Mostrando las entradas con la etiqueta dinosaurio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dinosaurio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2020

¿Se puede distinguir el sexo de un dinosaurio?

Los científicos de todo el mundo han debatido durante mucho tiempo nuestra capacidad para identificar dinosaurios machos y hembras. Ahora, una investigación dirigida por la Universidad Queen Mary de Londres ha demostrado que a pesar de las afirmaciones anteriores de éxito, es muy difícil detectar las diferencias entre los sexos.

En el nuevo estudio, los investigadores analizaron los cráneos de los actuales gaviales, una especie de cocodrilo gigante en peligro de extinción, para ver lo fácil que es distinguir entre machos y hembras utilizando solo registros fósiles.

Los gaviales machos son más grandes que las hembras y poseen un crecimiento carnoso en el extremo de su hocico, conocido como ghara. Si bien la ghara está hecha de tejido blando, se apoya en un hueco óseo cerca de las fosas nasales, conocido como fosa narial, que puede ser identificado en sus cráneos.

El equipo de investigación, que incluía a Jordan Mallon del Museo Canadiense de la Naturaleza, Patrick Hennessey de la Universidad del Sur de Georgia y Lawrence Witmer de la Universidad de Ohio, estudió 106 especímenes de gavial en museos de todo el mundo. Descubrieron que, aparte de la presencia de la fosa narial en los machos, era muy difícil distinguir los sexos.

El Dr. David Hone, profesor titular de zoología de la Universidad Queen Mary de Londres y autor del estudio, dijo: “Al igual que los dinosaurios, los gaviales son reptiles grandes y de crecimiento lento que ponen huevos, lo que los convierte en un buen modelo para el estudio de las especies de dinosaurios extinguidos. Nuestra investigación muestra que incluso con el conocimiento previo del sexo del espécimen, todavía puede ser difícil diferenciar los gaviales machos y hembras. Con la mayoría de los dinosaurios no tenemos ni ese gran conjunto de datos usado para este estudio, y no conocemos el sexo de los animales, así que esperamos que esta tarea sea mucho más difícil”.

[Img #60482]

Cráneos de un macho (arriba) y una hembra (abajo) de gavial (Gavialis gangeticus). (Foto: Larry Witmer, Ohio University)

En muchas especies, los machos y las hembras pueden parecer muy diferentes entre sí. Por ejemplo, la cornamenta solo se encuentra en ciervos machos, y en pavos reales, los machos son normalmente de color brillante con grandes plumas iridiscentes en la cola, mientras que las hembras son mucho más tenues en su coloración. Esto se conoce como dimorfismo sexual y es muy común en el reino animal. Se espera que los dinosaurios también muestren estas diferencias, sin embargo esta investigación sugiere que en la mayoría de los casos esto es muy difícil de decir solamente a partir del esqueleto.

Según el Dr. Hone: “Algunos animales muestran niveles extraordinariamente altos de dimorfismo sexual, por ejemplo, enormes diferencias de tamaño entre machos y hembras. Los gaviales se hallan en algún lugar en el medio, ya que poseen esta gran fosa narial que puede ayudar a la identificación. Nuestro estudio sugiere que a menos que las diferencias entre los dinosaurios sean realmente sorprendentes, o haya una característica clara como la fosa, nos costará diferenciar un dinosaurio macho de una hembra usando los esqueletos de dinosaurio existentes”.

La nueva investigación también cuestiona estudios anteriores que han insinuado diferencias entre los sexos en especies de dinosaurios populares como el Tyrannosaurus rex (T. rex), y que han llevado a conceptos erróneos comunes entre el público en general.

“Hace muchos años, un artículo científico sugirió que las hembras de T. rex son más grandes que los machos. Sin embargo, esto se basó en los registros de 25 especímenes fragmentarios y nuestros resultados muestran que este nivel de datos no es lo suficientemente bueno para poder llegar a esta conclusión”, añadió el Dr. Hone.  (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/10/se-puede-distinguir-el-sexo-de-un-dinosaurio/

domingo, 31 de mayo de 2020

Descubren un nuevo ejemplar de dinosaurio turiasaurio en Riodeva (Teruel)

El equipo de paleontólogos de la Fundación Con-junto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (España) llevó a cabo durante noviembre y diciembre de 2019 la excavación en Riodeva (Teruel) del yacimiento de dinosaurios denominado RD-58. Este municipio es conocido internacionalmente tras la definición en la revista científica Science del dinosaurio más grande de Europa, Turiasaurus riodevensis, y de un nuevo grupo de dinosaurios, el de los turiasaurios. Esta y otras investigaciones de la Fundación Dinópolis en Riodeva sobre dinosaurios del Jurásico Tardío, de unos 150-145 millones de años de antigüedad, fueron el detonante científico a partir del cual se promovió una nueva instalación de Dinópolis de la localidad, inaugurada en 2012.

Precisamente ese año, paleontólogos de Dinópolis descubrieron el yacimiento RD-58 al encontrar varios fragmentos de huesos en superficie durante una prospección, pero no se había excavado hasta ahora. La excavación fue muy compleja debido a la gran dureza de la capa de areniscas que contenía los fósiles. La actuación paleontológica en RD-58, además de la propia excavación de los fósiles, se prolongó durante los primeros meses de 2020 en el laboratorio de la Fundación, cuando se acometió la preparación del material extraído. Los fósiles estaban bastante fragmentados debido a que, como se ha podido detectar, algunos huesos del dinosaurio ya estaban rotos antes de su fosilización y, además, porque ciertas fallas geológicas afectaron a algunos huesos e interrumpieron la continuidad del yacimiento.

El reciente análisis de los huesos ya preparados (dos dientes, vértebras del cuello, de la espalda y de la cola, y huesos de las extremidades) permite proponer que todos ellos pertenecen a un mismo individuo. Estos fósiles van a permitir conocer nuevas características de los dinosaurios saurópodos del grupo Turiasauria al que pertenecen, identificación realizada tras el estudio preliminar de los dientes (que tienen la típica forma de corazón que caracteriza a dicho grupo de dinosaurios). Además, entre los restos recuperados hay que destacar una vértebra dorsal muy completa que demuestra la complejidad de estos dinosaurios de unas dimensiones que superaban los 20 metros de longitud.

[Img #60408]

Vértebra dorsal del yacimiento RD-58 en el laboratorio paleontológico de Dinópolis. (Foto: Fundación Dinópolis)

Un estudio científico exhaustivo determinará la especie de turiasaurio a la que perte-necen estos nuevos fósiles. Se conocen tres especies candidatas para la clasificación del ejemplar de RD-58: Turiasaurus riodevensis, Losillasaurus giganteus y Zby atlanti-cus. Los especialistas de la Fundación están trabajando acerca de la evolución de todos los representantes atribuidos al grupo y tratan de determinar dónde se originó, así como su posterior dispersión geográfica. Para ello colaboran con investigadores de otros países, como Portugal, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Tras la definición de Turiasauria en 2006, ya se han incluido en el grupo a dinosaurios de Europa, África y Norteamérica, tanto del Jurásico como del Cretácico.

Las actuaciones paleontológicas de Riodeva se incluyen en proyectos del Gobierno de Aragón (Departamento de Educación, Cultura y Deporte, y Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento-Fondos FEDER ARAGÓN 2020-2022-Grupo de Investigación de Referencia E04_20R FOCONTUR), del Gobierno de España (proyecto PGC2018-094034-B-C22 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), Ins-tituto Aragonés de Fomento y Dinópolis. (Fuente: Fundación Dinópolis)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/31/descubren-un-nuevo-ejemplar-de-dinosaurio-turiasaurio-en-riodeva-teruel/