Mostrando las entradas con la etiqueta pelculas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pelculas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2020

Las mejores películas para ver en familia de Netflix

Nada mejor para pasar una tarde de sábado y dar la bienvenida al mes de agosto como se merece que disfrutar de alguna de las películas para ver en familia de Netflix.

Indiana Jones en busca del Arca Perdida

Una película de los años 80 que ganó varios premios Oscar. Un clásico del cine de aventuras que merece mucho la pena. El protagonista es Indiana Jones, un profesor de arqueología al que el Gobierno de Estados Unidos le encarga una misión: encontrar el Arca de la Alianza, donde están guardadas las Tablas de la Ley que Dios entregó a Moisés. Aunque todo parece muy sencillo, las cosas se complican cuando los nazis también van tras ellas.

Niño Rico

Con Macaulay Culkin en el papel de Richie Rich, es una de las mejores películas para ver en familia de Netflix. Richie Rich es el niño más rico del mundo, tiene todo lo que una persona podría desear. Cuando sus padres desaparecen en el Triángulo de las Bermudas, Richie y sus amigos chiflados hacen todo lo que está en su mano para encontrarlos.

Regreso al Futuro

«Regreso al Futuro» es un gran clásico del cine. Doc, un científico al que todos toman por loco, crea una máquina para viajar en el tiempo. Un error hace que Marty McFly llegue al año 1955, cuando sus padres ni siquiera se habían conocido. Debe hacer todo lo posible porque se casen para que su existencia sea posible.

Jumanji

Alan Parris se queda atrapado en un juego de mesa mágico llamado «Jumanji» durante 25 años. Cuando por fin unos niños consiguen liberarle, una manada de animales exóticos también queda en libertad.

Papá Canguro

Y, por último, «Papá Canguro». Charlie y Phil deciden montar una guardería en su casa, lo que despierta la irritación y el enfado de la Señorita Gwyneth Harridan.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/13/las-mejores-peliculas-para-ver-en-familia-de-netflix/

miércoles, 29 de julio de 2020

Ghost of Tsushima y las películas que dibujaron su modo Kurosawa

Ghost of Tsushima ha llegado con muchas fuerzas, impactando a numerosos jugadores a nivel gráfico, jugabilidad e historia. Pero hay algo que, tal vez, muchos no esperaban: descubrir el cine de Akira Kurosawa, un cineasta japonés cuya influencia dentro del juego es tanta que incluso tiene su propio modo Kurosawa.


Si te gustan los vídeojuegos poco más vas a necesitar que te contemos de Ghost of Tsushima. El último título lanzado por Sucker Punch nos mete de lleno en el mundo de los samuráis con una propuesta muy llamativa y donde encarnamos el papel de Jin Sakai, un samurái que debe hacer frente al ejército mongol.

Con unos escenarios increíbles a nivel gráfico, la isla de Tsushima (donde se desarrolla la historia) está ubicada entre en el estrecho de Corea y Japón y ofrece un mundo abierto de los que se disfrutan simplemente recorriéndolos de un punto a otro del mapa. Claro que lo más llamativo para muchos es ver la influencia que el cine de Kurosawa ha tenido en la realización de el juego.

Tanto es así que se incluye un modo o “filtro” llamado modo Kurosawa. Este, una vez activo, deja a un lado su colorido apartado gráfico para pasar a un tipo de visualización en blanco y negro, contrastado y con un grano que recuerda a esas viajes películas del cineasta japonés. Es más, hasta el sonido cambia.

Esto es un guiño por parte de sus desarrolladores que buscan homenajear a quien ha sido toda una referencia durante el proceso de creación. Y es que, a pesar de los años, Akira Kurosawa está considerado como uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine. Para algunos, sin sus películas y su forma dirigir muchos títulos más recientes nunca hubiesen sido iguales.

Así, Akira Kurosawa, que nació en 1910 en Japón y falleció en 1998, ha dejado su huella de un modo tan palpable que hasta los vídeojuegos como Ghost of Tsushima le rinden tributo de un modo muy particular.

No obstante, este artículo va del juego en sí, sino del impacto del cine de Kurosawa en él. Por eso, para entender mejor y apreciar esas referencias y similitudes, nada mejor que conocer cuáles son las mejores películas del director japonés y que te recomendamos ver si todo lo relacionado con Japón y el mundo de los samuráis te llama la atención.

Un pueblo saqueado por una banda de forajidos busca ayuda en la ciudad, donde sin mucho que ofrecer lograrán que un grupo de samuráis acepten el trabajo de ayudar a defender la aldea. Una película que sirvió como precursora de Los siete magníficos años más tarde.

Trono de sangre narra la historia de dos samuráis que de regreso a su casa, tras ganar una victoria para su señor feudal, se encuentran con una anciana bruja que les revela una serie de profecías que marcarán el futuro de ambos y que desencadenarán un mar de sangre.

Yojimbo cuenta la historia de un ronin (un Samurai de la realeza) que se queda sin señor, por lo que deambula de un lado a otro buscando cómo ofrecer sus servicios a cambio de dinero. Así llega a un pueblo dividido con dos bandas de maleantes a los que intentará engañar con el el fin de ganar el máximo dinero posible. Otra de las grande películas del director.

Tras decidir abdicar en favor de sus tres hijos, esta decisión de Hidetora Ichimonji, un señor de la guerra de la Era Sengoku, va a provocar la desintegración del reino que luchará entre sí por hacerse con el poder.

Rashomon es una de las obras maestras de Kurosawa, una película que cuenta el asesinato de de un samurai a través de cuatro testimonios donde los saltos al pasado para ir desgranando todo lo ocurrido le da una narrativa muy atractiva e interesante.

Estas son lógicamente sólo algunas de las películas de Kurosawa. En particular las que tratan sobre todo el género de los samuráis, pero su legado es mucho más amplio y puede que gracias al nuevo juego de Playstation descubras su cine.

Muchas de las películas están disponibles en distintas plataformas online. Por ejemplo, en Filmin puedes ver algunas de las antes mencionadas entre otras más y también en Prime Video. Eso sí, son producciones con muchos años a sus espaldas ya, así que no esperes ver una calidad de imagen 4K ni efectos como los actuales. Pero si te gusta el cine igual deberías darle una oportunidad si aún no viste nada.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/07/29/ghost-of-tsushima-y-las-peliculas-que-dibujaron-su-modo-kurosawa/

sábado, 6 de junio de 2020

En bucle: 12 películas que no nos cansamos de ver nunca

Te hemos hablado en varias ocasiones sobre estrenos en distintas plataformas de streaming, las mejores películas del año o, incluso, algunas de las sagas que todo coleccionista querría tener en su estantería. Cientos de horas de entretenimiento que te hemos dado a conocer en nuestra web. Pero, ¿cuáles son nuestras películas favoritas, de las personas que estamos estas palabras? Hoy te hablamos de las 12 películas que los editores de El Output jamás nos cansamos de ver.

En la historia del cine hay miles de buenas películas que puedes ver y disfrutar. Pero, todos tenemos pocos títulos que disfrutamos siempre que volvemos a verlos. Por ese motivo, y para que tú también puedas conocernos un poco más a fondo, hoy queremos hablarte de esas películas que jamás nos cansamos de contemplar.

Actualmente, somos cuatro miembros los que le damos voz a esta web: Drita, Carlos, Pedro y un servidor. A continuación, cada uno de nosotros te va a hablar de las tres películas, y el motivo de su elección, que nos han marcado en nuestra vida. Sigue leyendo si quieres descubrir no sólo unos cuantos títulos interesantes, sino saber más sobre nuestros gustos.

Drita se considera una chica geek también en gustos cinematográficos y, cómo no, una gran amante de las películas que generan ese toque «friki» tras ellas. Por eso, su elección es: Pulp Fiction, Kill Bill y la Llegada.

Pulp Fiction cuenta la historia de Jules Winnfiel y Vicent Vega, dos asesinos a sueldo a las órdenes de un temido gánster, quien les encarga recuperar un misterioso maletín. Este es el inicio de todos sus problemas. Paralelamente, Vicent tendrá que encargarse de la peculiar novia de su jefe, Mia Wallace, mientras él pasa unos días fuera.

Drita, como fan incondicional, dice que «esta es una de las películas más icónicas (por no decir “la que más”) de Quentin Tarantino. Unos personajes muy carismáticos, una banda sonora fantástica y un guión tremendamente original hacen de este filme mi cinta favorita de todos los tiempos. He perdido la cuenta de las veces que la he visto. Por no decir que tiene ese aire friki, tan propio del director, que ha convertido a la película en un título de culto (y fuente incansable de memes)».

Si todavía no has visto Kill Bill, prepárate para conocer lo que es la venganza en estado puro. En plena celebración de su boda, la novia sufre un ataque brutal en el que asesinan a el novio, gran parte de los invitados y, además, hacen que pierda su embarazo. Este ataque provoca que la chica entre en un coma en el que estará hasta cuatro años. Cuando despierta, recuerda lo ocurrido y decide saciar su sed de sangre con los causantes de la desgracia.

Drita, hablando sobre esta película, comenta «Sí, de nuevo Tarantino sobre la mesa (¿se nota lo fan que soy?). Kill Bill es una de las sagas de acción más entretenidas de los últimos tiempos en las que queda patente el amor del director por la estética japonesa, las artes marciales y el manga. Es imposible no verla más de una vez y alucinar con todos sus estímulos visuales (y de música, una vez más)».

El filme de La Llegada es la historia de cómo 12 naves alienígenas llegan a la Tierra para transmitir un mensaje. Debido al desconocimiento de la lengua de estos seres, Estados Unidos contrata a Louise, una experta lingüista, para descifrar y traducir el mensajes que intentan dar a la humanidad. ¿Qué quieren estos seres?¿Habrá una guerra mundial? La tierra tendrá que llegar a un acuerdo para no causar una catástrofe.

Drita, como amante del cine y psicóloga, expresa que «reconozco que esta película de Denis Villeneuve me pilló por sorpresa. Yo iba al cine dispuesta a ver una invasión de extraterrestres y me encontré con una historia fantástica sobre cómo estas criaturas son capaces de desarrollar su propia concepción de la realidad a través del lenguaje. Esto se basa en una teoría psicológica existente: la hipótesis de Sapir-Whorf, que asume que el lenguaje determina nuestra percepción respecto a lo que nos rodea y cómo pensamos. Imperdible (y para ver varias veces)».

Sin duda, a Carlos es un gran fan del trabajo del director Christopher Nolan y del cine de animación. En su elección encontramos las películas: Interestelar, Origen y Up.

Interestelar relata la historia de un grupo de científicos y exploradores que se adentran en un agujero de gusano, encontrándose en otra dimensión. Un mundo desconocido y en el que tendrán que permanecer unidos para conseguir volver a salvo.

Carlos nos dice sobre ella que «a estas alturas he perdido la cuenta de las veces que he viajado a través del agujero de gusano en busca de Gargantúa. En mis planes no entraba ser fan de una película que trata de física cuántica y agujeros negros, pero como el mismo relato explica, no hay nada más fuerte e importante que el amor. Considerada como la obra magna de Christopher Nolan, su banda sonora es el colofón de toda una experiencia visual que me encanta repetir una y otra vez».

En la película Origen conocemos a Dom Cobb, un ladrón cuyos hurtos los realiza entrando en los sueños de la gente para apoderarse de sus secretos. Con la intención de redimirse, Cobb recibe una última misión: implantar una idea en la mente de una persona. Lo que no esperaba es que un enemigo se adelantará a sus movimientos.

