Construido por cazadores-recolectores hace entre 11.500 y 11.000 años, el complejo pétreo de Göbekli Tepe en el sudeste de Anatolia (Turquía) es el primer templo conocido de la historia de la humanidad y uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología neolítica.
Descubierto por el arqueólogo alemán Klaus Schmidt en 1994, Göbekli Tepe ha sido desde entonces objeto de acalorados debates arqueológicos. Pero mientras que estos y otros restos del Neolítico temprano han sido estudiados intensamente, el tema de la planificación arquitectónica durante aquella época y sus ramificaciones culturales no lo han sido.
Göbekli Tepe es una maravilla arqueológica. Presenta enormes estructuras redondeadas de piedra y monumentales pilares pétreos de hasta 5,5 metros de altura. Como no hay en esa época evidencias de agricultura ni de domesticación animal propia de la ganadería, se cree que Göbekli Tepe fue construido por cazadores-recolectores. Sin embargo, su complejidad arquitectónica es muy inusual para las habilidades atribuidas a esos humanos. Así lo cree Avi Gopher, de la Universidad de Tel Aviv en Israel, quien ha participado en una investigación reciente que revela detalles sobre la construcción del templo.
El equipo de investigación, en el que también ha trabajado Gil Haklay de la Autoridad Israelí en Antigüedades, se ha servido ahora de análisis arquitectónicos para descubrir que la geometría determinó la disposición de las impresionantes estructuras pétreas redondeadas de Göbekli Tepe y el trabajoso ensamblaje de pilares de piedra caliza.
Parte de las ruinas de Göbekli Tepe, considerado por muchos el templo más antiguo conocido de la historia humana. (Imagen: Gil Haklay / AFTAU)
El equipo de Gopher y Haklay empleó un algoritmo informático para rastrear aspectos de los procesos de diseño arquitectónico involucrados en la construcción de las partes de Göbekli Tepe.
Tradicionalmente se suponía que ciertas capacidades y prácticas de planificación, como el uso de la geometría y la formulación de planos de planta, habían surgido mucho más tarde que en el período durante el cual se construyó Göbekli Tepe, no antes de que los cazadores-recolectores se transformaran en agricultores hace unos 10.500 años. Notablemente, una de las características de los primeros agricultores es su uso de la arquitectura rectangular.
Otro hallazgo también contradice suposiciones previas. La mayoría de los investigadores han argumentado que los recintos de Göbekli Tepe en el área principal de excavación fueron construidos a lo largo de varias épocas. Sin embargo, el equipo de Gopher y Haklay ha determinado que tres de las monumentales estructuras redondeadas de Göbekli Tepe, la mayor de las cuales tiene 20 metros de diámetro, fueron diseñadas como un solo proyecto, además de seguir un patrón geométrico coherente. (Fuente: NCYT Amazings)
View the original article here
from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/02/el-misterio-de-la-construccion-del-templo-mas-antiguo-de-la-historia-humana/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario