Mostrando las entradas con la etiqueta cronologa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cronologa. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2020

Cronología de las Ediciones de Ataque a los Titanes

Sin lugar a dudas, Ataque a los Titanes es una de las franquicias de anime que mejor están funcionado en el catálogo de Selecta Visión. Seguramente, muchos de vosotros ya tengáis todo lo editado en una edición u otra, pero para los que no, en este breve artículo vamos a haceros una cronología de las ediciones que se han lanzado del anime hasta la fecha, para que tengáis claro que es lo que os falta y que packs u opción de compra elegir.

Recordamos que en esta recapitulación no se incluye la última película recopiladora (se acaba de estrenar en Japón) y la cuarta temporada que aún no se ha estrenado en territorio nipón.

A). Volúmenes individuales

La primera vez que se editó la serie de anime en España legó en 6 volúmenes individuales, actualmente descatalogados en Combo BD+DVD.

B). Packs recopilatorios

Después, más tarde, en el Salón del Manga se llegaron a poner a la venta 2 packs con la temporada en 2 partes. Ambos packs después fueron lanzados también en tiendas, en estos dos packs se dividieron los 25 capítulos de la temporada con nuevos extras.

C). Digipack doble

Más adelante se relanzó en una edición en Digipack doble que recogía toda la temporada completa.

D). Nueva Edición Coleccionistas

Este mes se ha lanzado la nueva edición coleccionistas con nueva presentación y precio, con la temporada completa.

A). Volúmenes individuales

Al igual que en Blu-ray, en DVD también se estrenó en 6 entregas individuales.

B). Packs recopilatorio

En el mismo Salón, también lanzaron los 2 packs con la temporada en DVD, que luego se distribuyeron en tiendas.

Selecta Visión también nos trajo las 2 películas resumen de la temporada. Ambas incluían algunas novedades.

A). Entregas individuales.

B). Edición Ilustración Conmemorativa

Ambas se reeditaron en una edición con nueva carátula conmemorativa.

A). Entregas individuales

Al igual que en Combo BD+DVD, ambas salieron en DVD.

Ambas películas contaron con reedición en DVD con las mismas portadas.

A). Edición Coleccionistas

La temporada 2 directamente se lanzó en digipack coleccionistas. De momento es la única disponible aunque seguro veremos en un futiro alguna reedición.

A). Temporada completa

En DVD encontramos la edición con la temporada completa.

A). Entrega individual

B). Pack con todas las películas hasta la fecha

A). Entrega individual

Como en Blu-ray, también salió individual.

B). Pack con el resto de películas

Y el pack con las películas hasta la fecha.

A). Edición Coleccionistas

La temporada se ha dividido tal cual Japón, parte 1 y parte 2 (ésta como novedad este mes). Ambas en edición coleccionistas.

A). Partes completas

Al igual que en Blu-ray, se han editado como en Japón, ambas partes.

A). Edición Coleccionistas

También se ha editado el divertido spinoff de la serie en España.

A). Serie completa

Al igual que en Blu-ray, se editó la serie completa en DVD.

Luego Media3 nos ha traído las 2 cintas en live action.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/07/27/cronologia-de-las-ediciones-de-ataque-a-los-titanes/

lunes, 25 de mayo de 2020

Nueva cronología para el campo magnético de Marte

Marte tuvo un campo magnético global mucho antes – y mucho después – en la historia del planeta de lo que los científicos habían supuesto anteriormente.

El campo magnético global de un planeta surge de lo que los científicos llaman una dinamo: un flujo de metal fundido dentro del núcleo del planeta que produce una corriente eléctrica. En la Tierra, la dinamo es lo que hace que las agujas de la brújula apunten al norte. Pero la dinamo de Marte ha permanecido extinguida durante miles de millones de años.

Nuevos hallazgos de los investigadores de la UBC que trabajan con colegas de EE.UU. y Francia, publicados en la revista Science Advances, nos acercan a conocer el momento preciso y la duración de la dinamo de Marte.

