Mostrando las entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

Consulta en este mapa si tu calle tiene restricciones o limita con un barrio afectado en Madrid

¿No sabes a qué zona básica de salud corresponde tu calle y, por lo tanto, no sabes si tu barrio está confinado?, ¿desconoces si tu casa limita con uno de los barrios con restricciones en la Comunidad de Madrid? Este mapa te muestra la delimitación exacta de cada zona.

En este interactivo puedes desplazarte y acercarte con el botón de zoom (+) y así localizar tu calle concreta. Otra opción es introducir manualmente la calle en el buscador pulsando la lupa para conocer si está afectada por las restricciones. Por ejemplo, escribe Calle Alcalá, 120 y pulsa enviar.

Una vez en tu calle puedes alejarte con el zoom (-) y ver si tu zona está en azul, y por tanto no te afectan las restricciones, o en rojo y sí lo hacen. Así también puedes ver los barrios colindantes que están o no confinados.

Los ‘confinamientos parciales’

El imparable ascenso de contagios por coronavirus en la comunidad autónoma ha hecho que la presidenta Isabel Díaz Ayuso tome la decisión de limitar la movilidad en las zonas donde la incidencia acumulada supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

En un primer momento, las primeras áreas confinadas parcialmente fueron las zonas básicas sanitarias están en los distritos de Carabanchel (Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba), Usera (Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín), Villaverde (San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales), Villa de Vallecas, Puerta de Vallecas (Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny), y Ciudad Lineal (Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa).

Además también se tomó las medidas restrictivas en Fuenlabrada (Alicante, Cuzco y Francia), Humanes de Madrid, Moraleja de Enmedio, Parla (San Blas e Isabel II), Getafe (Las Margaritas y Sánchez Morate), San Sebastián de los Reyes (Reyes Católicos) y Alcobendas (Chopera y Miraflores).

Hoy, la Comunidad de Madrid ha anunciado que a partir de este lunes se suman 8 nuevas zonas de barrios de la capital y municipios de la región. Las medidas, explica el Gobierno regional, van encaminadas a sortear un confinamiento total para frenar la expansión del coronavirus. El cierre íntegro de la Comunidad no está sobre la mesa.

Las 8 nuevas zonas afectadas por las limitaciones son: Campo de la Paloma (19.142 habitantes) y Rafael Alberti (21.826) en el distrito de Puente de Vallecas, Orcasitas (22.621) en Usera, Vicálvaro-Artilleros (20.517), y García Noblejas (22.963) en Ciudad Lineal. Fuera de la capital son Doctor Trueta (12.596) y Miguel Servet (30.198) en Alcorcón, y Panaderas (37.941) en Fuenlabrada. En total, 167.000 personas más, por lo que el número de afectados por las restricciones en todo Madrid superan ya el millón.

Los mapas de la incidencia

La Comunidad de Madrid ha decidido que todas las restricciones que está tomando para frenar el avance del coronavirus sean en las zonas de mayor incidencia, y lo ha delimitado por zonas básicas de salud. Esto quiere decir que en un mismo municipio, como puede ser Parla, haya zonas confinadas y otras no.

En este mapa puedes consultar cuáles son esas zonas básicas de salud que hay en la Comunidad de Madrid y cuál es la incidencia del coronavirus en cada una de ellas:

Por otro lado, aunque las restricciones sean por áreas básicas de salud también hay un mapa para ver la incidencia del covid en cada distrito o municipio de Madrid. Si tienes curiosidad de cuántos contagios hay en tu pueblo o barrio aquí lo puedes consultar:

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/16/consulta-en-este-mapa-si-tu-calle-tiene-restricciones-o-limita-con-un-barrio-afectado-en-madrid/

Confinamiento Madrid: ¿se puede salir de la comunidad con las restricciones de movilidad por el coronavirus?

El lunes el confinamiento en Madrid afectará a ocho nuevas zonas básicas de salud de la capital: Campo de la Paloma y Rafael Alberti (Puente de Vallecas); García Noblejas (Ciudad Lineal); Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro); y Orcasitas (Usera). El viceconsejero de la Comunidad de Madrid ha detallado que estas zonas tienen en total 167.381 habitantes y concentran el 3,8% de contagios de coronavirus en toda la región.

¿Existe alguna limitación para salir de la Comunidad de Madrid? Por ahora no. La única restricción que se aplica en toda la región es la de que el número máximo de personas que se permite en las reuniones (también en domicilios y espacios privados) es seis.

¿Para qué actividades pueden los ciudadanos salir de las zonas confinadas?

En las áreas de salud con restricciones de movilidad las actividades para las que se permite la salida de las mismas son las siguientes: asistencia a centros sanitarios, acudir al trabajo / centros educativos, cuidado de personas mayores y dependientes, desplazamiento a entidades financieras, acudir a organismos públicos o a los juzgados, realizar exámenes, renovar documentación y permisos, o causas de fuerza mayor.

Medidas en comercios y hostelería

En las ocho nuevas áreas básicas de salud que pasan a formar parte del confinamiento en Madrid el lunes 28 de septiembre, se aplicarán las mismas medidas que se han venido aplicando en las 37 áreas zonas confinadas desde el 21 de septiembre.

Todos los parques y jardines permanecerán cerrados. Aunque se trata de una medida que ha generado cierta controversia entre los madrileños, la Comunidad de Madrid señala que son lugares en los que habitualmente los jóvenes hacen botellón, de ahí la razón del cierre.

Los comercios reducirán su aforo al 50% y la hora de cierre será a las 22:00 horas, a excepción de farmacias y gasolineras.

En la hostelería, el aforo también se reduce al 50% y la hora de cierre máxima permitida pasará a ser las 22:00. Además, se prohíbe el servicio en barra y sólo podrán estar seis personas por mesa, tanto en el interior como en el exterior del establecimiento.

En los lugares de culto, el aforo será del 33%.

Y, por último, en lo relativo al deporte, se permitirá la práctica de ejercicio físico en espacios al aire libre y cerrados. El aforo de las instalaciones se reducirá al 50%.

En las áreas no confinadas de Madrid, se recomienda limitar los desplazamientos a causas de fuerza mayor o estrictamente necesarias.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/16/confinamiento-madrid-se-puede-salir-de-la-comunidad-con-las-restricciones-de-movilidad-por-el-coronavirus/

lunes, 5 de octubre de 2020

Coronavirus en España, última hora: Madrid y Navarra se adhieren a la aplicación RadarCovid

La pandemia sigue su avance por toda España, con el foco puesto en la Comunidad de Madrid. Mientras, las Comunidades Autónomas endurecen las restricciones, como ha ocurrido por ejemplo en Cataluña y Castilla y León, donde la Junta ha dictado medidas que devuelven a Valladolid y Salamanca prácticamente a la Fase 1.

Madrid y Navarra se adhieren a la app RadarCovid

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado que Madrid y Navarra se han incorporado este martes a la aplicación ‘Radar Covid’, con lo que el número de comunidades autónomas en las que ya está operativo este servicio de rastreo asciende a diez.

En la inauguración del 34 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic, Calviño ha detallado que Madrid y Navarra se suman así a Andalucía, Cantabria, Aragón, Canarias, Castilla y León, Baleares y Murcia, que disponen de este servicio desde finales de agosto.

En este sentido, la vicepresidenta tercera del Gobierno ha indicado que se prevé que en «próximas semanas» la aplicación de rastreo, que es similar a las puestas en marcha por países como Alemania e Italia, esté disponible en todas las comunidades autónomas de España.

Asimismo, Calviño ha remarcado que Radar Covid ya ha superado los 3,4 millones de descargas desde su lanzamiento el pasado mes y se ha convertido en la aplicación con mayor número de descargas en las últimas semanas en España.

En este contexto, ha incidido en que para que aumente la eficacia de Radar Covid es «importante» que se produzca un «uso masivo de la misma» por parte de toda la ciudadanía y ha instado a todo la población a que la utilice.

El desarrollo de la aplicación, llevada a cabo por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 23 de junio.

Seis días después se lanzó un piloto en la isla canaria de La Gomera para probar la efectividad de la herramienta en la detección de contagios en contactos estrechos ante una situación de rebrote ficticio con positivos figurados.

Un brote de COVID afecta a 26 pacientes del Hospital Sant Joan de Reus

El Hospital Universitario Sant Joan de Reus (Tarragona) ha detectado un brote de 26 casos, 14 de ellos en el sociosanitario y los 12 restantes entre pacientes ingresados en la planta de medicina interna, según informa el Departamento de Salud.

El primer caso detectado fue en el sociosanitario, de un usuario con sintomatología que dio positivo en la prueba PCR.

Por este motivo se hizo un cribado a todos los pacientes ingresados en la misma planta que dio 14 casos positivos, 12 de ellos asintomáticos.

En la planta de medicina interna se detectó un primer caso el pasado 19 de agosto; el 24 de agosto, otros dos; y el 25 de agosto se practicó un cribado a todos los pacientes de esa planta que confirmó cuatro casos, todos ellos con sintomatología respiratoria.

Posteriormente, el 31 de agosto, se repitió el cribado y se detectaron siete nuevos casos, todos ellos asintomáticos.

Las medidas tomadas son que, durante 15 días, no se permiten las visitas al sociosanitario ni a la planta de medicina interna.

Valencia mantiene las medidas excepcionales para Benigánim

La Conselleria de Sanidad ha dictado una resolución que atiende a las precisiones que requiere el juzgado de lo contencioso administrativo número 3 de Valencia con relación a las medidas adicionales acordadas para el municipio de Benigánim, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 que vive en la actualidad.

En la nueva resolución se precisa que el confinamiento es perimetral a la población de Benigánim, permitiéndose, en todo caso, la circulación de personas residentes dentro del municipio. Se establece hasta un máximo de 10 personas en reuniones de carácter social o familiar y los actos de culto se realizarán hasta un tercio de la capacidad de dichos lugares, siempre respetando las normas de seguridad de uso de la mascarilla y distanciamiento social.

La consellera, Ana Barceló, ha señalado que «es importante que se adopte esta medida en el municipio para, por un lado, evitar la propagación del virus y, por otro lado, salvaguardar y proteger la salud de todos los vecinos y vecinas».

La resolución entrará en vigor a partir de su publicación con fecha de hoy mismo. De la misma se dará traslado también a la Abogacía General de la Generalitat en orden a solicitar la ratificación judicial por la jurisdicción Contencioso Administrativa.

Cataluña prevé hacer hasta 400 PCR en Tárrega

La Conselleria de Salud de la Generalitat prevé realizar entre 300 y 400 pruebas PCR a vecinos de Tárrega (Lérida) en un cribado masivo que llevará a cabo en el municipio el próximo lunes 7 de septiembre, ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado este martes.

La campaña se dirige a vecinos de 18 a 40 años y a los que convivan con ellos, así como a docentes, ante el inicio del nuevo curso escolar, y a personas que sospechen que han vivido situaciones de riesgo en las que hayan podido contagiarse de coronavirus.

La Conselleria pondrá en marcha este cribado masivo en Tárrega debido a los «numerosos» casos positivos de coronavirus registrados recientemente en el municipio, como avanzó este lunes la gerente de la región sanitaria de Lérida y el Alto Pirineo, Divina Farreny, en declaraciones a Europa Press.

Últimos datos de coronavirus

Las comunidades incrementan las medidas para combatir los rebrotes, principalmente en el ocio, mientras sigan creciendo los contagios, con 8.115 nuevos casos notificados por Sanidad, de los que 2.731 fueron diagnosticados ayer, la gran mayoría de nuevo en Madrid, que acumula una de cada cuatro infecciones.

Según los últimos datos, la comunidad madrileña ha notificado al Ministerio de Sanidad 2.121 positivos nuevos, 698 de ellos confirmados ayer y 247 de las 888 hospitalizaciones llevadas a cabo en toda España; le sigue Andalucía con 959 infecciones, 309 de ellas diagnosticadas este lunes, y 122 ingresos hospitalarios.

Preguntada sobre la situación en Madrid, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha instado a las comunidades a seguir «a rajatabla» los compromisos coordinados entre las autonomías ante los brotes, principalmente porque hay territorios limítrofes a los que preocupa la situación en su zona y «dos kilómetros más allá».

Lo ha dicho en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, mientras que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, desmentía ante los micrófonos de Onda Cero que el Gobierno se haya ensañado con Madrid, como criticó en su perfil de Twitter la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso.

“En agosto dijimos que teníamos preocupación con Aragón y algunas zonas de Cataluña donde se registraron brotes numerosos, y nadie lo calificó de ensañamiento”, ha asegurado Illa, que ha reiterado que “hoy no se dan las condiciones para un nuevo confinamiento” y que espera contar con las primeras vacunas contra el coronavirus a finales de diciembre.

Según los datos facilitados por Sanidad, la tasa de ocupación de los hospitales españoles se mantiene por segundo día consecutivo en el 6 % con un total de 6.807 camas ocupadas con pacientes covid, aunque cuatro comunidades duplican, o casi lo hacen, esa cifra: Madrid, que ha bajado, no obstante, su tasa un punto y se coloca en el 15 %; Aragón (14 %); País Vasco (12 %) y Baleares (11 %).

En total, han sido hospitalizadas 134.693 personas desde el inicio de la pandemia, 1.761 de ellas en la última semana.

La incidencia del coronavirus continua así su escalada en nuestro país y suben de 205 a 212 los casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes con 99.889 positivos confirmados en los últimos 14 días, aunque esa cifra se dispara en el caso de la comunidad madrileña, donde hoy asciende a 479.

Para luchar contra los rebrotes, el Gobierno andaluz ha limitado a 150 personas al aire libre y a 100 en espacios cerrados el aforo en las celebraciones de bodas o similares, no se podrá celebrar la tradicional barra libre y deberán estar todos en las mesas y no más tarde de las 01:00 horas.

Por su parte, la Junta de Castilla y León ha anunciado nuevas medidas «drásticas» para tratar de frenar la dinámica de contagios en las ciudades de Salamanca y Valladolid, donde quedarán restringidas desde el jueves actividades como los velatorios, el culto religioso, la hostelería, el ocio y las reuniones familiares, prohibidas para más de 10 personas, ya sea en el ámbito privado o en un lugar público.

Medidas que el Ayuntamiento de Valladolid recurrirá ante los tribunales al entender que no están justificadas y afectan a derechos fundamentales.

También ha llegado a los tribunales el confinamiento ordenado por la Generalitat durante 14 días en la localidad valenciana de Benigámin, que ha sido anulado por un juzgado al entender que la medida «no resulta proporcional ni necesaria».

Ante esta situación, la Conselleria de Sanidad ha dictado esta misma tarde una resolución que atiende a las precisiones del juzgado y que detalla que el confinamiento «es perimetral a la población de Benigánim, permitiéndose, en todo caso, la circulación de personas residentes dentro del municipio».

En Galicia, donde sigue la inquietud por el brote de coronavirus originado en una residencia de O Incio (Lugo) que afecta a 89 residentes y 27 trabajadores, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha anunciado test masivos de covid a través de muestras de saliva, que comenzarán en septiembre y se prevé la realización unos 100.000 al mes.

Madrid ha optado por adelantar a este martes el cierre de las piscinas municipales y cerrar los 3.800 parques y zonas verdes de la ciudad entre las 22.00 y las 06.00 horas para evitar botellones.

Además, La Rioja estudia cuándo y cuántos prostíbulos se cerrarán en la comunidad autónoma al considerar que «ningún foco de transmisión de la covid debe permanecer abierto».

Este martes Asociación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos España de Noche la patronal del ocio nocturno ha informado que recurrirá ante la Audiencia Nacional el cierre de bares musicales y discotecas por su «inconsistencia jurídica y epidemiológica».

Para luchar contra los contagios también continúan las reuniones de coordinación entre el Ministerio de Defensa y los departamentos de Sanidad de las comunidades para la distribución de los rastreadores militares.

Fuentes de Defensa han precisado que hasta ahora 10 comunidades Autónomas y Melilla han solicitado estos rastreadores ofrecidos por el Gobierno, y que hay un anuncio de petición de Ceuta.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/05/coronavirus-en-espana-ultima-hora-madrid-y-navarra-se-adhieren-a-la-aplicacion-radarcovid/

jueves, 1 de octubre de 2020

En los colegios de Madrid se podrá mezclar a niños de Infantil y Primaria de distintos niveles

La vuelta al cole es una realidad para todo el país, las comunidades autónomas se preparan para empezar de nuevo con esta importante rutina. Las medidas anticoronavirus de Madrid se enmarcan en las estatales, el uso de mascarilla a partir de los 6 años y garantizar la distancia de seguridad es un básico que todos deberán cumplir. Para poder conseguir la ansiada seguridad se pondrán en práctica algunas medidas extraordinarias en Madrid se podrá mezclar niños de Infantil y Primaria de distintos niveles.

Se podrá mezclar niños de Infantil y Primaria de distintos niveles en Madrid

La idea de evitar exponer a los niños demasiado deja margen a los colegios de Madrid para unir grupos de distintos niveles. De esta manera se podrá realizar una asignatura en un horario distinto o adaptarlo a la mínima exposición de los alumnos en espacios cerrados. Pese a la distancia y las mascarillas, el tiempo es esencial.

Los turnos a la hora de comer o de llegar al centro serán otro de los elementos que pueden evitar aglomeraciones y la coincidencia de demasiadas personas dentro de un aula. Las ratios de alumnos deberán estar controladas para que no lleguen a ser altas, el espacio de que se dispone es limitado. En colegios rurales mezclar niños de distintos niveles puede ayudar a flexibilizar este horario.