Como no, Carlos comenta que «viendo mi anterior elección, no hace falta decir que tengo especial debilidad por el cine de Nolan, pero es que Origen es otra de esas películas que me siguen exprimiendo el cerebro como ninguna otra. En su día, salí del cine con la expresión “qué acabo de ver”, y es algo que sigo recitando cada vez que pillo el cubo de palomitas. ¿Estoy viviendo en un sueño?»

Up! es una película de animación que relata la vida de Carl, un vendedor de globos de 78 años al que amenazan con demoler su hogar. Él decide cumplir el sueño que compartía con su difunta esposa: atar miles de globos a su casa para salir volando a explorar Sudamérica.

Carlos explica qué le hace sentir esta película «puede que el cine de animación por ordenador no sea lo tuyo, que veas a las películas de Disney como un cine para niños o que, simplemente, no te interesen lo más mínimo. Pero los primeros 9 minutos de Up! son probablemente los más emotivos y profundos que se han podido ver en el cine, y es que transmiten como nadie lo que puede llegar a ser el amor de tu vida. La magia de Pixar».

Aunque a veces no lo parezca Pedro también esconde un lado muy friki y, junto a sus hijos, disfruta de las películas de Marvel, entre otras. Las tres películas que nunca se cansa de ver son: Gattaca, Vengadores y Looper.

Gattaca es un centro de estudios y de investigación espacial donde se conciben niños modificados genéticamente para tener un ADN impecable. Vincent es uno de los últimos jóvenes de ese centro con una genética «natural» que sueña con ir al espacio. Para ello, y debido a su enfermedad, deberá suplantar la identidad de otra persona para intentar lograrlo.

Pedro dice que «a pesar de ser una película que tiene ya unos cuantos años, me atrae cada vez que la reponen o la encuentro disponible en alguna plataforma de streaming. Su historia, un futuro en el que los niños se modifican genéticamente para ser mejores, plantea cuestiones que dicen mucho acerca de esa superioridad que aún a día de hoy muchos creen tener».

En los Vengadores: La era de Ultrón el destino del planeta pende de un hilo: Tony Stark intenta hacer funcionar un inactivo programa para mantener la paz pero, no sale como él esperaba. Los vengadores tendrán que unirse para luchar contra Ultrón, una inteligencia artificial que intenta dominar el mundo.

Pedro explica explica su elección «admito que hay otras películas de Marvel que me gustan más, pero posiblemente a causa de mis hijos esta sea la que más he visto y lo cierto es que no cansa. En su historia hay detalles interesantes que hacen de nexo de unió y explican cómo llegan los vengadores a la situación entre ellos de las últimas entregas».

En el futuro los adelantos técnicos ya permiten los viajes en el tiempo pero, como no, el asesinato sigue siendo un delito. Por ese motivo, los potenciales peligros para la sociedad son conducidos al pasado, al año 2042, donde una élite de asesinos se dedica a eliminarlos y cerrar el búcle. Así, si esa persona desaparece, el peligro lo hace con él. Esa es la historia de Looper hasta que, en uno de esos crímenes, el asesino se encuentra apuntándose a sí mismo pero varios años más viejo.

Pedro dice que «como fan de Joseph Gordon-Levitt, sobre todo por la fantástica 500 días de verano, y como apasionado de la idea de viajar en el tiempo, esta película me fascinó la primera vez que la vi. Si quieres entenderla a fondo te recomiendo que, como yo, la veas una y otra vez».

Ese soy yo, Dani. Desde siempre he sido un cinéfilo de los pies a la cabeza y he visto títulos de todo tipo. Pero, la verdad es que escoger mis tres películas favoritas no ha sido complicado. Mi elección es: Harry Potter, Avatar y El Círculo.

Para mí la saga de Harry Potter ha significado mucho durante mi infancia. Puede parecer bastante moñas decirlo así pero, cuando fui a ver la película de «Harry Potter y la Piedra Filosofal» tenía la misma edad que supuestamente Harry en esa parte de la historia. De alguna forma, crecí a la vez que el personaje y, para rizar el rizo, ¿qué podría querer más un niño con mentalidad «fantástica» con esa edad? Está claro, tener poderes. Al menos, y aunque suene a algo muy lejano, en mi época.

Por este motivo, puedo decir que la saga al completo son mis películas favoritas. Cada año, normalmente en navidad (no me preguntéis el motivo), vuelvo a ver al completo las ocho películas y las disfruto como la primera vez.

Si tuviera que decidirme por una en concreto, creo que me quedaría con «el Misterio del Principe» por ser en la que la historia comienza a dar un giro completo. La trama principal ya no sólo se desarrolla dentro del castillo de Hogwarts, se descubre la magia de los horrocruxes y, lo más importante, cómo acabar con Voldemort.

Avatar es una historia de ciencia ficción basada en el planeta de Pandora. Un lugar en el que habita una tribu de seres llamados Na’vi, y donde los humanos han encontrado un mineral muy valioso que quieren extraer a toda costa.

Los efectos especiales, el universo que James Cameron (el director) crea a su alrededor y, como no, la idea de que en un lugar muy lejano existe vida parecida a los seres humanos, hace que pueda ver una y otra vez esta película sin cansarme. Lo único negativo de verla tantas veces es que siempre termino preguntándome lo mismo ¿cuándo estrenarás Avatar 2 James?

El Círculo cuenta la historia de Mae, una joven que acaba de entrar a trabajar en esta una de las empresas de internet más prestigiosas del mundo. Una compañía que ofrece fiestas, aplicaciones sociales y diversas formas de facilitar la vida y unificar las tareas de la gente que usa su servicio. El problema comienza cuando Mae se da cuenta del excesivo control al que quiere llegar «El Círculo» y los problemas que eso genera.

La verdad es que se trata de una buena película para echar el rato. Pero mi elección se basa en el mensaje que transmite, no en lo que se ve desde fuera. Está bien que la tecnología avance y nos facilite la vida o que compartamos ciertas cosas por redes sociales pero, como todo, con un cierto límite. Si te decides a verla, mirarás con otros ojos a tu teléfono móvil.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/06/en-bucle-12-peliculas-que-no-nos-cansamos-de-ver-nunca/

Las mejores películas del 2019 que debes de ver

Sin duda este 2020 está y seguirá siendo un año en el que la filmografía jugará un papel muy importante en nuestras vidas. Ya te hablamos de las mejores películas de este año hasta el momento. Pero, si eres un buen cinéfilo, necesitarás más material que seguir visionando hasta que lleguen nuevos títulos. Por eso, hoy te traemos las mejores películas que nos ha dejado 2019 para disfrutar en nuestras pantallas.

A pesar de que ya haya pasado un año, en este listado vas a encontrar 25 de las películas más increíbles que pudiste disfrutar en 2019. Como sabrás, sobre gustos no hay nada escrito y, dependiendo de cada persona, puede que algunos de estos títulos se merecieran estar en posiciones diferentes.

Por ese motivo, y para que el ranking sea los más «neutro» posible, esta clasificación se basa en las puntuaciones recogidas en la escala de IMDB, la base de datos online de películas más grande y popular que puedes encontrar en internet. Dicho esto, vamos con el listado.

Este es el ranking de las 25 mejores películas del año pasado según IMDB.

La primera entrega de esta recopilación cuenta una historia basada en hechos reales. Richard Jewell es un guardia de seguridad que, durante los juegos olímpicos de 1996, descubre una mochila repleta de explosivos. A pesar de salvar a muchísimas personas, los periodistas y el propio FBI lo acusan de ser el sospechoso principal  de ese y otros atentados terroristas de dicho evento deportivo.

