Mostrando las entradas con la etiqueta distinguir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta distinguir. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2020

¿Se puede distinguir el sexo de un dinosaurio?

Los científicos de todo el mundo han debatido durante mucho tiempo nuestra capacidad para identificar dinosaurios machos y hembras. Ahora, una investigación dirigida por la Universidad Queen Mary de Londres ha demostrado que a pesar de las afirmaciones anteriores de éxito, es muy difícil detectar las diferencias entre los sexos.

En el nuevo estudio, los investigadores analizaron los cráneos de los actuales gaviales, una especie de cocodrilo gigante en peligro de extinción, para ver lo fácil que es distinguir entre machos y hembras utilizando solo registros fósiles.

Los gaviales machos son más grandes que las hembras y poseen un crecimiento carnoso en el extremo de su hocico, conocido como ghara. Si bien la ghara está hecha de tejido blando, se apoya en un hueco óseo cerca de las fosas nasales, conocido como fosa narial, que puede ser identificado en sus cráneos.

El equipo de investigación, que incluía a Jordan Mallon del Museo Canadiense de la Naturaleza, Patrick Hennessey de la Universidad del Sur de Georgia y Lawrence Witmer de la Universidad de Ohio, estudió 106 especímenes de gavial en museos de todo el mundo. Descubrieron que, aparte de la presencia de la fosa narial en los machos, era muy difícil distinguir los sexos.

El Dr. David Hone, profesor titular de zoología de la Universidad Queen Mary de Londres y autor del estudio, dijo: “Al igual que los dinosaurios, los gaviales son reptiles grandes y de crecimiento lento que ponen huevos, lo que los convierte en un buen modelo para el estudio de las especies de dinosaurios extinguidos. Nuestra investigación muestra que incluso con el conocimiento previo del sexo del espécimen, todavía puede ser difícil diferenciar los gaviales machos y hembras. Con la mayoría de los dinosaurios no tenemos ni ese gran conjunto de datos usado para este estudio, y no conocemos el sexo de los animales, así que esperamos que esta tarea sea mucho más difícil”.

[Img #60482]

Cráneos de un macho (arriba) y una hembra (abajo) de gavial (Gavialis gangeticus). (Foto: Larry Witmer, Ohio University)

En muchas especies, los machos y las hembras pueden parecer muy diferentes entre sí. Por ejemplo, la cornamenta solo se encuentra en ciervos machos, y en pavos reales, los machos son normalmente de color brillante con grandes plumas iridiscentes en la cola, mientras que las hembras son mucho más tenues en su coloración. Esto se conoce como dimorfismo sexual y es muy común en el reino animal. Se espera que los dinosaurios también muestren estas diferencias, sin embargo esta investigación sugiere que en la mayoría de los casos esto es muy difícil de decir solamente a partir del esqueleto.

Según el Dr. Hone: “Algunos animales muestran niveles extraordinariamente altos de dimorfismo sexual, por ejemplo, enormes diferencias de tamaño entre machos y hembras. Los gaviales se hallan en algún lugar en el medio, ya que poseen esta gran fosa narial que puede ayudar a la identificación. Nuestro estudio sugiere que a menos que las diferencias entre los dinosaurios sean realmente sorprendentes, o haya una característica clara como la fosa, nos costará diferenciar un dinosaurio macho de una hembra usando los esqueletos de dinosaurio existentes”.

La nueva investigación también cuestiona estudios anteriores que han insinuado diferencias entre los sexos en especies de dinosaurios populares como el Tyrannosaurus rex (T. rex), y que han llevado a conceptos erróneos comunes entre el público en general.

“Hace muchos años, un artículo científico sugirió que las hembras de T. rex son más grandes que los machos. Sin embargo, esto se basó en los registros de 25 especímenes fragmentarios y nuestros resultados muestran que este nivel de datos no es lo suficientemente bueno para poder llegar a esta conclusión”, añadió el Dr. Hone.  (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/10/se-puede-distinguir-el-sexo-de-un-dinosaurio/

miércoles, 20 de mayo de 2020

¿Criarse con teléfonos inteligentes y tabletas reduce la capacidad de distinguir emociones en rostros?

