Mostrando las entradas con la etiqueta Espaa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Espaa. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2020

Coronavirus en España, última hora: Madrid y Navarra se adhieren a la aplicación RadarCovid

La pandemia sigue su avance por toda España, con el foco puesto en la Comunidad de Madrid. Mientras, las Comunidades Autónomas endurecen las restricciones, como ha ocurrido por ejemplo en Cataluña y Castilla y León, donde la Junta ha dictado medidas que devuelven a Valladolid y Salamanca prácticamente a la Fase 1.

Madrid y Navarra se adhieren a la app RadarCovid

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado que Madrid y Navarra se han incorporado este martes a la aplicación ‘Radar Covid’, con lo que el número de comunidades autónomas en las que ya está operativo este servicio de rastreo asciende a diez.

En la inauguración del 34 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic, Calviño ha detallado que Madrid y Navarra se suman así a Andalucía, Cantabria, Aragón, Canarias, Castilla y León, Baleares y Murcia, que disponen de este servicio desde finales de agosto.

En este sentido, la vicepresidenta tercera del Gobierno ha indicado que se prevé que en «próximas semanas» la aplicación de rastreo, que es similar a las puestas en marcha por países como Alemania e Italia, esté disponible en todas las comunidades autónomas de España.

Asimismo, Calviño ha remarcado que Radar Covid ya ha superado los 3,4 millones de descargas desde su lanzamiento el pasado mes y se ha convertido en la aplicación con mayor número de descargas en las últimas semanas en España.

En este contexto, ha incidido en que para que aumente la eficacia de Radar Covid es «importante» que se produzca un «uso masivo de la misma» por parte de toda la ciudadanía y ha instado a todo la población a que la utilice.

El desarrollo de la aplicación, llevada a cabo por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 23 de junio.

Seis días después se lanzó un piloto en la isla canaria de La Gomera para probar la efectividad de la herramienta en la detección de contagios en contactos estrechos ante una situación de rebrote ficticio con positivos figurados.

Un brote de COVID afecta a 26 pacientes del Hospital Sant Joan de Reus

El Hospital Universitario Sant Joan de Reus (Tarragona) ha detectado un brote de 26 casos, 14 de ellos en el sociosanitario y los 12 restantes entre pacientes ingresados en la planta de medicina interna, según informa el Departamento de Salud.

El primer caso detectado fue en el sociosanitario, de un usuario con sintomatología que dio positivo en la prueba PCR.

Por este motivo se hizo un cribado a todos los pacientes ingresados en la misma planta que dio 14 casos positivos, 12 de ellos asintomáticos.

En la planta de medicina interna se detectó un primer caso el pasado 19 de agosto; el 24 de agosto, otros dos; y el 25 de agosto se practicó un cribado a todos los pacientes de esa planta que confirmó cuatro casos, todos ellos con sintomatología respiratoria.

Posteriormente, el 31 de agosto, se repitió el cribado y se detectaron siete nuevos casos, todos ellos asintomáticos.

Las medidas tomadas son que, durante 15 días, no se permiten las visitas al sociosanitario ni a la planta de medicina interna.

Valencia mantiene las medidas excepcionales para Benigánim

La Conselleria de Sanidad ha dictado una resolución que atiende a las precisiones que requiere el juzgado de lo contencioso administrativo número 3 de Valencia con relación a las medidas adicionales acordadas para el municipio de Benigánim, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 que vive en la actualidad.

En la nueva resolución se precisa que el confinamiento es perimetral a la población de Benigánim, permitiéndose, en todo caso, la circulación de personas residentes dentro del municipio. Se establece hasta un máximo de 10 personas en reuniones de carácter social o familiar y los actos de culto se realizarán hasta un tercio de la capacidad de dichos lugares, siempre respetando las normas de seguridad de uso de la mascarilla y distanciamiento social.

La consellera, Ana Barceló, ha señalado que «es importante que se adopte esta medida en el municipio para, por un lado, evitar la propagación del virus y, por otro lado, salvaguardar y proteger la salud de todos los vecinos y vecinas».

La resolución entrará en vigor a partir de su publicación con fecha de hoy mismo. De la misma se dará traslado también a la Abogacía General de la Generalitat en orden a solicitar la ratificación judicial por la jurisdicción Contencioso Administrativa.

Cataluña prevé hacer hasta 400 PCR en Tárrega

La Conselleria de Salud de la Generalitat prevé realizar entre 300 y 400 pruebas PCR a vecinos de Tárrega (Lérida) en un cribado masivo que llevará a cabo en el municipio el próximo lunes 7 de septiembre, ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado este martes.

La campaña se dirige a vecinos de 18 a 40 años y a los que convivan con ellos, así como a docentes, ante el inicio del nuevo curso escolar, y a personas que sospechen que han vivido situaciones de riesgo en las que hayan podido contagiarse de coronavirus.

La Conselleria pondrá en marcha este cribado masivo en Tárrega debido a los «numerosos» casos positivos de coronavirus registrados recientemente en el municipio, como avanzó este lunes la gerente de la región sanitaria de Lérida y el Alto Pirineo, Divina Farreny, en declaraciones a Europa Press.

Últimos datos de coronavirus

Las comunidades incrementan las medidas para combatir los rebrotes, principalmente en el ocio, mientras sigan creciendo los contagios, con 8.115 nuevos casos notificados por Sanidad, de los que 2.731 fueron diagnosticados ayer, la gran mayoría de nuevo en Madrid, que acumula una de cada cuatro infecciones.

Según los últimos datos, la comunidad madrileña ha notificado al Ministerio de Sanidad 2.121 positivos nuevos, 698 de ellos confirmados ayer y 247 de las 888 hospitalizaciones llevadas a cabo en toda España; le sigue Andalucía con 959 infecciones, 309 de ellas diagnosticadas este lunes, y 122 ingresos hospitalarios.

Preguntada sobre la situación en Madrid, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha instado a las comunidades a seguir «a rajatabla» los compromisos coordinados entre las autonomías ante los brotes, principalmente porque hay territorios limítrofes a los que preocupa la situación en su zona y «dos kilómetros más allá».

Lo ha dicho en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, mientras que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, desmentía ante los micrófonos de Onda Cero que el Gobierno se haya ensañado con Madrid, como criticó en su perfil de Twitter la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso.

“En agosto dijimos que teníamos preocupación con Aragón y algunas zonas de Cataluña donde se registraron brotes numerosos, y nadie lo calificó de ensañamiento”, ha asegurado Illa, que ha reiterado que “hoy no se dan las condiciones para un nuevo confinamiento” y que espera contar con las primeras vacunas contra el coronavirus a finales de diciembre.

Según los datos facilitados por Sanidad, la tasa de ocupación de los hospitales españoles se mantiene por segundo día consecutivo en el 6 % con un total de 6.807 camas ocupadas con pacientes covid, aunque cuatro comunidades duplican, o casi lo hacen, esa cifra: Madrid, que ha bajado, no obstante, su tasa un punto y se coloca en el 15 %; Aragón (14 %); País Vasco (12 %) y Baleares (11 %).

En total, han sido hospitalizadas 134.693 personas desde el inicio de la pandemia, 1.761 de ellas en la última semana.

La incidencia del coronavirus continua así su escalada en nuestro país y suben de 205 a 212 los casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes con 99.889 positivos confirmados en los últimos 14 días, aunque esa cifra se dispara en el caso de la comunidad madrileña, donde hoy asciende a 479.

Para luchar contra los rebrotes, el Gobierno andaluz ha limitado a 150 personas al aire libre y a 100 en espacios cerrados el aforo en las celebraciones de bodas o similares, no se podrá celebrar la tradicional barra libre y deberán estar todos en las mesas y no más tarde de las 01:00 horas.

Por su parte, la Junta de Castilla y León ha anunciado nuevas medidas «drásticas» para tratar de frenar la dinámica de contagios en las ciudades de Salamanca y Valladolid, donde quedarán restringidas desde el jueves actividades como los velatorios, el culto religioso, la hostelería, el ocio y las reuniones familiares, prohibidas para más de 10 personas, ya sea en el ámbito privado o en un lugar público.

Medidas que el Ayuntamiento de Valladolid recurrirá ante los tribunales al entender que no están justificadas y afectan a derechos fundamentales.

También ha llegado a los tribunales el confinamiento ordenado por la Generalitat durante 14 días en la localidad valenciana de Benigámin, que ha sido anulado por un juzgado al entender que la medida «no resulta proporcional ni necesaria».

Ante esta situación, la Conselleria de Sanidad ha dictado esta misma tarde una resolución que atiende a las precisiones del juzgado y que detalla que el confinamiento «es perimetral a la población de Benigánim, permitiéndose, en todo caso, la circulación de personas residentes dentro del municipio».

En Galicia, donde sigue la inquietud por el brote de coronavirus originado en una residencia de O Incio (Lugo) que afecta a 89 residentes y 27 trabajadores, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha anunciado test masivos de covid a través de muestras de saliva, que comenzarán en septiembre y se prevé la realización unos 100.000 al mes.

Madrid ha optado por adelantar a este martes el cierre de las piscinas municipales y cerrar los 3.800 parques y zonas verdes de la ciudad entre las 22.00 y las 06.00 horas para evitar botellones.

Además, La Rioja estudia cuándo y cuántos prostíbulos se cerrarán en la comunidad autónoma al considerar que «ningún foco de transmisión de la covid debe permanecer abierto».

Este martes Asociación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos España de Noche la patronal del ocio nocturno ha informado que recurrirá ante la Audiencia Nacional el cierre de bares musicales y discotecas por su «inconsistencia jurídica y epidemiológica».

Para luchar contra los contagios también continúan las reuniones de coordinación entre el Ministerio de Defensa y los departamentos de Sanidad de las comunidades para la distribución de los rastreadores militares.

Fuentes de Defensa han precisado que hasta ahora 10 comunidades Autónomas y Melilla han solicitado estos rastreadores ofrecidos por el Gobierno, y que hay un anuncio de petición de Ceuta.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/05/coronavirus-en-espana-ultima-hora-madrid-y-navarra-se-adhieren-a-la-aplicacion-radarcovid/

jueves, 1 de octubre de 2020

¡Orphen vuelve a España en el catálogo de Kitsune Books!

Si el sorpresivo descubrimiento del nacimiento del sello editorial Kitsune Manga y la licencia de Honzuki no Gekokujou como primer título no nos parecía suficiente… ¡Kitsune Books no tiene una, sino dos licencias de manga! Y se trata, además, de una vieja conocida en España: Majutsushi Orphen.

Allá por el 2002, Norma Editorial traía al mercado español el manga de Sorcerous Stabber Orphen, adaptación al manga de las novelas homónimas, escritas por Akita Yoshinobu e ilustradas por Yuuya Kasuka entre 1994 y 2003. Un clásico de las light novels de espada y brujería, que vivió un pequeño renacer con el estreno de su nuevo anime a cargo del Studio DEEN el pasado enero. Sin embargo, no parecía ser el caso del manga para España… o eso creíamos, hasta que nos hemos encontrado con esta pequeña sorpresa nocturna.

Kitsune Books se ha hecho con los derechos de Majutsushi Orphen: Mubou-hen, serie spin-off oficial escrita por el propio Akita Yoshinobu y que cuenta las desventuras del grupo protagonista en un tono algo más distendido y cómico, alejándolo de la serie de la historia original. Un complemento ideal para los fans de Orphen, que llevan esperando por nuevo contenido de esta franquicia desde hace tanto tiempo. Yoshinobu comenzó con las light novels de Mubou-hen tan solo dos años después de haber empezado Majutsushi Orphen, la obra principal, publicando entre 1996 y 2003 un total de 13 volúmenes recopilatorios bajo el sello editorial de Fujimi Shobo. Por su parte, la adaptación al manga de este spin-off es algo más reciente, pues lleva publicándose desde 2018 en las páginas de la revista Nico Nico Seiga de la editorial Dwango Co, acumulando un total de 4 tomos hasta la fecha. La adaptación al manga corre a cargo del dibujante Yu Yagami.

La edición de Kitsune Books asumimos que será formato B6 (130 x 180 mm), al igual que El ratón de biblioteca, y tendrá un precio de 8.50€ el tomo. Llevará por título Orphen el brujo. El viaje temerario y su fecha de salida está fijada presumiblemente para el día 21 de septiembre. Es más, ya se puede ver la portada oficial para España.

Yoshinobu Akita es un autor japonés conocido por la serie de novelas ligeras original de la saga Orphen, que ha vendido más de 14 millones de ejemplares

Comienza el viaje de la saga Orphen, con más de 14 millones de ejemplares vendidos

Cuando raptan a su amiga, Orphen se embarca en una aventura para rescatarla. En el camino, conocerá a mucha gente amable que parece querer ayudarlo, pero ¿debería fiarse de ellos? El joven brujo tendrá que ir con mucho cuidado si quiere seguir con vida y recuperar a su querida amiga.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/01/orphen-vuelve-a-espana-en-el-catalogo-de-kitsune-books/

Lefties estrena su venta online en España este jueves

El grupo Inditex amplía su presencia en internet. El gigante textil pondrá en marcha este jueves la venta online de su marca Lefties en España. De esta manera, se suma a marcas del grupo como Zara, Oysho, Pull & Bear, Stradivarius o Massimo Dutti, entre otras, que llevan ya años vendiendo a través de internet. Con el lanzamiento del ‘ecommerce’ de Lefties, Inditex cuenta ya con todas sus marcas operando también ‘online’.

