section = economia nombre = impresa.economia.Perdieron_empleo_en_abril_uno_de_cada_4_mexicanos_en_Estados_Unidos
Usted está aquí:Inicio/Economía/Perdieron empleo en abril uno de cada 4 mexicanos en Estados Unidos/
Causa de baja en remesas: Cemla
Perdieron empleo en abril uno de cada 4 mexicanos en Estados UnidosPeriódico La JornadaMiércoles 3 de junio de 2020, p. 21La contraccio´n de la actividad econo´mica en Estados Unidos durante el primer trimestre del an~o, la cual se agudizo´ durante el segundo, ocasionó que uno de cada cuatro migrantes mexicanos con empleo en abril de 2019 ya no contara con él en el mismo mes de 2020, lo que propició la caída de las remesas, reveló el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Asi´, de abril de 2019 al mismo mes de 2020 el nu´mero de mexicanos migrantes con ocupacio´n se redujo un millón 973 mil 897, lo cual produjo que la tasa de desempleo entre éstos alcanzara 17 por ciento en el cuarto mes de este an~o.
Por género, se integro´ así: varones, un millón 297 mil 234; mujeres, 676 mil 663. De esta manera, en te´rminos relativos, resulto´ pra´cticamente igual: 26.1 y 25.9 por ciento, de manera respectiva.
Un estudio elaborado por Jesús Cervantes González, gerente de Estadi´sticas Econo´micas y coordinador del Foro de Remesas de Ame´rica Latina y el Caribe del Cemla, y Cindy Sa´nchez Ricardo, economista del centro, prevé que dicha debilidad en el empleo continuara´ en los meses siguientes. Abarcara´ tanto a trabajadores mexicanos como a trabajadoras, y sera´ generalizada en los distintos sectores de la actividad económica.
Explica que la tasa de desempleo de trabajadores mexicanos migrantes reporto´ aumentos sucesivos desde principios de an~o y en abril alcanzo´ 17 por ciento, con lo cual supero´ los niveles ma´s altos que habi´a registrado en la crisis financiera de 2009 –alrededor de 13 por ciento– y la contraccio´n del empleo fue generalizada en los distintos sectores, pero fue ma´s acentuada en te´rminos absolutos en los de alimentos, hospedaje, recreacio´n e industria.
Detalla: en alimentos, hospedaje y recreacio´n, 521 mil 875 ocupaciones; construccio´n, 376 mil 770; servicios de administracio´n, 231 mil 143; manufacturas, 225 mil 857; servicios de salud, asistencia social y educativos, 190 mil 28. En todos los casos, menos.
Otros sectores afectados fueron: comercio, 190 mil 28 puestos menos; transporte, almacenamiento y servicios públicos, 112 mil 256; agropecuario y minería, 104 mil 721; servicios en hogares, 87 mil 302, y finanzas, seguros, inmuebles e informática, 44 mil 991.
Otros servicios y administración pública aumentaron 47 mil 970 puestos de trabajo.
El análisis, enmarcado en las actividades del Programa de Remesas e Inclusio´n Financiera, que llevan a cabo el Cemla y el BID Lab –agencia del Banco Interamericano de Desarrollo–, detalla que, en te´rminos porcentuales, la mayor cai´da anual de ocupaciones resulto´ de 61.3 por ciento y se presento´ en los servicios que mexicanas migrantes prestan en hogares.
En el presente an~o, en Estados Unidos, el incremento de la tasa de desempleo ha sido mayor entre los trabajadores con menores niveles de escolaridad.
En abril la cai´da anual del empleo fue de 3.6 por ciento entre los empleados con licenciatura y posgrado, pero se acentuo´ entre aquellos con menores niveles de escolaridad, al resultar de 20.6 por ciento en los que contaban con educacio´n media superior completa, y el descenso alcanzo´ 28.3 por ciento en el caso de los trabajadores con educacio´n media superior incompleta o menos.
View the original article here
from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/04/perdieron-empleo-en-abril-uno-de-cada-4-mexicanos-en-estados-unidos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario