Mostrando las entradas con la etiqueta sobre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sobre. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

Jim Ryan matiza sus palabras sobre los juegos intergeneracionales

Una vez acabada la pasada presentación de PS5 supimos que Sony tenía pensado desarrollar exclusivos intergeneracionales. Hasta ahora pensábamos que Spider-Man: Miles Morales, Horizon: Forbidden West y Sackboy iban a ser exclusivos de PS5, pero se han anunciado sus versiones para PS4. Un anuncio que no tiene nada que ver con las palabras de Jim Ryan en el pasado mes de mayo, que aseguraba que no iba a haber exclusivos intergeneracionales.

Estas fueron las palabras de Ryan hace unos meses: “Creemos en las generaciones. Pensamos que, si te has tomado la molestia en crear una consola de nueva generación, esta debería incluir beneficios y funciones que no estaban en la anterior. Pensamos que los desarrolladores deben sacar el mayor provecho de dichas funciones. Es hora de darle a los jugadores algo nuevo y que solamente puedan disfrutar de verdad en PS5.”

Sin embargo, y por motivos obvios, Ryan ha tenido que dar un paso atrás y matizar sus palabras de hace unos meses. Ha sido a través de una entrevista para The Washintgton Post. “Nadie debería estar decepcionado. Las versiones para PS5 han sido creadas desde cero para aprovechar al máximo las funciones de la consola, y además les damos la oportunidad a los usuarios de PS4 para actualizar su versión sin ningún pago extra. Se trata de que la gente pueda elegir”.

Además, Ryan ha asegurado que Sony ofrecerá apoyo a PS4 durante los próximos años: “La comunidad de PS4 sigue y seguirá siendo increíblemente importante para nosotros durante los próximos tres o cuatro años. Muchos jugadores harán la transición a PS5, especialmente si hacemos nuestro trabajo de manera correcta, pero también habrá millones de usuarios que seguirán disfrutando de PS4.”

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/12/jim-ryan-matiza-sus-palabras-sobre-los-juegos-intergeneracionales/

viernes, 2 de octubre de 2020

El autor de ‘Patria’ sobre el cartel elegido por HBO para la serie: «Una estrategia de marketing que no comparto»

El escritor Fernando Aramburu considera un «desacierto» el cartel de HBO para el lanzamiento de la serie ‘Patria’, inspirada en su novela que fue un éxito en ventas, y lo ha atribuido a «una estrategia de marketing» que no comparte. «El primer cartel promocional de la serie de televisión ‘Patria’ me parece un desacierto. Incumple una norma que yo me impuse cuando escribí mi libro: no perder de vista el dolor de las víctimas del terrorismo, tratarlas con la empatía y el cariño que merecen. La serie, en mi opinión, sí lo hace», ha señalado en un texto recogido por Europa Press de su blog.

Aramburu ha recordado que, «a diferencia de numerosos opinantes precipitados», ya ha visto los ocho capítulos de la serie y hay en dichos capítulos «una o dos secuencias» que le «chirrían». «Pero la trama es en líneas generales próxima a lo que yo narré en mi novela, con una clara línea divisoria entre quien sufre y quien hace sufrir», ha añadido.

Además, considera que al mismo tiempo hay «un nítido propósito» de mostrar la circunstancia humana de cada uno de los personajes. «Los pasajes de la filmación en que se muestran escenas de atentados de ETA son explícitos y están claramente vinculados a la ideología que los propició, no dejando margen alguno para lucubraciones justificadoras», ha asegurado.

Para el escritor, en la serie también «quedan claras» las consecuencias del terrorismo en la vida privada de quienes lo padecieron. Es por ello que entiende que este primer cartel –al que, en sus palabras, «seguirán otros menos susceptibles de generar polémica»– no es «suficiente para formarse una impresión completa» de la serie.

«Por más que esta incluya, como mi novela, un episodio de malos tratos en comisaría, cosa que solía ocurrir, si bien a espaldas de la ley; ley, que como se sabe, fue aplicada en ocasiones con resultados condenatorios. Atribuyo el cartel a una estrategia de marketing que no comparto», ha concluido.

El cartel promocional de la serie publicado por HBO en sus redes sociales ha despertado un aluvión de críticas tanto de muchos usuarios como de políticos y asociaciones, al entender que equipara el sufrimiento de las víctimas de ETA y sus familiares con el de los presos de la banda terrorista y su entorno. El propio Aramburu subía el pasado martes a sus redes sociales una foto del cartel en la plaza de Callao acompañada de la frase ‘Madrid, hoy, ahora’.

El póster está compuesto de dos imágenes. A la derecha aparece, bajo una lluvia torrencial, una mujer sujetando el cadáver de su marido, que acaba de ser objetivo de un atentado de la banda terrorista. A la izquierda aparece un joven desnudo tirado en el suelo de una oscura habitación en la que al fondo aparecen otras tres personas, es decir, un condenado o sospechoso de ETA aparentemente torturado en dependencias policiales. Dos imágenes unidas en un mismo cartel bajo el lema ‘Todos somos parte de esta historia’.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/02/el-autor-de-patria-sobre-el-cartel-elegido-por-hbo-para-la-serie-una-estrategia-de-marketing-que-no-comparto/

domingo, 27 de septiembre de 2020

Anunciado Grime, metroidvania surrealista sobre aberraciones grotescas

En este extraño GamesCom 2020 han salido a la luz numerosos indies nuevos como White Shadows o Bridge Constructor: The Walking Dead, no obstante uno de los más siniestros, artesanales, evolutivos y adoradores de la Nueva Carne es Grime.

