Mostrando las entradas con la etiqueta puede. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta puede. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

Confinamiento Madrid: ¿se puede salir de la comunidad con las restricciones de movilidad por el coronavirus?

El lunes el confinamiento en Madrid afectará a ocho nuevas zonas básicas de salud de la capital: Campo de la Paloma y Rafael Alberti (Puente de Vallecas); García Noblejas (Ciudad Lineal); Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro); y Orcasitas (Usera). El viceconsejero de la Comunidad de Madrid ha detallado que estas zonas tienen en total 167.381 habitantes y concentran el 3,8% de contagios de coronavirus en toda la región.

¿Existe alguna limitación para salir de la Comunidad de Madrid? Por ahora no. La única restricción que se aplica en toda la región es la de que el número máximo de personas que se permite en las reuniones (también en domicilios y espacios privados) es seis.

¿Para qué actividades pueden los ciudadanos salir de las zonas confinadas?

En las áreas de salud con restricciones de movilidad las actividades para las que se permite la salida de las mismas son las siguientes: asistencia a centros sanitarios, acudir al trabajo / centros educativos, cuidado de personas mayores y dependientes, desplazamiento a entidades financieras, acudir a organismos públicos o a los juzgados, realizar exámenes, renovar documentación y permisos, o causas de fuerza mayor.

Medidas en comercios y hostelería

En las ocho nuevas áreas básicas de salud que pasan a formar parte del confinamiento en Madrid el lunes 28 de septiembre, se aplicarán las mismas medidas que se han venido aplicando en las 37 áreas zonas confinadas desde el 21 de septiembre.

Todos los parques y jardines permanecerán cerrados. Aunque se trata de una medida que ha generado cierta controversia entre los madrileños, la Comunidad de Madrid señala que son lugares en los que habitualmente los jóvenes hacen botellón, de ahí la razón del cierre.

Los comercios reducirán su aforo al 50% y la hora de cierre será a las 22:00 horas, a excepción de farmacias y gasolineras.

En la hostelería, el aforo también se reduce al 50% y la hora de cierre máxima permitida pasará a ser las 22:00. Además, se prohíbe el servicio en barra y sólo podrán estar seis personas por mesa, tanto en el interior como en el exterior del establecimiento.

En los lugares de culto, el aforo será del 33%.

Y, por último, en lo relativo al deporte, se permitirá la práctica de ejercicio físico en espacios al aire libre y cerrados. El aforo de las instalaciones se reducirá al 50%.

En las áreas no confinadas de Madrid, se recomienda limitar los desplazamientos a causas de fuerza mayor o estrictamente necesarias.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/16/confinamiento-madrid-se-puede-salir-de-la-comunidad-con-las-restricciones-de-movilidad-por-el-coronavirus/

sábado, 5 de septiembre de 2020

HR Ratings: recuperación puede tardar hasta 4 años

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.HR_Ratings_recuperacion_puede_tardar_hasta_4_anosDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/HR Ratings: recuperación puede tardar hasta 4 años/

HR Ratings: recuperación puede tardar hasta 4 añosPeriódico La Jornada
Miércoles 12 de agosto de 2020, p. 20En el segundo trimestre del año la economía mexicana revirtió la tendencia negativa que reportó durante el primero –cuando tuvo una caída sin precedente– y registró en junio anterior un fuerte crecimiento de 7 por ciento, pero la recuperación para regresar a los niveles previos a la pandemia por el nuevo coronavirus podría tomar hasta cuatro años, consideró HR Ratings este martes.

De acuerdo con las estimaciones oportunas para el desempeño del producto interno bruto (PIB), en el segundo trimestre de 2020 hubo aparentemente un muy fuerte crecimiento, comentó Félix Boni, director general de análisis de la agencia calificadora de valores.

El sorprendente crecimiento observado en junio de este año indicaría que ya dimos la vuelta, subrayó el especialista.

Explicó que, aparentemente, la economía empezó a crecer en junio, de acuerdo con el PIB oportuno y el Indicador Global de la Actividad Económica.

