Mostrando las entradas con la etiqueta nueva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nueva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2020

El Barcelona se hace el sordo con Messi y le usa como imagen de la nueva camiseta

El Barcelona ha anunciado este miércoles a través de sus redes sociales que ha salido a la venta la primera equipación de la temporada 2020-21 en versión Stadium, con Leo Messi como protagonista. El astro argentino aparece al frente de la imagen, liderando el cartel justo cuando se va a producir la cumbre entre Jorge Messi y Bartomeu para tratar la salida del 10.

Pese a que las últimas informaciones apuntan a que Messi no continuará vistiendo los colores del Barça el curso que viene, desde el club azulgrana insisten en que Leo sigue siendo la principal imagen de la entidad y que cuentan con él para el curso que viene. En la instantánea está acompañado de Gerard Piqué, Ter Stegen, De Jong, Griezmann y Ousmane Dembélé.

Lo cierto es que la situación del argentino es crítica. En estos momentos todo apunta a que su carrera en el Barça ha llegado a su fin, aunque desde el club catalán se resisten a dejarle marchar conscientes de que su adiós supondrá un varapalo para la entidad tanto en lo deportivo como en lo económico. Sin embargo, parece claro que Leo no quiere continuar aunque no quiere irse mal del club que se lo ha dado todo.

Este periódico ha desvelado que los abogados del argentino le han aconsejado negociar una salida pactada, con una cláusula de rescisión «asumible» para el club que lo vaya a fichar. Mientras tanto, el padre de Messi ya está en Barcelona para reunirse con el presidente del Barça y tratar la salida de su hijo que podría desembarcar en el Manchester City si termina marchándose.

Messi se va del Barça, últimas noticias

Messi ya ha elegido: sólo quiere jugar en el City

Motín en el vestuario del Barça por el caso Messi

Messi cumple su amenaza y no se presenta a los test PCR con sus compañerosEl sueño de la Juventus: juntar a Messi y CristianoJeque a MessiGuardiola viaja a Barcelona… ¿para fichar a Messi?El Barça despide a sus abogados por trabajar para Messi

Messi y el silencio de los corderos

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/30/el-barcelona-se-hace-el-sordo-con-messi-y-le-usa-como-imagen-de-la-nueva-camiseta/

sábado, 19 de septiembre de 2020

Coalise Estudio anunciará una nueva licencia el sábado

A través de las redes sociales, Coalise Estudio ha anunciado que el próximo sábado darán a conocer una nueva licencia de las que estaban trabajando hasta la fecha y que nos dieron alguna pista.

Además anunciarán un nuevo plan para su servicio de streaming bajo demanda (VOD) y darán a conocer el calendario de actuaciones para los próximos meses.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/19/coalise-estudio-anunciara-una-nueva-licencia-el-sabado/

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Yoli pone unas normas de convivencia a Jorge y hay nueva bronca

Yoli de ‘GH 15’ y su nuevo novio Jorge han decidido dar un paso más en su relación y han tomado una importante decisión que les está llevando a más de una discusión.

La relación parece ir viento en popa. Jorge ya conoce a la hija de Yoli y ambos han demostrado que están realmente felices juntos. La semana pasada Yoli pidió a Jorge que se fuese a vivir con ella, y aunque no se ha mudado aún definitivamente, el joven ha pasado ya varias noches en casa de la ex concursante de ‘Gran Hermano’.

Pero no es oro todo lo que reluce, y en su último vídeo de ‘Yoli, yo sí te quiero’, en Mtmad, los dos jóvenes han protagonizado una sonada bronca. Yoli y Jorge comenzaban muy contentos porque iban a pasar un día  de playa, pero al llegar a la arena la joven ha pedido a su novio que tuviesen unas palabras sobre el tema de la convivencia, y ambos han estallado en críticas de lo que a cada uno le molesta del otro.

Yoli sacaba el tema de la cocina y las tareas del hogar, y Jorge aprovechaba para quejarse del comportamiento de la influencer durante su convivencia, apuntando que ambos tendrían que ceder en sus peticiones para poder vivir bien juntos. «Parece que no te hace ilusión», le recriminaba la albaceteña a Jorge. Finalmente, la pareja ha hecho las paces y han disfrutado de un bonito día de playa.

Tarde o temprano, este tipo de discusiones llegan para todas las parejas, por lo que no es sino un signo de que la relación ya es seria y que deben aprender a entenderse para compartir su vida juntos, pues según ambos afirman, es lo que quieren.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/09/yoli-pone-unas-normas-de-convivencia-a-jorge-y-hay-nueva-bronca/

miércoles, 5 de agosto de 2020

Valorant presenta a su nueva agente, Killjoy, a través de un tráiler

Imagen asociada al video 41200

El nombre de League of Legends es mundialmente conocido. No solo por aquellos que lo han jugado, sino también por aquellos que siguen de cerca el mundo de los eSports. Pero la compañía encargada de su creación, ha optado por seguir un paso más allá, cambiando un poco el camino de sus proyectos MOBA para dar el salto a los shooter. Todo con un juego que ha conseguido llamar la atención de una amplia comunidad de jugadores.

Imagen asociada al video 41400

El shooter de Riot Games recibirá la semana que viene una nueva agente, Killjoy, que es una ingeniera alemana con un montón de nuevas habilidades que harán las delicias de los jugadores de Valorant. El personaje formará parte de los contenidos del Acto 2 y trae consigo torretas automáticas, un vigía personal que rastrea y daña a los enemigos, granadas enjambre aturdidoras y una definitiva que atrapa a todos los enemigos en su radio de alcance durante cerca de 8 segundos.

Tras una exitosa beta cerrada, Valorant ya está disponible gratis para descargar y jugar, y con este lanzamiento comienza el capítulo 1 del juego (nombre que reciben las temporadas), que tiene por nombre Ignición. Con ella se lanza un nuevo agente, Reyna, un nuevo mapa, Ascent, un nuevo modo de juego, Fiebre de la Spike, y varios ajustes y balanceos a varios de los agentes ya presentes en el juego.

Reyna, como ha explicado en Twitter el diseñador de personajes del juego, Ryan “Morello” Scott, tiene una serie de habilidades basadas en eliminar personajes y usar los orbes que dejan sus cuerpos para poder curarse o hacerse invencible por unos segundos. Sin embargo, si no consigue matar, sus habilidades no pueden ser usadas, por lo que los jugadores que la escojan deben tomar ese riesgo. 

Por su parte, Ascent es un mapa localizado en Italia con una gran zona central en la que ambos equipos pueden pelear, así como usar un diverso número de habilidades. Controlar este área también abrirá a los atacantes nuevos caminos a ambas ubicaciones de Spikes. Este mapa tendrá predominancia en el matchmaking durante los primeros días para que los jugadores tengan más posibilidades de jugarlo. Además, el mapa Split ha obtenido una reestructuración de su área central, haciéndola más abierta para evitar que los defensores tengan más dificultad de bloquear su entrada.

Por último, varios agentes han tenido ciertas modificaciones, tanto positivas como negativas. Son las siguientes: 

Sage ahora tardará mas tiempo en sanar, y sus barreras tienen menos vida y duran menos tiempo.

Raze verá el radio de su Fardo explosivo reducido de 2 metros a 1 metro.

Jett podrá usar su pantalla de humo 3 segundos más, de 4 a 7.

La pared de llamas de Phoenix dura más, daña menos y cura menos, mientras que su habilidad Combustión cura un poco más. Además, la ceguera de su habilidad aumenta un poco y sus armas se recargan de forma automática al hacer respawn.

Omen puede cambiar entre su visión normal y el Velo tenebroso, y los controles de este también cambian, además de poder cancelar la teletransportación de su definitiva.

La mala noticia de este lanzamiento es que el modo competitivo aún no estará disponible, pues Riot ha decidido asegurarse que el servicio es estable antes de activar un modo tan importante. Se activará unas pocas versiones después del lanzamiento.

Tras pasar por un exitoso estreno con su beta cerrada, finalmente el equipo de Riot Games marcaba la fecha de lanzamiento de este exitoso shooter durante la celebración del Summer Game Fest. Si estás impaciente por probar la acción de este exitoso shooter, no te puedes perder el 2 de junio.

A partir de ese momento, los jugadores de PC podrán seguir disfrutando de esta increíble experiencia de forma oficial. Por supuesto, con una serie de cambios que están por llegar respecto a la beta cerrada y los modos y jugabilidad presentada. Una serie de novedades en las que no dejarán de trabajar, pero que, sobre todo, el estudio nos aconseja mantenernos atentos.

Dado que su lanzamiento está cada vez más cerca, la compañía ya ha anunciado que se ha acabado la oportunidad de que nuevos usuarios participen en la beta cerrada. Claro que, por el momento, los jugadores más afortunados pueden seguir disfrutando de esta experiencia. Aunque, ¿dónde se encuentra el límite?

Valorant

Valorant

La compañía ha confirmado que, a partir del 28 de mayo, Valorant dejará atrás su fase de beta cerrada. A partir de este momento no contaremos con acceso al juego hasta el día de su lanzamiento, instante en el que todos los usuarios, incluso aquellos que hayan participado en la beta, comenzarán en el mismo punto, aunque con pequeños puntos de diferencia.

Es posible que, si eres de los jugadores que han podido disfrutar de la beta cerrada, tengas esta gran pregunta. ¿Mantengo mi progreso en Valorant para su lanzamiento? Lamentablemente, tal y como ha indicado la compañía, no se guardará el progreso obtenido durante la beta cerrada, de tal forma que todos los jugadores puedan partir del mismo punto en el momento de su gran estreno oficial.

Conscientes de que se reiniciará todo el progreso, es momento de preguntarse qué sucederá con las recompensas obtenidas con el pase de jugador. Según se ha indicado, esto será lo único que los jugadores puedan mantener, como el amuleto de arma exclusivo. Todas estas recompensas se mantendrán. Esta suerte no será la misma para los agentes o incluso rangos obtenidos en las partidas clasificatorias.

¿Y los puntos Valorant? En lo que respecta a aquellos jugadores que hayan adquirido puntos Valorant en este tiempo, la compañía ha asegurado que todas las compras no se mantendrán en la cuenta, aunque sí serán devueltos con un 20% adicional de regalo. Un hecho que no afecta a si estos han sido gastados o no.

Para realizar la descarga de Valorant, los jugadores no tienen más que dirigirse a la web oficial del juego y descargar el instalador. En el caso de que seas de los jugadores que han disfrutado de la beta cerrada, no será necesario descargar de nuevo el instalador, sino que habrá que esperar hasta el momento de su lanzamiento para poder disfrutar, nuevamente, de la acción del juego.

En el caso de que seas nuevo en el mundo de Valorant, a partir del 2 de junio será el momento ideal para poder disfrutar de este gran shooter donde la acción y estrategia están asegurados. Por ello, en el apartado “Download” dentro de la propia página web de Valorant encontrarás su instalador junto con los pasos necesarios a cumplir.

A diferencia de otros shooter muy conocidos, Valorant es totalmente gratis. Su parecido con Counter Strike y Overwatch ha llegado a muchos jugadores a pensar que sería necesario pagar para poder disfrutar del juego, pero en todo momento Riot Games ha asegurado a los jugadores que será totalmente gratis poder jugar y disfrutar de esta sorprendente acción en la que buscar superar a los enemigos.

Valorant

Valorant

Pero, ¿tiene opciones de pago? Para aquellos que quieran personalizar su aventura, sí tendrán elementos de pago. Riot Games ha especificado que el juego dará opción a comprar elementos estéticos para los agentes.

Además, la compañía ha confirmado que Valorant tendrá pase de batalla, aunque por el momento no ha confirmado su fecha de estreno. ¿Y qué ofrecerá? Siguiendo la estela de otros juegos, este pase de batalla ofrecerá la oportunidad de desbloquear recompensas cosméticas, en ningún caso opciones para poder sacar ventaja en las partidas, sino que será una forma de mantener una experiencia única para los jugadores.

Entre algunas de las grandes dudas que ha formulado la comunidad de jugadores, se encuentra si su lanzamiento se limitará únicamente a PC, tal y como apuntaba desde el principio Riot Games. Y aunque por el momento debemos esperar su lanzamiento en el ordenador, siguiendo un poco los pasos marcados por su anterior y exitosa obra, el estudio ha asegurado que trabajarán en ello en el futuro.

Por el momento se desconocen las plataformas seleccionadas para este fin, aunque hay datos encontrados dentro del código del juego que hacen referencia a PlayStation 4 e, incluso, a dispositivos móviles. Por ello, no sería de extrañar que la compañía esté trabajando en esta  adaptación o ya tenga estos planes de futuro bien marcados. Pero, ante todo, debemos tener en cuenta que su estreno oficial se limitará, en principio, a PC.

Si estás preparando tu ordenador para poder jugar al shooter del momento, debes tener en cuenta los requisitos a cumplir para que tu ordenador pueda manejar el título de Riot Games. A continuación te mostramos los requisitos mínimos, recomendados e incluso para gama alta necesarios para jugar a Valorant.

Sistema operativo: Windows 7/8/10 de 64 bit

RAM: 4 GB de memoria

VRAM: 1 GB de memoria 

Procesador: Intel Core 2 Duo E8400

Tarjeta gráfica: Intel HD 4000

Sistema operativo: Windows 7/8/10 de 64 bit

RAM: 4 GB de memoria

VRAM: 1 GB de memoria 

Procesador: Intel i3- 4150

Tarjeta gráfica: Geforce GT 730

Sistema operativo: Windows 7/8/10 de 64 bit

RAM: 4 GB de memoria

VRAM: 1 GB de memoria 

Procesador: Intel Core i5-4460 3,2GHz

Tarjeta gráfica: GTX 1050 Ti

Escuchar el nombre de Riot Games viene muy unido a la presencia de League of Legends. Pero, durante un tiempo, la compañía nos presentaba un nuevo proyecto que cambiaba un poco ese estilo para dar su gran salto al género shooter. Y aunque con un teaser fue presentado como Project A, finalmente se confirmaba el gran estreno de Valorant.

Su estilo recuerda a los jugadores a esa mezcla entre el exitoso título de Blizzard, Overwatch, y el inolvidable Counter Strike. Una mezcla de estos que llega con el toque único de Riot Games para ofrecernos un juego que no solo destaca por su estilo artístico, sino también por su jugabilidad y su ambientación.

Y aunque por el momento no todos los jugadores han tenido acceso al título, con su beta cerrada ha logrado llamar la atención a los jugadores, por lo que se trata no solo de uno de los títulos más esperados por los jugadores, sino también por un auténtico éxito para los streamers. Un juego que, además, prepara su camino hacia los eSports con un estilo único y bien marcado por una empresa experta en el sector.

En primer lugar debes saber que la nueva obra de Riot Games, Valorant, se trata de un shooter táctico que pondrá a prueba tu habilidad de todas las formas posibles. Para poder disfrutar de esta gran aventura, no contamos en sí con un personaje creado por nosotros, sino que es más bien una serie de personajes, armas y elementos disponibles en el juego.

Los personajes son presentados como agentes. Estos son una serie de personajes jugables que cuentan con habilidades únicas y variadas para ajustarse al estilo de cada jugador. Estos, con sus características, lograrán hacer que la partida cuente con situaciones intensas que nos obligarán a aprender a jugar con cada uno de ellos para poder dominar la partida. Aunque también debes saber que no todos los personajes estarán desbloqueados desde el principio, sino que tendrás que ir haciéndote con estos poco a poco.

Al tratarse de un shooter, no es de extrañar que tengamos una amplia serie de armas para poder personalizar nuestra aventura. Tenemos todos los tipos, como rifles, fusiles de francotirador e incluso armas de cuerpo a cuerpo. Estas podrán usarse independientemente del agente que elijamos, aunque lo primordial será que, al principio de cada ronda, compremos estas rápidamente para poder lanzarnos a la acción.

Valorant

Valorant

En lo que respecta a su jugabilidad, tenemos ante nosotros un shooter en primera persona que propondrá partidas por equipos de 5 vs 5 en la que tendremos la parte de los atacantes y de los defensores. Las partidas se jugarán por rondas que duran, como máximo, 1 minuto y 40 segundos, y que pueden llegar a jugarse hasta 24 rondas. Estas se rotarán, por lo que siempre se jugará como atacante y defensor.

¿Cuál es el objetivo principal del juego? Los atacantes tendrán que ir a los puntos marcados para colocar la bomba, conocida como Spike. Una tarea compleja puesto que los defensores estarán alerta para evitarlo e incluso desactivar la bomba dentro de los segundos disponibles. Aunque, ¿cómo puedes ganar? A base de derrotar al equipo rival eliminando a todos sus agentes ya que no hay vidas, sino que, una vez te han eliminado, tendrás que esperar a la siguiente ronda.

Por supuesto, otro de los puntos necesarios será el de aprender a manejar a cada uno de los agentes disponibles. ¿El motivo? Como bien hemos indicado, estos contarán con habilidades únicas que podremos aprovechar todo lo posible, sobre todo en los mapas, los cuales hay que aprender a recorrer e incluso conocer sus secretos para poder descubrir al enemigo e incluso tenderle trampas antes de que pueda acceder a nuestra zona.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/05/valorant-presenta-a-su-nueva-agente-killjoy-a-traves-de-un-trailer/

martes, 4 de agosto de 2020

La fibra óptica y la nueva generación de videojuegos

https://cdn.discordapp.com/attachments/68945367368

La fibra óptica y la nueva generación de videojuegos

El mundo de los vídeojuegos ha evolucionado hacia un formato online en el que los jugadores se conectan por Internet para jugar entre ellos. Este escenario exige disponer de una buena conexión de fibra y móvil.

Uno de los proovedores que mejor se ha adaptado a esta situación y que ofrece una conectividad de máxima calidad es Pepephone. Esta compañía ofrece dos tarifas de fibra y móvil muy interesantes para quien quiera jugar online desde cualquier vídeoconsola u ordenador. Son de 300 y 600 MB, simétricas respectivamente y se pueden instalar en casa sin permanencia. Este dato es especialmente positivo, sobre todo durante los meses de verano; una época en la que muchos ciudadanos se marchan a segundas residencias y necesitan de conexión a Internet durante un par de meses.

La nueva generación de videojuegos está necesariamente ligada al mundo online. El público ya no se limita solo a las partidas individuales para adentrarse en el universo de Internet, en el que dos usuarios de distintas partes del planeta pueden jugar entre sí. Uno de los juegos que más popularidad ha ganado durante los últimos años es Fortnite, un ejemplo de cómo lo online ha modificado los hábitos de consumo de vídeojuegos.

Disponer de una buena conexión de fibra como la que ofrece Pepephone es muy importante para jugar a juegos como Fortnite, ya que con tantos usuarios conectados y un amplio abanico de escenarios posibles, se requiere de la mejor línea de Internet para garantizar que la partida se pueda completar sin problemas. Las modalidades de dos jugadores también tienen una gran popularidad entre el público.

Este tipo de formato es habitual en los juegos de deporte, como FIFA o NBA Live. Para que la partida transcurra correctamente se necesita una fibra óptica rápida que minimice el riesgo de desconexión. Si ésta se produce, la partida finaliza en la mayoría de casos.

La importancia de una buena conexión para jugar también atañe a los teléfonos móviles. Hay juegos multijugador para smartphones que tienen una gran difusión, como es el caso de la versión móvil de Call of Duty. El número de descargas supera el millón y cada día miles de jugadores de todo el mundo se conectan para disfrutar de esta modalidad.


Otro de los argumentos ligados al gaming y que exigen una buena conexión de fibra óptica está relacionado con la descarga de contenido. Muchos vídeojuegos se actualizan continuamente de forma online y los jugadores tienen la oportunidad de descargar ciertos complementos para sus partidas. Con una buena conexión, este proceso se acelera. Por otro lado, cada vez es más habitual la presencia de juegos en la nube.

Servicios como xCloud de Xbox, para jugar en streaming, o PS Now de PlayStation, realizan esta función. El tamaño de los juegos es un factor determinante y suele requirir de las mejores conexiones. Para utilizar dichos sistemas se requiere de Internet de alta velocidad que garantice una jugabilidad correcta, sin interrupciones. Una fibra óptica rápida permite disfrutar de los vídeojuegos al máximo, con todas sus funciones y asegurando que ni el jugador ni sus compañeros ven ralentizado el ritmo de la partida.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/04/la-fibra-optica-y-la-nueva-generacion-de-videojuegos/

miércoles, 10 de junio de 2020

Las baterías de nueva generación podrían ser de magnesio

Unos investigadores del Instituto de Bioenergía y Tecnología de Bioprocesos de Qingdao (QIBEBT) de la Academia China de Ciencias (CAS) han dado un paso más para hacer realidad una batería viable de alto rendimiento basada en el magnesio (Mg), un elemento que, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, es mucho más abundante que el litio. Los investigadores publicaron sus hallazgos en Angewandte Chemie, una revista de la Sociedad Química Alemana.

Los recientes intentos de desarrollar una batería de Mg viable habían tropezado, porque los productos de la descarga son aislantes, lo que obstaculiza la salida y ralentiza el ciclo de carga.

Los investigadores del QIBEBT encontraron que el uso de un ión de cobre (“Cu+”) originado en el cátodo de la batería resuelve el problema de la acumulación de productos de descarga. A medida que su batería de Mg se descarga, el Cu+ se disuelve en electrolito, se intercambia químicamente con el Mg2+, y se convierte en cobre metálico al recibir electrones y formar una capa en el electrodo. Como el cobre es altamente conductivo, la electricidad fluye libremente, permitiendo una alta producción de energía.

Se demostró un excelente rendimiento en la recién desarrollada batería de Mg/Cu+. Después del acondicionamiento inicial, su batería experimental conservó el 80 por ciento de su capacidad original después de 200 ciclos de carga y descarga. Una típica batería comercial de iones de litio mantiene al menos el 80 por ciento de su capacidad original después de 1.000 ciclos.

El Prof. Cui Guanglei dijo que la batería de Mg de su equipo aún no es comercialmente viable, pero está en camino de competir con la batería de litio. “Esperamos alcanzar el hito de los 1.000 ciclos en los próximos dos años”, dijo.

[Img #60440]

Añadiendo un ión de cobre, la nueva batería de magnesio demuestra una dramática mejora del rendimiento (Foto: Cui Guanglei)

El precio diario del magnesio es de unos 5.000 dólares por tonelada, aproximadamente la mitad que el del litio. Además de ser más baratas, las baterías de magnesio también serían más seguras. Las baterías de litio mal fabricadas pueden sobrecalentarse y explotar, lo que crea un inconveniente para las industrias que van desde las telecomunicaciones hasta la aeroespacial. “Tengo toda la confianza para decir que el empleo de Cu+/Mg puede conducir a productos de baterías más seguros”, dijo el Prof. Cui.

El siguiente paso para hacer de las baterías Cu+/Mg una realidad comercial será diseñarla como una bolsa flexible. Para ello, necesitarán crear una forma de gel de su solución electrolítica de Cu+.

“Como podemos ver, un electrolito en gel sería adecuado para la química catódica impulsada por Cu+”, dijo el Prof. Cui. Una vez que la batería pueda funcionar en forma de bolsa de gel, será más fácil diseñarla en las formas extrañas y a menudo muy delgadas que exigen los dispositivos de consumo actuales.

“El objetivo final de este estudio es comercializar la batería de metal Mg como la próxima generación de dispositivos de almacenamiento de energía más allá de la tecnología de iones de litio”. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/10/las-baterias-de-nueva-generacion-podrian-ser-de-magnesio/

martes, 9 de junio de 2020

Collab es la nueva app de Facebook inspirada en TikTok

Facebook tiene una nueva aplicación, de momento en fase beta y sólo para iOS. Eso significa que si quieres acceder a ella tendrás que tener iPhone e invitación. Pero sí lo haces vas a poder empezar crear vídeos musicales de forma colaborativa con otros usuarios. Su nombre es Collab y sí, es similar a los duetos de TikTok.

Crear música juntos mientras estamos separados. Ese es el slogan de Collab, la nueva aplicación de Facebook. Una herramienta que por el momento sólo está disponible para usuarios de iOS y en fase beta, por lo que necesitas una invitación para poder acceder a ella y ver con tus propios ojos qué es lo que ofrece. Pero si no puedes, te vamos a contar qué es exactamente.

Collab es un desarrollo de la división de productos experimentales de Facebook, o NPE (New Product Experimentation). Esta aplicación tiene como base el poder crear vídeos musicales a través del trabajo colaborativo. Es decir, junto con amigos y conocidos o tu sólo haciendo de chico orquesta, la idea es grabar varios clips de vídeo con distintas piezas musicales que luego se juntan para dar como resultado la pieza final.

¿Aún no lo ves claro? Pues seguro que durante estas últimas semanas has visto muchos ejemplos de este estilo. Por ejemplo, el vídeo aquel en el que los responsables de la banda sonora de Animal Crossing interpretaron el tema principal del juego.

Pues Collab te va a permitir hacer eso de forma sencilla. Aunque sabiendo un poco de edición de vídeo, es cierto que facilita el poder hacerlo directamente desde el teléfono. Por tanto, ¿qué más ofrece esta nueva aplicación? Pues aquí llega lo interesante, todos esos clips de vídeos que grabes se han de publicar primero en el feed de Collab.

Cualquier vídeo publicado en el feed de Collab podrá ser usado por otros usuarios para crear su propia composición musical. Y esa es la parte en la que encontramos esa inspiración con TikTok, pues es una idea muy similar y exitosa de dicha plataforma: los duetos.

Como te explicamos, hacer un dúo en TikTok es muy sencillo y ha supuesto uno de los grandes atractivos para muchos usuarios de esta plataforma. Así que, en parte la nueva aplicación de Facebook se inspira en ellos para que cualquier usuario pueda crear nuevo contenido a partir del resto de contenido generado por otros usuarios. Incluso la propia plataforma podría crear nuevas piezas. Siempre dando crédito al usuario que creó cada fragmento.

Estos vídeos o composiciones nuevas luego se podrán compartir a través de otras redes sociales, no es algo exclusivo para ser publicado únicamente en Facebook. Lo cual también resulta interesante para atraer a nuevos usuarios que verían Collab más como una herramienta y no como algo ligado a una red social. Pero con el tiempo, si cala la idea, podría ser una de esas características que ayudarían a Facebook a competir con TikTok. Algo que lleva ya tiempo intentando a través de otras de sus plataformas estrellas, Instagram.

Si quieres probar Collab de Facebook necesitas invitación. Para ello puedes registrarte a través del formulario habilitado para la ocasión a través de este enlace. En teoría es algo sólo para usuarios de EEUU y Canadá, pero eso no quita que pudiese llegarte una invitación con la que acceder a la nueva herramienta.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/09/collab-es-la-nueva-app-de-facebook-inspirada-en-tiktok/

lunes, 8 de junio de 2020

La vitamina D tendrá un importante protagonismo en los tratamientos de fertilidad en la “Nueva Normalidad”

La nueva normalidad en los tratamientos de fertilidad y reproducción asistida traerá no pocos cambios. El primero y más importante tiene que ver con la urgencia en los casos en los que la posibilidad de éxito se reduce con el paso de los días, especialmente en mujeres pre menopáusicas. El segundo, la necesidad de personalizar y mejorar los tratamientos, evitando repeticiones que los encarecen. En este caso,  la vitamina D y la melatonina permiten mantener y mejorar la fertilidad, reduciendo los costes y aumentando la eficacia de los tratamientos.

El papel de la vitamina D, considerada hasta hace poco solo en relación con la salud esquelética, es muy importante según el doctor Jan Tesarik, Director de la Clínica MARGen de Granada (España). “Hoy día sabemos que está íntimamente implicada en la función del aparato reproductor femenino, y su carencia causa infertilidad, abortos espontáneos y fallos de la reproducción asistida”.

Un estudio recientemente realizado por un grupo de científicos italianos, húngaros y españoles, entre los que figura el doctor Tesarik, ofrece una una revisión exhaustiva del papel de la vitamina D en trastornos reproductivos y en el éxito de la reproducción asistida.

“Se estima que más que la mitad de las mujeres españolas en edad reproductiva tiene las reservas subóptimas de vitamina D. Los valores normales de la concentración de vitamina D en el suero se sitúan por encima de 30 ng/ml, se considera una insuficiencia cuando el nivel se sitúa entre  10 y 30 ng/ml, y una deficiencia cuando este valor está por debajo de 10 ng/ml. Ambas condiciones están asociadas con problemas de fertilidad femenina, fracasos de reproducción asistida y abortos espontáneos. Es importante resaltar que la mujer que quiere procrear tiene que alcanzar un nivel correcto de la vitamina D antes de la concepción, ya que recuperarla después de la fecundación tiene poco efecto”, explica el doctor Tesarik.

[Img #60454]

(Foto: MARGEN)

La mayor parte (aproximadamente 90%) de la vitamina D total presente en el organismo es producida en la piel bajo el efecto de la radiación solar. Sólo alrededor de un 10% es aportado de fuentes alimenticios. Los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa, son las mejores fuentes de vitamina D, seguidos por el hígado vacuno,  el queso, la yema de huevo y los hongos. Sin embargo el consumo de estos alimentos no bastará si la producción propia en la piel es insuficiente. El actual confinamiento en domicilio, con una reducción consecuente de la exposición a la radiación solar, ciertamente agravará esta situación. La insuficiencia de vitamina D es más frecuente en personas con sobrepeso. En cualquier caso es importante dejar evaluar la concentración de vitamina D en el suero de todas las mujeres que quieren quedarse embarazadas y compensar las eventuales carencias por aportación medicamentosa de la vitamina.

La diana principal de la vitamina D es el endometrio (el revestimiento interno de la cavidad uterina donde se implantan los embriones). La vitamina D favorece el proceso de implantación promoviendo un estado de tolerancia inmunitaria local, necesaria para que el organismo femenino acepte al embrión cuya herencia genética es mitad maternal y mitad paternal. Otros efectos de la vitamina D en el organismo maternal incluyen la activación de algunos genes, cuya transcripción es importante para la implantación, y la estimulación de la producción de la hormona progesterona por el ovario. Por otro lado, aún no se han podido demostrar de manera inequívoca efectos de la vitamina D sobre la calidad de los óvulos y de los espermatozoides.

Aparte la infertilidad y los fracasos de la reproducción asistida, la insuficiencia de vitamina D contribuye a la patogénesis de diferentes enfermedades del aparato reproductor femenino, incluyendo el síndrome de ovarios poliquísticos, la endometriosis, miomas uterinos y la insuficiencia ovárica prematura. A pesar de la falta de pruebas inequívocas, varios estudios sugieren que la vitamina D podría disminuir el riesgo de diferentes complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, tales como la preeclampsia, la restricción del crecimiento fetal, la diabetes gestacional y la depresión post-parto.

 “Con respecto a la infertilidad, la insuficiencia de vitamina D afecta esencialmente a las mujeres, en particular en lo que concierne la capacidad del útero para acoger al embrión. La mayoría de las mujeres en la edad reproductiva sufren de esta condición. Es por tanto importante que las mujeres que buscan a ser madres dejen evaluar sus reservas de vitamina D, por un sencillo análisis de sangre, y corrijan la eventual deficiencia con una medicación oportuna lo antes posible”, concluye el doctor Tesarik.  (Fuente: MARGEN)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/08/la-vitamina-d-tendra-un-importante-protagonismo-en-los-tratamientos-de-fertilidad-en-la-nueva-normalidad/

domingo, 7 de junio de 2020

Hallan una nueva forma de transportar eficazmente fármacos al cerebro

Un grupo internacional de investigadores liderados por la profesora ICREA Silvia Muro del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) (España) y la Universidad de Maryland (Estados Unidos) ha identificado una nueva forma de transportar fármacos al cerebro, uno de los grandes desafíos de la ciencia farmacéutica actual, lo que podría ayudar a diseñar nuevos tratamientos para enfermedades neurológicas tales como el Parkinson o el Alzheimer.

Para la elaboración del trabajo, publicado esta semana en la prestigiosa revista Journal of Controlled Release, los expertos unieron un anticuerpo capaz de reconocer la proteína ICAM-1 –una molécula expresada en la superficie de los vasos sanguíneos- a una serie de nanopartículas poliméricas que pueden transportar un fármaco e inyectarlo por vía intravenosa.

Al poco tiempo tras su administración en ratones de laboratorio, las nanopartículas recubiertas con este anticuerpo habían conseguido llegar al cerebro atravesando la barrera hematoencefálica, que separa el torrente sanguíneo de este tejido y se caracteriza por tener una permeabilidad altamente selectiva.

