Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2020

Detenido en Valencia tras robar 60 euros a dos mujeres haciéndoles creer que llevaba una pistola

La Policía Nacional de Valencia ha detenido a un hombre de 56 años, de nacionalidad alemana, acusado de robo con violencia. Según el informe policial, el hombre amenazó a dos mujeres para que les dieran el dinero que llevaban encima, haciéndoles creer que portaba una pistola.

Los hechos ocurrieron de madrugada cuando el hombre asaltó a estas dos mujeres en un parking de la ciudad. La Policía Nacional fue requerida por las víctimas que acababan de ser atracadas por este hombre. Gracias a su colaboración y la descripción del atracador, los agentes no tardaron demasiado en encontrar al infractor, que ya ha pasado a disposición judicial.

La dos mujeres se disponían a sacar su coche de un parking, cuando el hombre las abordó. El ladrón las amenazó con la mano dentro del pantalón haciéndolas creer que llevaba un arma. El detenido les exigió todo el dinero que tenían y al comprobar que solo llevaban diez euros, las obligó a salir a la calle e ir a un cajero a sacar más dinero.

Según la declaración de las chicas, el hombre solo insistía en que «solo quería dinero» y que no hicieran tonterías. Tras sacar 50 euros, el hombre se marchó con su pequeño botín de 60 euros.

Minutos más tarde, la policía lo localizó inmediatamente, y las mujeres confirmaron la identidad del detenido que no tenía antecedentes penales.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/25/detenido-en-valencia-tras-robar-60-euros-a-dos-mujeres-haciendoles-creer-que-llevaba-una-pistola/

jueves, 4 de junio de 2020

Los hombres tienen una tasa de mortalidad por COVID-19 de más del doble que la de las mujeres

La pandemia de COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, no afecta por igual a todos los individuos infectados. Las personas ancianas y aquellas con ciertos problemas de salud preexistentes están en mayor riesgo. Un nuevo estudio profundiza en las diferencias de género de los pacientes con COVID-19, confirmando observaciones previas y calculando diferencias entre hombre y mujer en cuanto a tasa de mortalidad.

En el nuevo estudio se ha determinado que, aunque hombres y mujeres tienen las mismas probabilidades de infectarse con el virus, los hombres son significativamente más propensos a sufrir los efectos graves de la enfermedad y a morir por ella.

Hasta ahora, la comunidad médica internacional ha confirmado que los pacientes de COVID-19 con más años y aquellos que ya venían padeciendo ciertas dolencias, como enfermedades cardíacas y respiratorias, corren un mayor riesgo de que su infección por el coronavirus se agrave y les mate. Sin embargo, el Dr. Jin-Kui Yang, médico del Hospital Tongren de Pekín en China, observó una tendencia adicional entre los pacientes de COVID-19 que murieron.

“A principios de enero, notamos que la cantidad de hombres que morían a causa de COVID-19 parecía ser mayor que la de mujeres”, recuerda Yang. “Esto planteó una pregunta: ¿son los hombres más susceptibles de contraer la COVID-19 o de morir por ella? Resultó que nadie había medido las diferencias de género en los pacientes de COVID-19, así que empezamos a investigar”.

[Img #60105]

Esta imagen, captada mediante microscopio electrónico de transmisión, muestra varios coronavirus SARS-CoV-2. (Foto: NIAID-RML)

Yang y un grupo de colegas analizaron varios conjuntos de datos de pacientes para ver si había diferencias en la forma en que hombres y mujeres sufren COVID-19.

Sorprendentemente, en el mayor conjunto de datos de COVID-19, más del 70 por ciento de los pacientes que murieron eran hombres, lo que significa que los hombres tenían casi 2,5 veces la tasa de mortalidad de las mujeres. Y también llamativamente, ser hombre era un factor de riesgo significativo para una peor severidad de la enfermedad, sin importar la edad. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/04/los-hombres-tienen-una-tasa-de-mortalidad-por-covid-19-de-mas-del-doble-que-la-de-las-mujeres/

martes, 26 de mayo de 2020

Los óvulos de las mujeres con obesidad poseen menos ácidos grasos omega-3

Un estudio realizado por investigadores de la UPV/EHU, del Hospital de Cruces, de la clínica IVI Bilbao y de Biocruces Bizkaia muestra que los ovocitos de las mujeres obesas o con sobrepeso tienen una composición de ácidos grasos diferente. Esta diferencia de niveles podría estar relacionada con el mal resultado de la fecundación in vitro, y podría sugerir que los hijos e hijas de mujeres con sobrepeso tienen un entorno desfavorable incluso antes de la concepción.

Un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco, el Hospital de Cruces, la clínica IVI Bilbao y Biocruces Bizkaia han descubierto que los ovocitos —óvulos inmaduros— de las mujeres obesas y de las mujeres con sobrepeso tienen menores concentraciones de ácidos grasos omega-3. En un estudio de la composición lipídica de 922 óvulos de fertilización in vitro de 205 mujeres de complexión normal, con sobrepeso y con obesidad, dirigido por el catedrático de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU Roberto Matorras Weinig y publicado en la revista Fertility and Sterility, han encontrado que los ovocitos tanto de las mujeres obesas como con sobrepeso tienen una composición lipídica muy diferente.

Los ácidos grasos omega-3 son esenciales en la dieta humana, es decir, deben ser ingeridos porque el organismo no los sintetiza.  Su ingesta es en general escasa en la dieta occidental. Por otra parte, señala el Dr. Matorras, del departamento de Especialidades Médico-Quirúrgicas de la UPV/EHU, “los ácidos grasos omega-3 compiten metabólicamente con los omega-6, cuya ingesta en general es demasiado alta en la dieta occidental. Así, elevadas ingestas de omega-6 contribuyen a que haya bajos niveles de omega-3. Presumiblemente este sea el mecanismo de sus bajos niveles en los óvulos”.

La obesidad es un conocido problema de salud pública con numerosas repercusiones en diferentes órganos. “Una de sus implicaciones en el embarazo es el nacimiento de niños macrosómicos (de peso elevado), y con posterior riesgo de obesidad infantil y adulta. Hasta la fecha esto era atribuido al efecto de la obesidad materna durante el embarazo, así como a las dietas inadecuadas en la vida infantil. Pero con estos hallazgos se plantea la posibilidad de que los problemas de estos niños puedan iniciarse incluso antes de su concepción, debido a una peor composición lipídica de los óvulos que los han generado”, indica Matorras.

En otro orden de cosas, el investigador añade que “las pacientes obesas tienen peores resultados en fertilización in vitro, los cuales han sido atribuidos a numerosos motivos. Con este descubrimiento se pone de manifiesto otra posible causa de estos resultados inferiores”.

Este estudio ha sido liderado por el doctor Roberto Matorras, profesor del Departamento de Especialidades Medico-Quirúrgicas de la UPV/EHU y del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Cruces. Y han participado investigadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) Bilbao, de varios grupos del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU. (Fuente: UPV/EHU)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/26/los-ovulos-de-las-mujeres-con-obesidad-poseen-menos-acidos-grasos-omega-3/

domingo, 17 de mayo de 2020

La menopausia podría acabar desapareciendo en las mujeres

A medida que las madres continúan teniendo hijos cada vez más tarde en la vida, es inevitable que la menopausia se retrase, y posiblemente acabe desapareciendo del todo, dicen los investigadores de la Universidad de McMaster.

Mientras que otros ven la menopausia como una inevitabilidad, los biólogos evolutivos que están detrás de las nuevas investigaciones la ven como una anomalía genética que fue creada por el comportamiento humano, y que puede terminar igual de fácilmente con un cambio en este comportamiento.

Rama Singh, coautor de un nuevo artículo publicado en la revista BMC Women’s Health, apareció en los titulares internacionales en 2013 al sugerir que la fertilidad de las mujeres termina en la mediana edad porque los hombres han preferido durante mucho tiempo parejas más jóvenes. El profesor de biología argumentó que, a lo largo de milenios, las mujeres mayores que ya no se reproducían acumularon mutaciones de infertilidad, creando lo que ahora llamamos menopausia.

“La menopausia no es una enfermedad”, dice Singh. “Es una condición médica que surge simplemente por el comportamiento humano”.

Sin embargo, ahora, debido a los cambios en los valores sociales y a las mejoras en la ciencia, las pruebas médicas y la atención sanitaria, la gente de todo el mundo está retrasando los partos. En Canadá, por ejemplo, la edad media en que una mujer da a luz ha aumentado desde los 23 a los 30 años, en solo los últimos 50 años. La evolución seguramente seguirá, dicen Singh y sus coautores, los estudiantes de biología de McMaster Shirley Chan y Alyssa Gomes.

[Img #60211]

El biólogo evolutivo de la Universidad McMaster, Rama Singh. (Foto: Georgia Kirkos, McMaster University)

“Este gran cambio tiene que reflejarse en la edad reproductiva de las mujeres. Estamos haciendo en 50 años lo que le habría llevado a la naturaleza miles de años”, dice Singh. “Va a suceder. Está sucediendo debido al cambio social. Las mujeres tienen el control ahora”.

Los investigadores de McMaster analizaron los datos de 747 mujeres de mediana edad del Estudio de la Salud de la Mujer por toda la Nación (SWAN), un estudio estadounidense de 12 años de duración sobre sujetos de varios grupos étnicos (afroamericanos, chinos, japoneses, caucásicos e hispanos). Los investigadores de SWAN hicieron preguntas sobre temas de salud, incluyendo la menopausia, proporcionando al equipo de McMaster una valiosa fuente de datos para examinar las variaciones en el comienzo de la menopausia.

Los investigadores encontraron variaciones significativas en el inicio de la menopausia, pero no estaban vinculadas a etnias específicas, lo que demuestra que la menopausia sigue evolucionando en toda la especie, dice Singh.

“El hecho de que haya variación entre los individuos, y dentro y entre las poblaciones y grupos étnicos, nos dice que la menopausia es un rasgo cambiante y en evolución que sigue siendo muy dinámico y que puede cambiar”, dice Singh.

La naturaleza seleccionará las variaciones genéticas que favorezcan una fertilidad más prolongada, dicen él y sus colegas, desplazando el inicio de la menopausia de la ventana típica de 45 a 60 años a puntos cada vez más tardíos de la vida mientras continúe la tendencia.

Es probable que la diferencia se haga evidente en el lapso de una generación, ya que las madres de edad avanzada transmiten sus tendencias a sus hijos, dice Singh.

Es muy posible, dice, que un día la menopausia no exista en absoluto. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/17/la-menopausia-podria-acabar-desapareciendo-en-las-mujeres/

viernes, 15 de mayo de 2020

Nueva normalidad en la reproducción asistida: prioridad para las mujeres premenopáusicas

La nueva normalidad después de la pandemia de COVID-19 también lo será para los diagnósticos y los tratamientos de infertilidad mediante las técnicas de  reproducción asistida. En un artículo recién publicado en la revista Reproductive Biomedicine Online, el doctor Jan Tesarik, director de la clínica MARGen de Granada (España), analiza el impacto de la actual pandemia COVID-19 sobre las parejas con problemas de fertilidad y recomienda unas pautas  a seguir.

El artículo evalúa las diferentes necesidades de cada pareja y, especialmente, en el grado de urgencia para realizar un tratamiento de reproducción asistida “especialmente -señala- en el caso de las mujeres premenopáusicas”. Asimismo aborda el impacto de la crisis económica en estos proyectos familiares “lo que nos obliga a mejorar los ratios de éxito, reduciendo así los costes”.

Según el doctor Tesarik: “No se trata de bajar el precio de los tratamientos por tentativa, ya que si son muchas, el coste será muy elevado. El objetivo es que el coste total de ser padres por fecundación in vitro sea más ajustado, lo que requiere reducir en número de tentativas gracias a unos tratamientos más personalizados”.

El equipo de la clínica MARGen hizo realidad el nacimiento de 2 niños sanos en una mujer completamente menopáusica utilizando sus propios óvulos, gracias a una combinación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, altamente personalizados, desarrollados en la Clínica denominados CARE (Customized Assisted Reproduction Enhancement).

[Img #60239]

(Foto: MARGEN)

“Sin embargo -señala el doctor Tesarik- este tipo de  éxitos en mujeres completamente menopáusicas con sus propios óvulos es extremamente raro.  Es mucho más eficaz intervenir durante el periodo de premenopausia, antes del cese definitivo del ciclo menstrual. Nuestra prioridad en la “nueva normalidad” será atender a las mujeres que se acercan a la menopausia”.

En cuanto al segundo factor, el coste de la FIV, Tesarik afirma que se puede reducir utilizando protocolos como CARE, cuyo índice de éxito en el primer intento es muy superior a la media. “Al conseguir antes el embarazo y el nacimiento se reducen el número de intentos y, por tanto, el coste final. Necesitamos reducir el coste por niño nacido, no por tentativa. Y no repetir las tentativas inútilmente. Con esta idea hemos publicado las técnicas de CARE y CODE. Nuestro objetivo es ayudar a las parejas en situaciones límite reduciendo al mínimo el número de tentativas realizadas para alcanzar el nacimiento del niño deseado”. (Fuente: MARGEN)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/16/nueva-normalidad-en-la-reproduccion-asistida-prioridad-para-las-mujeres-premenopausicas/