Buenas señales, pero la demanda continúa débilIndicó que el balance del desempeño comercial y el crecimiento de las exportaciones son buena señal, aunque la demanda interna continúa baja.

Probablemente crecimos en junio y posteriormente esperamos que podamos seguir creciendo, pero la rapidez es la incógnita y nos va a llevar años llegar a donde estábamos antes, aseveró.

El analista advirtió que con la caída del PIB para este año, que calculó en 9 por ciento, la proporción de la deuda respecto del tamaño de la economía aumentará.

El saldo de todos los pasivos del sector público, tanto externos como internos, pasaría de 44.8 a 56 por ciento como proporción del PIB. Para el próximo año habría un incremento muy fuerte de la deuda, apuntó.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/05/hr-ratings-recuperacion-puede-tardar-hasta-4-anos/

miércoles, 10 de junio de 2020

¿Se puede distinguir el sexo de un dinosaurio?

Los científicos de todo el mundo han debatido durante mucho tiempo nuestra capacidad para identificar dinosaurios machos y hembras. Ahora, una investigación dirigida por la Universidad Queen Mary de Londres ha demostrado que a pesar de las afirmaciones anteriores de éxito, es muy difícil detectar las diferencias entre los sexos.

En el nuevo estudio, los investigadores analizaron los cráneos de los actuales gaviales, una especie de cocodrilo gigante en peligro de extinción, para ver lo fácil que es distinguir entre machos y hembras utilizando solo registros fósiles.

Los gaviales machos son más grandes que las hembras y poseen un crecimiento carnoso en el extremo de su hocico, conocido como ghara. Si bien la ghara está hecha de tejido blando, se apoya en un hueco óseo cerca de las fosas nasales, conocido como fosa narial, que puede ser identificado en sus cráneos.

El equipo de investigación, que incluía a Jordan Mallon del Museo Canadiense de la Naturaleza, Patrick Hennessey de la Universidad del Sur de Georgia y Lawrence Witmer de la Universidad de Ohio, estudió 106 especímenes de gavial en museos de todo el mundo. Descubrieron que, aparte de la presencia de la fosa narial en los machos, era muy difícil distinguir los sexos.

El Dr. David Hone, profesor titular de zoología de la Universidad Queen Mary de Londres y autor del estudio, dijo: “Al igual que los dinosaurios, los gaviales son reptiles grandes y de crecimiento lento que ponen huevos, lo que los convierte en un buen modelo para el estudio de las especies de dinosaurios extinguidos. Nuestra investigación muestra que incluso con el conocimiento previo del sexo del espécimen, todavía puede ser difícil diferenciar los gaviales machos y hembras. Con la mayoría de los dinosaurios no tenemos ni ese gran conjunto de datos usado para este estudio, y no conocemos el sexo de los animales, así que esperamos que esta tarea sea mucho más difícil”.

[Img #60482]

Cráneos de un macho (arriba) y una hembra (abajo) de gavial (Gavialis gangeticus). (Foto: Larry Witmer, Ohio University)

En muchas especies, los machos y las hembras pueden parecer muy diferentes entre sí. Por ejemplo, la cornamenta solo se encuentra en ciervos machos, y en pavos reales, los machos son normalmente de color brillante con grandes plumas iridiscentes en la cola, mientras que las hembras son mucho más tenues en su coloración. Esto se conoce como dimorfismo sexual y es muy común en el reino animal. Se espera que los dinosaurios también muestren estas diferencias, sin embargo esta investigación sugiere que en la mayoría de los casos esto es muy difícil de decir solamente a partir del esqueleto.

Según el Dr. Hone: “Algunos animales muestran niveles extraordinariamente altos de dimorfismo sexual, por ejemplo, enormes diferencias de tamaño entre machos y hembras. Los gaviales se hallan en algún lugar en el medio, ya que poseen esta gran fosa narial que puede ayudar a la identificación. Nuestro estudio sugiere que a menos que las diferencias entre los dinosaurios sean realmente sorprendentes, o haya una característica clara como la fosa, nos costará diferenciar un dinosaurio macho de una hembra usando los esqueletos de dinosaurio existentes”.