“Encontramos que la dinamo marciana operó hace 4.500 y 3.700 millones de años. La presencia de la dinamo constituye una gran parte de la evolución de un planeta, y lo que encontramos es muy diferente de lo que habíamos pensado hasta ahora”, dijo Anna Mittelholz, becaria postdoctoral en el departamento de ciencias de la tierra, el océano y la atmósfera de la UBC, y primera autora del estudio. “La dinamo nos dice algo sobre la historia térmica del planeta, su evolución, y cómo llegó a donde está hoy, y es única para cada uno de los planetas terrestres… Tierra, Marte, Venus y Mercurio”.

Las pistas sobre la historia magnética de un planeta se encuentran en las rocas magnetizadas sobre y bajo su superficie. Las rocas son como una grabadora, especialmente las volcánicas. Comienzan como lava, pero a medida que se enfrían y se solidifican en presencia de un campo magnético, los minerales dentro de las rocas se alinean con el campo magnético global. Al datar estas rocas, los científicos pueden estimar si una dinamo estaba activa en el momento en que la roca fue emplazada.

[Img #60320]

Imagen de la superficie de Marte obtenida desde la sonda MRO. (Foto: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona)

El magnetismo en ciertas rocas de la superficie de Marte indica que la dinamo marciana estuvo activa entre 4.300 y 4.200 millones de años atrás, pero la ausencia de magnetismo en tres grandes cuencas que se formaron hace 3.900 millones de años ha llevado a la mayoría de los científicos a creer que la dinamo estaba inactiva en ese momento.

Los investigadores de la UBC analizaron los nuevos datos de los satélites y encontraron claras evidencias de un campo magnético proveniente del flujo de lava Lucus Planum que se formó hace menos de 3.700 millones de años, mucho más tarde que las cuencas mencionadas.

Los investigadores también detectaron campos magnéticos de baja intensidad sobre la cuenca Borealis en el hemisferio norte del planeta, que se formó hace 4.500 millones de años y se cree que es uno de los rasgos más antiguos de Marte.

“Tenemos estas dos observaciones que apuntan a una dinamo en el momento más temprano conocido de la historia de Marte, y otra que estuvo presente 500 millones de años después de que mucha gente pensara que ya se había apagado”, dijo Catherine Johnson, profesora del departamento de ciencias de la tierra, el océano y la atmósfera y científica principal del Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson, Arizona, quien también contribuyó al estudio.

Los investigadores ofrecen dos posibles explicaciones para la ausencia de campos magnéticos sobre las cuencas: la dinamo puede haberse detenido antes de que se formaran estas y luego reiniciado antes de que se formara Lucus Planum, o los impactos que crearon las cuencas simplemente desplazaron la porción de corteza que contiene minerales que pueden transportar un fuerte magnetismo.

Los nuevos datos para este estudio provienen de MAVEN, una sonda de la NASA. Los datos anteriores sobre el magnetismo en Marte habían sido recopilados por el satélite Mars Global Surveyor, que orbitó el planeta entre 1999 y 2006, en su mayoría a 400 kilómetros de la superficie. MAVEN, lanzada en 2013, opera tan cerca como a unos 135 kilómetros de la superficie y recoge señales más débiles que el MGS no pudo detectar.

La capacidad de MAVEN de captar señales de estructuras más pequeñas en y cerca de la superficie ayuda a los investigadores a distinguir si el magnetismo proviene de esas, o de rocas más antiguas enterradas más profundamente en la corteza del planeta.

Estos nuevos conocimientos tienen a los investigadores preguntándose qué podría revelarse si se acercaran más. Mittelholz señaló que este estudio se centró en dos estructuras en particular, pero hay cráteres por todo Marte con historias que contar. En el futuro, la exploración podría progresar desde satélites hasta aviones no tripulados o globos, proporcionando datos aún más detallados. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/25/nueva-cronologia-para-el-campo-magnetico-de-marte/