Mostrando las entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2020

¿Los perros y gatos pueden transmitir el coronavirus a las personas?

La crisis del coronavirus nos ha obligado a enfrentarnos a una situación completamente nueva para todos nosotros. Desde mediados de marzo han surgido decenas de preguntas, como por ejemplo si realmente la mascarilla es necesaria al aire libre o cuándo llegará la vacuna del COVID-19. Claro que, dueños de mascotas también se plantean si los perros y gatos pueden transmitir el coronavirus.

Hasta ahora se creía que no, pero un estudio publicado esta misma semana por veterinarios canadienses afirma que sí. Según esta investigación, los animales pueden infectarse del coronavirus, y no sólo eso: también infectar a los humanos. Son las conclusiones a las que han llegado los veterinarios después de realizar una serie de análisis a varias mascotas.

Ahora bien, hasta el momento no hay ninguna prueba real de que los humanos hayan contraído el virus de los perros y gatos. El estudio simplemente revela que existe esta posibilidad. Es decir, las personas pueden infectar a sus mascotas, y viceversa.

Aunque pueda parecer algo extraño, lo cierto es que la explicación que dan los veterinarios de Canadá es muy sencilla: el virus no cambia entre unas especies y otras, de manera que los perros y gatos también pueden sufrir las mismas afecciones que las personas en el sistema respiratorio.

El estudio de los veterinarios canadienses

Para llevar a cabo esta investigación, los veterinarios invitaron a un grupo de personas con perros y/o gatos en casa y que habían pasado el coronavirus, y tomaron una muestra a los animales. Si habían pasado ya las dos semanas de cuarentena, también les realizaban pruebas de anticuerpos.

Analizaron en total a 18 perros, 17 gatos y un hurón. De todos los animales sólo un gato tenía el virus, aunque otros también mostraban síntomas de infección.

En lo relativo a los perros, el 20% dieron positivo en anticuerpos IgG; es decir, habían pasado una infección. Además, uno de ellos sufría una enfermedad respiratorio. Sin embargo, ninguno de ellos arrojó un resultado positivo de IgM, que indicaría una infección más reciente.

La autora del artículo y patóloga veterinaria Dorothee Bienzle de la Universidad de Guelph, explica que son resultados preliminares pero muy prometedores, que indican que una gran proporción de animales domésticos que viven en hogares en los que hay personas con coronavirus se infectan.

Bienzle explica que de todos los gatos que se analizaron, los que arrojaron un resultado positivo en la prueba PCR, sufrieron enfermedades respiratorias cuando sus dueños tenían coronavirus.

Por último, la doctora señala que una proporción muy alta de mascotas en hogares con personas con Covid-19 terminan desarrollando anticuerpos, lo cual es una gran noticia. Además, como el virus apenas cambia después de la transmisión de humanos a animales, la transmisión inversa puede producirse.

Por lo tanto, es esencial prestar especial atención a las mascotas, teniendo en cuenta que los perros y gatos pueden transmitir el coronavirus a las personas.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/09/los-perros-y-gatos-pueden-transmitir-el-coronavirus-a-las-personas/

martes, 2 de junio de 2020

El asombroso alcance de la detección química en los perros

El olfato canino es célebre por su enorme sensibilidad. Ahora una nueva investigación, realizada por el equipo de Robin Abel y James Harynuk, de la Universidad de Alberta en Canadá, ha revelado el sorprendente nivel de resolución al que llega una de las capacidades de detección olfativa canina.

Los investigadores han comprobado que los perros, debidamente entrenados, pueden detectar rastros de gasolina y otras sustancias similares hasta una milmillonésima parte de una cucharadita. El hallazgo de hasta dónde llega esta sensibilidad será de gran utilidad en investigaciones para discernir si un incendio ha sido provocado o no.

Durante una investigación sobre un incendio que quizá haya sido provocado, se puede utilizar un perro para identificar los escombros que contienen rastros de líquidos inflamables; hallar esos vestigios podría apoyar la hipótesis de que el incendio fue intencionado. Como judicialmente no basta la actitud del perro, la detección por el perro de esos vestigios de líquidos inflamables debe ser corroborada por análisis químicos legalmente aceptados. Los escombros del sitio donde la actitud del perro indicó la aparente detección deben ser llevados al laboratorio y analizados. Pero la labor del perro es vital al proporcionar a los laboratorios forenses un material sospechoso.

[Img #60341]

La perra Eza esperando que Jeff Lunder inicie la búsqueda, en los restos dejados por un incendio en una estructura residencial, para comprobar si hay algún vestigio olfateable por el animal de líquidos inflamables. (Foto: Joe Towers)

En el nuevo estudio intervinieron dos equipos de perros y cuidadores-entrenadores de estos.

“En este campo, es bien sabido que los perros son más sensibles que las pruebas de laboratorio corrientes”, destaca Harynuk. Estas pueden dar negativo ante la presencia de vestigios que sí detectan y señalan los perros al oler los escombros. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/02/el-asombroso-alcance-de-la-deteccion-quimica-en-los-perros/