Mostrando las entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2020

Pase de septiembre de Penguin Highway, El Misterio de los Pingüinos en Movistar+ CineDoc&Roll

Penguin Highway, El Misterio de los Pingüinos contará con un pase el mes próximo en Movistar+ CineDoc&Roll y al servicio bajo demanda de la plataforma.

El horario para el mes de septiembre de la película es:

Lunes 7 de septiembre a las 04:35.

Aoyama es un niño tan precoz que, además de poseer una envidiable capacidad para el análisis y la retórica, ha contado la cantidad exacta de días que faltan para que se convierta finalmente en adulto. Pero esta cuestión pasa a ser secundaria en el momento en que su pueblo se convierte en el centro de una invasión de pingüinos tan desconcertante como maravilloso.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/04/pase-de-septiembre-de-penguin-highway-el-misterio-de-los-pinguinos-en-movistar-cinedocroll/

jueves, 30 de julio de 2020

Pase de agosto de Penguin Highway, El Misterio de los Pingüinos en Movistar+ CineDoc&Roll

Penguin Highway, El Misterio de los Pingüinos contará con un pase el mes próximo en Movistar+ CineDoc&Roll y al servicio bajo demanda de la plataforma.

El horario para el mes de agosto de la película es:

Lunes 10 de agosto a las 08:00.

Aoyama es un niño tan precoz que, además de poseer una envidiable capacidad para el análisis y la retórica, ha contado la cantidad exacta de días que faltan para que se convierta finalmente en adulto. Pero esta cuestión pasa a ser secundaria en el momento en que su pueblo se convierte en el centro de una invasión de pingüinos tan desconcertante como maravilloso.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/07/30/pase-de-agosto-de-penguin-highway-el-misterio-de-los-pinguinos-en-movistar-cinedocroll/

domingo, 5 de julio de 2020

Pases de julio de Penguin Highway, El Misterio de los Pingüinos en Movistar+ CineDoc&Roll

Penguin Highway, El Misterio de los Pingüinos contará con más peses el mes de julio en Movistar+ CineDoc&Roll y al servicio bajo demanda de la plataforma.

Los horarios para el mes de julio de la película serán:

Viernes 3 de julio a las 10:20.Lunes 6 de julio a las 16:35.Lunes 20 de julio a las 01:35.

Aoyama es un niño tan precoz que, además de poseer una envidiable capacidad para el análisis y la retórica, ha contado la cantidad exacta de días que faltan para que se convierta finalmente en adulto. Pero esta cuestión pasa a ser secundaria en el momento en que su pueblo se convierte en el centro de una invasión de pingüinos tan desconcertante como maravilloso.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/07/05/pases-de-julio-de-penguin-highway-el-misterio-de-los-pinguinos-en-movistar-cinedocroll/

martes, 2 de junio de 2020

El misterio de la construcción del templo más antiguo de la historia humana

Construido por cazadores-recolectores hace entre 11.500 y 11.000 años, el complejo pétreo de Göbekli Tepe en el sudeste de Anatolia (Turquía) es el primer templo conocido de la historia de la humanidad y uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología neolítica.

Descubierto por el arqueólogo alemán Klaus Schmidt en 1994, Göbekli Tepe ha sido desde entonces objeto de acalorados debates arqueológicos. Pero mientras que estos y otros restos del Neolítico temprano han sido estudiados intensamente, el tema de la planificación arquitectónica durante aquella época y sus ramificaciones culturales no lo han sido.

Göbekli Tepe es una maravilla arqueológica. Presenta enormes estructuras redondeadas de piedra y monumentales pilares pétreos de hasta 5,5 metros de altura. Como no hay en esa época evidencias de agricultura ni de domesticación animal propia de la ganadería, se cree que Göbekli Tepe fue construido por cazadores-recolectores. Sin embargo, su complejidad arquitectónica es muy inusual para las habilidades atribuidas a esos humanos. Así lo cree Avi Gopher, de la Universidad de Tel Aviv en Israel, quien ha participado en una investigación reciente que revela detalles sobre la construcción del templo.

El equipo de investigación, en el que también ha trabajado Gil Haklay de la Autoridad Israelí en Antigüedades, se ha servido ahora de análisis arquitectónicos para descubrir que la geometría determinó la disposición de las impresionantes estructuras pétreas redondeadas de Göbekli Tepe y el trabajoso ensamblaje de pilares de piedra caliza.

[Img #60360]

Parte de las ruinas de Göbekli Tepe, considerado por muchos el templo más antiguo conocido de la historia humana. (Imagen: Gil Haklay / AFTAU)

El equipo de Gopher y Haklay empleó un algoritmo informático para rastrear aspectos de los procesos de diseño arquitectónico involucrados en la construcción de las partes de Göbekli Tepe.

Tradicionalmente se suponía que ciertas capacidades y prácticas de planificación, como el uso de la geometría y la formulación de planos de planta, habían surgido mucho más tarde que en el período durante el cual se construyó Göbekli Tepe, no antes de que los cazadores-recolectores se transformaran en agricultores hace unos 10.500 años. Notablemente, una de las características de los primeros agricultores es su uso de la arquitectura rectangular.

Otro hallazgo también contradice suposiciones previas. La mayoría de los investigadores han argumentado que los recintos de Göbekli Tepe en el área principal de excavación fueron construidos a lo largo de varias épocas. Sin embargo, el equipo de Gopher y Haklay ha determinado que tres de las monumentales estructuras redondeadas de Göbekli Tepe, la mayor de las cuales tiene 20 metros de diámetro, fueron diseñadas como un solo proyecto, además de seguir un patrón geométrico coherente. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/02/el-misterio-de-la-construccion-del-templo-mas-antiguo-de-la-historia-humana/

sábado, 30 de mayo de 2020

El misterio de los virus gigantes

En los últimos años, se han desenterrado virus gigantes en varios de los lugares más misteriosos del mundo, desde el permafrost que se está descongelando en Siberia hasta lugares desconocidos bajo el hielo de la Antártida. Pero no te preocupes, “La Cosa” sigue siendo un trabajo de ciencia ficción. Por ahora.

En un nuevo estudio, un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) arrojó luz sobre estos enigmáticos, aunque cautivadores, microbios gigantes y aspectos clave del proceso por el que infectan a las células. Con la ayuda de tecnologías de imagen de vanguardia, este estudio desarrolló un modelo fiable para estudiar los virus gigantes y es el primero en identificar y caracterizar varias proteínas clave responsables de orquestar la infección.

Los virus gigantes tienen un tamaño superior a los 300 nanómetros y pueden sobrevivir durante muchos milenios. A modo de comparación, el rinovirus, responsable del resfriado común, mide aproximadamente 30 nanómetros.

“Los virus gigantes son gigantescos en tamaño y complejidad”, dijo la investigadora principal Kristin Parent, profesora asociada de Bioquímica y Biología Molecular en la MSU. “Los virus gigantes recientemente descubiertos en Siberia conservan la capacidad de infectar después de 30.000 años en el permafrost”.

Las capas externas – o cápsides – son resistentes y capaces de soportar entornos duros, protegiendo el genoma viral en su interior. Las cápsides de las especies analizadas en este estudio – mimivirus, virus de la Antártida, virus Samba y los recién descubiertos Tupanvirus – son icosaédricas, o tienen la forma de un dado de veinte caras.

[Img #60395]

Esquema de virus Samba infectando una célula. (Foto: Cryo-EM facility)

Estas especies tienen un mecanismo único para liberar su genoma viral. Un cierre con forma de estrella se encuentra en la parte superior de uno de los vértices de la cubierta exterior. Este vértice único se conoce como “puerta estelar”. Durante la infección, la “estrella de mar” y la “puerta estelar” se abren para liberar el genoma viral.

Durante el estudio, fue necesario abordar varios obstáculos. “Los virus gigantes son difíciles de visualizar debido a su tamaño y los estudios anteriores se basaban en encontrar el virus ‘uno entre un millón’ en el estado correcto de infección”, dijo Parent.

Para resolver este problema, el estudiante de posgrado de Parent, Jason Schrad, desarrolló un novedoso método para imitar las etapas de la infección. Utilizando el nuevo microscopio Crioelectrónico y el Microscopio Electrónico de Barrido de la universidad, el grupo de Parent sometió a varias especies a una serie de duros tratamientos químicos y ambientales diseñados para simular las condiciones que un virus podría experimentar durante el proceso de infección. “Los microscopios nos permiten estudiar los virus y las estructuras de las proteínas a nivel atómico y capturarlos en acción”, dijo Parent. “El acceso a esta tecnología es muy importante y el nuevo microscopio de la MSU está abriendo nuevas puertas para la investigación en el campus”.

Los resultados revelaron tres condiciones ambientales que indujeron con éxito la apertura de la puerta estelar: bajo pH, alta temperatura y alta sal. Aún más, cada condición indujo una etapa diferente de infección.

Con estos nuevos datos, el grupo de Parent diseñó un modelo para imitar de forma efectiva y fiable las etapas de la infección para su estudio. “Este nuevo modelo ahora permite a los científicos imitar las etapas de manera confiable y con alta frecuencia, abriendo la puerta para futuros estudios y simplificando dramáticamente cualquier estudio dirigido al virus”, dijo Parent.

Los resultados arrojaron varios hallazgos novedosos. “Descubrimos que el cierre en forma de estrella de mar sobre el portal de la puerta estelar se abre lentamente mientras permanece unida a la cápside en lugar de liberarse simplemente de una sola vez”, dijo Parent. “Nuestra descripción de una nueva estrategia de liberación del genoma de un virus gigante implica otro cambio de paradigma en nuestra comprensión de la virología”.

Con la capacidad de recrear de forma consistente varias etapas de la infección, los investigadores estudiaron las proteínas liberadas por el virus durante la primera etapa. Las proteínas actúan como trabajadoras, orquestando los muchos procesos biológicos requeridos para que un virus infecte y secuestre las capacidades reproductivas de una célula para hacer copias de sí mismo.

“Los resultados de este estudio ayudan a asignar papeles supuestos – o asumidos – a muchas proteínas con funciones previamente desconocidas, resaltando el poder de este nuevo modelo”, dijo Parent. “Identificamos proteínas clave liberadas durante las etapas iniciales de la infección responsables de ayudar a mediar el proceso y completar la toma de posesión viral”.

En cuanto a futuros estudios, “Las funciones exactas de muchas de estas proteínas y la forma en que orquestan la infección de virus gigantes son las principales candidatas para un futuro trabajo”, dijo Parent. “Muchas de las proteínas que identificamos coincidían con las proteínas que uno esperaría que se liberaran durante las etapas iniciales de las infecciones virales. Esto apoya en gran medida nuestra hipótesis de que las etapas in vitro generadas en este estudio reflejan a las que ocurren in vivo”.

El hecho de que muchos de los diferentes tipos de virus gigantes estudiados respondieran de forma similar in vitro lleva a los investigadores a creer que todos ellos comparten características comunes y probablemente proteínas similares.

La cuestión de si los virus gigantes son capaces de infectar a los humanos – a diferencia de los coronavirus – es un tema de discusión en evolución entre los virólogos. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/30/el-misterio-de-los-virus-gigantes/

sábado, 23 de mayo de 2020

Movistar+ CineDoc&Roll será el canal donde se estrenará Penguin Highway, El Misterio de los Pingüinos

Si ayer por la noche conocíamos la nueva licencia de Jonu Media,  la película Penguin Highway, El Misterio de los Pingüinos, ya tiene fecha de estreno en España y será el próximo martes 20 de junio el día en que la película llega al canal Movistar+ CineDoc&Roll y al servicio bajo demanda de la plataforma.

Los horarios para el mes de junio de la película que según se aprecia en la ficha llegará doblada y subtitulada, serán los siguientes:

Miércoles 24 de junio a las 10:00. ¡ESTRENO!Miércoles 24 de junio a las 22:00.Domingo 28 de junio a las 16:45.

Aoyama es un niño tan precoz que, además de poseer una envidiable capacidad para el análisis y la retórica, ha contado la cantidad exacta de días que faltan para que se convierta finalmente en adulto. Pero esta cuestión pasa a ser secundaria en el momento en que su pueblo se convierte en el centro de una invasión de pingüinos tan desconcertante como maravilloso.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/23/movistar-cinedocroll-sera-el-canal-donde-se-estrenara-penguin-highway-el-misterio-de-los-pinguinos/

viernes, 22 de mayo de 2020

No cesa el misterio sobre los orígenes del campo magnético de la Tierra

La existencia en la Tierra de un campo magnético más atrás de hace unos 3.500 millones de años vuelve a ser tema de controversia.

Unos minerales microscópicos, extraídos de un remoto afloramiento de rocas en la zona de las colinas Jack Hills, en Australia occidental, fueron objeto de un estudio geológico y se llegó a la conclusión de que conservan vestigios del campo magnético de la Tierra que se remontan a hace unos 4.200 millones de años. Eso es casi mil millones de años antes de cuando se pensaba que el campo magnético se había originado, y de hecho corresponde a poco después de la formación del planeta.

Sin embargo, en una nueva investigación, realizada por el equipo de Caue Borlina, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, se han hallado evidencias que contradicen esa creencia de que hace 4.200 millones de años la Tierra ya poseía campo magnético. El equipo examinó el mismo tipo de cristales, llamados circones, desenterrados en el mismo afloramiento, y su conclusión es que los circones examinados no son fiables como registro de campos magnéticos antiguos.

[Img #59977]

Esta visualización muestra el campo magnético alrededor de la Tierra. (Imagen: Greg Shirah y Tom Bridgman, NASA Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio)

En otras palabras, aún no se sabe si el campo magnético de la Tierra existió antes de hace unos 3.500 millones de años.

“No hay evidencias robustas de un campo magnético anterior a hace 3.500 millones de años, e incluso si existió tal campo, sería ahora muy difícil encontrar evidencia de ello en los circones de Jack Hills”, dictamina Borlina. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/22/no-cesa-el-misterio-sobre-los-origenes-del-campo-magnetico-de-la-tierra-2/