desarrollo de este método para caracterizar la dinámica de la onda de detonación es otra contribución de este artículo”.

William Hargus, líder del programa de motores cohetes de detonación rotativa del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, es co-autor del estudio y comenzó a trabajar con Ahmed en el proyecto el verano pasado.

“Como espectroscopista de propulsión avanzada, reconocí algunos de los desafíos únicos en la observación de las estructuras de detonación del hidrógeno”, dijo Hargus. “Tras consultar con el profesor Ahmed, pudimos formular un aparato experimental ligeramente modificado que aumentó significativamente la fuerza de la señal que interesaba”. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/31/desarrollan-nuevo-sistema-de-propulsion-para-cohetes-que-parecia-imposible/

sábado, 30 de mayo de 2020

iPad y Apple Watch ¿una relación imposible?

El Apple Watch supuso una revolución para el mercado de los relojes inteligentes. Tanto que, a día de hoy, es el smartwatch más vendido en el mercado y es raro ver a alguien con uno de estos dispositivos de otra marca. La pregunta de muchos usuarios es ¿puedo usarlo con cualquier equipo? Para comprobar esto, hoy vamos a intentar usar un Apple Watch con un iPad.

Apple Watch Perdido

El reloj inteligente de Apple, sea cual sea la generación que tengas en tu poder, se trata de un dispositivo que nos aporta muchas funcionalidades que nos facilitarán el día a día. Se ha convertido en un accesorio para realizar deporte, una agenda portátil o, incluso, un mini teléfono en miniatura con el que podremos realizar llamadas (aunque de esto ahora hablaremos con mayor detenimiento). Una serie de tareas que ayudarán como aliciente en su compra. Pero ¿Puedo usar un Apple Watch sin tener un iPhone? La respuesta corta es que no. Te explicamos los motivos a continuación.

Una vez compramos y sacamos este reloj inteligente de su caja, nos pide directamente que lo vinculemos con la aplicación de «Watch». Una app que, si buscamos dentro de la App Store de iPadOS o MacOS no encontraremos. Es más, este software lo tendremos preinstalado en cualquiera de los iPhone que podemos comprar actualmente. Con la aplicación de Watch podremos iniciar nuestro nuevo reloj y realizar las configuraciones iniciales del mismo.

Una vez que ya tengamos este dispositivo iniciado es cierto que podremos usarlo con independencia de nuestro teléfono en función del modelo que tengamos y de la tarea que queramos realizar. Podremos hacer deporte con él sin llevar un iPhone con nosotros, ya que, desde el series 2 estos equipos disponen de GPS integrado. Tendremos acceso a las tareas que ya hayamos creado en el calendario y cualquier otra tarea que se haya sincronizado previa a la desconexión de nuestro iPhone.

Apple Watch Series 3

Si bien existen un par de modelos de este reloj inteligente que son, en parte, más independientes que el resto. Desde el Apple Watch series 4 podremos adquirir este dispositivo en su versión LTE ¿qué significa esto? Que este equipo dispondrá de su propia conexión a internet con independencia de la propia conectividad de un iPhone o de la señal de Wifi. Por lo tanto, a las acciones que podías realizar con él sin un teléfono hay que sumarle la capacidad de recibir notificaciones o realizar y recibir llamadas de manera totalmente independiente. Eso sí, seguirás necesitando un iPhone para realizar la configuración inicial de este equipo.

Apple parece que no quiere que su reloj inteligente deje de ser un accesorio para convertirse en un dispositivo totalmente independiente. Aunque poco a poco van añadiendo funcionalidades que permiten mayor libertad con él.

Quién sabe si en el futurible Apple Watch series 6, además de un cambio en el diseño que muchos usuarios solicitan, la compañía opta por abrir más las funcionalidades de este equipo. El primer paso, y el más clave, sería que permitieran que su configuración inicial no dependa de un teléfono, al menos para aquellos que adquieran la versión LTE que nos permite disponer de casi todas las posibilidades de este gracias a la conectividad.

¿Y tú?¿Qué esperas del próximo modelo del reloj inteligente de Apple? Déjanos un comentario con tu apuesta de novedades.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/30/ipad-y-apple-watch-una-relacion-imposible/