La nueva investigación también cuestiona estudios anteriores que han insinuado diferencias entre los sexos en especies de dinosaurios populares como el Tyrannosaurus rex (T. rex), y que han llevado a conceptos erróneos comunes entre el público en general.

“Hace muchos años, un artículo científico sugirió que las hembras de T. rex son más grandes que los machos. Sin embargo, esto se basó en los registros de 25 especímenes fragmentarios y nuestros resultados muestran que este nivel de datos no es lo suficientemente bueno para poder llegar a esta conclusión”, añadió el Dr. Hone.  (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/10/se-puede-distinguir-el-sexo-de-un-dinosaurio/

martes, 9 de junio de 2020

El parásito de la malaria P. vivax puede permanecer en el bazo gracias a la expresión de ciertas proteínas

El parásito de la malaria Plasmodium vivax es capaz de adherirse a células del bazo humano mediante la expresión de proteínas llamadas variantes. Estas son las conclusiones de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) (Catalunya, España), centro impulsado por la Fundación “la Caixa” y el Instituto Germans Trias i Pujol (IGTP). Los resultados, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugieren que esto podría representar un reto adicional a la eliminación de la enfermedad.

La malaria por P. vivax es la malaria más común fuera del continente africano y provoca unos 7,5 millones de casos cada año. A pesar de que se le considera menos letal que la malaria por P. falciparum, puede causar síntomas graves e incluso la muerte. Uno de los enigmas de la infección por P. vivax es que los síntomas graves pueden ocurrir a pesar de un número bajo de parásitos circulando en la sangre. Estudios recientes sugieren que esto se debe a que los parásitos pueden “esconderse” en el bazo, cuestionando el dogma que la única función del bazo en malaria es la eliminación de glóbulos rojos infectados por el parásito.

En este estudio, el equipo liderado por Carmen Fernández-Becerra y Hernando A del Portillo se propuso estudiar el rol del bazo en la infección por P. vivax. Para ello, infectaron a monos que carecían o no de bazo, y compararon la expresión de más de 5.000 genes por parásitos recuperados de dichos animales. Los análisis identificaron 67 genes cuya expresión depende de la presencia del bazo. La mayoría de dichos genes se pueden agrupar en familias de proteínas variantes. El equipo investigador demostró que la expresión de uno de los genes perteneciente a la llamada familia variante VIR, promueve la adherencia del parásito a células del bazo humano, pero no a células de pulmón. Los autores también demostraron que estas proteínas son reconocidas por nuestro sistema inmune. Encontraron anticuerpos contra estas proteínas en muestras de suero de 383 niñas y niños de Papúa Nueva Guinea diagnosticados con la enfermedad. Además, los anticuerpos contra una de ellas (la proteína HYP1) estaban asociados a una protección contra la aparición de episodios clínicos durante el periodo de seguimiento.

“Estos resultados indican que el bazo juega un rol doble en la patología de malaria,” dice Hernando A del Portillo, investigador ICREA en ISGlobal. De un lado es el órgano donde se destruyen glóbulos rojos infectados; de otro lado es un nicho donde los glóbulos rojos infectados pueden adherirse, explicando así el bajo número de parásitos circulantes en la malaria causada por P. vivax. Estos hallazgos pueden ayudar a descubrir nuevas dianas de vacunas, así como nuevos marcadores de exposición,” añade.