Se trata de un metroidvania en 2D sobre un mundo de pesadilla habitado por seres grimosos que mueren y se matan entre sí. El protagonista, de esférica cabeza, recorre esta realidad destruyendo monstruos y absorbiendo su esencia. Seres que mutan constantemente y que ellos mismos son armas vivientes, con jefes finales excesivamente enormes. Es obra de Clover Bites y será distribuido por Akupara Games, llegará a PC en 2021 y más plataformas más adelante.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/27/anunciado-grime-metroidvania-surrealista-sobre-aberraciones-grotescas/

martes, 15 de septiembre de 2020

Continúa diálogo Pemex-Braskem sobre Etileno XXI

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Continua_dialogo_PemexBraskem_sobre_Etileno_XXIDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Continúa diálogo Pemex-Braskem sobre Etileno XXI/

Continúa diálogo Pemex-Braskem sobre Etileno XXIPeriódico La Jornada
Miércoles 26 de agosto de 2020, p. 22Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha suministrado la totalidad del volumen contractual de gas etano a la empresa Braskem-Idesa, por lo que ambas partes continúan dialogando en busca de resolver el tema de insuficiencia de ese hidrocarburo, materia prima para la elaboración de plásticos, resinas, fibras y elastómeros (todos ellos polímeros), razón principal de las controversias de este convenio de largo plazo, aseguró el consorcio.

El proyecto Etileno XXI, integrado por Braskem, subsidiaria de la brasileña Odebrecht y la mexicana Idesa, se benefició de un contrato de largo plazo signado en 2010, durante la administración del panista Felipe Calderón, en el que se obliga a Pemex a entregar dicho gas a un precio con descuento de 30 por ciento respecto de la cotización del mercado internacional.

Adicionalmente, el contrato establece penalizaciones para Pemex en caso de no suministrar un volumen de al menos 66 mil barriles diarios, pero además sin pagar los gastos de transporte, importación y de separación del energético.

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó el lunes pasado que cuando no alcanza a entregar todo el gas, Pemex tiene que pagar multas. Precisó que desde que está ese contrato (2010 a la fecha) ha cubierto por sanciones 2 mil 500 millones de pesos.

Informó que dio la orden de que no se sigan pagando las multas, porque quieren cobrar 2 mil 500 millones más, es decir, 5 mil millones.

El jefe del Ejecutivo dijo que, pese a que se trata de un contrato legal, es un gran negocio para particulares, malo para la nación, vender gas 30 por ciento abajo del precio de mercado a la empresa para hacer polietilenos.

Pero no sólo eso. También se le subsidia el transporte del gas y como Pemex no tiene etano, pues tiene que comprarlo; y cuando no alcanza a entregar todo, debe pagar multas.¿Qué era eso? Un atraco.

Por su parte, Braskem-Idesa ha hecho propuestas para resolver esa situación, la principal siendo la inversión en una terminal para importación del etano necesario para atender integralmente a toda la industria petroquímica.

El planteamiento de Braskem-Idesa es la construcción de una terminal para la importación de etano en una planta que sería edificada contigua a las instalaciones de Etileno XXI, en Nanchital, Veracruz, con una inversión que oscilaría entre 150 y 200 millones de pesos.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/15/continua-dialogo-pemex-braskem-sobre-etileno-xxi/

jueves, 20 de agosto de 2020

Metamorphosis, sobre insectos traumatizados, tiene fecha inminente de salida

Desde hace años la gente jugona estaba impaciente por Metamorphosis, un indie de aventuras basado libremente en la obra de homónima de Franz Kafka. Se espera que esta adaptación opte por mostrar un micromundo habitado por insectos parlantes en vez de recalcar en los numerosos desprecios familiares que recibía Gregory Samsa.

La desarolladora Ovid Works y la distribuidora All In! Games han anunciado que Metamorphosisllegará el 12 de agosto para PlayStation 4, Xbox One, Switch y PC (Steam, GoG). La demo para Steam ya está disponible.

En esta aventura encarnaremos a un mozo que se despierta convertido en un insecto diminuto y el mismo día que nuestro Joseph es detenido sin razón conocida. Ni cortos ni perezosos, el insecto-humano vivirá un increíble viaje lleno de puzles y misterios para resolver sus problemas, hallar la verdad sobre Joseph y recuperar su antigua vida. Conocerá a montones de insectos habladores y se adentrará en un mundo nuevo y retorcido.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/21/metamorphosis-sobre-insectos-traumatizados-tiene-fecha-inminente-de-salida/

domingo, 16 de agosto de 2020

Twitter: Se abre en las redes el debate sobre si se debe cobrar o no el hielo del café

Agosto es el mes por excelencia del café con hielo en todo el país. Esta delicia que nos ayuda a activarnos es una realidad que puede traer recargo. Un joven colgó la cuenta de un bar de Barcelona, 20 céntimos es el importe que se le suma a su café para justificar la llegada de este ingrediente imprescindibles durante los meses de calor. El hielo se cobra en muchos sitios de España, pero parece que es un ingrediente que genera polémica, en tiempos de crisis aún se nota más su presencia en los bares.

Cobrar o no el hielo del café, el gran debate en las redes sociales

Esta cuenta ha generado cientos de comentarios que se relacionan con una de las bebidas más consumidas del verano. El café que tomamos en invierno se refresca con la llegada del verano y la ayuda de un poco de hielo. Este ‘gel’ en catalán es el hielo que se añade como un suplemento y por el que se cobran 20 céntimos ha indignado a este tuitero.

Las respuestas que ha generado esta publicación son de todo tipo. Algunos parece que encuentran en este elemento una forma de aumentar sus beneficios y otros, lo ponen por costumbre con la llegada del buen tiempo. Según algunos comentarios puede no ser legal al no estar especificado en la carta. Otros cuentan experiencias personales, por una rebanada de pan pueden llegar a cobrar 50 céntimos en un local de la misma ciudad.

No solo es una costumbre de Barcelona, sino de todo el país. Un plus que solo el café lleva, el resto de las bebidas parece que no sufre este incremento a pesar de llevar también hielo. El debate de si debe cobrarse o no el hielo del café sigue abierto en las redes sociales y parece que es un gesto de lo más habitual.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/16/twitter-se-abre-en-las-redes-el-debate-sobre-si-se-debe-cobrar-o-no-el-hielo-del-cafe/

lunes, 10 de agosto de 2020

Temtem, indie espa�ol sobre monstruos coleccionables, llegar� a PlayStation 5 y Xbox Series X

Temtem es un simulador español de monstruos que se pegan con convicción y que ha llamado la atención de todo el mundo. Tanto es así que se expandirá a nuevos horizontes y nuevas consolas.

