viernes, 18 de septiembre de 2020

An�lisis de Kandagawa Jet Girls

Versión analizada PlayStation 4 Pro. Copia digital proporcionada por Decibel-PR.
Hay un dicho que dice que la unión hace la fuerza, esto es tal vez lo que en su día tuvieron que pensar los que están detrás del juego que hoy os traigo, Kandagawa Jet Girls. Detrás de este nombre tan curioso están algunas de las empresas de entretenimientos japonés más famosas de esas tierras y que ya hemos tenido la oportunidad de conocer en occidente en algunos de sus productos, esas empresas son nada más y nada menos que la Kadokawa Corporation, Marvelous y Egg Firm. Como cabria de esperar no estamos hablando únicamente de un videojuego sin más, hay que aprovechar que creas una marca, por llamarlo de alguna manera, y explotarla lo máximo posible con diversos materiales como puede ser una serie de animación. Pero no vamos a centrarnos en la serie, que todo sea dicho de paso tiene todo aquello que gustan a los jóvenes japoneses, si no para hablar de la adaptación al mundo de los videojuegos que llega de la mano precisamente de Marvelous que ya los conocéis por otros títulos como la franquicia Senran Kagura, Harvest Moon, Rune Factory…

La historia es una mera excusa para ponernos a los mandos de lozanas muchachas embutidas en monos que pilotan motos acuáticas. Rin Namiki es una muchacha que se ha mudado hasta el distrito de Akatsuka en Tokio con la ilusión de seguir los pasos de su madre, una famosa piloto de Jetters y que mejor lugar para hacerlo que en la capital del país. Al llegar conocerá a Misa Aoi, una callada estudiante que además es su compañera de cuarto la cual sin comerlo ni beberlo acabará por fundar el club con Rin con la intención de conseguir ganar la copa Kandagawa con ella en la posición de Shooter mientras que Rin pondrá a prueba todo lo que lleva dentro. Este modo lo componen diferentes historias que corresponden a los distintos equipos que nos vamos encontrando por lo que vamos a poder conocer y disfrutar del resto de corredoras que se cruzarán entre Rin y Misa para conseguir su objetivo.

Rin se traslada hasta Tokio con la intención de seguir los pasos de su madre y empezará su meta intentando ganar la copa Kandagawa.
En cuanto completamos el primer nivel del modo historia accederemos al modo libre, contrarreloj y online por lo que no tendrás que esperar mucho para empezar a competir en otros ámbitos más allá de la historia. Lo más destacable si quieres jugar solo es desde luego el contrarreloj, en este modo podremos competir en los distintos escenarios y con diferentes rutas contra nuestra sombra, así podremos mejorar de manera evidente en aquellos circuitos donde nos cuesta más conseguir el primer puesto o una ventaja considerable contra nuestros rivales, especialmente si queremos lanzarnos de lleno a competir contra jugadores de todo el mundo.

También tenemos nuestro propio espacio personal en donde podemos equipar a cada una de las chicas con diferentes trajes y accesorios para llevarlos puestos en las carreras y en los minijuegos a los que también accedemos desde este apartado. Estos minijuegos sirven no solo para relajarnos un poco entre tanta carrera, también podemos conseguir una cantidad importante de puntos en las dificultades más altas que sirven para comprar muchas cosas en la tienda. Estos minijuegos son variados con diferentes mecánicas, tenemos por ejemplo un minijuego en donde tendremos que correr acelerando y frenando en una cinta móvil para ir recogiendo corazones, en otro mediante quick time events limpiaremos nuestra moto acuática, un tercero en donde tendremos que hacer diferentes piruetas subidos a nuestra maquina y por último uno que nos insta a pasar la mopa por una cubierta limpiando los charcos mientras esquivamos los conos. En la tienda podemos comprar diferentes elementos para nuestras corredoras como ya os hemos mencionado antes, pero esto no será lo único que podremos adquirir ya que a medida que jugamos se irán desbloqueando otros como partes para nuestras motos con las que mejorar sus estadísticas siempre dentro de los puntos limites que tengamos, imágenes, música, stickers… si queremos hacernos absolutamente con todo lo que hay vamos a pasarnos horas y horas en este juego.

En cuanto a su gameplay nos encontramos con un título bastante original en el sentido del medio en el que tienen lugar las carreras ya que muchos otros elementos los hemos visto en otras propuestas del género para conseguir carreras diferentes y locas que nos permitirán echarnos unas cuantas risas. Los gatillos L2 y R2 son los encargados de hacer que nuestra moto vaya hacia delante o bien hacia atrás, a diferentes velocidades que dependerán de las piezas que le hayamos equipado a nuestra máquina que se van desbloqueando a medida que jugamos. Hay otras formas de conseguir una mayor velocidad como son unas plataformas verdes que hay en el agua o haciendo un derrape que nos irá rellenando una barra hasta un máximo de 3 segmentos que nos dará un empujón interesante en la velocidad cuando volvamos a pulsar el botón. Durante las carreras vamos a encontrarnos otros elementos que estarán presentes en nuestro recorrido como son unas pelotas gigantes que podremos destruir con disparos, ciertos interruptores que al darles abrirán unos caminos mientras que cerrarán otros lo que lo hace especialmente eficaz si un rival va delante nuestra para cerrarles el camino y que tengan que frenar… y también una serie de plataformas que podremos usarlas para hacer diferentes piruetas gracias al salto que daremos al pasar por ellas.

Además de trepidantes carreras acuaticas, también tendremos distintos minijuegos con los que pasar el rato y conseguir puntos para comprar en la tienda.
Como decimos también tendremos que hacer uso del arma de agua de nuestro compañero para destrozar los escudos rivales y dejarles aturdidos durante un tiempo que puede ser decisivo en el desenlace de la carrera, pero también tendremos armamento adicional para ayudarnos un poquito más. Durante las carreras nos encontraremos una serie de cajas con una interrogación que nos dará un arma extra que usaremos con el botón cuadrado y que son de varios tipos pues tenemos por ejemplo una ametralladora, un arma que colocará minas, un rifle de francotirador que golpeará con una potencia más que considerable al rival… En los primeros niveles y en las dificultades más bajas casi pasan por ser un mero adorno, pero a medida que avanzamos y con unos rivales de dificultad más alta se van a antojar fundamentales para intentar conseguir el primer puesto.

Visualmente estamos ante un juego correcto para el tipo de género que es y hacia quien va enfocado, los modelados de los personajes que tienen peso en la trama es más que correcto, aunque con el clásico corte del estudio y el diseño. Los escenarios son algo más sencillos la verdad, el efecto del agua está bastante bien conseguido tanto en movimiento como en los saltos por lo que estamos ante un título más que correcto en este sentido. Un nivel similar lo podemos encontrar en su apartado sonoro con melodías acordes a las carreras que vamos a disfrutar y que viene acompañado de doblaje en japonés con textos en inglés que por suerte tiene un nivel sencillo.

Conclusiones

Estamos ante un título interesante si queremos optar por algo diferente en lo que a carreras se refiere al competir sobre motos de agua que van a alta velocidad y que podemos modificar a nuestro antojo gracias a las partes que iremos desbloqueando a medida que juguemos al modo historia. Es cierto que estamos ante un título muy de corte japonés debido a una historia sencilla protagonizada por muchacha de grandes atributos por lo que el target de jugadores se vea algo reducido en ese sentido pero que tiene una jugabilidad bastante interesante con unas cuantas posibilidades.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/18/an%ef%bf%bdlisis-dekandagawa-jet-girls/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario