Mostrando las entradas con la etiqueta carga. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carga. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2020

Coronavirus: los niños pueden llevar una carga viral alta

Un estudio reciente en torno a si los niños podían transmitir Sars-COv2 como los adultos concluyó que los menores de 10 años lo transmitían un 50% menos que los mayores o los adultos, pero una nueva investigación científica ha aclarado que aunque esto es cierto, la carga viral de los niños con respecto al coronavirus es elevada.

Coronavirus: ¿Cuál es la carga viral de los niños pequeños?

coronavirus niños carga viral

Septiembre está a la vuelta de la esquina y mientras en todos los países se debate cómo será la vuelta a las escuelas por parte de los niños, la comunidad científica se está esforzando en analizar cómo se comporta el virus con los niños, y aunque ya se sabe que existe un elevado porcentaje de niños que apenas tienen síntomas o pasan la enfermedad de forma leve, eso no quiere decir que potencialmente no tengan una carga viral susceptible de contagio que tenga que ser valorada.

De este modo, la hipótesis de que los niños pueden ser tan contagiosos como los adultos ha sido propuesta por un nuevo estudio publicado en Jama Pediatrics por un grupo de investigadores estadounidenses, tras publicarse anteriormente la investigación a la que hemos hecho referencia anteriormente realizada en Corea.

En esa investigación se llegó a la conclusión de que los niños menores de 9-10 años contagiaban el coronavirus un 50% menos que los adultos, sin embargo, no hay diferencia entre niños mayores y adultos. Entonces, ¿cómo están las cosas? Si hacemos caso a estudios, como hemos visto, a menudo son contradictorios entre sí por varias razones. La nueva investigación ha demostrado que los niños infectados menores de 5 años pueden albergar en la nariz y la garganta niveles de ARN viral iguales o incluso mayores que los adultos (hasta 100 veces) . Pero ¡cuidado!, tener una carga viral alta no prueba que los niños transmitan el virus más o de igual manera que los adultos. Por ahora, la cifra solo indica la posibilidad de que los más jóvenes pueden transmitir el virus como los adultos. Sin embargo, saber que los niños pequeños pueden transportar cantidades significativas de virus no es muy tranquilizador y esto también puede influir en el debate sobre la reapertura de las escuelas.

Los limites

El estudio no está exento de limitaciones: es de tamaño limitado, no especifica el género y la raza de los participantes y ni siquiera si tenían patologías previas. Además, las pruebas buscaron ARN viral en lugar de virus vivos.

El estudio

El estudio que ha desvelado la elevada carga viral de los niños, ha sido llevado a cabo por investigadores del Chicago Children’s Hospital, los cuales analizaron 145 casos de la enfermedad, en formas leves a moderadas, dentro de la primera semana del inicio de los síntomas.

Compararon la carga viral en tres grupos de edad: 46 niños menores de 5 años, 51 niños de entre 5 y 17 años y 48 adultos de entre 18 y 65 años. Según los autores, los datos que obtuvieron son bastante sorprendentes porque la capacidad de los niños más pequeños para propagar el coronavirus puede haber sido subestimada debido al cierre rápido y sostenido de las escuelas y jardines de infantes durante la pandemia.

«Hemos visto que los niños menores de 5 años con Covid-19 tienen una carga viral más alta que los niños mayores y los adultos, lo que puede sugerir una mayor transmisión», comenta el autor principal del estudio el doctor Taylor Heald-Sargent, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en el hospital infantil de Lurie. «Nuestro estudio no fue diseñado para mostrar que los niños más pequeños propagan Covid-19 tanto como los adultos, pero es una posibilidad», aclaró Heald-Sargent. «Debemos tener esto en cuenta en los esfuerzos para reducir la transmisión a medida que continuamos aprendiendo más sobre este virus».

Otra investigación en Alemania

A las mencionadas se suma una tercera investigación: un estudio alemán en 47 niños infectados de entre 1 y 11 años que mostró que los niños asintomáticos tenían cargas virales altas como las de los adultos o incluso más.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/24/coronavirus-los-ninos-pueden-llevar-una-carga-viral-alta/

martes, 26 de mayo de 2020

Nueva técnica para medir el estado de carga de pilas que no requiere contacto con ellas

Las baterías recargables son una pieza decisiva de muchas nuevas tecnologías y de ellas depende, por ejemplo, garantizar un uso muchísimo mayor de energías renovables. Almacenar a bajo costo energía solar para su uso de noche, o eólica para emplearla cuando no sopla el viento, es una de las funciones clave en cuya optimización se trabaja. Otra función de enorme importancia es energizar vehículos eléctricos, teléfonos móviles y ordenadores portátiles.

Unos científicos de la Universidad Johannes Gutenberg y del Instituto Helmholtz de Maguncia, ambas instituciones en Alemania, han presentado ahora un método sin contacto físico para medir el estado de carga, los defectos y las pérdidas de capacidad en baterías de iones de litio.

Dmitry Budker y sus colegas suelen utilizar la magnetometría atómica para explorar cuestiones fundamentales de la física, incluyendo la búsqueda de nuevas partículas subatómicas. “Magnetometría” es el término utilizado para describir la medición de los campos magnéticos. Un ejemplo simple de instrumento de magnetometría es la brújula, en la cual el campo magnético de la Tierra hace que su aguja apunte al norte.

El equipo integrado, entre otros, por Budker, Yinan Hu y Arne Wickenbrock, emplea ahora magnetómetros atómicos para medir el campo magnético alrededor de celdas de batería.

“Nuestra técnica funciona esencialmente de la misma manera que la resonancia magnética, pero es mucho más simple porque utilizamos magnetómetros atómicos”, explica Wickenbrock. La nueva técnica permite mediciones rápidas y de alta sensibilidad.

[Img #60222]

Yinan Hu sosteniendo una celda de batería, junto a un dispositivo que mide el estado de carga. (Foto: © Arne Wickenbrock)

Los magnetómetros atómicos son magnetómetros que utilizan átomos en forma gaseosa como sondas para un campo magnético. Están disponibles comercialmente y se utilizan en aplicaciones industriales así como en la investigación fundamental.

En el caso de las mediciones de baterías, estas se colocan en un campo magnético de fondo. Las baterías alteran este campo magnético de fondo y el cambio se mide con magnetómetros atómicos. “El cambio nos da información sobre el estado de carga de la batería, sobre cuánta carga queda en la batería y sobre posibles daños”, explica Wickenbrock. “El proceso es rápido y, en nuestra opinión, puede ser fácilmente integrado en los procesos de producción”.

Con respecto a esto último, las noticias recurrentes de lesiones graves de usuarios como resultado de la explosión de cigarrillos electrónicos y las restricciones para llevar ciertos tipos de teléfonos celulares en los aviones muestran la importancia de disponer de una técnica adecuada para detectar defectos en las celdas de batería. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/26/nueva-tecnica-para-medir-el-estado-de-carga-de-pilas-que-no-requiere-contacto-con-ellas/