La distribuidora Humble Games y la desarrolladora Crema Games han anunciado que Temtem llegará a PlayStation 5 y Xbox Series X en 2021, junto al resto de versiones como PlayStation 4, Xbox One o Switch. El acceso anticipado se estrenó en PC (Steam) este 21 de enero e impactó a los jugones vivientes por su contenido multijugador, sus colores brillantes y sus originales bestias que se pegan entre ellas. Para tal anuncio se ha publicado tráilers específicos para esas consolas.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/10/temtem-indie-espa%ef%bf%bdol-sobre-monstruos-coleccionables-llegar%ef%bf%bd-a-playstation-5-y-xbox-series-x/

sábado, 8 de agosto de 2020

Impugna Presidencia fallos sobre energías renovables

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Impugna_Presidencia_fallos_sobre_energias_renovablesDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Impugna Presidencia fallos sobre energías renovables/

Impugna Presidencia fallos sobre energías renovablesPeriódico La Jornada
Viernes 31 de julio de 2020, p. 22El Poder Ejecutivo federal pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que revise las suspensiones que frenaron la aplicación del acuerdo sobre energía renovables, emitido por la Secretaría de Energía (Sener), en mayo pasado.

Para ello promovió dos recursos de reclamación contra las suspensiones otorgadas por el ministro Luis María Aguilar Morales.

El Ejecutivo busca revertir la decisión del ministro Aguilar, quien admitió a trámite las controversias constitucionales 89/2020, de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y la 95/2020 del gobierno del estado de Tamaulipas, y al mismo tiempo les otorgó la suspensión, que prohíbe aplicar el acuerdo impugnado, hasta en tanto la SCJN no se pronuncie sobre su constitucionalidad.

En sus reclamaciones, el Ejecutivo argumenta que el acto de autoridad impugnado, cuyo nombre oficial es Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, es una norma de heteroaplicativa, es decir, que los promoventes de las controversias no han sufrido ninguna afectación en su esfera jurídica por su sola publicación.

De ambas suspensiones, la más relevante es la que se otorgó a la Cofece, pues tiene efectos en todo el país, y no sólo en un estado.

Lo que sigue es que las reclamaciones serán enviadas para su estudio a un ministro de la primera sala, donde se votará sobre si las suspensiones otorgadas por el ministro Aguilar fueron correctas, si la respuesta es negativa, el acuerdo impugnado volvería a tener aplicación legal.

Hay otras dos suspensiones, otorgadas a los gobiernos de Colima y Jalisco, contra la cuales también se interpondrán reclamaciones en los próximos días.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/08/impugna-presidencia-fallos-sobre-energias-renovables-2/

domingo, 2 de agosto de 2020

Impugna Presidencia fallos sobre energías renovables

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Impugna_Presidencia_fallos_sobre_energias_renovablesDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Impugna Presidencia fallos sobre energías renovables/

Impugna Presidencia fallos sobre energías renovablesPeriódico La Jornada
Viernes 31 de julio de 2020, p. 22El Poder Ejecutivo federal pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que revise las suspensiones que frenaron la aplicación del acuerdo sobre energía renovables, emitido por la Secretaría de Energía (Sener), en mayo pasado.

Para ello promovió dos recursos de reclamación contra las suspensiones otorgadas por el ministro Luis María Aguilar Morales.

El Ejecutivo busca revertir la decisión del ministro Aguilar, quien admitió a trámite las controversias constitucionales 89/2020, de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y la 95/2020 del gobierno del estado de Tamaulipas, y al mismo tiempo les otorgó la suspensión, que prohíbe aplicar el acuerdo impugnado, hasta en tanto la SCJN no se pronuncie sobre su constitucionalidad.

En sus reclamaciones, el Ejecutivo argumenta que el acto de autoridad impugnado, cuyo nombre oficial es Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, es una norma de heteroaplicativa, es decir, que los promoventes de las controversias no han sufrido ninguna afectación en su esfera jurídica por su sola publicación.

De ambas suspensiones, la más relevante es la que se otorgó a la Cofece, pues tiene efectos en todo el país, y no sólo en un estado.

Lo que sigue es que las reclamaciones serán enviadas para su estudio a un ministro de la primera sala, donde se votará sobre si las suspensiones otorgadas por el ministro Aguilar fueron correctas, si la respuesta es negativa, el acuerdo impugnado volvería a tener aplicación legal.

Hay otras dos suspensiones, otorgadas a los gobiernos de Colima y Jalisco, contra la cuales también se interpondrán reclamaciones en los próximos días.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/02/impugna-presidencia-fallos-sobre-energias-renovables/

viernes, 5 de junio de 2020

En busca del más rápido del mundo: todo sobre los speedruns

Seguro que en más de una ocasión te ha podido las prisas en más de un juego. Deseoso de llegar al final del nivel lo antes posible, has comprobado que según qué saltos o qué combinaciones de botones hagas, podrás terminar antes y rascar unos segundos al cronómetro. Pues bien, hay gente profesional que se dedica a eso, son los llamados speedrunners, y hoy te vamos a mostrar los más famosos y los hitos más sorprendentes.

Zelda Super Nintendo

Tal y como su nombre indica, un speedrun es una carrera frenética, un término que, aplicado a los videojuegos, define una partida completada en el menor tiempo posible. Estas partidas a toda pastilla han generado una serie de competiciones entre los usuarios que, deseosos por demostrar quién era el más rápido en completar un circuito, o quién conseguía la mayor puntuación posible en una partida, han derivado en toda una religión que es seguida por millones de usuarios.

En realidad, esto de ver quién puede más no es algo especialmente nuevo. Las máquinas recreativas estaban llenas de iniciales de aquellos jugadores que luchaban por conseguir los puestos más altos de las tablas de High Score, sin embargo, la llegada de juegos más complejos y más completos han permitido crear competiciones realmente duras, como la de completar un juego al completo en el menor tiempo posible. ¿Creer que serías capaz de aguantar la presión del reloj durante una partida de más de 4 horas?

Super Mario 64 Speedrun

Teniendo en cuenta la competición que existe y la gran cantidad de juegos implicados, existen webs como speedrun.com, donde se recopilan todos los récords que consiguen usuarios de todo el mundo. Se trata de una base de datos muy útil para conocer este tipo de marcas, ya que cuentan con todo tipo de detalles, incluyendo el vídeo de demostración del récord (imprescindible para certificar su validez) para que puedas ver cómo se consiguió la marca.

Es tal el seguimiento que hay por este tipo de retos que muchos canales de Twitch y Youtube están dedicados exclusivamente a retransmitir en directo sus prácticas diarias, entrenamientos e intentos de conseguir el reto. Sin ir más lejos, recientemente el usuario Simply consiguió, después de 8 años de intentos, superar el récord mundial de Super Mario 64 obteniendo las 120 estrellas del juego en el menor tiempo posible.

Si conseguir las 120 estrellas del juego ya es todo un castigo, imagina hacerlo en el menor tiempo posible. Exactamente en 1 hora, 38 minutos y 28 segundos.

Además de ser obviamente el más (o uno de los más) rápidos en completar un juego, para que un récord se valide se deben cumplir una serie de requisitos indispensables. Lo más importante es que presentes una prueba gráfica de tu partida (a ser posible un vídeo) para que se pueda comprobar que efectivamente has conseguido el tiempo que reclamas. La web diferencia entre partidas completadas en consolas, en PC y en emuladores, algo bastante importante ya que algunos podrían utilizar mods para conseguir ventaja.

Abuela gamer record

Por si fuera poco, la cosa se puso tan seria que hasta el Guinness World Record otorga sus certificaciones a aquellos usuarios que se atreven a batir marca, sin embargo, sólo hay dos juegos que entran en la competición, siendo God of War y Minecraft los elegidos. En el caso de que seas un fiera en alguno de esos dos juegos y quieras intentar hacerte con el título oficial, deberás de tener en cuenta estos requisitos:

Utilizar un timer que controle los tiempos en video.Capturar el vídeo en resolución 720p o superior.Opcionalmente se puede inluir una captura de la pulsación de las teclas o botones y una imagen de webcam del jugador.No se pueden usar partidas guardadas a menos que sean para comenzar una partida desde cero.

Ahora que ya sabes como funciona esto de los speedruns y que se trata básicamente de una adicción de la que difícilmente se puede escapar, te vamos a dejar con algunos de los speedruns más famosos y sorprendentes que se han conseguido en los últimos años. Normalmente los más llamativos lo protagonizan juegos con una gran cantidad de jugadores, ya que han creado una comunidad alrededor que lucha a muerta por conseguir arañar milésimas al mejor tiempo registrado.

Este récord es bastante especial, ya que el usuario Simply necesitó nada menos que 8 años de duro trabajo para hacerse con el primer puesto de la lista con un tiempo de 1 hora, 38 minutos y 28 segundos. La hazaña está ahí, pero Super Mario 64 sigue siendo el juego más jugado en términos de speedrun, por lo que la amenaza sigue presente. Eso sí, Simply asegura que todavía puede rascar algunos segundos a su marca.

Otra de las carreras más intensas que se pueden encontrar en internet están relacionadas con otra entrega de Mario. Y es que el Super Mario Bros original de NES da mucho juego. ¿Recuerdas esas tuberías secretas que te permitían viajar hasta el mundo 8? Pues eso no es nada en comparación con los glitches que los expertos pueden llegar a usar para arañar unos segundos en el reloj. El récord actual está en manos del usuario Kosmic con 4 minutos, 55 segundos y 646 milésimas.

Celeste es conocido por ser un plataformas con una dificultad bastante especial, ya que debemos de saltar continuamente con una precisión extrema en muchas ocasiones. Pero eso no es problema para Marlin, el usuario que mantiene el récord del mundo en completar el juego en el menor tiempo posible con 26 minutos 57 segundos y 635 milésimas.

Cookie Clicker es un simpático y adictivo juego que nos invitará a quemar el click de nuestro ratón a cambio de generar exponencialmente cookies de chocolate. Es tan adictivo que probablemente te haga perder horas y horas de tu tiempo, y claro, esto también ha generado una competición. Exactamente la de ver quién es capaz de generar un millón de galletas en el menor tiempo posible. ¿El ganador? Astreyaabyss con nada menos que 8 minutos y 10 segundos.

Otros de los retos que existen en Tetris es el de crear líneas consecutivas en el menor tiempo posible, y dentro de las categorías, está uno de los que te podrían sonar como más sencillos: completar 10 líneas en Tetris. Pues bien, el usuario Piemanray314 fue capaz de completar 10 líneas de Tetris nada menos que 10 segundos.

Si ya perdimos tiempo suficiente intentando escapar del tempo del agua en Ocarina of Time, no entendemos alguien como dannyb21892 haya sido capaz de completar el juego en menos de 8 minutos. Es más, lo ha logrado en 7 minutos, 34 segundos y 806 milésimas. Eso sí, para ello ha utilizado un glitch que se descubrió recientemente y que permitía llegar a una zona del mapa inaccesible a menos que completaras otra ruta obligatoria (la cual requería más tiempo).

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/05/en-busca-del-mas-rapido-del-mundo-todo-sobre-los-speedruns/

miércoles, 3 de junio de 2020

Utilizan la investigación sobre una hemorragia pulmonar con fracaso renal para evitar el distrés respiratorio en pacientes de COVID-19

Un equipo de investigación de la Universitat de València (España), liderado por el profesor Juan Saus del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, desarrolla un proyecto para proporcionar al sistema sanitario una prueba diagnóstica que anticipe la entrada a fases avanzadas de pacientes con COVID-19 y un tratamiento escalable oral para tratar la enfermedad. La propuesta cuenta con el apoyo de la Generalidad Valenciana, dentro de la convocatoria “Capacidades del Sistema Valenciano de la Innovación en la lucha contra la COVID-19”, que financia acciones que dan soluciones innovadoras al nuevo coronavirus.

El síndrome de Goodpasture ha sido objeto de estudio del grupo de investigación dirigido por Juan Saus en la Universitat de València desde 1988. Se trata de una hemorragia pulmonar con fracaso renal que en la actualidad se manifiesta de forma muy esporádica y que a partir de nuevos descubrimientos del equipo de Saus ha dado paso a una propuesta terapéutica para la COVID-19.