En el mundo de hoy, los jóvenes usan a menudo fotos y vídeos para comunicarse. Según un estudio, en 2018 el 69% de los adolescentes usaban Snapchat y el 72% usaban Instagram, en ambos casos incorporando fotos y mensajes de texto.

En un estudio realizado en 2017 con 500 participantes se comprobó que casi la mitad de los niños de 6 a 12 años de edad utilizaban regularmente una aplicación o un sitio web de red social, y que el 29% de los de 6 a 8 años de edad utilizaban Snapchat. Otro estudio, de 2016, encontró que el 50% de los niños tenían una cuenta en alguna red social antes de los 12 años, con el 11% obteniendo su cuenta antes de los 10 años.

Con el lanzamiento en 2007 del iPhone, se produjo el despegue definitivo de los teléfonos inteligentes (smartphones) que han revolucionado la telefonía móvil (celular). En el campo de los ordenadores tableta, ocurrió algo parecido con el lanzamiento del primer iPad en 2010. Quienes nacieron en 2006 tuvieron la oportunidad de estar expuestos a aparatos de esos tipos desde que eran bebés o niños de muy corta edad. A quienes nacieron en 2001, la exposición les llegó a una edad más tardía.

La diferencia de edad entre ambos grupos es poca pero significativa. La lactancia y la infancia temprana son fases críticas del desarrollo en las que los niños aprenden a interpretar importantes señales no verbales como las expresiones faciales, el tono de voz y los gestos. Tradicionalmente, esto sucede a través de la comunicación directa cara a cara. Pero con el uso ubicuo de teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos portátiles audiovisuales entre los niños pequeños, así como entre sus cuidadores, muchos psicólogos llevan tiempo planteándose una pregunta crucial: ¿Los niños de la generación nacida en 2006 han perdido la oportunidad de entender estas señales?

[Img #60257]

Los participantes en el estudio miraron unas fotos, incluida esta, y se les pidió que identificaran si la persona estaba feliz, triste, enojada o temerosa. (Imagen: Stephen Nowicki)

En un nuevo estudio, realizado por el equipo de Yalda T. Uhls, profesora de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) de Estados Unidos, se puso a prueba la capacidad de más de 50 niños y niñas nacidos en 2006 o muy cerca, y más de 50 nacidos en 2001 o muy cerca, unos y otros de la misma escuela pública del sur de California, para identificar correctamente las emociones en rostros mostrados por fotografías y vídeos.

Llamativamente, los de la generación del 2006 obtuvieron una puntuación un 40% más alta que los de la generación del 2001 en la correcta identificación de las emociones en las fotografías y cometieron significativamente menos errores que los nacidos en torno al 2001. Además, los nacidos en torno a 2006 fueron mejores identificando emociones en una serie de videos, pero solo ligeramente mejores, una diferencia que los investigadores consideran que no es estadísticamente significativa. Por otro lado, conviene tener en cuenta que los autores del estudio no examinaron la comunicación cara a cara.

Uhls plantea que tal vez los participantes de la generación de 2006 tuvieron más oportunidades de ver, comunicar y aprender las emociones no verbales expresadas en fotografías de rostros que los de la generación de 2001, debido al tiempo que pasaron tomando y revisando fotos.

Uhls recomienda encarecidamente que las familias tengan conversaciones cara a cara alrededor de la mesa en alguna comida del día. También anima a los padres a que guarden sus aparatos cuando hablen cara a cara con otras personas, especialmente con sus hijos. Pero admite que la fuerte presencia de teléfonos inteligentes y tabletas en la vida cotidiana de los más jóvenes es menos problemática de lo que se temía, al menos en algunos aspectos, e incluso puede conceder ventajas en ciertos aspectos. “En un momento en el que tanta gente se comunica a través de pantallas, espero que nuestros hallazgos den a los padres la tranquilidad de saber que los niños parecen ser capaces de aprender a leer las señales sociales en las fotos”. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/20/criarse-con-telefonos-inteligentes-y-tabletas-reduce-la-capacidad-de-distinguir-emociones-en-rostros/