Mostrando las entradas con la etiqueta vuelve. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vuelve. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2020

Sánchez vuelve a discriminar a Andalucía en el reparto de fondos para la educación: «Es insuficiente»

La Junta de Andalucía vuelve a ser discriminada por el Gobierno de Pedro Sánchez, tal y como han denunciado este miércoles desde el propio Ejecutivo andaluz, desde donde entienden que los 383 millones que recibirán del Fondo Covid para invertir en educación «son insuficientes».

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha tildado este miércoles de «insuficiente» el montante de 383,8 millones de euros que Andalucía recibirá del Fondo Covid que el Gobierno central transferirá a las comunidades autónomas para que inviertan en materia de educación, dotado con 2.000 millones de euros, y ha considerado que «Andalucía sigue siendo una comunidad discriminada a la hora de la distribución de los recursos» del Estado.

Según la orden que ha publicado este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), Andalucía, Cataluña y Madrid se repartirán la mitad de los 2.000 millones de este fondo, y el liberamiento de estos recursos se hará efectivo antes de finalizar el mes de septiembre, aunque el Gobierno trabaja para que las comunidades reciban estos recursos a inicios de la próxima semana, según ha informado en una nota de prensa.

A preguntas de los periodistas en una atención a medios al asistir a la presentación, en Sevilla, del Congreso Internacional Innovación Social V Centenario Magallanes-Elcano, el vicepresidente de la Junta ha recordado que el Gobierno andaluz de PP-A y Ciudadanos (Cs) ya criticó el montante que recibirá la comunidad autónoma del total de este fondo, y se ha reafirmado en su idea de que «Andalucía sigue siendo una comunidad discriminada a la hora de la distribución de los recursos».

Y es que, según ha abundado Marín, «los criterios que se han utilizado al hacer esa regla de tres» que realizó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «al final solamente han servido para tres o cuatro», y «hay una serie de parámetros que no se corresponden con la realidad».

«Eso significa que llegan menos recursos para la lucha contra el Covid, y dentro de esos recursos están los de sanidad y educación», según ha continuado el vicepresidente de la Junta antes de añadir que «si tenemos en cuenta que vamos a recibir 800 millones menos de los que nos corresponde, la parte proporcional para educación va en la misma línea».

Según ha remarcado Marín, «poner hoy en marcha una comunidad como Andalucía, con 2,6 millones de escolares en su sistema educativo, con los recursos que se nos han enviado, es insuficiente», y por eso «hay que tirar de recursos de autofinanciada» y de «un esfuerzo extraordinario por parte de la Junta y de las consejerías, que ceden créditos para que en educación podamos llevar a cabo casi más de 1.300 proyectos de reformas de centros educativos, la contratación de más de 8.000 profesionales para reforzar la educación pública este año, y muchas otras inversiones», según ha desgranado el vicepresidente antes de concluir sentenciando que «los recursos que nos llegan de los fondos Covid son totalmente insuficientes».

Reparto

Andalucía recibirá 383,8 millones de euros del Fondo Covid que el Gobierno central transferirá a las comunidades autónomas para que inviertan en materia de educación, dotado con 2.000 millones de euros, según la orden que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entra este miércoles en vigor.

De acuerdo con el BOE, Andalucía, Cataluña y Madrid se repartirán la mitad de los 2.000 millones de este fondo. El libramiento de estos recursos se hará efectivo antes de finalizar el mes de septiembre de 2020, según recoge el BOE. No obstante, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró ayer martes que el ministerio trabaja «intensamente» para que los recursos lleguen a los gobiernos autonómicos la semana que viene.

Para las comunidades del régimen común, el 80 por ciento del dinero ha sido repartido en función de la población de 0 a 16 años según las cifras del padrón a 1 de enero de 2019 y el otro 20 por ciento, teniendo en consideración el gasto en educación superior, se ha distribuído en función de la población de 17 a 24 años. A Ceuta y Melilla ha sido asignado un importe de 7 millones de euros a cada ciudad autónoma.

Así, según la orden ministerial, Andalucía recibirá 383,8 millones de euros, Cataluña 337,4 y Madrid 291,6 millones. A la Comunidad Valenciana llegarán 214,1 millones; a Galicia 92,9; a Castilla-La Mancha 89; Canarias recibirá 87,3 millones; País Vasco 87,2 y Castilla y León 84 millones.

Asimismo, Murcia percibirá 73,1 millones; Aragón 53,4 millones; Baleares 50,2 millones; Extremadura 43,2; Asturias 32,5; Navarra 29,2 Cantabria 22,1 y La Rioja 13 millones.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/07/sanchez-vuelve-a-discriminar-a-andalucia-en-el-reparto-de-fondos-para-la-educacion-es-insuficiente/

jueves, 1 de octubre de 2020

¡Orphen vuelve a España en el catálogo de Kitsune Books!

Si el sorpresivo descubrimiento del nacimiento del sello editorial Kitsune Manga y la licencia de Honzuki no Gekokujou como primer título no nos parecía suficiente… ¡Kitsune Books no tiene una, sino dos licencias de manga! Y se trata, además, de una vieja conocida en España: Majutsushi Orphen.

Allá por el 2002, Norma Editorial traía al mercado español el manga de Sorcerous Stabber Orphen, adaptación al manga de las novelas homónimas, escritas por Akita Yoshinobu e ilustradas por Yuuya Kasuka entre 1994 y 2003. Un clásico de las light novels de espada y brujería, que vivió un pequeño renacer con el estreno de su nuevo anime a cargo del Studio DEEN el pasado enero. Sin embargo, no parecía ser el caso del manga para España… o eso creíamos, hasta que nos hemos encontrado con esta pequeña sorpresa nocturna.

Kitsune Books se ha hecho con los derechos de Majutsushi Orphen: Mubou-hen, serie spin-off oficial escrita por el propio Akita Yoshinobu y que cuenta las desventuras del grupo protagonista en un tono algo más distendido y cómico, alejándolo de la serie de la historia original. Un complemento ideal para los fans de Orphen, que llevan esperando por nuevo contenido de esta franquicia desde hace tanto tiempo. Yoshinobu comenzó con las light novels de Mubou-hen tan solo dos años después de haber empezado Majutsushi Orphen, la obra principal, publicando entre 1996 y 2003 un total de 13 volúmenes recopilatorios bajo el sello editorial de Fujimi Shobo. Por su parte, la adaptación al manga de este spin-off es algo más reciente, pues lleva publicándose desde 2018 en las páginas de la revista Nico Nico Seiga de la editorial Dwango Co, acumulando un total de 4 tomos hasta la fecha. La adaptación al manga corre a cargo del dibujante Yu Yagami.

La edición de Kitsune Books asumimos que será formato B6 (130 x 180 mm), al igual que El ratón de biblioteca, y tendrá un precio de 8.50€ el tomo. Llevará por título Orphen el brujo. El viaje temerario y su fecha de salida está fijada presumiblemente para el día 21 de septiembre. Es más, ya se puede ver la portada oficial para España.

Yoshinobu Akita es un autor japonés conocido por la serie de novelas ligeras original de la saga Orphen, que ha vendido más de 14 millones de ejemplares

Comienza el viaje de la saga Orphen, con más de 14 millones de ejemplares vendidos

Cuando raptan a su amiga, Orphen se embarca en una aventura para rescatarla. En el camino, conocerá a mucha gente amable que parece querer ayudarlo, pero ¿debería fiarse de ellos? El joven brujo tendrá que ir con mucho cuidado si quiere seguir con vida y recuperar a su querida amiga.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/01/orphen-vuelve-a-espana-en-el-catalogo-de-kitsune-books/

domingo, 16 de agosto de 2020

¿Cúando vuelve y dónde ver la Europa League?

Todo el mundo habla de la proximidad de la Champions League pero agosto, más allá del calor, también trae consigo la Europa League. Vuelve el fútbol de máximo nivel tras unas semanas de desconexión y lo hace con ocho partidos de los octavos de final de la competición menor europea, aunque no todos se regirán de la misma manera en esta fase del torneo.

El coronavirus obligó a pararlo todo y le pilló a la Europa League con los octavos a medias. Seis de los duelos disputaron el encuentro de ida allá por el 12 de marzo, mientras que dos de ellos, en los que ha presencia española e italiano, no llegaron a jugarse. Así el desenlace de los octavos de final de la Europa League se disputarán entre el miércoles 5 y el jueves 6 de agosto.

El miércoles 5 de agosto, a las 18:55 horas, se jugará la vuelta del Copenhague-Istanbul (1-0 para los turcos en la ida) y el  Shakhtar Donetsk-Wolfsburgo (1-2 para los ucranianos en la ida). A las 21:00 horas se jugará también la vuelta del Manchester United-LASK (0-5 en la ida para los Red Devils). Este mismo día a las 21:00 horas se jugará en una eliminatoria a un solo partido en Gelsenkirchen (Alemania) el Inter de Milán-Getafe. Todos los partidos serán televisados por Movistar Liga de Campeones y Mitele Plus.

