Mostrando las entradas con la etiqueta perodo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta perodo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2020

¿Qué es y cómo se mide el período de amortización de una instalación fotovoltaica?

[Img #60237]

Para entender todo lo que está detrás de la decisión de una instalación fotovoltaica es importante conocer si será rentable o no. Algo que podemos calcular de una forma sencilla, y nos permite conocer la cantidad de tiempo necesario para llegar al punto de equilibrio, que no es otra cosa que conocer el momento en el que la inversión hecha se iguala a la cantidad ahorrada. Para poder hacer este cálculo necesitamos conocer el coste final de la instalación, por medio del presupuesto de un profesional, y los beneficios o el ahorro económico que conseguimos cada año, gracias a las placas solares. Esto último no podemos saberlo con precisión, pero sí podemos obtener una estimación a través de un profesional, en función del consumo eléctrico normal que tenemos a lo largo del año.

Aunque sea solo una estimación, los expertos aseguran que una instalación fotovoltaica puede llegar a ser rentable en una media de 7 años y el período de amortización de nuestra instalación no variará mucho de esa cantidad de tiempo.

El único indicador que valdrá, la amortización real, será cuando los ahorros producidos igualen a los costes que tuvimos en su día, y los mantenimientos que hemos tenido que hacer. A partir de ese momento nuestra instalación es rentable. Es decir, ella misma se ha pagado, y mientras el final de su vida útil no la haga inservible, nos aportará beneficios netos.

En general, para cualquier tipo de instalación la rentabilidad se alcanza en el momento explicado, es decir, cuando los ingresos o ahorros compensan a los costes o gastos. Pero para los individuos puede que les afecte de forma diferente. Tanto para autoconsumo colectivo como para el individual el momento de rentabilidad es el explicado, a pesar de que en una instalación de autoconsumo compartido todos los participantes no lo hagan proporcionalmente, ya que los ahorros que se produzcan serán proporcionales a sus aportaciones y por tanto todos empezarán a tener una rentabilidad aproximadamente igual.

Si hablamos de una instalación industrial o de grandes instalaciones dedicadas a la generación y venta de la electricidad, su período de amortización debe ser algo menos, ya que los ingresos son mayores, al estar destinada toda la electricidad a la venta. A pesar de ser instalaciones grandes con un coste inicial mucho mayor, se debe tener en cuenta que se perciben ingresos por toda la electricidad que se genera, al contrario que en el autoconsumo, donde solo se puede compensar el exceso entre su consumo y lo producido. Es por ello que la amortización fotovoltaica debe ser mayor.

Tamaño

El tamaño de la instalación debe estar acorde al consumo que se realice, para compensar la mayor parte de la electricidad que necesitamos.

Si es muy grande no compensamos suficiente para el coste de la instalación. Si es muy pequeña se compensa poco en relación al consumo y tardaremos más tiempo en tener rentabilidad.

Irradiación solar

Dependiendo de la zona, necesitaremos más placas fotovoltaicas para generar la misma cantidad de electricidad, por lo que el período de amortización aumentará.

Orientación de las placas

Si disponemos de una zona perfectamente orientada al sur, generaremos más electricidad que si la orientación varía respecto al sur, por lo que la amortización fotovoltaica será más rápida.

Calidad de la instalación

Si la instalación se ha realizado correctamente y con materiales adecuados, el mantenimiento será el normal y por consiguiente el período de amortización entrará dentro de los baremos antes expuestos. Pero si no es así, aumentarán los costes de mantenimiento y por consiguiente se retrasará el inicio de la rentabilidad de la instalación fotovoltaica.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/20/que-es-y-como-se-mide-el-periodo-de-amortizacion-de-una-instalacion-fotovoltaica/