“Esto también significa que, junto con la médula ósea, el bazo puede ser otro órgano donde el parasito anida, dificultando la eliminación de estas infecciones crípticas,” añade Carmen Fernández-Becerra, primera autora del estudio. (Fuente: ISGLOBAL)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/09/el-parasito-de-la-malaria-p-vivax-puede-permanecer-en-el-bazo-gracias-a-la-expresion-de-ciertas-proteinas/

domingo, 7 de junio de 2020

El cerebro puede controlarse con ultrasonidos

El cerebro puede controlarse con ultrasonidos window.addEventListener(“load”, function(){window.cookieconsent.initialise({ “palette”: { “popup”: { “background”: “#000” }, “button”: { “background”: “#f1d600” } }, “content”: { “message”: “Este website utiliza cookies para mejorar su navegación.”, “dismiss”: “OK”, “link”: “Saber más”, “href”: “http://www.tendencias21.net/Politica-de-cookies-de-Tendencias21_a44000.html” }})});#tiptip_holder {display: none;position: absolute;top: 0;left: 0;z-index: 99999;}.mod_107443 img, .mod_107443 embed, .mod_107443 table { max-width: 609px;}.mod_107443 .mod_107443_pub { min-width: 613px;}.mod_107443 .mod_107443_pub .cel1 { padding: 0;}.mod_107443 .photo.left .mod_107443_pub, .mod_107443 .photo.right .mod_107443_pub { min-width: 306px; margin: 15px 10px;}.mod_107443 .photo.left .mod_107443_pub { margin-left: 0;}.mod_107443 .photo.right .mod_107443_pub { margin-right: 0;}.mod_107443 .para_37224533 .photo { position: relative;}.mod_107443 .para_37224534 .photo { position: relative;}.mod_107443 .para_37224535 img, .mod_107443 .para_37224535 embed, .mod_107443 .para_37224535 table { max-width: 595px;}.mod_107443 .para_37224535 .photo { position: relative;} window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag(‘js’, new Date()); gtag(‘config’, ‘UA-111265595-1′); (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Compártenos en tus redes sociales Seguir a @Tendencias21!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’); Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura CIENCIA  CIENCIA   Tendencias Científicas   Consciencia y cerebro   Emergencia climática   Astronomía   Carta Académica   Salud   El tiempo en cuestión   Agua TECNOLOGÍA  TECNOLOGÍA   Tendencias Tecnológicas   Nación Digital   Telecomunicación   Informática   Ingeniería SOCIEDAD  SOCIEDAD   Tendencias Sociales   Colaborativa   Educación   Formación   Literatura   Religiones MEGATENDENCIAS ENTREVISTAS21 OPINIÓN  OPINIÓN   Carta del Editor BLOGS LIBROS CLUB NUEVO MUNDO 1MILLÓN DE IDEAS REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988) Inicio  >  TENDENCIAS CIENTÍFICAS El cerebro puede controlarse con ultrasonidos Nueva terapia para trastornos como la depresión, ansiedad o la epilepsia
Los ultrasonidos pueden ser dirigidos a regiones profundas del cerebro y conseguir cambios en los comportamientos asociados a enfermedades como la depresión, la ansiedad, el dolor crónico o la epilepsia.



Gerald Altman. Gerald Altman. En 2017, el ingeniero biomédico Jan Kubanek presentó en la reunión anual de la Society for Neuroscience de Estados Unidos el resultado de un experimento sorprendente: había conseguido influir en las decisiones de unos monos de laboratorio emitiendo ultrasonidos sobre zonas específicas de sus cerebros.

Utilizando la técnica para estimular los campos oculares frontales (FEF) en la corteza frontal de dos monos macacos, Kubanek y sus colegas demostraron que podían conseguir que los animales miraran siempre en una dirección inducida.

Los FEF son responsables de los movimientos oculares sacádicos relacionados con la percepción visual y la consciencia. Los movimientos sacádicos regulan la fijación de la vista en algún objeto.

La concentración de ultrasonidos en esa crítica región cerebral impedía a los monos tomar decisiones propias: siempre miraban en la dirección inducida por el científico que controlaba las emisiones de ultrasonidos.

La aplicación médica de esta posible terapia quedó planteada entonces: según Kubanek, podría ser una herramienta poderosa para tratar circuitos neuronales dañados. Y también segura: el examen de los cortes cerebrales de estas regiones no mostró signos de daño después de los ultrasonidos.

Terapia comprobada

Tres años después, en un artículo publicado en la revista Science Advances, Kubanek y su equipo señalan que han obtenido, también en monos, un segundo resultado crucial para eventuales tratamientos médicos.

En esta ocasión, el experimento se basó en una prueba que se utiliza con frecuencia para evaluar la función visual del cerebro en personas que han padecido un accidente cerebrovascular.

Usando de nuevo ultrasonidos dirigidos a zonas concretas del cerebro, consiguió que los monos no solo miraran en la dirección pretendida, sino que también renunciaran al mecanismo cerebral de recompensa, un recurso primario de supervivencia.

El cambio de mirada permite al ultrasonido llegar a regiones más profundas del cerebro, lo que actualmente es imposible con la mayoría de las tecnologías de estimulación cerebral no invasivas.

“El ultrasonido puede producir efectos fuertes, hasta el punto de influir en el comportamiento. Y los cambios en el comportamiento es lo que en última instancia nos importa. Por ejemplo, podemos corregir la mala toma de decisiones o al menos reducir el temblor de una persona en la mano”, explica Kubanek en un comunicado de la Universidad de Utah.

Controlar el comportamiento

El ultrasonido se confirma así como un sistema efectivo para controlar el comportamiento y tratar trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, e incluso trastornos neurológicos como el dolor crónico o la epilepsia, según los investigadores.

El ultrasonido cambia la forma en que se activan las neuronas: la vibración mecánica en la membrana celular facilita o inhibe la transmisión de los impulsos nerviosos, por lo que puede incidir en el aprendizaje, la memoria y los comportamientos humanos.

La nueva tecnología introduce además nuevos patrones de aprendizaje, pensamiento, memoria y toma de decisiones: todo ello sin dolor ni molestias, y sin cirugía, según los investigadores.

“De esta manera, puede cambiar la actividad de las neuronas y también la conectividad entre las neuronas estimuladas y sus vecinas, lo que tiene el potencial de devolver los circuitos neuronales defectuosos a su estado normal”, añade Kubanek.
Artículos relacionados Tenemos los códigos neuronales para interpretar los pensamientos El cerebro construye puentes a través del tiempo Las conexiones neuronales también son inalámbricas Descubren el eslabón perdido de la consciencia Un patrón cerebral rige la formación de pareja Aplicaciones

Los pacientes que no responden a medicamentos son tratados en la actualidad con otros métodos de neuromodulación que son invasivos o carecen de una buena orientación.

Kubanek precisa que las ondas ultrasónicas no tienen esos inconvenientes: pueden tratar a un paciente hasta identificar el objetivo que muestra la mejoría más precisa en los síntomas de la persona.

Los investigadores usaron estímulos cortos, como máximo de 40 segundos, pero incluso esos estímulos cortos pueden volver a reconectar los circuitos neuronales afectados durante horas.

Kubanek cree que los estímulos más largos, de duraciones cercanas a los 40 minutos, podrían producir resultados que podrían durar semanas.

Su equipo ha construido un prototipo para realizar estos tratamientos en personas y planea comenzar los primeros ensayos clínicos en pacientes con depresión mayor en un plazo de tres años.
Referencia

Remote, brain region–specific control of choice behavior with ultrasonic waves. Jan Kubanek et al. Science Advances  20 May 2020: Vol. 6, no. 21, eaaz4193. DOI: 10.1126/sciadv.aaz4193
 

Añadir a favoritosAñadir a favoritos Lunes, 1 de Junio 2020 Redacción T21 Artículo leído 10878 veces
Tags : campos oculares frontales, cerebro, comportamientos, FEF, Jan Kubanek, mirada, neuronas, ultrasonidos
Facebook Twitter LinkedIn Digg Google Meneame Viadeo
Nota