Lefties, que no disponía de ‘ecommerce’ durante la pandemia del coronavirus, activó durante la reciente crisis sanitaria el servicio ‘Click & Collect’ para acudir a la tienda solamente a pagar y recoger los artículos reservados a través de su página web.

La enseña de moda accesible está dirigida a todo tipo de públicos y edades, ya que cuenta con las secciones de señora, caballero e infantil (bebé, niña y niño).

Lefties cuenta en la actualidad con una red de más de 169 tiendas, que están repartidas en nueve países como son España, Portugal, Rusia, México, Qatar, Arabia Saudí, Marruecos, Túnez y Dubai.

Inditex en el Fortune Global 500

Un total de nueve empresas españolas, entre las que destacan Inditex, Banco Santander, Telefónica y Repsol figuran en el último ranking ‘Fortune Global 500’, que recoge al medio millar de firmas que más facturan en el mundo.

De las españolas, el primer lugar corresponde al Banco Santander, en la posición 93 del ranking total. Le siguen Telefónica, en la plaza 201; y la energética Repsol, en la posición 245. También figuran el banco BBVA (posición 254), ACS (274), Iberdrola (303), Inditex (398), Mapfre (464) y Naturgy (492).

El ‘top tres’ mundial está compuesto por Walmart, Sinopec Group, State Grid. Le siguen China National Petroleum, Royal Dutch Shell, Saudi Aramco, Volkswagen, BP, Amazon y Toyota, que completan las diez primeras posiciones.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/01/lefties-estrena-su-venta-online-en-espana-este-jueves/

lunes, 28 de septiembre de 2020

Las 3 «f» que explican por qué hay tantos casos de coronavirus en España

España ha finalizado el mes de agosto siendo el país de Europa con más contagios de Covid-19 a pesar del uso masivo de mascarillas y de las medidas restrictivas. La tendencia es alcista, y ya superamos holgadamente a Estados Unidos en nuevos pacientes diagnosticados de la enfermedad. Pero, ¿por qué hay tantos casos de coronavirus en España? Los científicos apuntan a las 3 «f».

Los expertos señalan que el aumento exponencial de casos en las últimas semanas se debe a una combinación de factores relacionados con nuestra cultura y nuestra forma de vivir.

Fiesta

Uno de los principales focos de contagio ha venido dado por el ocio nocturno. Durante el verano, uno de los brotes más importantes fue el de una discoteca de Córdoba, donde un grupo de jóvenes celebraron el final de los exámenes. Se contabilizaron más de 100 casos positivos.

En España disfrutamos del ocio nocturno de una forma muy particular. Salimos más de fiesta y hacemos botellón en la calle, algo que sucede en menor medida en otros países, sobre todo del norte de Europa.

En Francia las discotecas y locales de ocio nocturno nunca llegaron a abrirse, y estarán cerrados al menos hasta septiembre. En Alemania ha sucedido exactamente lo mismo, y en Italia abrirán el 7 de septiembre.

Familia

Los jóvenes que salen de fiesta luego regresan a sus hogares, donde mantienen un contacto muy estrecho con sus familiares. Tal y como señalan los expertos, es esto precisamente lo que dispara los contagios. Según un informe del Instituto de Salud Carlos III, el 33% de los casos se deben a celebraciones familiares.

En relación a las características sociológicas de los españoles, los besos y abrazos entre familiares son mucho más habituales que en los países nórdicos y centroeuropeos. Además, el 17% de los abuelos en España se encarga a diario del cuidado de sus nietos.

Apertura Fallida

Y, por último, no hay que olvidar la celeridad con la que se reabrió el país a principios de julio. Aunque se tomó esta medida para reactivar la economía, los expertos consideran que fue precipitada, con demasiados contactos. Empezaron las reuniones con familiares y amigos, todos queríamos abrazarnos después de meses sin vernos…

Estas son las 3 «f» que explican el aumento de casos de coronavirus en España.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/28/las-3-f-que-explican-por-que-hay-tantos-casos-de-coronavirus-en-espana/

viernes, 18 de septiembre de 2020

Estas son las calles más caras de España para comprar una vivienda

Los precios más caros para adquirir una vivienda se concentran en la Costa del Sol, Mallorca y la Comunidad de Madrid. En concreto, y según un estudio elaborado por el portal idealista, la calle Mozart en Marbella y las calles de la urbanización Coto Zagaleta en Benahavís, las dos en Málaga, son las calles más caras para comprar una vivienda.

En concreto, en esta calle de Marbella los propietarios piden más de 8,4 millones de euros a quien quiera comprar una de sus lujosas viviendas, mientras que en la urbanización Coto Zagaleta el precio medio ronda los 6,7 millones de euros.

El tercer lugar lo ocupa el paseo de la Marquesa Viuda de Aldama, en la Moraleja de Madrid, con 6,3 millones de euros. A continuación, se encuentra la calle 7 en Marbella (5,9 millones de euros) y las calles, en Mallorca, de Tàpies en el municipio (5,8 millones) y de Coscona (5,5 millones de euros).

Por encima de los cinco millones de euros, están las casas que se ubican en el Paseo de los Lagos en el municipio madrileño de Pozuelo, con un precio medio que supera los 5,3 millones de euros.

Le siguen la calle Camino del Sur en la Moraleja, donde se pide una media de 4,8 millones; la Avenida Portals Vells (4,8 millones), en el municipio mallorquín de Calvià, y en la calle Rossini en Marbella, cuyas viviendas rondan los 4,6 millones.

El estudio de idealista también apunta que un total de siete autonomías más concentran las calles más caras de España, que superan de media el millón de euros.

Estas se encuentran en Cataluña (3,09 millones de euros), Comunidad Valenciana (2,6 millones), Canarias (2,2 millones euros), País Vasco (1,8 millones), Castilla-La Mancha y Cantabria, donde las viviendas rondan los 1,6 millones en las calles más exclusivas, y Navarra (1,2 millones).

La región más económica es Extremadura, donde su calle más cara tiene un precio medio de 383.100 euros, seguida por La Rioja (515.416 euros) y Castilla y León (571.750 euros).

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/18/estas-son-las-calles-mas-caras-de-espana-para-comprar-una-vivienda/

sábado, 12 de septiembre de 2020

Última hora de los brotes de coronavirus en España hoy: Galicia supera los 930 casos activos, tras sumar otros 111

20,6 millones de contagios

La pandemia de coronavirus arroja un saldo de 20,6 millones de personas contagiadas, incluidas cerca de 750.000 víctimas mortales, así como 12,8 millones de pacientes recuperados, en los 188 países afectados por la COVID-19, según el balance ofrecido este jueves por la Universidad Johns Hopkins.

Ya son 20.624.316 las personas infectadas y 749.421 las fallecidas, 328.973 positivos y 7.998 decesos más respecto a la jornada anterior, aunque al mismo tiempo los pacientes curados han pasado de 12,5 a 12,8 millones.

Estados Unidos se mantiene como el país más castigado del mundo por la pandemia, con 5.197.147 casos y 166.027 muertes, seguido de Brasil, que ya ha superado las 100.000 víctimas mortales (104.201) para un total de 3.164.785 de contagios, e India, con 2.396.637 infectados y 47.033 fallecidos.

El coronavirus, disparado

Hoy es 13 de agosto de 2020 y el coronavirus sigue marcando esta temporada estival. Los casos registrados en España no paran de crecer y los hospitales ya temen llegar a un nuevo colapso. Ante el repunte de rebrotes, Galicia es la comunidad que ha impuesto una de las medidas más duras: prohíbe fumar en todo espacio público cuando no se guarde la distancia de seguridad.

El texto íntegro de este cambio indica: «En el caso particular de consumo de tabaco o de cigarros electrónicos en la vía pública o en espacio al aire libre, incluidas las terrazas, solo se podrá exceptuar la obligación de uso de máscara, y exclusivamente durante el indicado consumo, siempre que, teniendo en cuenta la posible concurrencia de personas y las dimensiones del lugar, pueda garantizarse el mantenimiento, en todo momento, de la distancia de dos metros con otras personas».

El Ministerio de Sanidad ha comunicado este miércoles 1.690 nuevos casos de coronavirus diagnosticados el día anterior. No obstante, esa cifra no incluye los datos de la Comunidad de Madrid, donde los contagios han aumentado considerablemente. En las últimas 24 horas, la región madrileña ha notificado 654 contagios. Sanidad alega que Madrid «no ha podido actualizar sus datos por problemas técnicos». Sin embargo, la consejería de Salud madrileña sí ha ofrecido puntualmente el balance a través de su página web.

De esta forma, la evolución de la pandemia sigue totalmente disparada. De sumarse las cifras de la Comunidad de Madrid se superarían los 2.000 casos, un dato récord desde que se comenzaron a aplicar las medidas de la desescalada.

Sanidad informa además de 329.784 casos desde el inicio de la pandemia. Este cómputo global se ha incrementado en 3.172 con respecto al día anterior. El departamento de Salvador Illa no informa de la diferencia de cifras que, sin embargo, resulta fundamental para evaluar la situación de la crisis.

‘Medidas’ de Sanidad

Las alertas del Ministerio de Sanidad vuelven a fallar. Si en marzo el Gobierno se demostró incapaz de gestionar los inicios de la pandemia, ahora, con una segunda ola expandiéndose por todo el país, sigue negando la evidencia. Los cálculos de Sanidad sólo prevén de hecho «un posible repunte» del Covid en otoño.

Así consta en la nueva licitación del acuerdo marco para la compra de material sanitario, por valor de más de 2.500 millones de euros, que Sanidad publicó la pasada semana a través del Portal de Contratación del Estado y que sustituye a otro de mediados de julio, que se retiró, según explicó el departamento de Salvador Illa, para sumar a cuatro comunidades -Cataluña, País Vasco, Murcia y Galicia-. Además, como publicó OKDIARIO, el megacontrato anterior imponía unas condiciones tan restrictivas que dejaba fuera a las empresas españolas.

Lo llamativo es que, pese a que la pandemia ha empeorado considerablemente en las últimas semanas, el Gobierno sigue al margen. En lugar de corregir sus cálculos, los pliegos de la nueva macrolicitación mantienen que sólo «a partir de octubre» habrá repuntes, como ya se plasmaba en los anteriores. Una circunstancia que da cuenta de la incapacidad del Gobierno para anticiparse a la situación epidemiológica.

Los datos de los rebrotes

El último dato facilitado por Sanidad habla de casi 600 focos activos. Estos son los últimos datos ofrecidos por las propias comunidades:

CEUTA

La Ciudad Autónoma de Ceuta mantiene aisladas en sus domicilios a 124 personas después de que en los últimos días se hayan detectado tres positivos por coronavirus.

Según ha informado en un comunicado la Consejería de Sanidad del Gobierno ceutí a fecha de hoy está realizando el seguimiento a 124 personas que se encuentran en aislamiento en sus domicilios, de las cuales 74 han tenido contacto con un caso positivo.

Entre estas personas, también hay 37 casos sospechosos, pendientes de la prueba PCR y trece de ellas permanecen aisladas por contactos con posible contagiado.

Para poder localizar y aislar a estas personas, y evitar una posible propagación del virus, el Gobierno ceutí ha señalado que el rastreo que realiza la Consejería es fundamental.

A estas personas hay que añadir los 3 casos positivos de COVID-19 que están activos en estos momentos, todos ellos en aislamiento en sus domicilios.

NAVARRA

Navarra registró el martes 142 nuevos casos positivos de Covid-19, detectados en las 1.833 pruebas PCR realizadas, y se han producido cinco nuevos ingresos hospitalarios.

Así lo ha informado este miércoles la consejera de Salud, Santos Induráin, que ha comparecido junto con el director general de Salud, Carlos Artundo, y la directora gerente del Instituto de Salud Pública, Marian Nuin, para valorar la evolución de la pandemia en Navarra.

Induráin ha destacado que se están produciendo «variaciones importantes de unos días a otros» en los datos de Covid-19, lo que «hace más importante que nunca valorar tendencias». Así, ha apuntado que la semana pasada, del 3 al 9 de agosto, se ha regresado a la tendencia de finales de julio, superando los 650 casos. Una tendencia que se mantiene esta semana.

Si bien ha remarcado que la situación actual «no es para nada equiparable a la de marzo y abril», ha precisado que «el patrón temporal de causa-efecto lo tenemos más que comprobado». Así, ha explicado que «hay una situación de riesgo y contagio que, si se está en ella, a la semana o 10 días tenemos nuevos casos que pueden acabar en hospitalizaciones e incluso si hay fallecimientos». En este sentido, ha subrayado que «se está viendo en hospitales cosas que probablemente han ocurrido en nuestras calles hace 14 días».

La consejera de Salud ha declarado que «toca el turno a la sociedad» ya que el incremento de contagios «tiene su causa principal en el incremento de relaciones familiares, sociales y de ocio» que «acaba con ramificaciones en el ámbito laboral». Y ha advertido del «riesgo» de que virus vuelva a entra en el entorno sanitario y sociosanitario, por lo que ha llamado a «proteger a las personas más vulnerables y los recursos claves». «Estamos a tiempo para evitar medidas más drásticas», ha manifestado.

Santos Induráin ha resumido el trabajo en aumentar el rastreo y detección precoz, reducir contactos sociales, «blindar» el espacio sociosanitario, y «reforzar» el sistema sanitario «para lo que pueda venir» en otoño y «no «volver a escenarios que ya nos son conocidos».

Por ello, ha resaltado que las claves son «evitar que se den estos contagios» con medidas personales y colectivas de prevención, detectar estos casos «cuanto antes para evitar que se propaguen a sus casos estrechos», y hacer efectivos los planes de contingencia en Atención Primaria y hospitalaria para «atender esta situación según las necesidades que vayamos teniendo».

La consejera de Salud ha manifestado que el verano está siendo «difícil y complejo» con cifras que «nadie esperaba en estas fechas». Las fechas estivales, ha indicado, estaban pensadas para que los profesiones sanitarios «respiraran y cargaran energías de cara a un otoño que se prevé complejo, y para que la ciudadanía recuperara la normalidad», pero «ni una cosa ni otra están pudiendo ser realidad».

Santos Induráin ha asegurado que el sistema sanitario «va a cumplir con su papel pero necesitamos un trabajo colectivo y la implicación de toda la sociedad». Así, ha admitido que hay «cierta tensión» en el sistema sanitario que, sin embargo, está en disposición de «asumir el incremento de hospitalizaciones y de casos más graves que están llegando», y «toda la contingencia de cara a un otoño que se antoja complejo».

También con el refuerzo del sistema de rastreo y alerta temprana que ampliará su equipo base que trabaja a tiempo completo en hasta 52 profesiones e incluyendo el perfil de trabajo social «que se ha visto muy necesario».

PAÍS VASCO

Cinco personas fallecieron la semana pasada en País Vasco con infección por coronavirus como causa directa del deceso, un virus que este martes ha provocado otros 363 contagios, 98 más que el día anterior (265).

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha dado a conocer los datos de la evolución de la pandemia correspondientes a las últimas horas, así como el informe epidemiológico de la semana comprendida entre el 3 y el 9 de agosto, cuando se incrementaron los contagios un 79% respecto a la anterior.

Entre estos días fallecieron en el País Vasco 5 personas por la covid-19 como causa directa, 3 más que la semana precedente en la que murieron 2 pacientes.

El numero acumulado de fallecimientos de personas con coronavirus desde el inicio de la pandemia, sea la covid-19 la causa o no de su muerte, asciende en País Vasco a 1.636.

Como ya avanzó la consejera de Salud del Gobierno Vasco en funciones, Nekane Murga, esta pasada semana se ha caracterizado por un incremento de los contagios, ya que se registraron en País Vasco 2.251 PCR positivas, cuando la semana precedente fueron 1.255.

Además ha aumentado la gravedad de los casos. En las últimas horas se han incrementado un día más las personas que están ingresadas en los hospitales vascos por la covid-19, ya que este martes eran 118, lo que supone 8 más que las del comienzo de semana.

En planta permanecen 110 pacientes y en camas ucis ya hay 8 enfermos. En las últimas horas han tenido que ser hospitalizadas 21 personas.

Este martes ha sido la jornada en la que el Departamento de Salud ha realizado más pruebas PCR, ya que se han alcanzado los 7.320 diagnósticos frente a los 5.274 del lunes.

CANTABRIA

Cantabria ha registrado en las últimas horas un nuevo fallecimiento por COVID-19, el tercero en lo que va de mes, un anciano de 97 años que fue hospitalizado el pasado fin de semana. Además, entre el martes y lo que va de miércoles, se han detectado 98 positivos, que elevan a 429 los casos activos y se estudia un posible brote en Oriñón.

En cuanto las residencias, hay ocho usuarios con COVID-19 de tres centros (cinco en una, dos en otra y una en la tercera) y cuatro trabajadores.

De estos últimos datos sobre la evolución del COVID-19 en Cantabria ha informado este miércoles el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, antes de visitar la nueva residencia de mayores de Suances, gestionada por Mensajeros de la Paz, y que se convertirá en la única residencia COVID-19 en la comunidad.

De los 429 casos positivos, hay 16 hospitalizados (ninguno en la UCI) y los 413 restantes están en cuarentena domiciliaria.

El consejero ha explicado que los 98 nuevos contagios que se han producido entre ayer martes y lo que va de miércoles son una cifra «importante» pero la ha achacado al gran número de pruebas realizadas en las últimas horas, 1.500 ayer, un «récord».

Cantabria está estudiando nuevas limitaciones ante el incremento de casos de coronavirus en la comunidad autónoma –98 entre el martes y lo que va de miércoles– que, en principio, se aplicarán en toda región. «Se va a endurecer alguna cosilla», ha indicado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez (PSOE).

Además, la Consejería de Sanidad trabaja en un plan de contingencia con los ayuntamientos que aborda la posibilidad de tener que aislar, llegado el caso, barrios o zonas concretas, algo que el consejero del área, Miguel Rodríguez, «espera que no llegue» y «no le parece posible» que se tenga que llegar a ello.

En declaraciones realizadas a los medios de comunicación en Suances, Rodríguez ha avanzado que la Consejería de Sanidad está trabajando en modificar su resolución del 18 de junio que establecía las medidas sanitarias para la nueva normalidad, aunque, sin embargo, no ha querido avanzar en qué pueden consistir estas nuevas limitaciones.

Solo ha explicado que se trataría de medidas higiénico-sanitarias y que se están estudiando «varias líneas». Según ha dicho, cuando se tenga un poco más claro en qué consistirán se darán a conocer.

CATALUÑA

Cataluña ha registrado hasta este jueves 109.872 casos confirmados acumulados de coronavirus, 974 más que en el recuento del miércoles, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos totales asciende a 12.840, 3 más que los registrados el miércoles: 7.050 en hospital o centro sociosanitario, 4.121 en residencia, 815 en domicilio y 854 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 581, lo que supone un aumento de 7 respecto al miércoles.

Un total de 119 pacientes se encuentran ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), los mismos que en el balance anterior.

La tasa del riesgo de rebrote sigue subiendo: el miércoles alcanzaba un nivel de 139,16, y 24 horas después está en 142,94.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 16.952 personas que han dado positivo –13 más que en el balance anterior–, de las que 6.357 han muerto y 49 se encuentran actualmente ingresadas.

ANDALUCÍA

El número de pacientes ingresados en los hospitales andaluces alcanza este jueves, 13 de agosto, los 133, que son 18 más que 24 horas antes, la subida más alta en lo que va de agosto y la cifra mayor de ingresados desde el pasado 28 de mayo, cuando había 145. De ellos, 26 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que supone cinco más que los registrados este miércoles y diez más de los 16 que se registraban el pasado jueves.

Estos datos figuran en un gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía, consultado por Europa Press, que refleja la evolución diaria de los ingresos hospitalarios por Covid-19 en la comunidad autónoma.

La cifra de hospitalizados en Andalucía recupera su tendencia al alza y registra este jueves 18 ingresados más que el día anterior, cuando se contabilizaron 115, seis menos que el martes, la primera vez que bajaban los ingresados en 24 horas en lo que va de agosto. El martes hubo once ingresados más que el lunes, después de que el lunes aumentara en cuatro ingresados, el domingo en uno y el sábado en cinco, el viernes en tres y en siete el jueves. Los 133 hospitalizados contabilizados este jueves son 36 más de los 97 registrados hace siete días y 82 más de los 51 de hace dos miércoles.

ARAGÓN

viernes, 11 de septiembre de 2020

5 playas salvajes de España para relajarte este verano

Si lo que realmente necesitas para disfrutar de tus vacaciones es desconectar del mundo y de la rutina, estas son las mejores playas salvajes de España. Verdaderos paraísos enclavados en parajes naturales únicos, donde no tendrás que preocuparte de las aglomeraciones.

Playa del Silencio, Asturias

Para muchos es la playa más bonita y especial del Mar Cantábrico. En forma de concha, las grandes rocas que hay a ambos lados la convierten en un remanso de paz, con aguas muy tranquilas. Aunque la accesibilidad ha mejorado mucho en los últimos años, hay que hacer un pequeño esfuerzo para llegar hasta ella.

Playa del Castell, Gerona

Situada en el Espacio de Interés Natural de Castell-Cap Roig, tiene una longitud de 300 metros. De arena fina, está rodeada de un bosque de pinos, así que es un lugar estupendo para conectar con la naturaleza. A pesar de estar alejada del núcleo urbano, ofrece muchos servicios.

Playa de los Alemanes, Cádiz

En la localidad gaditana de Zahara de los Atunes se encuentra la Playa de los Alemanes, de 1,5 kilómetros de largo. Muy tranquila, incluso en los meses de verano. De aguas cristalinas, y arena fina y dorada, tiene una belleza muy agreste.

Playa Cofete, Fuerteventura

Esta plata mantiene intacta su belleza natural, en parte debido a lo complicado del acceso. Un arenal increíble, de 12 kilómetros de extensión. El paisaje es espectacular, con la cadena montañosa del Parque Natural de Jandía como telón de fondo, con enormes paredes que se elevan más de 800 metros.

Cala Xarraca, Ibiza

Encontrar una playa en Ibiza que no esté abarrotada en pleno mes de agosto puede parecer una misión imposible. Pero cambiarás de opinión en cuanto conozcas Cala Xarraca. El acceso es un poco complicado a través de las rocas, pero realmente merece la pena. De aguas cristalinas y arena blanca, es un destino estupendo para los amantes del buceo.

¡Estas son las mejores playas salvajes de España!

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/11/5-playas-salvajes-de-espana-para-relajarte-este-verano/

martes, 8 de septiembre de 2020

Maroto califica de «agridulce» la decisión de EEUU de mantener los aranceles impuestos a España

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha calificado de sabor «agridulce» la decisión de Estados Unidos de mantener y no incrementar los aranceles a productos agroalimentarios españoles, entre los que figuran el vino o el aceite de oliva, entre otros.

«Es agridulce que se mantengan los aranceles, pero seguiremos trabajando para que se retiren estas medidas de represalia y buscar una negociación consensuada a este conflicto», ha asegurado Maroto en declaraciones a la Cadena Ser, que recoge Europa Press.

La titular de Industria ha reconocido que el impacto que han tenido los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump ha sido «devastador», sobre todo en el sector agroalimentario español, que está atravesando además un «año especialmente complicado» por la pandemia del coronavirus.

De esta forma y tras la última decisión de Estados Unidos, Maroto aboga por seguir negociando para revertir esta situación. «La mejor de las decisiones es abrir un periodo de negociación, reducir o eliminar los aranceles y recuperar un mercado que para el sector agroalimentario es muy importante», ha recalcado, destacando la importancia del mercado estadounidense para España.

Estados Unidos es el segundo país de destino para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea, y al que España exportó productos por un valor de 1.838 millones de euros en 2019.

Mantenimiento de los aranceles

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en inglés) ha anunciado esta madrugada que mantiene los aranceles que impuso a la Unión Europea en un 15% para los productos de aviación civil y un 25% para los demás, entre los que se incluyen el vino o el aceite, por un valor total de 7.500 millones de dólares.

En los cambios de la lista, que han calificado como «cambios modestos», se han sacado productos de Grecia y Reino Unido, y se han sumado otros de Francia y Alemania. Las modificaciones anunciadas este jueves entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2020.

«La UE y los estados miembros no han tomado las acciones necesarias para cumplir con las decisiones de la OMC», ha afirmado el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, según recoge el comunicado de la USTR.

Asimismo, ha señalado que Estados Unidos «iniciará un nuevo proceso con la UE» para «llegar a un acuerdo que remedie la conducta que perjudicó a la industria y los trabajadores de la aviación estadounidense» y se garantice «la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses.

La Administración estadounidense comunicó en octubre el incremento de los aranceles a la Unión Europea a partir del 1o% en el caso de productos de aviación civil, en marzo los aumentó hasta el 15%,  y del 25% para productos agrícolas y otras importaciones. El impuesto afectó principalmente a Alemania, Reino Unido, Francia y España, especialmente al sector del vino y el aceite.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/08/maroto-califica-de-agridulce-la-decision-de-eeuu-de-mantener-los-aranceles-impuestos-a-espana/

sábado, 5 de septiembre de 2020

Rebrotes de coronavirus en España: C-LM detecta 126 positivos asintomáticos entre los temporeros que cumplían cuarentena en Albacete

El coronavirus prosigue su expansión en número de contagios por toda España. Los municipios vallisoletanos de Íscar y Pedrajas de San Esteban cumplen su primera semana de aislamiento, medida a la que se sumó el viernes Aranda de Duero, en Burgos, y el sábado, en Badajoz, Villarta de los Montes.

Los últimos datos ofrecidos, correspondientes a este domingo, desvelan 1.091 nuevos casos en Cataluña, con siete fallecidos en las últimas horas; 108 brotes que registra Andalucía, que suma otros 287 positivos, y la tendencia que sigue la COVID-19 en Aragón, donde los contagios se triplican respecto a marzo, pero los ingresos se reducen a la mitad.

Además, la Universidad Johns Hopkins ha situado a España, en su estadística propia de incidencia de la COVID-19, como el país de Europa occidental con más casos de coronavirus. Los rebrotes en el país no cesan, y día tras día aumenta la preocupación a pesar de que el Gobierno descarte que estemos ante una segunda ola.

Los datos de los rebrotes

El último dato facilitado por Sanidad habla de casi 600 focos activos. El Gobierno ya no publica datos durante el fin de semana pero esos son los datos ofrecidos por las propias comunidades este domingo:

ARAGÓN

lunes, 24 de agosto de 2020

Una semana negra para la economía: España entra en la peor recesión de su historia

España ha conocido dos aspectos muy preocupantes para su economía. Tras empezar la semana con una destrucción de más de un millón de empleos en el segundo trimestre, consolidando el batacazo turístico para la economía española, la ha terminado con la publicación de la contracción del Producto Interior Bruto (PIB), que no cuenta con precedentes en la historia reciente.

La economía española ya se encuentra en recesión de forma oficial, lo que se traduce en dos trimestres consecutivos en negativo. En este sentido, con la contracción sufrida durante el primer trimestre, más leve que la actual, así como una caída de la economía en este segundo, España reúne los requisitos para decir que ya se encuentra inmersa en una recesión económica. Una recesión que, pese a no ser descartable y estar ya descontada en los pronósticos, no goza de menor relevancia. Además, se trata de la tercera recesión técnica que atraviesa España en el siglo vigente, tras las registradas en 2008 y 2011.

Una caída sin precedentes

Si atendemos a los datos publicados, hablamos de una contracción que, recoge una caída que se ha situado en el 18,5%. Un desplome que no cuenta con precedentes en el presente siglo, a la vez que se muestra como la peor contracción del PIB de la serie histórica desde el año 1970, cuando arranca dicha serie.

Esta caída del PIB en el segundo trimestre se acerca bastante a las previsiones que habían realizado distintos organismos. La AIReF había pronosticado un descenso del 20%, el BBVA lo situaba en el entorno del 17% y el Banco de España estimó que la contracción del segundo trimestre oscilaría entre el 16% en el mejor escenario y el 21,8% en el peor, con una caída media del 20%.

Una paralización que, atendiendo al revuelo causado tras conocer el dato intertrimestral anualizado de Estados Unidos del 33%. Una cifra que para España superaría el 55%. Si con un 33% que registraba Estados Unidos había economistas que, como el ministro de consumo, Alberto Garzón, se sorprendían, cuesta hacerse a la idea de cuan sorprendidos pueden estar, ante semejante dato.

La peor caída de Europa

Una caída en la que, en línea con el conjunto de países europeos, España se muestra como la economía más dañada del conjunto de economías de la Unión Europea (UE). Dentro del bloque comunitario, economías como Italia, que mostraban un comportamiento, a priori, peor que el mostrado por España, recogen contracciones que se sitúan por encima del 10%, por debajo de ese 18,5% que recoge la economía española. Unas caídas que, puestas en contraste con la media Europea, también se sitúan por encima de dicho promedio.

Ante esta realidad, España debe ser muy cauta. Pues era de esperar que la economía registrara semejantes contracciones. Ahora bien, el deterioro que supone dicha contracción para determinadas variables macroeconómicas que presenta España ya muy deterioradas, comienza a preocupar a una población, cada vez más temerosa por su futuro tras la caída del empleo.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/24/una-semana-negra-para-la-economia-espana-entra-en-la-peor-recesion-de-su-historia/

lunes, 17 de agosto de 2020

Disponible en España la plataforma de streaming iQIYI, lider en China

Sin apenas publicidad, durante el confinamiento, llegó a España la plataforma de streaming iQIYI, lider en el mercado Chino.

Esta plataforma ofrece contenidos cien por cien de origen chino, contenidos  originales, producidos por ellos mismos y en menor medida, existen otros creados por las cadenas convencionales chinas. Eso sí, todos ellos han pasado por los controles estrictos que ejerce el gobierno del país chino, que cono ya sabéis se caracteriza por una censura bastante elevada y que suele restringir casi en su totalidad las escenas sangrientas, así como las sexuales.

Fundada en Pekín en abril de 2010 y brazo del gigante tecnológico chino Baidu, la plataforma es un éxito en el país asiático y llega a nuestro país en 2 modalidades:

Gratuita (con registro o no).VIP (de pago mensual, con contenidos exclusivos y sin anuncios). 1 mes gratis de prueba

Su interfaz en muy similar a las otras plataformas y sus contenidos cuentan, la mayoría con subtítulos en español e inglés. Hay que tener en cuenta que, por ahora, no hay nada con doblaje, solos audio chino, y el subtitulado en algunas ocasiones es digno de Google Translator.

Los contenidos se dividen en:

ANIME:

Encontramos series de anime de origen chino. Hasta la fecha son las siguientes:

Mi Demonio Tirano y Mi Niña Adorable.Anime Absoluto.Hegemonic Wife.Fairy Legends.KaDa Box.Favour.Night Lolita.Sword Dinasty.El Rey Malvado.Magic Mushroom.The Totem Warrior.Dream Tower.The Legend Resourceful Princess.Esfera Eterna.Ace Yushi.Cha A School.New Accuntsof Old Episodes.The Red Sky.Meng Meng Da Alliance.Beyond the Ocean.Superestrella.Sausage Man.The Grand Lord.Movie Queen’s Strategy.¿Estás bien?.Ghost Code.Cosplay.Feng Kuang Shi.Young Wang Yangming.Cuchillo Dao Dog.Wuhan Division-JU House Club de baile número 1 del mundo.Wonderland (Memories Version).Youths of the Golden Coffin.The Ancient Welkin.JU House World.JU Zhai.

LIVE ACTION:

Tenemos multitud de series que si os ponemos todas no acabamos, divididas en estas categorías:

Dramas modernos de ídoloDramas románticos modernosDramas de hombre eleganteDramas de actriz famosaDramas chinos de estilo puroDramas urbanosMisterioComediaFantasíaModernos de misterioUrbanos modernosGuerra comercialApasionadosClásicosCrimenFicciónModernos de juventudDramas chinos de épocaDramas policíacos y de bandidos

Películas hay una barbaridad, siguiendo un poco es esquema de clasificación de las series.

Por último, también tenemos programas de entretenimiento como  Idol Producer o Youth with You, reallities programas de entrevistas.

Por lo que si os interesa todo lo proveniente de China, hay contenido para aburrir con nuevas incorporaciones casi a diario, eso si, todavía no hay subtítulos para el 100×100 del contenido.

Se puede ver en web o app para los distintos dispositivos.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/17/disponible-en-espana-la-plataforma-de-streaming-iqiyi-lider-en-china-2/

miércoles, 12 de agosto de 2020

Últimas noticias de hoy en España, sábado 1 de agosto de 2020

La reunión de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez sigue dan de qué hablar. El presidente está dispuesto a pagar lo que haga falta con tal de sacar adelante sus Presupuestos y entregará a País Vasco y Cataluña casi 5.000 millones anuales: 1.700 a la comunidas de Urkullu y 3.000 a la de Torra. Por ello, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez esté llevando a cabo negociaciones de manera bilateral con algunas Comunidades Autónomas para conseguir «déficit a la carta». Por otra parte, Podemos ha publicado unas cuentas correspondientes al ejercicio 2019 a medias y sin auditar tras denunciar OKDIARIO su opacidad. Por último, OKDIARIO publica un vídeo que demuestra que la asesora de Pablo Iglesias Dina Bousselham, trabajó para el partido del rey de Marruecos, el sátrapa Mohamed VI.

Sánchez da 5.000 millones a País Vasco y Cataluña para salvar los Presupuestos y castiga al resto de autonomías

Pedro Sánchez está dispuesto a pagar lo que haga falta con tal de sacar adelante sus Presupuestos. Necesita los apoyos de los separatistas vascos y catalanes y los piensa comprar. El primer pago acaba de ser bendecido: el País Vasco disfrutará de un margen extra de déficit del 2,6% y una deuda pública del 15,9% en 2020. Traducido: el Gobierno de Urkullu logra más de 1.700 millones extra por año.

La Generalitat catalana no se ha quedado callada y ya ha reclamado un envío de al menos 3.000 millones de euros anuales en concepto de ayudas directas procedentes del fondo de reconstrucción europeo. En total, las exigencias suman cerca de 5.000 millones de euros al año de los que el resto de autonomías deberán despedirse para que Sánchez pueda pagar sus peajes y sacar adelante sus Presupuestos.

La primera trampa al resto de regiones cuenta ya con el respaldo inamovible del Gobierno de Sánchez y Pablo Iglesias. Mientras que el resto de comunidades autónomas tienen una limitación de déficit del 0,2%, el País Vasco podrá disparar su derroche hasta alcanzar el 2,6% de números rojos anuales. Ese regalo se sitúa, dependiendo del nivel de PIB del País Vasco, entre los 1.700 y 1.800 millones de euros netos anuales. En resumen: 13 veces el margen del resto de territorios españoles.

Ayuso acusa a Sánchez de negociar un «déficit a la carta» con otras Comunidades

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este viernes que el Gobierno de Pedro Sánchez esté llevando a cabo negociaciones de manera bilateral con algunas Comunidades Autónomas para conseguir «déficit a la carta». Ayuso ha denunciado que este hecho rompe «con el principio de igualdad entre regiones».

«No se puede pedir que unas comunidades tengan más independencia y, sin embargo, otras menos autonomía», ha señalado la jefa del Ejecutivo autonómico durante su participación en la Conferencia de Presidentes, que se celebra en La Rioja.

«Juntos debemos tener los mismos objetivos de endeudamiento y de déficit y que las comunidades, con los impuestos cedidos, sigamos trabajando», ha dicho la presidenta madrileña.

Isabel Díaz AyusoIsabel Díaz Ayuso

Sánchez huye tras la reunión con los presidentes autonómicos y evita a la prensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha marchado de San Millán de la Cogolla (La Rioja), donde se ha celebrado la Conferencia de Presidentes, sin hacer declaraciones ante los medios de comunicación. El jefe del Ejecutivo ha abandonado el lugar elegido para celebrar la reunión con los dirigentes autonómicos sin dar cuenta de lo que se ha hablado en ella, como anteriormente sí habían hecho sus antecesores en el cargo. Es la primera ocasión que Sánchez reúne a todos los líderes regionales de forma presencial desde su elección.Con el presidente también han abandonado el Monasterio de Yuso los cuatro vicepresidentes que le acompañaban –Carmen CalvoPablo IglesiasNadia Calviño y Teresa Ribera– que tampoco han atendido a los medios de comunicación. Únicamente Calvo, a la salida, ha valorado positivamente el encuentro, a preguntas de OKDIARIO.

Podemos publica unas cuentas a medias y sin auditar tras denunciar OKDIARIO su opacidad

Podemos ha publicado parte de sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2019 horas después de que OKDIARIO publicara un artículo revelando que el resto de los cinco grandes partidos de ámbito nacional ya habían difundido esta información en sus respectivos portales de transparencia.

Tras PP, PSOE, Vox y Ciudadanos, que en las últimas semanas e incluso meses ya habían arrojado luz sobre sus balances contables, llega Podemos que, en todo caso, lo hace tarde y mal. La formación morada prometió que iba a ser el único partido que desglosaría a qué destinaba «céntimo a céntimo» su dinero. Sin embargo, ya no aparecen en su Portal de Transparencia sus facturas escaneadas que hasta 2017 difundían trimestralmente. Ya no desglosan así los ingresos y los gastos como hasta entonces. Mediante esos documentos se comprobó que el partido gastaba dinero en bebidas alcohólicas o en pagar las multas de tráfico de sus dirigentes. De hecho, en el apartado de la web de 2019 ya ni aparecen esos epígrafes tras ser eliminados.

Últimas noticias de hoy en España, sábado 1 de agosto de 2020

El vídeo que demuestra que la asesora de Pablo Iglesias Dina trabajó para el partido del sátrapa Mohamed VI

Republicana en España y monárquica en su país, Marruecos. Así es la ex asistente de Pablo Iglesias en el Parlamento europeo Dina Bousselham, quien ha cambiado cinco veces de versión ante el juez sobre el supuesto robo de su teléfono móvil.

Pero la agresividad de Dina contra la Monarquía española contrasta con el servilismo que mostró en el pasado hacia Mohamed VI, el sátrapa que reina en su país con poderes casi absolutos. OKDIARIO desvela hoy el vídeo que demuestra que Dina Bousselham ha sido dirigente del Partido Austeridad y Modernidad (PAM), que respalda a la Monarquía de Mohamed VI y pide tímidas reformas democráticas en su país.

El vídeo fue grabado el 31 de marzo de 2013, durante la presentación en París del Partido Austeridad y Modernidad (PAM). El partido había sido fundado por Fouad Ali el Himma, un político muy próximo al monarca alauí. El acto contó con la presencia de la cúpula del partido, encabezada por su secretario general, Mustapha Bakkoury.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/12/ultimas-noticias-de-hoy-en-espana-sabado-1-de-agosto-de-2020/