Esta es una película documental que se centra en la vida y la carrera del actor Anton Yelchin y su lucha contra la terrible enfermedad que sufría, la fibrosis quística. Una película dura pero que cuenta una bonita historia, dando un repaso por la pasión de Yelchin por las actividades artísticas y la relación con sus padres.

En esta entrega llamada «El faro» vemos como el farero Thomas Wake y su joven ayudante, Ephraim Winslow, tendrá que afrontar la tarea  de mantener su puesto de trabajo en buenas condiciones en el turno de 4 semanas que les toca convivir. La cosa se complica cuando comienzan a tener conflictos entre ambos personajes.

Eddie Murphy protagonizará en «Yo soy Dolemite» la vida del cómico Rudy Ray Moore, un personaje muy criticado por incluir en sus actuaciones temas relacionados con la prostitución y los proxenetas. Estas actuaciones las realizaba rapeando, por lo que su apodo se convirtió en «el padrino del rap». Años después decidió hacer una película llamada «Dolemite», basada en un poxeneta con rodeado de prostitutas expertas en el Kung-fu. Una historia algo loca pero que, si echamos la vista atrás, fue todo un éxito.

En «Honey Boy» conoceremos a Otis, un niño de 12 años que se convierte en una estrella de la televisión en su país. Mientras este chico va directo al estrellato, su violento y alcohólico padre retorna a su vida para convertirse en su tutor legal. Una relación dura y con la que Otis tendrá que lidiar los próximos 10 años.

Si te gustan las películas de superhéroes, Shazam no va a ser menos, aunque esta historia tiene sus peculiaridades. Billy Batson, un huérfano de 14 años, dará un vuelco completo a su vida tras el encuentro con un viejo hechicero convirtiéndose en un superhéroe. Imagina a un niño con el cuerpo de un adulto y superpoderes ¿qué podría salir mal?

«The Nightingale» relata la historia de Viann e Isabelle, dos hermanas que viven en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Las dos deberá resistir unidas a la invasión nazi que les acecha.

Imagina que un día vas andando sólo por la calle y, de repente, sufres un brutal ataque ¿qué harías? En «la mejor defensa es un buen ataque» Jesse, el protagonista, sufre esta situación y decide apuntarse a un dojo de karate para aprender a defenderse. Aquí su peculiar maestro le mostrará mucho más que a defenderse a sí mismo.

Mientras que un ejercito se reúne para librar una batalla en la Primera Guerra Mundial, dos soldados son asignados a una misión suicida: adentrarse dentro del territorio enemigo para hacer llegar un mensaje urgente y decisivo al coronel, ¿lo conseguirán? Podrás descubrirlo si ves la película 1917.

«El Irlandés» fue una de las entregas más sonadas del 2019. Relata la historia de Frank Sheeran, un asesino a sueldo de la mafia involucrado en muchos asesinatos de los años 70, entre ellos el de Al Pacino.

Si te van las historias con un mensaje profundo, «¿Dónde está mi cuerpo?» te hará replantearte muchos aspectos de la vida. Un relato de animación en el que podemos ver como una mano cortada sale en busca del cuerpo al que pertenece mientras su dueño, un chico llamado Naoufel, se siento incompleto.

En «La familia que tú eliges» acompañaremos a Zak, un joven con síndrome de Down, que se escapa de la clínica en la que vive para perseguir su sueño de ser un luchador profesional. En su camino conocerá a Tyler, un hombre que se convierte en su aliado y le ayuda a no ser descubiertos, encontrar a Dios, beber Whisky y alguna que otra locura más.

«El Camino: Una película de Breaking Bad» continua la historia justo después de que esta serie mundialmente conocida finalice. El fugitivo Jesse Pinkman huye de sus perseguidores, de la ley y de su pasado. Una forma de «cerrar el círculo» de la historia y de darle el final que muchos seguidores pedían de Pinkman.