Inicio Inicio   Enviar a un amigo Enviar a un amigo   Versión para imprimir Versión para imprimir         Compartir Compartir
Comente este artículo
1.Publicado por Esmeralda el 02/06/2020 04:37 Me gustaría información acerca de las terapias
2.Publicado por Jeanny Puga Guerrero el 02/06/2020 05:53 Podría servir para pacientes con demencia senil???????
3.Publicado por Gonzalo Lopers R. el 02/06/2020 14:15 Sufro de una Neuralgia de Trigémino hace 10 años. Me podría quitar este terrible dolor?
4.Publicado por Beeenice Taveea el 02/06/2020 16:28 Ya existe en Mexico
5.Publicado por Nalla el 03/06/2020 05:12 Buena noche tengo un adolescente de 15 años con síndrome de Tourette que cursa con trastorno obsesivo compulsivo muy fuerte y no responde al tratamiento,me gustaría saber de esta terapia con ultrasonido,estamos en Venezuela u con necesidad de mejorar a nuestro hijo mil gracias
6.Publicado por María Victoria Mateus Rey mi caso es q sufro del TRIGEMINO, ya me operaron haciendo separación e hicieron corte del nervio y no funciono.quisiera saber si en mi caso puede funcionar. Gracias. el 03/06/2020 05:29 Sufro del TRIGEMINO, ya me operaron e hicieron corte en el nervio y no funciono.qjisiera saber si en mi caso podría funcionar. Gracias. http:// Bogotá Colombia.
Nuevo comentario: Twitter Nombre * : Email (no aparecerá en su comentario) * : Sitio web : Comentario * : Recibir aviso de nuevos comentarios por e-mail
Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.
Otros artículos de esta misma sección Viernes, 29 de Mayo 2020 – 11:00 La tabla periódica pasa a ser nuclear Viernes, 29 de Mayo 2020 – 08:00 Tenemos los códigos neuronales para interpretar los pensamientos ¡Participa en el diseño del futuro! Tweets por @Tendencias21!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+”://platform.twitter.com/widgets.js”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,”script”,”twitter-wjs”); (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Lo más destacado en Ciencia El núcleo de la Tierra está acelerado 14/05/2020 – Redacción T21 Un nuevo lenguaje matemático aproximaría la física clásica a la cuántica 08/01/2020 – Eduardo Martínez de la Fe La tabla periódica pasa a ser nuclear 29/05/2020 – Redacción T21 Filmada por primera vez la observación cuántica 02/03/2020 – Eduardo Martínez de la Fe Un patrón cerebral rige la formación de pareja 13/05/2020 – Redacción T21 (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});   Canales temáticos MEGATENDENCIAS CIENCIA ON LINE TENDENCIAS CIENTÍFICAS INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CIENCIA Y SOCIEDAD TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA TENDENCIAS ESTRATÉGICAS TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES HABILIDADES DIRECTIVAS TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN TENDENCIAS INFORMÁTICAS TENDENCIAS DE EUROPA LA RAZÓN SENSIBLE TENDENCIAS DEL ARTE TURISMO ENTREVISTAS 21 BLOGS SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN FERROVIARIAS NAVEGACIÓN AEREA FORMACIÓN TENDENCIAS DE LA MÚSICA TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN TENDENCIAS DEL AGUA MICROTENDENCIAS RSC SALUD TENDENCIAS DEL CINE SOCIOS T21 TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOSTENIBILIDAD TENDENCIAS21TV INTELIGENCIA Y SEGURIDAD COLABORATIVA RADIO T21 CARTA DEL EDITOR #CIENCIAABSURDA LANZADERA EDUCACIÓN Y EMPLEO CONSCIENCIA Y CEREBRO Iniciativas T21 CIENCIA Y ARTE   <img src="https://cybersonday689753477.files.wordpress.com/2020/06/donar-1.gif&quot; alt="" border="0" /
  © Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.   Quienes somos Aviso Legal Contacto Mapa del sitio Inscripción al sitio RSS Red social

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/07/el-cerebro-puede-controlarse-con-ultrasonidos-2/