La barrera hematoencefálica actúa de manera eficaz al proteger al cerebro de patógenos y sustancias toxicas que puedan circular en la sangre, lo que hace que las enfermedades que afectan al cerebro sean difíciles de tratar, pues el 98% de los fármacos no pueden cruzarla. En cambio, substancias naturales como nutrientes, hormonas y células del sistema inmune sí pueden atravesarla y entrar al cerebro desde el flujo sanguíneo.

La estrategia diseñada por el grupo de la Dra. Muro para superar esta barrera se basa precisamente en el uso de ICAM-1, que es una de las dianas usadas por las células del sistema inmune para atravesar esta barrera.

Según apuntan los investigadores del IBEC y la Universidad de Maryland, se trata de un hallazgo muy significativo, pues podría ayudar a optimizar la liberación de fármacos a través del endotelio, que es el tejido que recubre la parte interna de los vasos sanguíneos. De esta forma, los fármacos podrían penetrar eficazmente la barrera hematoencefálica y entrar al cerebro.

“En este trabajo demostramos como esta estrategia ayuda a transportar al cerebro de animales de experimentación un fármaco que no puede pasar por sí mismo a este órgano, lo que podría ofrecer un nuevo tratamiento para la enfermedad de Niemann-Pick tipo A, un síndrome neurodegenerativo congénito e incurable, sin tratamiento actual, expone Silvia Muro, la autora principal del trabajo.  

En este sentido, la experta añade que “siguiendo esta misma estrategia, el sistema podría adaptarse para liberar otros fármacos y ayudar a pacientes de otras enfermedades que afectan al cerebro, como el Alzheimer, Parkinson, meningitis o glioblastoma”. De hecho, la investigadora está inmersa en otro proyecto del IBEC cuyo objetivo es obtener nuevos anticuerpos para avanzar esta estrategia hacia la clínica.

La Profesora Silvia Muro se incorporó al IBEC a finales de 2017 para liderar el grupo ‘Targeted Therapeutics and Nanodevices’, que investiga cómo diseñar nanotransportadores cargados con medicamentos que pueden usar las rutas naturales de transporte en el organismo para tratar enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, metabólicas o el cáncer. (Fuente: IBEC)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/07/hallan-una-nueva-forma-de-transportar-eficazmente-farmacos-al-cerebro/

domingo, 31 de mayo de 2020

Nueva investigación sobre vehículos afectados por el “diéselgate”

En septiembre de 2015, se descubrió que el fabricante alemán de automóviles Volkswagen había provocado un engaño ilegal en las pruebas federales de emisiones en Estados Unidos, al programar de forma intencionada dispositivos de control de emisiones para que solo se activaran durante pruebas de laboratorio. Los aparatos permitieron que más de 11 millones de vehículos con motor diésel cumplieran los estándares de emisiones estadounidenses en el laboratorio, a pesar de producir emisiones hasta 40 veces más elevadas que el límite legal en condiciones de conducción reales. El hallazgo provocó una avalancha de pleitos.

En muchos países, los motores diésel EA 189 fabricados por el Grupo Volkswagen tuvieron que ser actualizados con software o hardware.

Ahora, casi cinco años después, un estudio realizado por expertos de los Laboratorios Federales Suizos para Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) y la Universidad de York en el Reino Unido, muestra que el reacondicionamiento fue exitoso desde el punto de vista medioambiental. Los motores diésel de Volkswagen reacondicionados emiten hasta un tercio menos de NOx (óxidos de nitrógeno) en su uso diario que los motores con el software original de la era Diéselgate.

Stuart Grange trabaja en el Laboratorio de Contaminación del Aire y Tecnología Ambiental de los EMPA y también en los Laboratorios Wolfson de Química Atmosférica de la Universidad de York. Junto con sus colegas, usó un instrumento especial para examinar las emisiones de 23.000 coches y analizó los niveles de NOx y CO2. Las mediciones tuvieron lugar en Inglaterra entre mayo de 2012 y abril de 2018, antes y después del escándalo popularmente conocido como Diéselgate.

Con cada medición, también se registró el número de matrícula del vehículo y sus datos se obtuvieron de la base de datos de registro británica MVRIS (Motor Vehicle Registration Information System). Entre las 23.000 emisiones correctamente medidas, Grange registró 4.053 emisiones del motor diésel EA 189 de Volkswagen, lo que constituyó la base de su análisis.

[Img #60400]

Un Volkswagen Passat diésel de 2011. Las actualizaciones de software después del Diéselgate en 2015 mejoraron significativamente las emisiones de NOx de estos coches. (Foto: Volkswagen, http://www.vwpress.co.uk)

Los resultados de las mediciones muestran un claro efecto: Las emisiones de NOx de motores diésel EA 189 de Volkswagen en la versión pequeña (1,6 litros) habían disminuido en más de un 36%, en promedio (o sea contando juntas tanto las emisiones de vehículos reacondicionados como las de los no reacondicionados). Volkswagen había ofrecido la actualización del software y el hardware de este motor: además de actualizar el software del motor, se instaló un pequeño componente suplementario en un conducto, lo que permitió que el sensor de masa de aire funcionara con mayor precisión.

Para los motores diésel EA 189 en la versión grande (2,0 litros), solo se modificó el software. Aquí las emisiones de NOx medidas cayeron en un promedio de casi el 22 por ciento.

Como referencia, en el Reino Unido el reacondicionamiento de los motores fue voluntario y solo lo llevaron a cabo alrededor del 70 por ciento de los propietarios de vehículos Volkswagen.

En el caso de los vehículos comerciales con motores diésel EA 189, es decir, el Volkswagen Caddy y el Volkswagen Van, los resultados fueron significativamente menos impresionantes. Los valores de NOx para el diésel de 1,6 litros fueron en promedio solo un 22 por ciento mejores que antes (en comparación con el 36 por ciento de los automóviles de pasajeros), y para el diésel de 2,0 litros las emisiones fueron incluso un 53 por ciento peores. Los investigadores sospechan que menos operadores de vehículos comerciales han llevado a cabo voluntariamente la adaptación.

En Suiza, el reacondicionamiento del motor diésel EA 189 era obligatorio.

A modo de comparación, Stuart Grange y sus colegas también examinaron los humos de escape de otros vehículos antes y después del diéselgate, que no necesitaban ser reacondicionados. La temperatura ambiente ejerce aquí un papel muy importante: las mediciones antes del diéselgate se hicieron a una media de 20 grados centígrados; las mediciones después del diéselgate, a una media de 11 grados centígrados. En otro estudio, de 2019, los investigadores ya habían encontrado que los automóviles diésel generaban emisiones de NOx mucho más altas en días fríos. Este efecto ha reaparecido ahora, pero no para todos los fabricantes.

Los coches de General Motors (Opel, Vauxhall, Chevrolet), Renault-Nissan y Fiat Chrysler Automobiles emitieron al medio ambiente en días fríos casi el doble de NOx que en días cálidos. El motor diésel de 3,0 litros de Volkswagen también tenía valores de NOx un 55% más altos. Pero ese no fue el caso de los vehículos del Grupo BMW (BMW, Mini), los coches de Volvo y PSA (Peugeot, Citroën) y los coches de la marca india Tata: no emitieron más NOx en los días fríos. La gestión del motor fue obviamente programada con más cuidado.

Sin embargo, lo que sucede cuando se permite a los ingenieros hacer un verdadero esfuerzo, fue demostrado por Volkswagen. Después del “Diéselgate” y la actualización del software, los valores de NOx mejoraron significativamente, a pesar de que el clima era mucho más frío. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/01/nueva-investigacion-sobre-vehiculos-afectados-por-el-dieselgate/

viernes, 29 de mayo de 2020

La nueva SH Figuarts es Gohan niño de Namek

La lista de SH Figuarts es inmensa, los precios oscilan entre los 30 y más de 100€, pero los aficionados de la serie quieren más, y más, y más… Bandai es consciente de este deseo, así que en las últimas horas han anunciado una nueva figura, para sorpresa de todo el mundo. ¡Se trata de Gohan niño, en su versión de Namek! Sí, con el pelito corto y radar en mano, sin olvidarnos de las Bolas de Dragón gigantes del planeta Namek. ¿Quieres ver su acabado final? ¡Mira!

De momento se sabe cuándo se lanzará al mercado, ni tampoco su precio, así que habrá que esperar a los próximos meses para conocer todos los secretos de esta nueva SH Figuarts.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/29/la-nueva-sh-figuarts-es-gohan-nino-de-namek/

jueves, 28 de mayo de 2020

Reconocen una nueva especie de tortuga matamata

Investigadores de Colombia han reconocido una nueva especie de tortuga matamata. Chelus orinocensis es la nueva especie del mismo género de la tortuga matamata, uno de los vertebrados más exóticos hasta ahora conocidos y que antes del estudio pertenecía a un género monoespecífico: Chelus fimbriata.

Debido especialmente a las diferencias genéticas y morfológicas descubiertas en la región, la nueva especie registrada para la ciencia es muy similar a la matamata del Amazonas.

Este hallazgo es la culminación de observaciones e hipótesis que datan de 1890 y que no se habían profundizado, entre otros motivos porque son endógenas, del mismo territorio geográfico y a pesar de las diferencias morfológicas, estas se manifiestan mínimamente.

Aunque esta especie tiene una alta popularidad, sobre todo entre los amantes del mundo natural y los traficantes de especies exóticas, hasta ahora no se había profundizado en su estudio.

“Las dos especies ocupan el mismo hábitat y tienen características ecológicas muy similares, por lo tanto, hoy sabemos que no han cambiado mucho la forma general desde hace 13 millones de años. Pero por mucho tiempo se pensó que las dos formas correspondían a un mismo linaje evolutivo”, comenta el profesor Mario Vargas Ramírez, director de la Estación de Biología Tropical Roberto Franco (EBTRF) y profesor del Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá.

El docente formó parte del estudio, junto a investigadores de la Universidad de los Andes y del Instituto Alexander von Humboldt, además de investigadores brasileños, un investigador alemán y uno inglés.

[Img #60261]

Chelus orinocensis. (Foto: UNAL)

El estudio, que se publicará este mes en la revista científica estadounidense Molecular Phylogenetics and Evolution, concluye que las dos especies divergieron en el Mioceno tardío, hace alrededor de 13 millones de años; desde entonces, separando sus rangos de distribución, la nueva especie –C. orinocensis– quedó restringida a las cuencas de los ríos Orinoco y Negro, mientras que C. fimbriata se quedó en la cuenca del Amazonas y el drenaje Muhury. Además el estudio reveló que estas especies hibridizaron en los ríos Essequibo y Branco.

El proceso para llegar al nuevo hallazgo inició en 2016, por cuanto la metodología utilizada y el tiempo en que las especies hermanas siguieron líneas de evolución diferentes y su geolocalización fue una combinación de técnicas basada en el análisis de las diferencias del ADN de sus genomas y comparaciones de medidas corporales y características de su forma.

Hasta hoy la matamama era una especie única de tortuga definida como originaria del norte de Sudamérica y es muy reconocida alrededor del mundo, en especial por algunas particularidades de su estilo de vida y sus características físicas que la hacen única.

Físicamente, sus particularidades saltan a la vista: su caparazón de forma oval en C. orinocensis y rectangular en C. fimbriata, está compuesto por una serie de “escudos” que les hacen ver, dependiendo de dónde se encuentra, como un cúmulo de hojas, madera o piedras. Su color corteza de varias tonalidades, que termina de definir su apariencia, le permite camuflarse y protegerse de los depredadores; tiene una cabeza que difiere bastante de las tortugas comunes y la hace parecer un trozo de madera irregular, con un semicuerno que se extiende ligeramente inclinado hacia arriba.

Estas tortugas son más sedentarias de lo normal, se les suele encontrar en ríos turbulentos, aguas estancadas o pantanos; también, por su corta vista, permanecen en estado de reposo aguardando a sus presas, que atrapan arrastrándolas hacia su boca como una aspiradora.

Tras el reconocimiento de la nueva especie surgen dos importantes dudas: una sobre el estado de conservación de cada una de las especies hoy diferenciadas, debido a quienes suelen “coleccionar animales fascinantes” incentivando el tráfico ilegal de tortugas recién nacidas.

“En los últimos años las autoridades colombianas han confiscado cientos de neonatos para ser traficados, muy posiblemente a los mercados ilegales de mascotas europeos, estadounidenses y asiáticos. El esfuerzo de las autoridades ambientales debe estar enfocado en desmantelar estas redes ilegales de tráfico de fauna”, comenta el profesor Vargas Ramírez. (Fuente: UNAL/DICYT)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/28/reconocen-una-nueva-especie-de-tortuga-matamata/

miércoles, 27 de mayo de 2020

Descrita una nueva enfermedad rara caracterizada por rasgos faciales propios, defectos cardíacos y retraso en el desarrollo

Un estudio multicéntrico internacional describe una enfermedad rara caracterizada por una serie de rasgos faciales reconocibles, defectos cardíacos y discapacidad intelectual. La investigación, publicada en la revista Genetics in Medicine, propone denominar esta patología síndrome TRAF7, según el nombre del gen que la provoca.

El trabajo está liderado por un equipo de la Facultad de Biología y del Instituto de Biomedicina (IBUB) de la Universidad de Barcelona, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) (España), en colaboración con expertos del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (INSERM, Francia). En el marco de la investigación, los expertos han identificado 45 pacientes —no diagnosticados previamente— con los que han logrado aumentar el conocimiento sobre este nuevo síndrome, definido hasta ahora mediante un único artículo previo basado en el estudio de siete personas.

Con el análisis de los nuevos pacientes, los autores han descrito el cuadro clínico asociado al síndrome TRAF7, que está caracterizado por discapacidad intelectual, retraso motor, rasgos faciales específicos, pérdida auditiva, un defecto cardíaco congénito —la persistencia del conducto arterioso— y alteraciones esqueléticas en dedos, cuello o pecho.

Además de definir el espectro fenotípico asociado al síndrome TRAF7, los autores de la investigación han estudiado en varios pacientes y controles el transcriptoma —expresión global de todos los genes de una célula— de los fibroblastos, el tipo más común de célula del tejido conectivo. Así, es posible ofrecer una explicación sobre las vías que están alteradas en caso de que el gen esté mutado y sobre cómo se origina la enfermedad.

Entre otras características que podrían contribuir a identificar a los pacientes afectados, también destacan la blefarofimosis (párpados anormalmente estrechos en sentido horizontal), el cuello corto con la espalda inclinada, el pectus carinatum (malformación en el pecho por la que la pared torácica sobresale hacia fuera) y una relativa macrocefalia.

[Img #60358]

Retrato robot del síndrome que puede ayudar a los pediatras a identificar a los afectados. (Foto: U. Barcelona)

Finalmente, el equipo científico ha utilizado una aplicación informática basada en fotografías de múltiples pacientes para obtener una especie de retrato robot del síndrome, lo que podría ser de gran interés para los pediatras a los que se les presenten casos de esta enfermedad.

Laura Castilla-Vallmanya, investigadora de la UB, el IBUB, el CIBERER y el IRSJD, es la primera firmante de esta investigación, que ha sido coordinada por Roser Urreizti, de las instituciones mencionadas, y por Christopher T. Gordon, del INSERM y de la Universidad Sorbona Paris Cité. También participan en el estudio expertos de centros investigadores de Noruega, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Italia, Canadá, Alemania, Croacia, Brasil y Australia. (Fuente: U. Barcelona)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/27/descrita-una-nueva-enfermedad-rara-caracterizada-por-rasgos-faciales-propios-defectos-cardiacos-y-retraso-en-el-desarrollo/

martes, 26 de mayo de 2020

Nueva técnica para medir el estado de carga de pilas que no requiere contacto con ellas

Las baterías recargables son una pieza decisiva de muchas nuevas tecnologías y de ellas depende, por ejemplo, garantizar un uso muchísimo mayor de energías renovables. Almacenar a bajo costo energía solar para su uso de noche, o eólica para emplearla cuando no sopla el viento, es una de las funciones clave en cuya optimización se trabaja. Otra función de enorme importancia es energizar vehículos eléctricos, teléfonos móviles y ordenadores portátiles.

Unos científicos de la Universidad Johannes Gutenberg y del Instituto Helmholtz de Maguncia, ambas instituciones en Alemania, han presentado ahora un método sin contacto físico para medir el estado de carga, los defectos y las pérdidas de capacidad en baterías de iones de litio.