Una historia basada en el ataque que sufrió el hotel Taj Mahal, cuando un grupo terrorista de pakistaníes retuvieron por 68h a todos los visitantes del edificio. Una trágica anécdota que ha sido llevada a la gran pantalla con el título Hotel Bombay.

En la película «Historia de un matrimonio» conoceremos a Nicole una actriz que, a pesar de tener una prometedora carrera en el cine, lo deja todo para unirse a la compañía de teatro de su marido. Tiempo después, terminan divorciándose llegando a contratar abogados para cerrar una vida llena de heridas en este matrimonio.

El diseñador de automóviles Carroll Shellby y el conocido piloto Ken Miles luchan juntos frente a todos los problemas para cumplir su sueño: construir un revolucionario coche de carreras para competir en el Le Mans del año 1966.

La película de «Los miserables» cuenta la historia del camino de redención de Jean Valjean, un prisionero que llegará a convertirse en alcalde de una ciudad francesa. Este tendrá que hacerse cargo de la hija de Fantine, una mujer obligada a prostituirse.

«Un momento en el tiempo» es un drama romántico que relata los pros y contras de este sentimiento en todos sus ámbitos. Tyler y su hermana Emily deberán luchar contra la opinión de su padre, que exige en 200% de ellos en sus vidas.

En «First Love» dos jóvenes japoneses se ven en vueltos en una trama de narcotraficantes, enfrentándose a triadas chinas, policía corrupta y todo lo negativo que te puedas imaginar de este tipo de vida. Él boxeador y ella prostituta. Ambos deberán convertirse en la salvación del otro para salir de sus peligrosas vidas.

Si decides ver «The Farewell» conocerás la historia de Billi, una chica que volverá a su país natal (China) para cuidar de su abuela, que padece un cáncer terminal. Billi deberá enfrentarse a la dura noticia que había sido ocultada por toda su familia, la cuál lo sabía todo desde el principio.

Entrando en el Top 5, tenemos la película de «Joker«, uno de los éxitos en las taquillas del año pasado. En esta entrega se muestran los orígenes del archienemigo de Batman. Un desequilibrado payaso con problemas psiquiátricos que, tras una serie de catastróficos sucesos, se convertirá en uno de los grandes villanos de la ciudad.

Dani y Christian tienen profundos problemas de pareja. A pesar de ello, deciden darse otra oportunidad e ir a un retiro vacacional que se celebra cada 90 años. Pronto se darán cuenta de que dicho paraíso no es todo lo que parece ser. Los huéspedes pondrán a prueba el instinto de supervivencia de sus invitados en cada momento. Esta es la historia que relata la película «Midsommar«.

Marianne es una artista encargada de retratar la escena matrimonial de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que es obligada a casarse. Héloïse se niega a ser pintada, por lo que Marianne tendrá que hacerse pasar por una chica de compañía durante el día para, después de analizar a la chica, pintarla por la noche. Una relación que termina volviéndose muy intensa mientras que comparten momentos juntas. Esta película se titula «Retrato de una mujer en llamas«.

En «Diamantes en bruto» conoceremos la historia de Howard Ratner, un joyero y un embaucador de Nueva York. Un chanchullero que siempre arriesgará el máximo en su vida, a pesar de estar al borde de la quiebra absoluta. Todo con el fin de hacerse millonario pero, ¿merecerá la pena tanto riesgo?

«Parásitos» ha sido la película más exitosa del 2019, según IMDB. La historia de Ki-taek, el patriarca de una familia pobre que vive a base de las limosnas y de robar a otros. Sus vidas cambiarán cuando su hijo consigue comenzar a darle clases particulares en casa de los Park. Poco a poco, este chico se ganará la confianza de esta adinerada familia, he irá introduciendo a la suya en cada uno de los puestos del servicio domestico de los Park.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/06/las-mejores-peliculas-del-2019-que-debes-de-ver/