Mostrando las entradas con la etiqueta Estas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estas. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2020

Pilar Rubio logra emocionar a sus fans con estas preciosas palabras a su cuarto hijo

Aunque el 2020 no está siendo un año fácil, Pilar Rubio y Sergio Ramos tienen muchos motivos para sentirse afortunados. La pareja dio la bienvenida recientemente a su cuarto hijo, Máximo Adriano. Desde entonces, el pequeño se ha convertido en el centro de todas las miradas de la casa.

Desde su nacimiento el pasado 26 de julio, Pilar Rubio no ha dejado de presumir de hijo. Como buena madre orgullosa que es se deshace en elogios hacía el pequeño, algo que comparte con sus millones de seguidores en su cuenta de Instagram.

Pilar Rubio y Sergio Ramos acaban de regresar de unas maravillosas vacaciones en familia, las primeras con sus cuatro hijos. Es entonces cuando la presentadora ha querido compartir con sus seguidores una reflexión agradeciéndole a su hijo Máximo Adriano todo lo que le ha enseñado en tan solo un mes de vida.

“Gracias hijo mi´o #ma´ximoadriano porque con lo pequen~o que eres has demostrado ser muy grande. Gracias por ser mi broquel. Gracias por sacar fuerza cuando yo no la teni´a. Gracias por darme cobijo y aliento. Gracias por compartir conmigo las noches ma´s largas. Gracias por tu pureza y amor sincero. Me queda mucho que aprender de ti. Éste es so´lo el comienzo. Te amo”, escribió Pilar Rubio en su cuenta de Instagram.

Un mensaje acompañado de una imagen en la piscina durante sus idílicas vacaciones en familia, que refleja el amor más puro que existe: el de una madre. Y que se ha llenado de comentarios llenos de ternura hacía ella y hacía su hijo pequeño.

No cabe duda de que el futbolista y la colaboradora de ‘El Hormiguero’ están viviendo una gran etapa personal. Los dos han formado una gran familia, que se ha culminado con la llegada de su cuarto hijo: Máximo Adriano. Con él ya han formado el equipo perfecto. 

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/06/pilar-rubio-logra-emocionar-a-sus-fans-con-estas-preciosas-palabras-a-su-cuarto-hijo/

viernes, 18 de septiembre de 2020

Estas son las calles más caras de España para comprar una vivienda

Los precios más caros para adquirir una vivienda se concentran en la Costa del Sol, Mallorca y la Comunidad de Madrid. En concreto, y según un estudio elaborado por el portal idealista, la calle Mozart en Marbella y las calles de la urbanización Coto Zagaleta en Benahavís, las dos en Málaga, son las calles más caras para comprar una vivienda.

En concreto, en esta calle de Marbella los propietarios piden más de 8,4 millones de euros a quien quiera comprar una de sus lujosas viviendas, mientras que en la urbanización Coto Zagaleta el precio medio ronda los 6,7 millones de euros.

El tercer lugar lo ocupa el paseo de la Marquesa Viuda de Aldama, en la Moraleja de Madrid, con 6,3 millones de euros. A continuación, se encuentra la calle 7 en Marbella (5,9 millones de euros) y las calles, en Mallorca, de Tàpies en el municipio (5,8 millones) y de Coscona (5,5 millones de euros).

Por encima de los cinco millones de euros, están las casas que se ubican en el Paseo de los Lagos en el municipio madrileño de Pozuelo, con un precio medio que supera los 5,3 millones de euros.

Le siguen la calle Camino del Sur en la Moraleja, donde se pide una media de 4,8 millones; la Avenida Portals Vells (4,8 millones), en el municipio mallorquín de Calvià, y en la calle Rossini en Marbella, cuyas viviendas rondan los 4,6 millones.

El estudio de idealista también apunta que un total de siete autonomías más concentran las calles más caras de España, que superan de media el millón de euros.

Estas se encuentran en Cataluña (3,09 millones de euros), Comunidad Valenciana (2,6 millones), Canarias (2,2 millones euros), País Vasco (1,8 millones), Castilla-La Mancha y Cantabria, donde las viviendas rondan los 1,6 millones en las calles más exclusivas, y Navarra (1,2 millones).

La región más económica es Extremadura, donde su calle más cara tiene un precio medio de 383.100 euros, seguida por La Rioja (515.416 euros) y Castilla y León (571.750 euros).

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/18/estas-son-las-calles-mas-caras-de-espana-para-comprar-una-vivienda/

domingo, 6 de septiembre de 2020

David Cantero, de Informativos Telecinco, publica estas imágenes de su infancia

Todos conocemos la imagen que David Cantero da en los informativos de Telecinco. En su faceta profesional, el periodista se muestra mucho más serio de como realmente es. Por eso frecuentemente enseña su lado más libre y rebelde a través de las redes sociales. En su última publicación, ha compartido una imagen que ha sorprendido a muchos.

En su Instagram es costumbre que intercale contenidos personales con aquellos relativos a su trabajo. Son aquellos que se alejan de su vida en el plató los que siempre logran fascinarnos y nos dan a conocer a David Cantero fuera de las cámaras. Hemos podido conocer a su pareja, su pasión por la música, su gusto por las motos y su afición al dibujo. Pero en la última fotografía, hemos conocido su pasado.

Dado el e´xito de la foto del viejo kiosko, comparto con vosotros algunas ima´genes de aquellos di´as, creo que son de entre 1967 y 1971… En la primera estoy sentado en e´l… Fotos de aquel tiempo en que un machete y unos prisma´ticos de feria eran aute´nticos tesoros para un nin~o, y vivir intensas aventuras era una posibilidad cotidiana… Di´as de trepar a los riscos o a los a´rboles, de juegos en las eras, de montar en el trillo con el pelo lleno de paja, de saltar entre las traviesas y poner monedas en las vi´as para que las aplastara el tren (algo frecuente ya que vivi´a en una pequen~a estacio´n), largos di´as de montar en burro o en bici y de ban~os en la piscina municipal, en el lago o en las pozas… Cuando los relojes y los calendarios ni contaban ni pasaban, cuando so´lo existi´a un hermoso presente que oli´a a pino, a brea, a vacas, a tomillo y a resina, un presente que crei´amos eterno y que ya so´lo existe en algunas viejas fotografi´as… ??????

A post shared by David Cantero (@david_cantero_informativos) on Aug 11, 2020 at 9:54am PDT

Cantero se mostró muy nostálgico de su infancia y la libertad que entonces vivía, un sentimiento posiblemente alimentado por la pandemia, ya que no podemos hacer tanta actividad fuera de casa como antes.

Aquel tiempo en que un machete y unos prisma´ticos de feria eran aute´nticos tesoros para un nin~o, y vivir intensas aventuras era una posibilidad cotidiana (…) Cuando los relojes y los calendarios ni contaban ni pasaban, cuando so´lo existi´a un hermoso presente que oli´a a pino, a brea, a vacas, a tomillo y a resina, un presente que crei´amos eterno y que ya so´lo existe en algunas viejas fotografi´as”, escribía melancólico en el pie de foto.

Es la segunda publicación consecutiva en la que el célebre hace mención a cuando era un niño. Días antes, había publicado una foto del kiosko en el que tanto tiempo pasaba de jovencito. “La vida es otra, el fulgor de las pantallas ha acabado con casi todo lo que de verdad mereci´a la pena experimentar y sentir siendo nin~o… No teníamos apenas nada, pero todo era auténtico y nuestro”, narraba acompañado de la imagen del kiosko de latón, 50 años después de sus frecuentes visitas.

A pesar de sus momentos más entretenidos, el escritor no deja de banda la profesión en sus redes sociales. Desde el inicio de la pandemia, el célebre ha usado su plataforma para enviar mensajes a sus seguidores con prevenciones ante el coronavirus.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/06/david-cantero-de-informativos-telecinco-publica-estas-imagenes-de-su-infancia/

martes, 9 de junio de 2020

Estas son las mejores cámaras para grabar vídeo en la actualidad

Con una buena iluminación puedes usar tu teléfono móvil para grabar vídeo y obtener un material de calidad. Pero si quieres ir un paso más allá en esto de la creación de contenidos, entonces debes apostar por una cámara que pueda darte más opciones en todo tipo de situaciones. Y eso es lo que esta selección te ofrece, las mejores cámaras para grabar vídeo.

Lumix S1H usabilidad

Da igual que estés empezando o que ya lleves tiempo en esto de la creación de contenido en vídeo. Elegir qué cámara comprar siempre resulta complicado. Si es tu primera cámara, lo último que quieres es equivocarte y comprar una que no cumpla con tus necesidades o sea demasiado para lo que luego realmente harás. Y si ya tienes cámara y buscas actualizar, te preocupa que no te aporte realmente muchas ventajas.

A nosotros en El Output el tema de cámaras es algo que siempre nos llama mucho la atención, porque son una de nuestras herramientas principales. Tanto para las fotografías que acompañan a muchos artículos como para grabar todo el material necesario para nuestros vídeos en el canal de YouTube.

Es por eso que seguimos de cerca la actualidad del sector, viendo la evolución en temas de sensores, formatos, etc. Y por eso probamos algunos modelos que consideramos que podrían resultar atractivos para usuarios como tú, a quien el tema de la fotografía y el vídeo también le interesa.

Si tú estás buscando una nueva cámara y no quieres fallar, ni lo dudes, estas son las mejores cámaras que puedes comprar en la actualidad. Algunos modelos no son recientes de este año, pero siguen siendo las que mejores resultados ofrecen en vídeo.

Eso sí, ninguna de ellas es perfecta al 100%. Las ventajas de una serán las debilidades de otra. Así que, antes de lanzarte a por un modelo concreto, analiza bien qué tipo de contenido quieres hacer o cómo es la situación en la que sueles grabar vídeo. Por ejemplo, valora cosas como:

Si grabas mucho vídeo en exteriores, con cámara en mano, necesitarás un buen estabilizador si no quieres recurrir a un gimbalSi te atraen las escenas más oscuras, con fuertes contrastes y una iluminación más apaga, una buena gestión de ISO es imprescindiblePara autograbarte y no temer por quedarte fuera de foco el sistema AF necesitarás que sea rápido y precisoEn casos en los que sólo operes la cámara para grabar producto o a otras personas puede que cámaras con un corte más de estudio te resulte atractiva

Por último, lógicamente el precio también va a jugar un papel importante a la hora de elegir qué cámara comprar. Pero eso ya es algo muy personal. Sólo tú puedes valorar hasta qué punto te podría compensar una inversión mayor o menor.

A continuación nuestra selección de las mejores cámaras para grabar vídeo. Está organizada de la siguiente forma. En primer lugar tres modelos que consideramos que actualmente ofrecen una gran versatilidad tanto para foto como vídeo, con una muy buena calidad y prestaciones que las hacen adecuada para casi todo tipo de vídeos.

Las tres siguientes están más destinadas a grabaciones de estudio. Se podrían usar en otros muchos tipos de situaciones, pero son cámaras para pensar bien qué y cómo vas a grabar. Así es como podrás exprimir al máximo todas y cada una de sus prestaciones.

Y para finalizar, una última selección con cámaras que o bien destacan por un precio muy interesante y una buena calidad de imagen, o modelos que también por precio ofrecen mucho. Así que vamos a empezar.

La Sony A7 III lleva siendo desde hace un par de años una de las cámaras más populares a la hora de grabar vídeo. El trabajo realizado por Sony con esta cámara le ha permitido ser la elección principal de YouTubers muy importantes. Y no es para menos, el rendimiento de su sensor full frame, su tamaño compacto y el sistema de enfoque híbrido son motivos más que suficientes para apostar por ella.

Con esta cámara es con la que Dani graba muchos vídeos que ves en nuestro canal. Y como decimos, es una cámara muy fiable, también con sus puntos menos positivos como esa ciencia de color a la que hay que adaptarse. Pero en general es una opción recomendable al 100%.

Sistema AFSensor Full FramTamaño y pesoPrecio de los objetivosPantalla no abatible

La Fuji X-T4 es una cámara presentada recientemente y que está sorprendiendo a muchos creadores de contenido. Su anterior modelo ya apuntaba maneras, pero arrastraba algunos problemas que en esta parecen haber desaparecido.

Con un buen rendimiento a nivel fotográfico, en temas de vídeo ha dado también un salto importante. El uso de un sensor APS-C le permite ofrecer buenos rendimientos en la mayoría de situaciones y la ciencia de color de Fuji tiene ese característico que le aporta un atractivo bastante alto. Es una cámara a tener en cuenta si, especialmente, ya has tenido productos de Fuji e incluso alguna que otra lente que puedas aprovechar ya por casa.

Estabilizador integrado mejoradoCiencia de color y nitidezPantalla abatibleCatálogo y precio de ópticasEntrada de micrófono externo mediante adaptador USB C

Cuando Canon lanzó la EOS R es cierto que había cosas en ella que no terminaron de cuajar del todo. Seguramente porque al fabricante se le pedía mucho más con el salto del sistema DSLR a sin espejo. Con el tiempo esta cámara sigue pecando en algunos aspectos como el recorte que aplica al grabar vídeo 4K, pero la perspectiva global de la cámara ha cambiado.

Las EOS R se ha ido posicionando como una cámara muy versátil para quien busca una buena cámara de fotos con la que también grabar vídeo de calidad. Eso sumado a sus sistema AF y ese color tan característico del fabricante hacen que resulte una opción a tener en cuenta. Además, ahora que su precio ha bajado, más aún. Si eras ya usuario de Canon, tienes lentes de la serie L y quieres seguir disfrutando de ellas (mediante adaptador), échale un ojo.

Calidad en fotografíaColor de CanonSistema AFRecorte en la grabación de vídeo 4KFalta de estabilizador integrado en el cuerpo

Panasonic lleva muchos años apostando fuerte por la grabación de vídeo. Su serie Lumix ha demostrado en más de una ocasión ser pioneras en aspectos como la casi democratización del vídeo 4K. Uno de los modelos más interesantes es la Lumix GH5s, una sin espejo con un sensor micro cuatro tercios que está pensada a modo de cámara de estudio.

¿Qué significa esto de cámara de estudio? Pues que por su sensor de 12 MP y gran rendimiento a la hora de trabajar con poca luz, es una cámara muy aconsejable para producciones donde la imagen que se busca conseguir está mucho más pensada. Y ojo, no es una cámara perfecta, porque comparada con la GH5 perdía la estabilización en el cuerpo, pero la ISO dual nativa mejoraba su rendimiento y se convertía en una cámara muy atractiva si buscas ese plus en calidad. Ahora, si por presupuesto no hay problema, la Lumix S1H es otro nivel.

Rendimiento del sensor en poca luzGrabación de vídeo a 10 bitsTamaño y pesoSin estabilizador en el cuerpoSistema AF

La Blackmagic Pocket Cinema 4K no es la última cámara del fabricante y ya existe una nueva versión con opción de grabar vídeo a 6K, pero si no requieres ese aumento de resolución la 4K es una cámara simplemente brutal. Además, con el precio de la cámara se incluye Davinci Resolve, su programa de edición en su versión estudio que permite editar todo tipo de material sin restricciones a la hora de exportar.

Es cierto que para aprovechar la Pocket 4K hay que tener paciencia y, sobre todo, usarla para grabar en entornos controlados. No es la típica cámara que te llevarías siempre en la mochila para grabar desde un vlog hasta cualquier otra cosa que se te ocurra. Tampoco es una cámara con la que poder realizar fotografías de forma cómoda, pero si buscas producciones de calidad, para trabajos profesionales de publicidad, cortos e incluso algún que otro trabajo más donde se exija la mejor imagen posible, esta es tú cámara.

Calidad del vídeoSistema operativo y usabilidadControl y opción de grabar en formato RAWPrecioSin estabilizadorSin sistema AF

Cuando ves la Sigma FP lo último que piensas es que esta podría ser una cámara enfocada a usuarios profesionales, a producciones de gran nivel, pero es así. Su tamaño compacto sorprende muchísimo, pero que no te engañe porque sus posibilidades son inversamente proporcional a sus dimensiones.
Con un sensor Full Frame, para sacarle el máximo partido es cierto que hay que añadirle varios accesorios hasta construir un rig lo suficientemente capaz como para otorgarle un pantalla o monitor con el que resulte más fácil encuadrar y enfocar, una batería de mayor duración, micrófono externo, etc., pero como la Pocket, es una cámara que puede dar resultados de gran calidad.

Calidad de imagenSensor Full Fram

Todas las cámaras que te hemos mostrado antes están pensadas para usuarios que buscan la mejor calidad de vídeo posible. Aún así, es cierto que no siempre se necesita tener lo máximo. Si buscas una cámara que te ofrezca un vídeo de calidad, versatilidad y no implique un desembolso extremadamente grande, estas tres propuestas son ahora mismo las más equilibradas e interesantes.

Esta pequeña cámara sin espejo de Canon sigue siendo uno de los modelos que más sorprenden. Como le ocurría a la EOS R, la Canon EOS M50 sigue con carencias como el recorte al grabar vídeo 4K, pero salvando esa y alguna que otra limitación es una propuesta interesante por tamaño, rendimiento y precio.

El precio del cuerpo sólo se puede encontrar fácilmente sobre los 500 euros. Por lo que, si buscas cámara de Canon económica, capaz de grabar en 4K y con la que aprovechar posibles lentes que ya pudieses tener.

Calidad de imagenTamaño y pesoPrecioRecorte del vídeo 4KDuración de la batería

La Lumix G90 fue una grata sorpresa cuando la probamos, una cámara micro cuatro tercios que sin todas las opciones de la GH5 ofrecía algunos de sus principales valores: vídeo 4K en format v-log, una gran estabilización de imagen y detalles como la pantalla abatible hacía que fuese una gran cámara para prácticamente todo tipo de vídeos que puedas necesitar grabar.

Muy cómoda de manejar, con unos menús claros y un diseño robusto es interesante tanto para quienes buscan una buena cámara por debajo de los mil euros con la que iniciarse en el tema del vídeo con solvencia o como segundo cuerpo para completar lo que la GH5 o GH5s ya le ofrece.

Estabilizador de vídeoVídeo 4K V-LogPrecio

La última cámara que hemos podido probar y otra gran sorpresa. Aunque cuenta con un sensor APS-C se podría decir que hay ocasiones en las que la Sony A6600 mejora a lo que ofrece la Sony A7 III. Muy cómoda en mano, con opción de grabar vídeo logarítmico y HLG, una sistema de AF rápido y preciso, sin limite en la grabación de vídeo y una autonomía más que suficiente.

Es una gran cámara para quien busca prestaciones avanzadas y por algún motivo no quiere o no le interesa apostar por un modelo algo más caro o con sensor full frame. Recomendable al 100%.

Calidad del vídeoAutonomíaTamañoPantalla abatible al frenteCiencia de color de Sony, hay que adaptarseComplejidad de los menús

En el mercado hay muchas más cámaras y como decíamos al inicio, incluso con tu smartphone puedes grabar contenidos si controlas la iluminación. Pero si andas buscando cámara para grabar vídeo de calidad y no realizar una mala inversión, estas opciones consideramos que son a día de hoy las mejores.

Por cierto, todas con entrada de micrófono externo para que también tengas el mejor audio posible (parte importante de cualquier contenido en vídeo). Por eso no mezclamos con otras opciones más pensadas para formatos concretos como los vlog. Pero si te interesan, ya hablamos de ellas en otra ocasión.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/09/estas-son-las-mejores-camaras-para-grabar-video-en-la-actualidad/