Impresiones realizadas en PlayStation 4 Pro. Copia digital proporcionada por Koch Media.
El estudio japonés Vanillaware es uno de esos estudios diferentes, de esos que deciden hacer las cosas de una manera que los diferencia del resto y precisamente gracias a ello se han ganado el reconocimiento de los jugadores de todo el mundo. El estudio afincado en Osaka y creado como estudio independiente en 2002 tiene entre sus filas a nada más y nada menos que anteriores empleados de Atlus, lo que ya nos permite más o menos conocer e intuir qué clase de juegos vamos a poder disfrutar bajo su sello, juegos de calidad.
No hace mucho yo os hablé un poquito del próximo juego que lanzarán al mercado occidental, 13 Sentinels: Aegis Rim, del que ahora puedo hablaros un poco más en profundidad ya que hemos tenido acceso a los primeros compases del juego para poder comentaros nuestra experiencia de cara a lo que todos podrán disfrutar a partir del próximo 22 de septiembre en nuestras PlayStation 4.
13 Sentinels: Aegis Rim nos narra una historia de guerra, de guerra frente a unas entrañas criaturas conocidas como los Kaiju que están invadiendo la tierra. 13 jóvenes venidos de diferentes eras se reunirán para hacer frente a esta amenaza montados en enormes robots conocidos como centinelas y salvar así una tierra que se verá abocada a la extinción humana de no conseguirse. 13 historias tanto pasadas como futuras que se entremezclan de una manera magistral para darnos una trama que nos irá sorprendiendo a medida que vamos avanzando y que a mí por lo menos en lo que hemos podido jugar me ha enganchado como hacía mucho que no lo hacia un RPG.
Con una interesante historia y un apartado visual increíble, este nuevo título de Vanillaware nos tendrá enganchados al mando.
Al ser tantos personajes y cada uno con su propia historia, que más adelante se van entrelazando entre sí, podemos jugar y disfrutar de ellas de manera independiente centrándose precisamente en cada uno de los personajes, durante el transcurso de esta prueba hemos podido disfrutar del comienzo de varios de ellos, pero aún nos han quedado algún que otro por empezar a descubrir. Estas historias se cuentan a través de conversaciones con el resto de personajes que estén presentes en ese momento y que sean relevantes, hablar es fundamental ya que iremos desbloqueando diferentes conceptos que más adelante podremos pensar en ellos para saber más sobre la opinión del protagonista de ese momento al respecto y usarlos también en conversaciones con otros personajes.
La parte del combate está también a una buena altura en lo que a diversión se refiere, durante estos primeros compases hemos podido aprender los conceptos básicos que más adelante tendremos que utilizar en nuestros enfrentamientos con los Kaiju. Las batallas son diversas y hemos tenido las más clásicas en donde tenemos que eliminar a todos los enemigos para poder finalizarla y también otras donde debemos de aguantar dentro de un límite de tiempo las diferentes oleadas de enemigos que saldrán para matarnos. Tanto en unas como en las otras nuestro objetivo era defender una especie de pilar central que hace la función de base y que puede ser atacada tanto de cerca como de lejos a través de diferentes artefactos, algo similar a lo que podemos hacer nosotros contra los enemigos. Hay centinelas de diferentes generaciones y eso hace que cada uno tenga sus cualidades diferenciadas entre ellos, por ejemplo, uno de primera generación tiene su repertorio de acciones basadas en el cuerpo a cuerpo por lo que pueden ser ideales para la defensa más cercana del pilar central o para aquellos Kaiju más grande que tienen más nivel de vida y defensa.
Los combates estarán también presentes, subidos a nuestro centinelas haremos frente a los Kaiju.
Aunque es cierto que tiene un toque estratégico gracias al hecho de los diferentes rangos de acción de los ataques, es un juego que no se para si no estamos haciendo alguna acción lo que nos permite que el enemigo se pueda acercar más para unos ataques mucho más cercanos o dejar que sean ellos quienes acercándose a nosotros entren dentro del rango de acción. Estas acciones pueden consumir o no unos puntos especiales que reciben el nombre de PE, estos se pueden ir recuperando con el comando especifico a cambio de que durante ese turno dicho centinela se quede en el sitio. Así mismo podemos ejecutar un ataque especial cuando hayamos acumulado suficientes Metachips, al principio tenemos una bomba PEM que destruirá a los Kaiju voladores, como se indica cuando nos lo explican, más adelante conseguiremos más opciones. Como era de esperar cada centinela tiene su nivel de vida y podemos evitar que sean eliminados, para ello tendremos que expulsar al piloto de ellos para que este desaparezca y comience el periodo de reparación, el problema viene en que dejaremos al personaje vulnerable por lo que tendremos que evitar que lo maten.
Por último, quiero comentaros el apartado visual, este es simplemente magnifico con unos personajes y escenarios creados y coloreados como si fueran ilustraciones de pintadas con pincel que le dan un toque aún más mágico si cabe a este título. Los pocos escenarios que hemos podido disfrutar durante estas más de dos horas de prueba nos han fascinado con el uso del color y la tonalidad para representar no solo situaciones, también sentimientos y sensaciones.
Como ya os hemos dicho, 13 Sentinels: Aegis Rim se lanzará en exclusiva en PlayStation 4 el próximo día 22 de septiembre y contará con audio en japones, el mismo día 1 de su lanzamiento habrá un parche con el audio en inglés, y textos en castellano lo que sigue siendo una apuesta por nuestro idioma.
View the original article here
from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/16/avance-de13-sentinels-aegis-rim/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario