Mostrando las entradas con la etiqueta magnitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta magnitud. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2020

Conexión entre la magnitud de los terremotos y la rugosidad de las placas tectónicas

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad McGill ha encontrado que las placas tectónicas bajo la superficie de la Tierra pueden mostrar diversos grados de rugosidad y ello podría ayudar a explicar por qué ciertos terremotos son más fuertes que otros.

Los terremotos ocurren cuando las rocas bajo la superficie de la Tierra se rompen a lo largo de las fallas geológicas y se deslizan unas sobre otras. Las propiedades de estas fallas, como la rugosidad de su superficie, pueden influir en el tamaño de los eventos sísmicos, sin embargo, su estudio ha sido un desafío porque están enterradas profundamente bajo la superficie de la Tierra.

A fin de comprender mejor las características de estas fallas, los investigadores de la Universidad McGill, la Universidad de California en Santa Cruz y la Universidad del Ruhr en Bochum (Alemania) utilizaron datos de reflexión sísmica de alta resolución para trazar un mapa y medir la rugosidad de 350 km2 de una falla de límite de placa situada frente a la costa del Pacífico de Costa Rica.

“Ya sabíamos que la rugosidad de una falla era un factor importante, pero no sabíamos cuán rugosas son realmente las fallas en el subsuelo, ni cuán variable es la rugosidad de una sola falla”, dice James Kirkpatrick, profesor del Departamento de Ciencias Terrestres y Planetarias de McGill.

En un estudio recientemente publicado en la revista Nature Geoscience, Kirkpatrick y sus colegas pudieron demostrar que algunas partes de la falla estudiada tienen una superficie más rugosa que otras.

[Img #60235]

Un nuevo estudio encuentra una conexión entre la rugosidad de una falla y la magnitud de los terremotos. (Foto: McGill U.)

Históricamente, los terremotos que han ocurrido en esta parte del mundo han sido moderadamente grandes (M7) y Kirkpatrick, que también es el primer autor del estudio, cree que las zonas rugosas que encontraron podrían ser la razón.

“Estas zonas rugosas son más fuertes y más resistentes a los deslizamientos de tierras”, dice. “El registro histórico de los terremotos es relativamente corto, por lo que no podemos decir con certeza que no hayan ocurrido terremotos más grandes. Los futuros eventos sísmicos en el área, que serán registrados con equipos modernos, deberían ayudarnos a determinar si muestran la misma magnitud limitada”.

Kirkpatrick y sus colegas también esperan aplicar sus métodos a otras zonas de subducción en las que se dispone de datos geofísicos similares para empezar a evaluar si sus conclusiones son aplicables en general.

“Esta conexión entre la rugosidad de la falla y la magnitud del terremoto podría algún día ayudarnos a entender el tamaño y el estilo de los terremotos con mayor probabilidad de ocurrir en una falla determinada”. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/25/conexion-entre-la-magnitud-de-los-terremotos-y-la-rugosidad-de-las-placas-tectonicas/