“La proteína GPBP (Goodpasture antigen binding protein), cuando se sobreexpresa y se acumula fuera de la célula, causa una desestructuración del microentorno y transforma finas estructuras membranosas en gruesas paredes fibrosas que dificultan la oxigenación y depuración de la sangre en el pulmón y el riñón. Esto estableció las bases para el desarrollo de EMTEST, un prototipo para medir GPBP en sangre y T12, un compuesto específicamente diseñado para inhibirla”, explica Juan Saus.

El equipo de investigación observó que la GPBP se acumula en el pulmón de pacientes con un cuadro de dificultad respiratoria grave denominada síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA), causado por infecciones o sepsis. “Cada vez hay más evidencias que una sepsis con predominio de la afectación pulmonar es la causante de la fatalidad en la COVID-19”, explica Saus. “Con una sepsis, los tratamientos antibacterianos o antivíricos no son suficientemente efectivos para detener el proceso. Una vez desencadenado el SDRA en los pacientes COVID-19, no se espera que un tratamiento que elimine el coronavirus modifique significativamente el curso fatal de la enfermedad”, concluye el experto.

[Img #60349]

Equipo dirigido por Juan Saus (de negro) en 2017. (Foto: U. València)

Por este motivo, con el proyecto se quiere utilizar EMTEST para medir GPBP en la sangre de los pacientes COVID-19 y anticipar la aparición de SDRA. A continuación, con los niveles de GPBP controlados, administrar T12 a los pacientes COVID-19 en riesgo de distrés respiratorio y evitar la instauración de esta enfermedad. “Con esta propuesta queremos desarrollar un diagnóstico de inminencia de SDRA y un tratamiento específico para mejorar la supervivencia de las personas con COVID-19 y evitar los colapsos del Sistema Sanitario”, matiza Juan Saus.

El proyecto está liderado por la Universitat de València y también participan el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, acreditado para realizar ensayos clínicos diagnósticos y terapéuticos, y MedalChemy, una PYME acreditada para producir T12 para uso humano. Colaboran en este trabajo científico el Hospital Clínico Universitario de Valencia, el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia y el laboratorio Patológika del Hospital Quirón Salud de Valencia. (Fuente: U. València)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/03/utilizan-la-investigacion-sobre-una-hemorragia-pulmonar-con-fracaso-renal-para-evitar-el-distres-respiratorio-en-pacientes-de-covid-19/

domingo, 31 de mayo de 2020

Nueva investigación sobre vehículos afectados por el “diéselgate”

En septiembre de 2015, se descubrió que el fabricante alemán de automóviles Volkswagen había provocado un engaño ilegal en las pruebas federales de emisiones en Estados Unidos, al programar de forma intencionada dispositivos de control de emisiones para que solo se activaran durante pruebas de laboratorio. Los aparatos permitieron que más de 11 millones de vehículos con motor diésel cumplieran los estándares de emisiones estadounidenses en el laboratorio, a pesar de producir emisiones hasta 40 veces más elevadas que el límite legal en condiciones de conducción reales. El hallazgo provocó una avalancha de pleitos.

En muchos países, los motores diésel EA 189 fabricados por el Grupo Volkswagen tuvieron que ser actualizados con software o hardware.

Ahora, casi cinco años después, un estudio realizado por expertos de los Laboratorios Federales Suizos para Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) y la Universidad de York en el Reino Unido, muestra que el reacondicionamiento fue exitoso desde el punto de vista medioambiental. Los motores diésel de Volkswagen reacondicionados emiten hasta un tercio menos de NOx (óxidos de nitrógeno) en su uso diario que los motores con el software original de la era Diéselgate.

Stuart Grange trabaja en el Laboratorio de Contaminación del Aire y Tecnología Ambiental de los EMPA y también en los Laboratorios Wolfson de Química Atmosférica de la Universidad de York. Junto con sus colegas, usó un instrumento especial para examinar las emisiones de 23.000 coches y analizó los niveles de NOx y CO2. Las mediciones tuvieron lugar en Inglaterra entre mayo de 2012 y abril de 2018, antes y después del escándalo popularmente conocido como Diéselgate.

Con cada medición, también se registró el número de matrícula del vehículo y sus datos se obtuvieron de la base de datos de registro británica MVRIS (Motor Vehicle Registration Information System). Entre las 23.000 emisiones correctamente medidas, Grange registró 4.053 emisiones del motor diésel EA 189 de Volkswagen, lo que constituyó la base de su análisis.

[Img #60400]

Un Volkswagen Passat diésel de 2011. Las actualizaciones de software después del Diéselgate en 2015 mejoraron significativamente las emisiones de NOx de estos coches. (Foto: Volkswagen, http://www.vwpress.co.uk)

Los resultados de las mediciones muestran un claro efecto: Las emisiones de NOx de motores diésel EA 189 de Volkswagen en la versión pequeña (1,6 litros) habían disminuido en más de un 36%, en promedio (o sea contando juntas tanto las emisiones de vehículos reacondicionados como las de los no reacondicionados). Volkswagen había ofrecido la actualización del software y el hardware de este motor: además de actualizar el software del motor, se instaló un pequeño componente suplementario en un conducto, lo que permitió que el sensor de masa de aire funcionara con mayor precisión.

Para los motores diésel EA 189 en la versión grande (2,0 litros), solo se modificó el software. Aquí las emisiones de NOx medidas cayeron en un promedio de casi el 22 por ciento.

Como referencia, en el Reino Unido el reacondicionamiento de los motores fue voluntario y solo lo llevaron a cabo alrededor del 70 por ciento de los propietarios de vehículos Volkswagen.

En el caso de los vehículos comerciales con motores diésel EA 189, es decir, el Volkswagen Caddy y el Volkswagen Van, los resultados fueron significativamente menos impresionantes. Los valores de NOx para el diésel de 1,6 litros fueron en promedio solo un 22 por ciento mejores que antes (en comparación con el 36 por ciento de los automóviles de pasajeros), y para el diésel de 2,0 litros las emisiones fueron incluso un 53 por ciento peores. Los investigadores sospechan que menos operadores de vehículos comerciales han llevado a cabo voluntariamente la adaptación.

En Suiza, el reacondicionamiento del motor diésel EA 189 era obligatorio.

A modo de comparación, Stuart Grange y sus colegas también examinaron los humos de escape de otros vehículos antes y después del diéselgate, que no necesitaban ser reacondicionados. La temperatura ambiente ejerce aquí un papel muy importante: las mediciones antes del diéselgate se hicieron a una media de 20 grados centígrados; las mediciones después del diéselgate, a una media de 11 grados centígrados. En otro estudio, de 2019, los investigadores ya habían encontrado que los automóviles diésel generaban emisiones de NOx mucho más altas en días fríos. Este efecto ha reaparecido ahora, pero no para todos los fabricantes.

Los coches de General Motors (Opel, Vauxhall, Chevrolet), Renault-Nissan y Fiat Chrysler Automobiles emitieron al medio ambiente en días fríos casi el doble de NOx que en días cálidos. El motor diésel de 3,0 litros de Volkswagen también tenía valores de NOx un 55% más altos. Pero ese no fue el caso de los vehículos del Grupo BMW (BMW, Mini), los coches de Volvo y PSA (Peugeot, Citroën) y los coches de la marca india Tata: no emitieron más NOx en los días fríos. La gestión del motor fue obviamente programada con más cuidado.

Sin embargo, lo que sucede cuando se permite a los ingenieros hacer un verdadero esfuerzo, fue demostrado por Volkswagen. Después del “Diéselgate” y la actualización del software, los valores de NOx mejoraron significativamente, a pesar de que el clima era mucho más frío. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/01/nueva-investigacion-sobre-vehiculos-afectados-por-el-dieselgate/

Nuevo análisis de sangre capaz de dar más datos sobre la exposición a la COVID-19

Una nueva técnica para analizar muestras de sangre es capaz de revelar los marcadores inmunológicos que indican si (y cuándo) una persona estuvo expuesta a una infección. La técnica de análisis fue desarrollada inicialmente para rastrear las infecciones de malaria (paludismo) en las comunidades, a fin de ayudar a la eliminación de la peligrosa malaria recurrente, pero ahora está siendo adaptada para rastrear la inmunidad a la COVID-19 con más detalle que las pruebas analíticas convencionales.

Esta nueva técnica promete mejorar la vigilancia de enfermedades infecciosas. Esto podría ser especialmente beneficioso en los países con menores ingresos económicos, donde puede permitir a las autoridades sanitarias rastrear la propagación de una enfermedad como el paludismo en una comunidad y dirigir los recursos hacia donde más se necesiten.

El trabajo de investigación y desarrollo lo han dirigido científicos del Instituto Walter y Eliza Hall de Investigación Médica en Australia, el Instituto Pasteur en Francia y la Universidad de Ehime en Japón.

[Img #60321]

El nuevo análisis de sangre se desarrolló para rastrear las infecciones de malaria en las comunidades, pero ahora se está adaptando para rastrear la inmunidad a la COVID-19 con un nivel de detalle mayor que el de las pruebas convencionales. (Foto: Mayeta Clark, Walter and Eliza Hall Institute (Australia))

La exposición a virus, parásitos o bacterias desencadena respuestas inmunitarias que conducen a la circulación de anticuerpos en la sangre. Estos anticuerpos pueden permanecer durante años, pero con el tiempo la cantidad de los diferentes tipos de anticuerpos cambia. La nueva técnica de diagnóstico permite a los investigadores observar en detalle las cantidades de los diferentes anticuerpos en la sangre, para determinar con precisión si una persona ha estado expuesta a una infección en particular y, lo que es más importante, en caso de que sí, cuándo sucedió.

Muchas pruebas de inmunidad dan una simple respuesta de “sí o no” a si alguien tiene anticuerpos contra el agente infeccioso. En cambio, el nuevo test del equipo de Ivo Mueller y Rhea Longley puede señalar cuánto tiempo hace que una persona estuvo expuesta a una infección. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/31/nuevo-analisis-de-sangre-capaz-de-dar-mas-datos-sobre-la-exposicion-a-la-covid-19/

miércoles, 27 de mayo de 2020

Nuevos hallazgos sobre un centro metalúrgico del imperio Inca en Catamarca

El hallazgo sucedió en Quillay, un sitio arqueológico que está ubicado en la zona central de la provincia de Catamarca (Argentina), a unos 40 kilómetros al norte de la ciudad de Belén. Se trata de un asentamiento de dimensiones acotadas, preparado para alojar a los trabajadores especializados en la fundición mineral por espacios de tiempo limitados.

Este estudio permitió recomponer el mapa de la producción metalúrgica y la explotación minera en minas ubicadas al oeste de la provincia, basada principalmente en la extracción de cobre y estaño para la realización de bronce, que es la mezcla de ambos.

El doctor Marco Antonio Giovannetti, investigador del CONICET, aseguró que “a partir de las excavaciones que se realizaron en estos hornos, se registró una tecnología que no se conocía hasta ese momento para lo que sería la extracción primaria del cobre en el imperio Inca”.

“La extracción de estos minerales en este sitio tiene que ver con la cercanía de importantes minas. Los metales luego eran trasladados hacia otras localidades para realizar distintos objetos que eran distribuidos e intercambiados, como hachas, cuchillos ceremoniales, instrumentos como cinceles y adornos como colgantes o aretes”, afirmó.

“Estos hornos, que constaban de dos cámaras, lo que hacían posible es que los pedazos de rocas extraídos de las minas se pulverizaran, se molieran en este lugar y luego fueran colocados y fundidos en una cámara superior”, explicó Giovannetti, uno de los autores del artículo publicado en la Revista de Antropología Chilena Chungara.

En la cámara inferior se colocaba el combustible, se encendía el fuego y, por medio de unos canales fluía el material fundido que caía a través de unos huecos que conectaban ambas cámaras. Una vez enfriado, era recolectado en esta cámara con herramientas diseñadas por los pobladores.

[Img #60407]

Objeto hallado en Quillay, un sitio arqueológico que está ubicado en la zona central de la provincia de Catamarca. (Foto: DICYT)

Si bien el asentamiento Inca tenía su núcleo en Perú, este imperio se extendía desde el sur de Colombia, hasta Chile y, particularmente en Argentina, ocupaba las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan y Mendoza. Según descubrimientos recientes, también ocupaba parte de Santiago del Estero.

Se realizaron un total de tres campañas entre los años 2013 y 2015, la primera fue destinada a la exploración de los hornos metalúrgicos. “Tuvimos que excavar hacia el interior de los hornos, donde descubrimos que eran estructuras más complejas que la cámara superior que se visualizó primero”, agregó el arqueólogo.

“Esto llevó a que en una segunda campaña tuviéramos que ampliar y que realizáramos una excavación profunda, donde encontramos que los hornos disponían de dos cámaras y con esto entender cómo eran estos hornos de fundición, qué características tenían y cómo funcionaban”.

En esta segunda expedición, se descubrieron restos de escoria, que son desechos que surgen de la fundición de minerales, también restos de algunas herramientas de piedra y en uno de los hornos, los investigadores hallaron un tejido antiguo de más de 500 años de antigüedad, que tendría fin decorativo.

Según Giovannetti, “estos textiles eran muy preciados para la época por su buena calidad y creemos que fue colocado a propósito, como un ritual de clausura, puesto que en el pasado andino era común que, cuando se abandonaba un lugar, se realizara una ofrenda para dejar ese lugar en paz”.

Asimismo, al año siguiente de las excavaciones de los hornos, los investigadores se dedicaron al análisis de los recintos de habitaciones de piedra. “Excavamos dos; y descubrimos que una de ellas eran restos de una antigua cocina, para cubrir las necesidades básicas de alimentación de los trabajadores de la metalurgia”, comentó.

En la población incaica era común que estuvieran bien definidos los roles: por un lado, los trabajadores de la metalurgia; otros en campos de cultivo y, en muchos casos, mujeres que se ocupaban de la manutención de estos trabajadores.

Los arqueólogos indicaron que se podría haber tratado de un grupo de orfebres originarios de las comunidades locales que trabajaban para el imperio Inca en la producción de cobre, y que luego eran enviados a otras regiones.

“Es probable que en las otras habitaciones durmieran trabajadores que llegaran de lugares lejanos a realizar estas tareas que exigía la población Inca a los habitantes”.

En el año 2019, la arqueóloga Josefina Spina, investigadora del CONICET, defendió la tesis doctoral en la Universidad de La Plata cuya investigación fue fundamental para entender la dinámica de este particular sitio inca. En la misma se concentraron los resultados de todas las excavaciones y el análisis de numerosos objetos de metal hallados en la provincia de Catamarca.

Del estudio de este centro metalúrgico y de explotación minera en Quillay también participó el investigador Edgardo Ferraris (UNLP-CONICET). (Fuente: CTyS-UNLaM/DICYT)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/27/nuevos-hallazgos-sobre-un-centro-metalurgico-del-imperio-inca-en-catamarca/

martes, 26 de mayo de 2020

Efectos sobre la lluvia provocados por experimentos militares

La escalada armamentística entre las dos superpotencias durante la Guerra Fría conllevó una frenética actividad de experimentación científica militar, algunos de cuyos efectos solo hoy comienzan a desvelarse públicamente.

La carrera para desarrollar armas nucleares fue un rasgo característico de la Guerra Fría, ya que Estados Unidos y la Unión Soviética trataron de demostrar, mediante pruebas nucleares, sus capacidades militares durante las fuertes tensiones que comenzaron a producirse entre ambas superpotencias tras finalizar la Segunda Guerra Mundial.

El equipo de Giles Harrison, profesor de física atmosférica en la Universidad de Reading en el Reino Unido, ha investigado cómo la carga eléctrica liberada por la radiación de las pruebas de detonación de bombas nucleares, llevadas a cabo predominantemente por Estados Unidos y la Unión Soviética en las décadas de 1950 y 1960, afectaba a las nubes de lluvia de la época.

Aunque se llevaron a cabo pruebas nucleares en partes remotas del mundo, como el desierto de Nevada en EE.UU., y en islas del Pacífico y del Ártico, la contaminación radiactiva se extendió ampliamente por toda la atmósfera. La radiactividad ioniza el aire, liberando carga eléctrica.

El estudio realizado por Harrison y sus colegas se basa en los registros históricos del período 1962-64 de una estación de investigación meteorológica en Escocia. Los científicos compararon los días con carga radiactiva alta y baja, encontrando que las nubes eran visiblemente más gruesas, y había un 24 por ciento más de lluvia en promedio en los días con más radiactividad.

[Img #60363]

El observatorio meteorológico de Lerwick, en las Islas Shetland, Escocia, donde se hicieron los registros históricos de las precipitaciones analizados por el equipo de Giles Harrison. (Foto: Keri Nicoll / University of Reading / University of Bath)

Estos resultados indican por tanto que las pruebas nucleares durante la Guerra Fría aparentemente cambiaron los patrones de lluvia a miles de kilómetros de los sitios de detonación.

Las pruebas nucleares han generado a lo largo de la historia otros efectos además de la destrucción en la zona de la explosión y la emisión de radiactividad. Una investigación hecha pública en 2011 documentó la elevación por dilatación térmica de un terreno ubicado sobre una zona subterránea de pruebas nucleares, en China. El objetivo del estudio fue Lop Nor, una zona de pruebas nucleares que se había utilizado con ese propósito en tres ocasiones: el 21 de Mayo de 1992, el 15 de Mayo de 1995, y el 17 de Agosto de 1995. El equipo de Paul Vincent, geofísico en la Universidad Estatal de Oregón, Estados Unidos, analizó las imágenes satelitales obtenidas mediante radar de apertura sintética interferométrica (InSAR, por sus siglas en inglés) durante varios años, detectando un cambio en la superficie que empezó cuatro años después de las pruebas. La elevación del terreno fue de varios centímetros.

En anteriores estudios, los investigadores ya comprobaron que el calor de una detonación nuclear subterránea se propaga lentamente hacia la superficie. En la mayoría de los sitios, incluyendo un polígono de pruebas nucleares en Nevada, Estados Unidos, esa señal de calor se disipa lateralmente cuando alcanza el nivel freático, que suele estar a bastante profundidad bajo la superficie. En Lop Nor, sin embargo, la capa freática está solo a unos tres metros bajo la superficie. Debido a ello, la columna de agua subterránea calentada tarda cuatro años en llegar a esa altura. Cuando la alcanza, eleva ligeramente el terreno sobre el punto subterráneo de la detonación, lo suficiente como para ser detectado a través de las imágenes de radar InSAR. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/26/efectos-sobre-la-lluvia-provocados-por-experimentos-militares/

Descubre todo sobre la identidad corporativa

El nivel de emprendimiento medio en España se sitúa en el 5,5% del empleo, como señala el I Informe sobre ‘Emprendimiento y empresas jóvenes que crean empleo’, elaborada por la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR). Montar un negocio no es una tarea sencilla, ya que requiere de constancia, esfuerzo y dedicación. Además, una idea innovadora no garantiza mantener un negocio próspero, sino que también requiere de aspectos fundamentales como la identidad corporativa. Hoy en el día, el diseño de identidad corporativa se ha convertido en un elemento clave en las empresas de todos los tamaños y segmentos. Por este motivo, los emprendedores que quieran lanzarse al mundo empresarial necesitan tener claro qué es la identidad corporativa de una compañía y cómo definirla.

La identidad corporativa de una empresa o un negocio se puede definir como el conjunto de valores, creencias y características que conforman la visión del mundo de una compañía y la hacen distinta del resto de las empresas del sector.  Una serie de elementos que se manifiestan al exterior a través del diseño de imagen corporativa, que engloba todos los aspectos visuales de la identidad de la organización, así como su razón de ser.

Los rasgos de identidad de una empresa suponen la carta de presentación del negocio, ya que los usuarios conocerán mejor la historia y la filosofía de trabajo de la compañía antes de comprar o contratar cualquier de sus productos o servicios. En definitiva, la identidad empresarial, o corporate identity, es el ADN y la personalidad propia de la marca.

Hoy en día, la identidad corporativa abarca tanto los aspectos de carácter estético, como son el diseño gráfico corporativo o el diseño del logotipo, como aspectos inmateriales relacionados con la filosofía de la empresa, su cultura corporativa, su misión y sus valores, entre otros muchos aspectos. Forjar una identidad corporativa sencilla, sólida y coherente hará que los potenciales clientes sepan qué esperar de la compañía, proyectando una imagen favorable que aportará una buena reputación a medio y largo plazo.

Al fin y al cabo, las empresas que construyen un discurso, pero en la práctica actúan en un sentido contrario nunca consiguen la confianza del público. La confianza de los consumidores es fundamental en el contexto actual, donde los clientes exigen cada vez más a las compañías.

Las empresas buscan la diferenciación frente a sus competidores directos en la comunicación de los valores de su marca, ya que el centro del negocio se está desplazando en la actualidad de la calidad del producto o del servicio hacia la reputación de la empresa. De hecho, los consumidores valoran cada vez más la responsabilidad social de las empresas, su respecto al entorno natural y los valores de la marca.

En este contexto, entra en juego la identidad corporativa como estrategia de diferenciación para seducir a los consumidores y desarrollar el negocio de forma exitosa. Por este motivo, la identidad empresarial debe ser siempre desarrollada de forma profesional por especialistas que tengan en cuenta todos los aspectos visuales e inmateriales para que se convierta en una guía para todas las actividades de la organización en el futuro.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/26/descubre-todo-sobre-la-identidad-corporativa-2/

domingo, 24 de mayo de 2020

¿Cuánto durarán las huellas del Hombre sobre la Luna?

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.


El 21 de julio de 2019 se celebró el quincuagésimo aniversario de la llegada del primer ser humano a la Luna. Esto ha espoleado viejos debates. Uno de esos debates trata de si las primeras huellas dejadas por los pasos efectuados sobre la superficie de la Luna siguen allí o no, y si siguen, cuánto tiempo tardarán en borrarse. Como para todos los debates, tenemos dos posturas muy polarizadas. Una es que las huellas siguen estando ahí. La otra es que las huellas han sido borradas.

Los que mantienen que las huellas han sido borradas argumentan que en el momento del despegue del módulo lunar, los gases expulsados por los motores incidirían sobre el suelo y borrarían lo que hubiera decenas de metros alrededor.

Los defensores de que las huellas siguen estando ahí argumentan que la Luna carece de atmósfera y, por tanto, los gases de los tubos de escape del motor del módulo lunar no causaron viento alguno que pudiera borrar nada. También hay otras razones.


Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/24/cuanto-duraran-las-huellas-del-hombre-sobre-la-luna/

viernes, 22 de mayo de 2020

No cesa el misterio sobre los orígenes del campo magnético de la Tierra

La existencia en la Tierra de un campo magnético más atrás de hace unos 3.500 millones de años vuelve a ser tema de controversia.

Unos minerales microscópicos, extraídos de un remoto afloramiento de rocas en la zona de las colinas Jack Hills, en Australia occidental, fueron objeto de un estudio geológico y se llegó a la conclusión de que conservan vestigios del campo magnético de la Tierra que se remontan a hace unos 4.200 millones de años. Eso es casi mil millones de años antes de cuando se pensaba que el campo magnético se había originado, y de hecho corresponde a poco después de la formación del planeta.

Sin embargo, en una nueva investigación, realizada por el equipo de Caue Borlina, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, se han hallado evidencias que contradicen esa creencia de que hace 4.200 millones de años la Tierra ya poseía campo magnético. El equipo examinó el mismo tipo de cristales, llamados circones, desenterrados en el mismo afloramiento, y su conclusión es que los circones examinados no son fiables como registro de campos magnéticos antiguos.

[Img #59977]

Esta visualización muestra el campo magnético alrededor de la Tierra. (Imagen: Greg Shirah y Tom Bridgman, NASA Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio)

En otras palabras, aún no se sabe si el campo magnético de la Tierra existió antes de hace unos 3.500 millones de años.

“No hay evidencias robustas de un campo magnético anterior a hace 3.500 millones de años, e incluso si existió tal campo, sería ahora muy difícil encontrar evidencia de ello en los circones de Jack Hills”, dictamina Borlina. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/22/no-cesa-el-misterio-sobre-los-origenes-del-campo-magnetico-de-la-tierra-2/