Dmitry Budker y sus colegas suelen utilizar la magnetometría atómica para explorar cuestiones fundamentales de la física, incluyendo la búsqueda de nuevas partículas subatómicas. “Magnetometría” es el término utilizado para describir la medición de los campos magnéticos. Un ejemplo simple de instrumento de magnetometría es la brújula, en la cual el campo magnético de la Tierra hace que su aguja apunte al norte.

El equipo integrado, entre otros, por Budker, Yinan Hu y Arne Wickenbrock, emplea ahora magnetómetros atómicos para medir el campo magnético alrededor de celdas de batería.

“Nuestra técnica funciona esencialmente de la misma manera que la resonancia magnética, pero es mucho más simple porque utilizamos magnetómetros atómicos”, explica Wickenbrock. La nueva técnica permite mediciones rápidas y de alta sensibilidad.

[Img #60222]

Yinan Hu sosteniendo una celda de batería, junto a un dispositivo que mide el estado de carga. (Foto: © Arne Wickenbrock)

Los magnetómetros atómicos son magnetómetros que utilizan átomos en forma gaseosa como sondas para un campo magnético. Están disponibles comercialmente y se utilizan en aplicaciones industriales así como en la investigación fundamental.

En el caso de las mediciones de baterías, estas se colocan en un campo magnético de fondo. Las baterías alteran este campo magnético de fondo y el cambio se mide con magnetómetros atómicos. “El cambio nos da información sobre el estado de carga de la batería, sobre cuánta carga queda en la batería y sobre posibles daños”, explica Wickenbrock. “El proceso es rápido y, en nuestra opinión, puede ser fácilmente integrado en los procesos de producción”.

Con respecto a esto último, las noticias recurrentes de lesiones graves de usuarios como resultado de la explosión de cigarrillos electrónicos y las restricciones para llevar ciertos tipos de teléfonos celulares en los aviones muestran la importancia de disponer de una técnica adecuada para detectar defectos en las celdas de batería. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/26/nueva-tecnica-para-medir-el-estado-de-carga-de-pilas-que-no-requiere-contacto-con-ellas/

lunes, 25 de mayo de 2020

Nueva cronología para el campo magnético de Marte

Marte tuvo un campo magnético global mucho antes – y mucho después – en la historia del planeta de lo que los científicos habían supuesto anteriormente.

El campo magnético global de un planeta surge de lo que los científicos llaman una dinamo: un flujo de metal fundido dentro del núcleo del planeta que produce una corriente eléctrica. En la Tierra, la dinamo es lo que hace que las agujas de la brújula apunten al norte. Pero la dinamo de Marte ha permanecido extinguida durante miles de millones de años.

Nuevos hallazgos de los investigadores de la UBC que trabajan con colegas de EE.UU. y Francia, publicados en la revista Science Advances, nos acercan a conocer el momento preciso y la duración de la dinamo de Marte.

“Encontramos que la dinamo marciana operó hace 4.500 y 3.700 millones de años. La presencia de la dinamo constituye una gran parte de la evolución de un planeta, y lo que encontramos es muy diferente de lo que habíamos pensado hasta ahora”, dijo Anna Mittelholz, becaria postdoctoral en el departamento de ciencias de la tierra, el océano y la atmósfera de la UBC, y primera autora del estudio. “La dinamo nos dice algo sobre la historia térmica del planeta, su evolución, y cómo llegó a donde está hoy, y es única para cada uno de los planetas terrestres… Tierra, Marte, Venus y Mercurio”.

Las pistas sobre la historia magnética de un planeta se encuentran en las rocas magnetizadas sobre y bajo su superficie. Las rocas son como una grabadora, especialmente las volcánicas. Comienzan como lava, pero a medida que se enfrían y se solidifican en presencia de un campo magnético, los minerales dentro de las rocas se alinean con el campo magnético global. Al datar estas rocas, los científicos pueden estimar si una dinamo estaba activa en el momento en que la roca fue emplazada.

[Img #60320]

Imagen de la superficie de Marte obtenida desde la sonda MRO. (Foto: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona)

El magnetismo en ciertas rocas de la superficie de Marte indica que la dinamo marciana estuvo activa entre 4.300 y 4.200 millones de años atrás, pero la ausencia de magnetismo en tres grandes cuencas que se formaron hace 3.900 millones de años ha llevado a la mayoría de los científicos a creer que la dinamo estaba inactiva en ese momento.

Los investigadores de la UBC analizaron los nuevos datos de los satélites y encontraron claras evidencias de un campo magnético proveniente del flujo de lava Lucus Planum que se formó hace menos de 3.700 millones de años, mucho más tarde que las cuencas mencionadas.

Los investigadores también detectaron campos magnéticos de baja intensidad sobre la cuenca Borealis en el hemisferio norte del planeta, que se formó hace 4.500 millones de años y se cree que es uno de los rasgos más antiguos de Marte.

“Tenemos estas dos observaciones que apuntan a una dinamo en el momento más temprano conocido de la historia de Marte, y otra que estuvo presente 500 millones de años después de que mucha gente pensara que ya se había apagado”, dijo Catherine Johnson, profesora del departamento de ciencias de la tierra, el océano y la atmósfera y científica principal del Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson, Arizona, quien también contribuyó al estudio.

Los investigadores ofrecen dos posibles explicaciones para la ausencia de campos magnéticos sobre las cuencas: la dinamo puede haberse detenido antes de que se formaran estas y luego reiniciado antes de que se formara Lucus Planum, o los impactos que crearon las cuencas simplemente desplazaron la porción de corteza que contiene minerales que pueden transportar un fuerte magnetismo.

Los nuevos datos para este estudio provienen de MAVEN, una sonda de la NASA. Los datos anteriores sobre el magnetismo en Marte habían sido recopilados por el satélite Mars Global Surveyor, que orbitó el planeta entre 1999 y 2006, en su mayoría a 400 kilómetros de la superficie. MAVEN, lanzada en 2013, opera tan cerca como a unos 135 kilómetros de la superficie y recoge señales más débiles que el MGS no pudo detectar.

La capacidad de MAVEN de captar señales de estructuras más pequeñas en y cerca de la superficie ayuda a los investigadores a distinguir si el magnetismo proviene de esas, o de rocas más antiguas enterradas más profundamente en la corteza del planeta.

Estos nuevos conocimientos tienen a los investigadores preguntándose qué podría revelarse si se acercaran más. Mittelholz señaló que este estudio se centró en dos estructuras en particular, pero hay cráteres por todo Marte con historias que contar. En el futuro, la exploración podría progresar desde satélites hasta aviones no tripulados o globos, proporcionando datos aún más detallados. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/25/nueva-cronologia-para-el-campo-magnetico-de-marte/

Desarrollan una nueva herramienta de edición epigenética para activar genes silenciados

Aunque todas las células de un individuo tienen la misma información genética no todas cumplen la misma función, ya que no todas tienen activos los mismos genes. Parte de esas diferencias en actividad génica se deben a la metilación del ADN, un proceso de silenciamiento que ‘etiqueta’ los genes para mantenerlos “apagados” cuando no son necesarios. Estas etiquetas son marcas epigenéticas fundamentales para el organismo y están relacionadas con enfermedades como el cáncer, ya que cuando se colocan de forma descontrolada pueden silenciar genes importantes para la actividad normal de la célula.

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha establecido, precisamente, una nueva vía para reactivar genes silenciados y ha desarrollado una herramienta que permite avanzar en la edición del epigenoma, tal y como se denomina al conjunto de marcas epigenéticas que regulan la expresión génica y que actúan como interruptores de los genes.

La investigación, desarrollada por el grupo de Epigenética y Reparación del ADN, cuya responsable es la Catedrática de Genética Mª Teresa Roldán Arjona, se centra en la 5-metilcitosina, la forma metilada del ADN que causa silenciamiento génico. “Nuestro objetivo ha sido diseñar un sistema que elimine esta metilcitosina de sitios concretos del genoma y la sustituya por citosina no metilada, para volver a encender genes apagados”, destaca el catedrático de Genética Rafael Rodríguez Ariza, miembro del equipo investigador.

Concretamente, el estudio emplea la herramienta conocida como CRISPR, una técnica de edición genética que utiliza unas guías de ARN para dirigir una proteína (Cas9) a zonas elegidas del ADN y cortarlo. “Es este caso, se ha empleado una versión inactiva de la proteína Cas9, ya que nuestro propósito no es eliminar una secuencia del ADN, sino quitarle algunas de las etiquetas responsables del silenciamiento de los genes”, subraya el investigador.