El jueves 6 de agosto se disputan el resto de eliminatorias. A las 18:55 horas se juegan la vuelta del Bayer Leverkusen-Rangers (1-3 en la ida para los alemanes) y la otra eliminatoria a partido único de esta ronda,  el Sevilla-Roma en Duisburgo (Alemania). Desde las 21:00 horas se disputarán los últimos dos encuentros para conocer los emparejamientos de cuartos de final, el Basilea-Eintracht Frankfurt (0-3 en la ida para los suizos) y el Wolverhampton-Olympiacos (1-1 en la ida). Todos los encuentros se podrán seguir en televisión por Movistar Liga de Campeones y Mitele Plus.

El resto de fechas de la Europa League también están fijadas. Los cuartos de final a partido único tendrán lugar entre el lunes 10 y el martes 11 de agosto a las 21:00 horas, partidos con sede en Alemania en estadios como el Stadion Köln, el Dusseldorf Arena, el Arena AufSchalke y el MSV Arena. Las semifinales será una de ellas el domingo 16 y otra el lunes 17 de agosto, también a las 21:00 horas, en el Stadion Köln y el Dusseldorf Arena, respectivamente. Por último, la gran final para conocer al campeón de la Europa League 19/20 tendrá lugar el 21 de agosto a las 21:00 horas en el Stadion Köln. Toda la fase final del torneo se podrá ver en tv por Movistar Liga de Campeones y Mitele Plus.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/16/cuando-vuelve-y-donde-ver-la-europa-league/

miércoles, 22 de julio de 2020

¡Vuelve Aggretsuko! El 27 de agosto la tercera temporada en Netflix

¡Retsuko está de vuelta! La ya anunciada tercera temporada de Aggretsuko en Netflix ya cuenta con fecha. Los nuevos episodios de esta comedia de anime llegarán a la plataforma el próximo 27 de agosto, con el mismo elenco de doblaje de las temporadas (y especial) anteriores, ya disponibles.

La serie se estrenó en la plataforma en abril de 2018. Después llegó un especial de Navidad y una segunda temporada en junio de 2019, consolidando su éxito. De ahí, que se anunciase la producción de una nueva temporada acompañada de nuevos personajes en la vida de Retsuko.

Retsuko la panda roja se deja la piel en un trabajo ingrato y frustrante. Para aliviar todo ese estrés acumulado, canta death metal en el karaoke al salir de currar.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/07/22/vuelve-aggretsuko-el-27-de-agosto-la-tercera-temporada-en-netflix/

lunes, 25 de mayo de 2020

El telescopio de Tenerife de la ESA vuelve a observar el cielo

En medio de la pandemia de coronavirus, la ESA (Agencia Espacial Europea) ha retomado el estudio de los cielos. La Estación Óptica Terrestre (OGS), situado en Tenerife a 2.400 metros de altura, continúa rastreando el firmamento en busca de desechos espaciales y asteroides cercanos.

El observatorio se encuentra en la ladera del Teide, aprovechando el tiempo habitualmente despejado de la isla canaria. En principio se construyó para la comunicación óptica por láser con satélites, pero lleva más de 20 años realizando también estudios ópticos mensuales de objetos naturales o creados por el hombre más allá de la Tierra.

“El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), responsable del observatorio, siguió la recomendación de las autoridades y cerró el acceso estas últimas semanas, pero ahora ha vuelto a abrir”, comenta Clemens Hesse, ingeniero óptico de la ESA que supervisa la OGS.

“Aún debemos limitar el acceso a dos personas como máximo, pero por suerte el telescopio enfriado criogénicamente de 1 m, utilizado para la observación de desechos y asteroides, puede funcionar con único observador”.

Esta doble función se centra en objetos pequeños y tenues, así que las observaciones se concentran en las noches alrededor de la luna nueva. Unas diez noches al mes se dedican a observar basura y cuatro a los asteroides. “Estamos retomando el estudio con la OGS de objetos cercanos a la Tierra”, confirma Detlef Koschny, científico planetario de la ESA y corresponsable de la Oficina de Defensa Planetaria.

“Este trabajo es importante para no perder de vista los objetos descubiertos inicialmente por los estudios de asteroides financiados por los Estados Unidos”.

[Img #60117]

(Foto: IAC– Daniel López)

“Estamos muy contentos de poder continuar censando los residuos —apunta Tim Flohrer, de la Oficina de Desechos Espaciales de la ESA—. Mientras que los radares pueden observar la baja órbita terrestre, hasta unos 2.000 km, por encima de esa altitud es esencial emplear imágenes ópticas para el seguimiento de poblaciones de residuos más elevados, hasta la órbita geosíncrona, a unos 36.000 km de altitud. Podemos resolver objetos individuales de hasta 10 cm de tamaño”.

“El entorno de los desechos espaciales es dinámico, por lo que si se interrumpe la observación durante mucho tiempo se podrían perder de vista ciertos objetos. Y nuestro estudio es de los más largos, si no el más longevo, dedicados a la basura espacial, pues se remonta a finales de los años noventa”.

Ataman Science es la empresa local contratada para operar el observatorio. “Vivimos a media hora de la OGS, por lo que para llegar nos basta con ir carretera arriba —explica su responsable, Jyri Kuusela—. El campo de visión del telescopio es algo mayor que la luna llena, muy grande en comparación con otros muchos, lo que nos ayuda a hacer un barrido de la totalidad del cielo”.

“La técnica de base es la misma para observar asteroides y desechos. Efectuamos adquisiciones repetidas de la misma porción del firmamento en busca de cualquier objeto que se hubiera movido entretanto. La diferencia es que la basura orbital se desplaza mucho más rápido, por lo que las observaciones se repiten cada dos horas o así en lugar de cada ciertos días. Por suerte, la OGS está muy automatizada, por lo que esto es fácil de hacer aun cuando solo haya un observador”.

“Al final de la noche, enviamos los datos de desechos preprocesados al Instituto Astronómico de la Universidad de Berna(Suiza), que prepara el plan de observación para la noche siguiente a partir del procesamiento y los cálculos que realiza”.

El profesor Thomas Schldknecht, de dicho Instituto, explica: “Cotejamos los objetos observados con nuestro catálogo para ver si podemos identificarlos o si debemos registrarlos como nuevos. También podemos programar observaciones de seguimiento usando nuestra Estación Óptica Terrestre suiza y el Observatorio de Geodinámica Zimmerwald, con el fin de hacernos una idea de sus características físicas: brillo, color y forma. También podemos efectuar mediciones láser”.

“Allí arriba hay mucho movimiento. Las regiones que observamos son la órbita de transferencia geoestacionaria, que es adonde suben los satélites desde la órbita baja terrestre antes de llegar a su órbita operativa final; la órbita media terrestre, que alberga las constelaciones de satélites de navegación, y la órbita cementerio, entre 100 y 300 km por encima”.

“Algunos nuevos desechos se deben a eventos de fragmentación, cuando los satélites explotan, probablemente por efecto del combustible que queda en su interior. Otros escombros pueden deberse a los efectos del envejecimiento, por material desprendido de satélites, o a la aceleración provocada por la presión continuada de la luz solar, un fenómeno conocido como ‘presión de la radiación solar’”.

“Como le sucede a todo el mundo, las actuales restricciones por el coronavirus nos están dificultando el trabajo, pero somos capaces de seguir haciéndolo gracias al acceso remoto; además, nuestro observatorio sigue abierto, aunque con personal limitado”.

Las observaciones de objetos cercanos a la Tierra son analizadas por observadores de la ESA, pero también por aficionados a la astronomía con experiencia que ayudan al equipo de la Agencia. La contribución de estos astrónomos es muy valiosa y puede hacerse desde casa con un ordenador.

Los resultados sobre los desechos alimentan la Base de datos y Sistema de Información para la Caracterización de Objetos en el Espacio (DISCOS) y el modelo Referencia Ambiental Terrestre de Basura Espacial y Meteoroides (MASTER) de la Oficina de Desechos Espaciales de la ESA, y se comparten con el resto de los institutos de investigación según el principio de fuente abierta. Los resultados de los objetos cercanos a la Tierra están disponibles a través del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA, que forma parte de la Oficina de Defensa Planetaria que la Agencia tiene en Frascati (Italia).

La OGS también se utiliza para astronomía científica, experimentos de comunicación óptica (este mismo año debe comunicarse por láser con el satélite de telecomunicaciones Alphasat) y pruebas de comunicación cuántica. (Fuente: ESA)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/25/el-telescopio-de-tenerife-de-la-esa-vuelve-a-observar-el-cielo/

Iris vuelve al catálogo de doramas de Netflix

El dorara Iris, de 20 capítulos, vuelve a Netflix. La serie tras salir hace un tiempo, vuelve a estar disponible en la plataforma de streaming. Iris llega abalado por la crítica con más de 10 premios.

Iris habla de la vida de dos amigos cambia drásticamente al ser reclutados por una organización secreta para proteger a su país de amenazas extranjeras.

Dos amigos ingresan en el Servicio Nacional de Seguridad y se enamoran de la misma mujer. Juntos deberán enfrentarse a duras misiones y a peligrosas traiciones. Hyun-jun se enamora al instante de Seung-hee, pero esta desaparece y él vuelve a encontrársela el primer día de trabajo como agente del NSS.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/25/iris-vuelve-al-catalogo-de-doramas-de-netflix/