En aquellos colegios de mayor afluencia de niños será más complicado, no obstante, se abre la puerta para que se pueda hacer. Toda medida es poca para poder conseguir una vuelta al colegio segura. La comunidad de Madrid invertirá todos los recursos necesarios para poder asegurar que la vuelta al cole se realice con todas las garantías posibles. Los alumnos de Infantil y Primaria, además de los institutos y todo tipo de enseñanza, volverán a unas aulas que habrán cambiado desde ese mes de marzo en el que se cerraron.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/01/en-los-colegios-de-madrid-se-podra-mezclar-a-ninos-de-infantil-y-primaria-de-distintos-niveles/

domingo, 27 de septiembre de 2020

Illa enmienda la plana a Sánchez: «Madrid está tomando las medidas que tiene que tomar»

Salvador Illa, ministro de Sanidad, asegura que el Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, «está tomando las medidas que tiene que tomar» para frenar la expansión del coronavirus. Esto contradice las declaraciones de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, que ayer afirmó: «Nos preocupa el estado de la salud pública en Madrid».

«Ahora Madrid tiene un incremento de casos importantes. (…) Pero yo estoy en una comunicación muy fluida con el consejero de Sanidad de Madrid y me consta que están tomando las medidas adecuadas para estabilizar esto», ha asegurado Illa este miércoles en una entrevista concedida a Antena 3 en relación a Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad en el Gobierno autonómico de Madrid.

El responsable del Ministerio de Sanidad ha reconocido que las grandes áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona tienen unas «circunstancias específica» que hacen más complicado controlar el avance del coronavirus, «por eso hay que tomar medidas lo antes posibles y adecuadas a la situación epidemiológica». «Madrid está tomando las medidas que tiene que tomar», ha insistido.

Salvador Illa se reunirá esta tarde a partir de las 19:30 horas con los consejeros de Sanidad de Madrid, Castilla-La Mancha y de Castilla y León para tratar cómo evitar que los contagios de la región madrileña se extiendan a sus comunidades limítrofes. En esta reunión estarán presentes también el equipo de Salud Pública y del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Fuentes del Ministerio de Sanidad han recalcado que se trata de una «reunión de trabajo, como se hace habitualmente también con otras, para analizar la situación actual».

Los ataques de Sánchez

Pedro Sánchez aprovechó su última entrevista pública para cargar contra el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, a quien todavía no ha recibido desde su elección, con motivo del avance del coronavirus. El dirigente socialista criticó al Gobierno de Madrid afirmando que «nosotros tenemos que hacer lo que tenemos que hacer en la Comunidad de Madrid, porque nos preocupa el estado de la salud pública en Madrid».

«Tenemos que anteponer el bien común al interés partidista», añadió Sánchez para justificar sus ataques contra Ayuso. También acusó a su Ejecutivo de «falta de planificación» al tiempo que recordó que «estamos poniendo a su disposición rastreadores de las fuerzas armadas y recursos económicos».

Respuesta de Ayuso

Este miércoles, la propia Isabel Díaz Ayuso ha censurado la actitud del presidente del Gobierno con Madrid y ha incidido en que no conoce «ningún país del mundo en el que el presidente del Gobierno arremeta contra su capital». «En cualquier país, si se cae su capital, se cae todo detrás», ha apostillado.

En una entrevista en esRadio, la dirigente regional ha vuelto a pedir a Sánchez una reunión, como lleva solicitando desde que comenzó su mandato. «Necesitamos sentarnos y hablar porque la situación de la epidemia en la Comunidad es especial. Es una comunidad mucho más vulnerable porque este virus se transporta, tiene una relación directa con el transporte», ha manifestado. En este sentido, Ayuso ha subrayado que Madrid tiene «una alta movilidad», como sucede «en el resto de capitales europeas».

Por ello, ha insistido en que la autonomía necesita «un plan específico». «Solo pido una estrategia», ha reclamado, al tiempo que ha criticado que, en vez de esto, el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, también secretario general del PSOE-M, se dedique a azuzarla «con mociones de censura».

La presidenta madrileña ha insistido en que se necesita «colaboración y ayuda». «No podemos estar solos en una estrategia. Yo solo pido que nos reunamos, que hablemos, que pongamos soluciones y que rememos en la misma dirección porque sino vamos a volver a empezar», ha apostillado.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/27/illa-enmienda-la-plana-a-sanchez-madrid-esta-tomando-las-medidas-que-tiene-que-tomar/

jueves, 24 de septiembre de 2020

Ayuso aporta 490.000 € a la Federación de Municipios de Madrid para que puedan pagar nóminas y alquileres

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado luz verde este jueves a un convenio de colaboración con la Federación de Municipios de Madrid (FMM), por la que la institución recibirá cerca de medio millón de euros. La firma del convenio corresponde al consejero de Vivienda, David Pérez.

La Comunidad de Madrid  ha firmado un nuevo convenio de colaboración este miércoles con la FMM, por el que se le concede una subvención nominativa por un importe de 490.000 euros.

El objetivo de ese desembolso es permitir que la Federación pueda continuar con su actividad en plena crisis económica del Covid-19, que ha supuesto una merma de la capacidad económica de forma generalizada. Así, la FMM podrá mantener la operatividad de la organización, afrontar los gastos de personal y, principalmente, cubrir el coste del inmueble desde el que desarrollan su actividad.

El consejero de Vivienda y Administración Local del Gobierno regional, David Pérez, ha firmado el acuerdo con el presidente de la FMM y alcalde socialista de Arganda del Rey, Guillermo Hita.

Cesión de un local

El Consejo de Gobierno autorizó el pasado mes de julio la partida presupuestaria para esta ayuda, autorizando a la FMM el uso de un local, cuyo arrendatario es la Comunidad de Madrid, y subvencionando los gastos originados para su funcionamiento y el desempeño de todas aquellas actividades organizadas por la Federación correspondientes al año 2020.

Gracias a la firma de este convenio, la FMM podrá hacer frente tanto a gastos corrientes como los de personal, garantizar el mantenimiento de los medios materiales, las infraestructuras y los servicios de asesoramiento e información, así como llevar a cabo la suscripción de convenios con entidades e instituciones y cualquier otra actuación de ayuda a los municipios (congresos, conferencias, publicaciones…).

Casi 2 millones en 4 años

Esta ayuda de la Comunidad de Madrid se suma a las que ha recibido durante los últimos cuatro años la Federación Madrileña de Municipios, por el mismo importe, y que ascienden a un total de 1,9 millones de euros.

En la u´ltima reunio´n mantenida este verano entre la Comunidad de Madrid y la FMM se propuso una bateri´a de medidas para lograr una mejora en la reduccio´n de los tra´mites municipales, mejorando la calidad en los servicios al ciudadano. Entre ellas se encontraba el uso de las nuevas tecnologi´as, evitar duplicidades administrativas y el uso de las declaraciones responsables.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/24/ayuso-aporta-490-000-e-a-la-federacion-de-municipios-de-madrid-para-que-puedan-pagar-nominas-y-alquileres/

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Un menor mata a su padre por accidente en Madrid mientras aparcaba el coche

Un menor de 17 años atropelló el pasado lunes, 24 de agosto, a su propio padre en Madrid mientras realizaba unas maniobras de aparcamiento. El fatal atropello se llevó por delante la vida de este hombre, tal y como certificaron los servicios de Emergencias del 112 de Madrid.

El fatal accidente tuvo lugar el pasado lunes. El menor, un chico de 17 años, se estaba preparando para sacarse el permiso de conducir, así que su padre había aceptado darle unas clases extras para que fuera con más experiencia a examen práctico. Alrededor de las 16:30 horas de la tarde, se dirigieron a la calle Moscú, situada en el Barrio de las Rosas, en el conocido distrito de San Blas.

El hombre se bajó del coche y dejó que su hijo hiciese la maniobra de aparcamiento para practicar de cara al examen. En la maniobra, el menor no se percató que su padre estaba detrás indicando cómo debía aparcar. La mala fortuna hizo que lo arrollara de forma accidental, causándole la muerte en el acto, tal y como confirmaron los servicios del SAMUR Madrid al llegar al lugar de lo ocurrido.

Además de certificar la muerte del padre, del que no ha trascendido la edad, el SAMUR tuvo que atender al menor por una fuerte crisis de ansiedad. 

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/23/un-menor-mata-a-su-padre-por-accidente-en-madrid-mientras-aparcaba-el-coche/

lunes, 21 de septiembre de 2020

El hotel Westin Palace de Madrid reabre sus puertas por primera vez tras el estado de alarma

Vuelve a abrir uno de los iconos hoteleros de la capital, cerrado durante casi medio año. El hotel The Westin Palace de Madrid abrirá de nuevo sus puertas este mismo jueves después de, asegura, «poner en marcha todos los protocolos de limpieza e higiene para reforzar la seguridad de huéspedes, clientes y empleados» y con la mirada puesta en el cliente nacional para el que ha lanzado numerosas ofertas y promociones.

Este 12 de octubre próximo, el establecimiento hotelero cumplirá 108 años y asegura que ha incrementado la frecuencia de limpieza en zonas comunes y habitaciones, con desinfectantes de grado hospitalario.

Según ha informado el hotele, además promoverá el uso de nuevas tecnologías que reducen el contacto para garantizar la completa seguridad de huéspedes y empleados: check in y check out a través de la aplicación Marriott Bonvoy, la apertura de la puerta de la habitación mediante el mismo sistema o la posibilidad hacer cualquier petición a través de un servicio de chat interactivo con los empleados del hotel.

Clientela española

Para celebrar esta reapertura el hotel ha preparado varias ofertas y ventas especiales para animar, muy especialmente a la clientela nacional, a disfrutar de una estancia o experiencia en The Westin Palace Madrid.

Para celebrar su regreso, The Westin Palace Madrid lanza una campaña de venta flash de 9 a 21 horas el mismo día de su apertura, con habitaciones a precios reducidos que incluyen desayuno para dos personas y parking.

Sin bufé libre

A partir del domingo 6 de septiembre se retoma el popular Opera & Brunch, que adaptado a la nueva normalidad, se ha convertido en un almuerzo degustación emplatado para hacerlo más higiénico y seguro. De este modo, se pone fin al bufé libre.

Durante todo el mes, el hotel quiere rendir un homenaje a la ciudad de Madrid con la representación de la popular zarzuela El Barberillo de Lavapiés, interpretada por la soprano Helena Gallardo, el tenor Gabriel Blanco y Alberto Joya al piano.

Y ofrece más paquetes y ofertas especiales como la promoción Welcome Back para estancias hasta el 30 de septiembre, con descuentos en las tarifas de las habitaciones del 25% para los miembros de su programa de fidelización Marriott Bonvoy, incluido el desayuno de cortesía, y del 15% para los que no lo sean.

A ella se suma la campaña Redescubre España, con precios y ventajas especiales para reactivar e impulsar el turismo nacional en la temporada de verano-otoño, válida los siete días de la semana hasta el 30 de noviembre; o el paquete del Museo del Prado, que incluye las entradas a la pinacoteca, entre otros.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/21/el-hotel-westin-palace-de-madrid-reabre-sus-puertas-por-primera-vez-tras-el-estado-de-alarma/

martes, 15 de septiembre de 2020

Sara Carbonero e Iker Casillas: así es la espectacular casa de Madrid que han puesto a la venta

Sara Carbonero e Iker Casillas pusieron a la venta su mansión en La Finca, en Madrid, el pasado mes de abril. En esta casa la familia ha vivido muchos momentos especiales ya que vivían antes de que se mudaran a Oporto. La pareja la puso en venta por 4.900.000 euros cuando ellos la compraron por 2,5 millones.

Tal y como informa el anuncio, esta mansión tiene 1.000 metros construidos, seis habitaciones (todas ellas tipo suite y con baño), gimnasio, spa, dos salones muy amplios comunicados entre sí, y una cocina muy grande y luminosa con isla central en la que prima el color blanco y madera dando calidez y luminosidad a esta estancia, y mesa para ocho personas ya que la pareja está acostumbrada a recibir muchos invitados.

Aunque los salones estén comunicados entre sí, hay un salón principal que cuenta con una inmensa librería, chimenea, televisión y un gran ventanal, también para tener más luz.

En la planta superior, que se accede a través de una escalera al lado del amplio distribuidor, están situadas todas las habitaciones. Además, en la casa que Sara Carbonero e Iker Casillas compraron a Lydia Bosh y su ex, Alberto Martín, hay una habitación espectacular de juegos con un amplio sofá y estanterías para los cuentos de Martín, el único hijo de la pareja antes de irse a Oporto.

Pero eso no es todo, además cuenta con un enorme jardín con porche, barbacoa, una gran bara y futbolín. Y si ya estabas sorprendido… agárrate que vienen curvas: también tiene dos piscinas, una climatizada y otra exterior.

Hasta el momento no la han vendido, pero lo que está claro es que sus futuros habitantes serán muy felices en esta gran casa en una de las mejores zonas de Madrid y crearán recuerdos muy bonitos, como lo hicieron Sara, Iker y el pequeño Martín.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/15/sara-carbonero-e-iker-casillas-asi-es-la-espectacular-casa-de-madrid-que-han-puesto-a-la-venta/

jueves, 20 de agosto de 2020

La Comunidad de Madrid responde a las críticas de Simón: los asintomáticos son el 60% y no el 15%

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha respondido este viernes a las acusaciones de Fernando Simón sobre la detección de asintomáticos en la región madrileña.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) señaló que la evolución del número de asintomáticos en Madrid “ha ido bajando en las últimas semanas”. Según sus datos, se sitúa en el 15 por ciento de todos los casos detectados en la última semana, “muy por debajo de la media nacional”. “Lo deseable sería que el porcentaje de asintomáticos fuera mayor. No es un buen indicador, nos gustaría que fuera al menos de la media nacional”, afirmó.

Ruiz Escudero ha mantenido este viernes una reunión con el Ministerio de Sanidad y ha expresado su «profundo malestar» ante esas declaraciones, que califica de «deslealtad».

La Comunidad de Madrid, asegura, detecta un 60% de asintomáticos. «Está por encima de la media de otras comunidades autónomas», ha señalado.

Ha añadido que «ese dato se corresponde con las pruebas diagnósticas que realizamos». Ruiz Escudero ha señalado que la región «actúa con total transparencia en la transmisión de datos».

«Me parece una deslealtad que no se den datos que se correspondan con la realidad», ha afeado. «Nosotros actuamos con total transparencia. Nos gustaría saber cuál es la estrategia del Gobierno de España», añadido. En este sentido, ha criticado la falta de un plan para el aeropuerto de Madrid-Barajas. «Todavía no hemos tenido ninguna solución», ha lamentado.

«La situación epidemiológica va creciendo en todas las comunidades y estamos dando respuesta par la detección precoz y establecer poder establecer cuarentenas a nivel individual y dar asistencia a nuestra red», ha añadido Escudero, que ha reclamado «colaboración» a los madrileños para continuar tomando las medidas de seguridad necesarias.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/20/la-comunidad-de-madrid-responde-a-las-criticas-de-simon-los-asintomaticos-son-el-60-y-no-el-15/

miércoles, 19 de agosto de 2020

Detenido en Carabanchel (Madrid) por intentar atropellar a su expareja y darse a la fuga

La Policía Nacional de Madrid ha detenido a un joven de 22 años que intentó atropellar con su coche a su expareja y luego se dio a la fuga. El joven, de nacionalidad dominicana, está acusado de homicidio en grado de tentativa, tras intentar atropellar a su ex que se encontraba apoyada en un coche del conocido barrio madrileño de Carabanchel.

Según la Jefatura Superior de Policía, los hechos tuvieron lugar este jueves alrededor de las 19:30 de la tarde, en la calle Alegría de Carabanchel. Los agentes se encontraban en el barrio haciendo ejercicios de vigilancia, cuando de repente fueron requeridos por numerosos viandantes que habrían presenciado el intento de atropello.

Los testigos coincidieron en que un coche se había dado a la fuga después de intentar atropellar a varias personas. Entre estas personas, y tras una pequeña investigación, los agentes descubrieron que entre los afectados se encontraba la expareja del implicado. La mujer admitió que, mientras se encontraba en la calle, apareció su ex profiriendo insultos a ella y sus acompañantes y pasó con el coche de manera brusca intentando atropellarlos.

Con suerte, el vehículo no llegó a impactar contra ninguna persona, y solo dejó daños materiales en otros vehículos de la zona implicada. Tras varias batidas por el distrito madrileño, los agentes lograron encontrar al infractor y fue detenido acusado de tres delitos: malos tratos, tentativa de homicidio y un delito contra la seguridad vial ya que no tenía permiso de conducir. 

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/20/detenido-en-carabanchel-madrid-por-intentar-atropellar-a-su-expareja-y-darse-a-la-fuga/

sábado, 15 de agosto de 2020

Madrid Games Week cancela su evento de 2020

Desde la organización de la Madrid Games Week se ha tomado la decisión de no celebrar su feria en la edición de 2020. La situación actual con la pandemia del coronavirus no permite realizar planes en el futuro, y muchísimo menos si implica grandes masas de personas en un entorno cerrado. Por ello, IFEMA y AEVI, la Asociación Española del Videojuego, han decidido tomar el 2020 como un año de descanso.

La Madrid Games Week de 2020 se iba a celebrar los días del 9 al 12 de octubre, pero el panorama actual en España con el virus ha impedido que esto sea posible. “Se trata de una decisión consensuada entre los organizadores con el objetivo de ofrecer un entorno de encuentro más favorable a empresas y visitantes, en una cita de grandes dimensiones”, comentan en un escrito que está disponible en su web oficial.

Sin embargo, desde la organización han querido destacar el papel del videojuego durante el confinamiento. Según los datos ofrecidos por AEVI, es un sector que en nuestro país cuenta con una facturación anual de 1.479 millones de euros.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/15/madrid-games-week-cancela-su-evento-de-2020/

jueves, 28 de mayo de 2020

Sindicatos sanitarios advierten de que no hay refuerzo de plantilla en Madrid

Comisiones Obreras denuncia “importantes carencias sanitarias” en Madrid, donde las actuaciones se materializan “tarde, mal o nunca”.  Los sindicatos más representativos de la sanidad pública han advertido de que la Comunidad de Madrid “no ha reforzado las plantillas sanitarias“, que están mermadas y fatigadas para afrontar un posible repunte de Covid-19 tras conocerse el pase a la fase 1 a partir de este lunes. Para CCOO, el cambio de fase se produce “con importantes carencias sanitarias“, según su secretaria de Sanidad Rosa Cuadrado, que destaca la “marcada propensión” de la Consejería de Sanidad a hacer “anuncios públicos de actuaciones que luego se materializan tarde, mal o nunca”.Aunque Sanidad anunció hace una semana mil contrataciones -685 de Atención Primaria y 400 de Salud Pública-, “la realidad es que hoy, al igual que hace 15 días, seguimos teniendo los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) y 74 consultorios cerrados”, y un déficit de camas. El sindicato de médicos AMYTS pregunta “¿qué ha cambiado de hace una semana al día de hoy? Nada. Seguimos con promesas de contrataciones y refuerzos en Atención Primaria no plasmadas en contratos reales. La situación es más o menos similar y, sin embargo, lo que hace una semana era no, ahora es sí”, según su secretario general Julián Ezquerra.“La impresión es que, efectivamente y a pesar de todo, prima el interés político y económico y no el sanitario. No han cambiado prácticamente ni el número de ingresos ni el refuerzo de profesionales”, asegura Ezquerra. El sindicato de enfermería SATSE pide “responsabilidad a los ciudadanos para evitar un nuevo repunte” y reclama al Gobierno regional que “dote correctamente las plantillas enfermeras“, principalmente en centros de salud, incrementando “sustancialmente el personal y facilitando el acceso a EPIs”, que sigue siendo “escaso en muchos centros“.Satse considera “anecdótica la cifra de 200 enfermeras” que el Gobierno regional ha anunciado que contratará para reforzar los 430 dispositivos de Atención Primaria. “Este mal llamado refuerzo servirá, como mucho, para suplir las bajas producidas por Covid-19 entre los profesionales de Enfermería, no para ampliar las actuales plantillas, muy deficitarias”.Para CSIT-UP, el cambio de fase implica “la necesidad de tener incorporados todos los recursos humanos prometidos para ya. Los 648 contratos para Primaria es urgente que lleguen y el esfuerzo de Salud Pública también. Pero creemos que el cambio va a poner de manifiesto que estos refuerzos son insuficientes”.Desde UGT “siempre hemos dicho lo mismo, no queremos ninguna decisión precipitada y esperamos que esta se haya tomado en función única y exclusivamente de los criterios sanitarios que corresponden. Lo peor que podría pasar, ahora mismo, sería una vuelta atrás” de la pandemia, según su secretario de Sanidad, Julián Ordóñez.$(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/29/sindicatos-sanitarios-advierten-de-que-no-hay-refuerzo-de-plantilla-en-madrid/

Ayuso no pedirá que Madrid progrese a la fase 2 hasta dentro de dos semanas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, han comparecido este viernes para valorar el paso de la fase 0 a la 1 que experimentará la región a partir del próximo lunes y otros temas concernientes al estado sanitario y económico tanto de la ciudad como de la autonomía. Almeida ha asegurado que Madrid está preparada y tiene “garantías” para afrontar reactivar la economía. Por su parte, Ayuso ha advertido de posibles repuntes, pero asegura que el sistema sanitario está reforzado. Ambos han asegurado que no habrá prisa para solicitar la fase 2 y que la fase 1 va a durar al menos 15 días. 

Ambos dirigentes han valorado de forma muy positiva este viernes que la Comunidad de Madrid pase a la fase 1 de la desescalada, si bien han recordado que no se puede “bajar la guardia” porque la batalla contra el virus “no está ganada”. “No podemos bajar la guardia“, han subrayado ambos dirigentes, en una videoconferencia con periodistas, desde la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, tras conocerse que el Gobierno central ha dado luz verde a la región para entrar el lunes en el nuevo tramo de la desescalada.Al tomar la palabra, la jefa del Ejecutivo autonómico madrileño ha apelado directamente a los ciudadanos porque es necesario “trabajar juntospara que el cambio de fase seaun éxito“. Ayuso ha hecho hincapié en que el confinamiento total de la autonomía, gracias al “esfuerzo” de los madrileños, supuso que se pudiera “contener la propagación masiva” pero ha alertado de que “el virus no ha desaparecido”. Por ello, ha apelado a la responsabilidad colectiva e individual para “seguir avanzando”.Para abordar la siguiente fase, según la presidenta, el sistema sanitario está “reforzado y preparado” si hubiera algún tipo de repunte. “Hemos sorprendido al mundo. Madrid lo ha hecho por el trabajo de sus sanitarios y por los grandes esfuerzos que hemos realizado todos“, ha señalado, al tiempo en el que ha puesto el foco en que ahora es tiempo de trasladar apoyo también a los comerciantes.Así, ha manifestado que se siente “muy optimista, con muchas ganas de seguir caminado como hace siempre“. En este punto, ha apelado a la capacidad de “resistencia y de reinicio” de la Comunidad de Madrid.“El Madrid que añoramos”En la misma línea, José Luis Martínez-Almeida ha celebrado el paso a la fase 1, en la que ve un “halo de esperanza” para los madrileños, a quienes a la vez ha recordado que hay que seguir siendo “prudentes” porque “la lucha no está ganada”. “Estamos en un paso importante ahora, y estamos ganando esta lucha pero la lucha no está ganada“, ha manifestado.Almeida ha recordado que “hace unos meses” también compareció con Ayuso en este mismo lugar para comunicar a los madrileños que “iban a vivir las horas más difíciles“. “Desgraciadamente no fallamos y podemos decir que Madrid nunca ha vivido tiempos tan complicados”, ha expresado, para poner en valor a continuación el orgullo que siente por el “coraje y civismo con el que los madrileños han sabido afrontar esos tiempos”, ya que pidieron “responsabilidades exorbitantes” y los ciudadanos cumplieron “con entereza”.Así, tras mirar con “optimismo” lo avanzado, el regidor ha asegurado que no se puede “bajar la guardia”, puesto que “esto es solo un primer paso muy importante de todos los que se deben dar, para así poder mirar hacia atrás con orgullo y decir que vencimos esta pandemia”. “Responsabilidad. Hay restricciones importantes“, ha recordado.También ha tenido palabras para la “crisis social y económica” que ya está en la ciudad y que está teniendo “demoledoras consecuencias sociales“. Por ello ha manifestado que Gobierno regional y municipal trabajarán juntos “para sacar adelante esta situación, para que en un tiempo se pueda volver atrás y saber que se ha sido capaz de conseguir grandes retos“. “Nunca nos hemos ido, pero volverá a ser el Madrid que añoramos y que llevamos en nuestro corazón y que volveremos a disfrutar; con el esfuerzo con el que hemos afrontado la pandemia, afrontemos ahora la emergencia social y crisis económica“, ha añadido a renglón seguido.Recomendaciones básicasDe cara a la nueva etapa, el Gobierno regional emitirá este fin de semana una orden con recomendaciones básicas como el llevar mascarilla, el lavarse las manos frecuentemente o el uso de las soluciones hidroalcohólicas, que cada “vez van a estar en más establecimientos y transportes públicos“.Asimismo, en las viviendas, se pedirá no usar el ascensor si es posible, cambiarse de ropa al llegar a casa, ventilar bien las habitaciones o “limpiar en sobre exceso” mientras que, en el ámbito laboral, fomentar el teletrabajo y el escalonamiento laboral, para evitar las horas puntas. Respecto al deporte, pasear al aire libre recomiendan que se haga a una distancia de mínimo dos metros y si es para correr o montar en bicicleta se haga a seis metros.Ayuso ha hecho hincapié en que hay que centrarse en la “protección de los mayores“, flexibilizando los horarios en los comercios, potenciando las entregas a domicilio e intentando que estén el menor tiempo posible esperando turno.Parques y transporte públicoLos 19 grandes parques de la capital, como El Retiro o la Casa de Campo, abrirán este lunes al avanzar de fase en la desescalada. El alcalde ha llamado a la prudencia, y ha asegurado que “es imprescindible que aún pudiendo acudir se siga haciendo con responsabilidad“.A este respecto ha dicho que “la mejor forma de control es la responsabilidad” y que se establecerán controles y presencia de la Policía Municipal. “Seamos realistas, una ciudad de 3 millones de personas donde esas superficies no son susceptibles de un control masivo; la Policía Municipal no puede estar en cada rincón de estos parques”, ha precisado.Sobre la utilización de transporte público en la capital, tanto Metro como los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) o BiciMAD, Martínez-Almeida ha indicado que su uso “es seguro” y que “no aumenta la posibilidad de contagio”.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/28/ayuso-no-pedira-que-madrid-progrese-a-la-fase-2-hasta-dentro-de-dos-semanas/

martes, 19 de mayo de 2020

El descubrimiento de dos lombrices de tierra homenajea a Madrid y a la Universidad Complutense

Tres especies diferentes de lombriz de tierra se esconden bajo lo que parecía ser una sola. Un equipo de investigación integrado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Vigo y el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) (España) ha descubierto dos especies diferentes a la que ya estaba descrita (Carpetania elisae) y las han bautizado como Carpetania matritensis y Carpetania complutensis.

“El descubrimiento de tres especies diferentes que aparentemente eran sólo una nos alerta de una biodiversidad escondida que no podemos proteger si no es detectada previamente”, destaca Daniel Fernández Marchán, investigador en la Universidad de Vigo y colaborador del grupo de Zoología del Suelo de la UCM, primer autor del estudio publicado en Systematics and Biodiversity.

Algunos de los efectos más llamativos de la actividad de las lombrices de tierra son el incremento de la productividad vegetal, el aumento de la retención de agua en los suelos o la reducción de la compactación o la erosión.

“Dado que el deterioro de los suelos productivos es una de las mayores amenazas en el siglo XXI para la seguridad alimentaria según la FAO, es muy importante comprender la acción beneficiosa que realizan las lombrices de tierra sobre su hábitat”, describe Fernández Marchán.

El biólogo asegura que desde hace años rondaba la sospecha de que la especie Carpetania posee una elevada diversidad genética, pero sus miembros tienen unas características morfológicas tan similares que dificultan su distinción.

[Img #59983]

Lombriz. (Foto: Daniel Fernández Marchán)

“Al utilizar información genética repartida por todo el genoma, y estudiar caracteres morfológicos que habían pasado desapercibidos, ha sido posible diferenciarlas y delimitarlas”, apunta el biólogo.

Matritensis y complutensis han sido los nombres que reciben las nuevas especies, ¿por qué? “La primera hace referencia a que habita exclusivamente en la Comunidad de Madrid. La segunda, endémica del centro de la península, es en honor a la Universidad Complutense, en la que el grupo de Zoología del Suelo ha estudiado este grupo de especies desde los años 90”, explica Fernández Marchán.

Las tres especies de Carpetania son de mayor tamaño que otras lombrices más conocidas como la lombriz roja californiana (Eisenia fetida), y de un color pálido ya que raramente salen a la superficie. Carpetania elisae es la más pesada y rechoncha de las tres, mientras que Carpetania complutensis es la más larga.

Para llevar a cabo el estudio, se desarrollaron dos metodologías durante algo más de dos años y cuyos resultados coincidieron en el descubrimiento de estas dos especies.

En primer lugar, los investigadores emplearon la técnica Genotyping-by-sequencing (GBS), idónea para obtener información del genoma permitiendo encontrar los límites entre las diferentes especies. En este caso, y con esa información genética, se pudieron encontrar tres agrupaciones de individuos correspondientes a las tres especies distintas.

La segunda parte consistió en el estudio de unas estructuras reproductivas del tamaño de una pestaña, llamadas quetas genitales, mediante microscopía electrónica de barrido. “Al analizar su forma mediante morfometría geométrica, se observó que se podían agrupar las poblaciones en tres grupos por la semejanza de estas estructuras”, añade el investigador.

Las distintas especies de lombriz interactúan de modo diferente con el ecosistema del suelo. Por ello, aumentar el conocimiento sobre las distintas especies que lo habitan es muy relevante “no sólo para la conservación del medio ambiente, sino para la sostenibilidad de la producción de alimentos en el futuro”, concluye Fernández Marchán. (Fuente: UCM/DICYT)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/19/el-descubrimiento-de-dos-lombrices-de-tierra-homenajea-a-madrid-y-a-la-universidad-complutense/