[Img #60293]

(Foto: UCO)

Para ello, en el trabajo se ha empleado una enzima vegetal -ROS1- que borra estas etiquetas moleculares. Se trata de una proteína solo presente en plantas y que libera al ADN de estas marcas de forma directa, algo que la distingue de proteínas animales que sólo funcionan de forma indirecta y más compleja. La estrategia consiste en introducir ROS1 en células in vitro, junto con ARN y la proteína Cas9 inactiva, para guiarla hacia el gen que se desea reactivar.

La nueva herramienta, que se suma a otras ya existentes, permite dar un paso más en la edición epigenética y en la comprensión de la metilación del ADN, cuya acción se traduce en el apagado de genes y está ligada a importantes procesos patológicos. (Fuente: UCO)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/25/desarrollan-una-nueva-herramienta-de-edicion-epigenetica-para-activar-genes-silenciados/

domingo, 24 de mayo de 2020

Rastrear huracanes ofrecería una nueva explicación al declive de algunas civilizaciones

El Grupo de Investigación en Isótopos Estables y el Laboratorio de Manejo de Recurso Hídrico, adscritos a la Escuela de Química de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), se dieron a la tarea de crear y robustecer una base de datos sobre composición isotópica de los huracanes Otto, Nate, Irma, María y Dorian.

Este esfuerzo, fue reconocido la semana anterior en el certamen Mendeley Data FAIRest Dataset Award, organizado por Mendeley Data Team (ELSEVIER), donde se destaca el cumplimiento de todos los criterios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable), característicos de este certamen.

Esta base de datos, de acuerdo con lo publicado por el investigador Ricardo Sánchez-Murillo, tiene como principal objetivo entender el funcionamiento de tormentas con un gran poder destructor en un clima cambiante, además de contribuir con reinterpretaciones climáticas asociadas con la desaparición de civilizaciones mesoamericanas.

“Históricamente, cuando se hacen reconstrucciones paleo-climáticas, se analiza el oxígeno contenido en los carbonatos de cavernas y corales, donde se ha interpretado que los niveles bajos de O-18 se deben a periodos de mucha lluvia, mientras que niveles muy altos de O-18 se asocian a sequías. El trabajo de este grupo ha establecido que los huracanes aportan señales isotópicas que contradicen dicha teoría. Esto lleva a reconsiderar las conclusiones de numerosos estudios basados en este método de análisis, y permite pensar que muchos registros paleo-climáticos fueron interpretados como sequías cuando en realidad pudieron ser exceso de lluvias o aumento de precipitaciones por ciclones tropicales, como lo fue por ejemplo el declive de la civilización Maya”, asegura.

[Img #60326]

Científicos de Costa Rica rastrean huracanes. (Foto: DICYT)

Nunca, según el experto, la gran cuenca del Caribe había contado con datos de lluvia en superficie durante el paso o impacto de ciclones tropicales de gran magnitud, por lo que las interpretaciones paleo-climáticas en corales y cavernas de la región, ahora cuentan con una señal real producida por huracanes, evitando especulaciones sobre cambios en la composición isotópica. (Fuente: UNA/DICYT)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/24/rastrear-huracanes-ofreceria-una-nueva-explicacion-al-declive-de-algunas-civilizaciones/

viernes, 15 de mayo de 2020

Nueva explicación de por qué la COVID-19 tiende a ser más grave en el hombre que en la mujer

Observaciones realizadas en todas partes del mundo han mostrado reiteradamente que la incidencia y severidad de la enfermedad pandémica COVID-19 en los hombres es mayor que en las mujeres. Los hombres infectados por el coronavirus SARS-CoV-2, culpable de la COVID-19, generalmente muestran síntomas más severos y tienen más probabilidades que las mujeres de morir a causa de la enfermedad.

Se han barajado algunas hipótesis de por qué esto es así. Pero ahora, en un nuevo estudio parece haberse encontrado la explicación definitiva.

El equipo de la Dra. Aditi Shastri, de la Escuela de Medicina Albert Einstein y el Centro Médico Montefiore, ambas entidades en Nueva York (Estados Unidos), puede, por tanto, haber resuelto ese misterio que rodea a la pandemia.

En colaboración con el Hospital Kasturba para Enfermedades Infecciosas de Bombay (India), los científicos han demostrado por vez primera que los hombres eliminan el virus de sus cuerpos más lentamente que las mujeres. Esta dificultad que tienen los hombres para eliminar el coronavirus después de la infección podría explicar la mayor gravedad de sus problemas con la enfermedad COVID-19 en comparación con las mujeres.

[Img #59954]

La Dra. Aditi Shastri. (Foto: Albert Einstein College of Medicine)

En el análisis de eliminación del virus participaron 68 personas (48 hombres y 20 mujeres) con síntomas de COVID-19, que fueron examinadas en el Hospital Kasturba para Enfermedades Infecciosas. Después de someterse a las pruebas iniciales con hisopos nasales que indicaban una infección activa, los individuos fueron examinados periódicamente con hisopos hasta que las pruebas resultaron negativas, lo que indicó el tiempo que cada persona tardó en eliminar el coronavirus. Las mujeres lo eliminaron mucho antes que los hombres: una media de cuatro días para las mujeres contra seis días para los hombres.

A continuación, se identificaron tres familias de Bombay en las que hombres y mujeres habían dado positivo en las pruebas con hisopos para la infección del coronavirus. Y se constató la misma tendencia ya observada: las mujeres en cada una de las tres familias habían eliminado el coronavirus antes que los miembros masculinos de la misma familia. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/16/nueva-explicacion-de-por-que-la-covid-19-tiende-a-ser-mas-grave-en-el-hombre-que-en-la-mujer/

Nueva normalidad en la reproducción asistida: prioridad para las mujeres premenopáusicas

La nueva normalidad después de la pandemia de COVID-19 también lo será para los diagnósticos y los tratamientos de infertilidad mediante las técnicas de  reproducción asistida. En un artículo recién publicado en la revista Reproductive Biomedicine Online, el doctor Jan Tesarik, director de la clínica MARGen de Granada (España), analiza el impacto de la actual pandemia COVID-19 sobre las parejas con problemas de fertilidad y recomienda unas pautas  a seguir.

El artículo evalúa las diferentes necesidades de cada pareja y, especialmente, en el grado de urgencia para realizar un tratamiento de reproducción asistida “especialmente -señala- en el caso de las mujeres premenopáusicas”. Asimismo aborda el impacto de la crisis económica en estos proyectos familiares “lo que nos obliga a mejorar los ratios de éxito, reduciendo así los costes”.

Según el doctor Tesarik: “No se trata de bajar el precio de los tratamientos por tentativa, ya que si son muchas, el coste será muy elevado. El objetivo es que el coste total de ser padres por fecundación in vitro sea más ajustado, lo que requiere reducir en número de tentativas gracias a unos tratamientos más personalizados”.

El equipo de la clínica MARGen hizo realidad el nacimiento de 2 niños sanos en una mujer completamente menopáusica utilizando sus propios óvulos, gracias a una combinación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, altamente personalizados, desarrollados en la Clínica denominados CARE (Customized Assisted Reproduction Enhancement).

[Img #60239]

(Foto: MARGEN)

“Sin embargo -señala el doctor Tesarik- este tipo de  éxitos en mujeres completamente menopáusicas con sus propios óvulos es extremamente raro.  Es mucho más eficaz intervenir durante el periodo de premenopausia, antes del cese definitivo del ciclo menstrual. Nuestra prioridad en la “nueva normalidad” será atender a las mujeres que se acercan a la menopausia”.

En cuanto al segundo factor, el coste de la FIV, Tesarik afirma que se puede reducir utilizando protocolos como CARE, cuyo índice de éxito en el primer intento es muy superior a la media. “Al conseguir antes el embarazo y el nacimiento se reducen el número de intentos y, por tanto, el coste final. Necesitamos reducir el coste por niño nacido, no por tentativa. Y no repetir las tentativas inútilmente. Con esta idea hemos publicado las técnicas de CARE y CODE. Nuestro objetivo es ayudar a las parejas en situaciones límite reduciendo al mínimo el número de tentativas realizadas para alcanzar el nacimiento del niño deseado”. (Fuente: MARGEN)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/16/nueva-normalidad-en-la-reproduccion-asistida-prioridad-para-las-mujeres-premenopausicas/