Una investigación realizada en la costa sudeste de Australia indica que, al menos allí, los estuarios se están calentando al doble de la tasa a la que se calientan el mar y la atmósfera.
Elliot Scanes y Pauline Ross, de la Universidad de Sídney, así como Peter R. Scanes, del Departamento de Urbanismo, Industria y Medioambiente de Nueva Gales del Sur, ambas instituciones en Australia, han constatado en su estudio que los estuarios son particularmente vulnerables a un entorno de calentamiento. Esto entraña peligro no solo para las formas de vida marinas y las aves que dependen de ellas, sino para los millones de personas que en todas partes del mundo dependen de ríos, lagos y lagunas para obtener su sustento.
Los investigadores pronostican que los cambios en la temperatura, la acidez y la salinidad de los estuarios probablemente reducirán la rentabilidad mundial de la acuicultura y la pesca silvestre. Según algunas estimaciones, la acuicultura mundial tiene un valor de 243.500 millones de dólares estadounidenses al año y la pesca silvestre, buena parte de la cual se realiza en los estuarios, tiene un valor de 152.000 millones de dólares. Más de 55 millones de personas en todas partes del mundo dependen de estos sectores comerciales para obtener ingresos.
“Los estuarios proporcionan servicios de inmenso valor ecológico y económico”, nos recuerda Ross. “Las tasas de cambio observadas en este estudio también pueden poner en peligro la viabilidad de vegetación costera como la de los manglares y las marismas en las próximas décadas y reducir su capacidad para mitigar los daños causados por las tormentas y por el aumento del nivel del mar”.
Uno de los lagos en los que se hicieron mediciones que ahora han sido analizadas en el nuevo estudio. (Foto: NSW DPIE)
Los resultados de la nueva investigación se basan en 12 años de registro de las temperaturas en 166 estuarios a lo largo de todo el tramo de 1100 kilómetros de la costa de Nueva Gales del Sur, en el sudeste de Australia. Durante ese período se hicieron más de 6200 observaciones de temperatura.
En promedio, los sistemas de estuarios experimentaron un incremento de 2,16 grados centígrados, cerca de 0,2 grados cada año.
“Este aumento de la temperatura es un orden de magnitud más rápido que el pronosticado por los modelos atmosféricos y oceánicos mundiales”, alerta Elliot Scanes.
Según la Agencia Australiana de Meteorología, en la última década, las temperaturas del aire han aumentado 1,5 grados respecto de la temperatura promedio durante el período de 1961 a 1990.
Los autores del nuevo estudio creen que el aparente impacto acelerado del cambio climático global en los estuarios podría afectar negativamente a la actividad económica y a la biodiversidad ecológica de ríos y lagos de todo el mundo. (Fuente: NCYT Amazings)
View the original article here
from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/27/mayor-tasa-de-calentamiento-en-estuarios-que-en-el-mar-y-en-la-atmosfera/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario