El coronavirus prosigue su expansión en número de contagios por toda España. Los municipios vallisoletanos de Íscar y Pedrajas de San Esteban cumplen su primera semana de aislamiento, medida a la que se sumó el viernes Aranda de Duero, en Burgos, y el sábado, en Badajoz, Villarta de los Montes.
Los últimos datos ofrecidos, correspondientes a este domingo, desvelan 1.091 nuevos casos en Cataluña, con siete fallecidos en las últimas horas; 108 brotes que registra Andalucía, que suma otros 287 positivos, y la tendencia que sigue la COVID-19 en Aragón, donde los contagios se triplican respecto a marzo, pero los ingresos se reducen a la mitad.
Además, la Universidad Johns Hopkins ha situado a España, en su estadística propia de incidencia de la COVID-19, como el país de Europa occidental con más casos de coronavirus. Los rebrotes en el país no cesan, y día tras día aumenta la preocupación a pesar de que el Gobierno descarte que estemos ante una segunda ola.
El último dato facilitado por Sanidad habla de casi 600 focos activos. El Gobierno ya no publica datos durante el fin de semana pero esos son los datos ofrecidos por las propias comunidades este domingo:
La Dirección General de Salud Pública detectó ayer 633 nuevos casos de coronavirus en Aragón. La distribución por provincias es la siguiente: 41 casos en Huesca, 12 en Teruel y 567 en Zaragoza; en 13 casos no figura la provincia de origen. Del total, el 41% de los casos eran asintomáticos.
Todos los nuevos casos se están estudiando para establecer su vínculo con los casos ya conocidos, si este existe, y se procede según los protocolos establecidos, realizando un estudio de contactos e indicando medidas de aislamiento.
Respecto a la ocupación en los hospitales, en los centros aragoneses actualmente hay 544 camas en total ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo –51 en UCI y 493 en planta–.
La Comunidad tiene en estos momentos un total de 187 camas de UCI con respirador y 3.850 camas de hospitalización convencional lo que supone, teniendo en cuenta la ocupación de pacientes COVID y también los ingresos de pacientes de otras patologías, una disponibilidad del 40% de camas UCI y del 40% en las de hospitalización convencional.
CANARIAS
Canarias ha registrado hasta el momento un total de 2.912 casos acumulados de COVID-19, lo que supone 62 más que en el día de ayer, según el balance de datos diario de la Consejería de Sanidad.
Del total de casos, 376 están activos: 23 de ellos están hospitalizados, uno en UCI, y los 353 restantes están recibiendo asistencia en sus domicilios.
Con datos cerrados a las 14.00 horas, en las islas 2.372 personas han recibido el alta tras superar el coronavirus, ninguna en las últimas 24 horas, y el número de fallecidos se mantiene en 164.
De los positivos registrados por el virus, 1.538 son mujeres y 1.374 son hombres. Por islas, y siguiendo el ítem de la residencia del caso, la que más positivos acumulados tiene es Tenerife, que cuenta con 1.642 casos.
Le siguen Gran Canaria, con 816; Fuerteventura, con 149; La Palma, con 108; Lanzarote, con 106; La Gomera, con 9, y El Hierro, con 3.
CASTILLA Y LEÓN
Castilla y León contabiliza un total de 42 zonas básicas de salud –diez más que el viernes– cerca del confinamiento al arrojar tasas por encima de los cinco casos positivos por COVID-19 por cada 10.000 habitantes, una situación en la que ya se encuentran inmersas las localidades de Íscar y Pedrajas en Valladolid y Aranda de Duero (Burgos).
Las provincias de Burgos y Salamanca, con once, continúan siendo las provincias en una situación más delicada de la que solo Ávila se libra hasta el momento, tal y como recoge la Junta en su portal de datos abiertos y consultado por Europa Press.
En concreto, Burgos tiene una zona básica más que ayer en color ‘naranja’. Así, a Burgos Rural Sur, Comuneros, Gamonal, Valle de Mena, Medina de Pomar, Villarcayo, Sedano, Melgar de Fernamental, Belorado, Quintanar de la Sierra, Aranda Rural se une hoy Briviesca. En esta provincia Sedano continúa teniendo la tasa más alta con 136,05 positivos por 10.000 habitantes.
Salamanca, por su parte, añade dos más y ya contabiliza once zonas en esta situación. Así, además de F. Villalobos, Elena Ginel Díez, San José, Alamedilla, San Juan y Miguel Armijo en la capital, se une Garrido Sur, mientras que en la provincia se incluye, además de Periurbana Norte y Pedrosillo el Ralo, a Gijuelo. Pedrosillo el Ralo aumenta su tasa de contagios hasta el 34,08 positivos por 10.000 habitantes.
Valladolid también ‘empeora’ situación al sumar dos zonas nuevas más con respecto al viernes. En concreto se trata de Casa del Barco y Plaza del Ejército, que ya había estado en zona naranja esta semana, en la capital. A éstas hay que añadir Delicias II, Circunvalación, Pilarica y Circular –14,40 positivos por cada 10.000 habitantes–, y Monta del Marqués en la provincia, sin olvidar que Íscar está en zona roja.
En Soria se mantienen seis zonas, si bien hay variación. Sale de esta situación San Esteban de Gormaz y entra Almazán. Además, también están al borde del confinamiento San Leonardo de Yagüe, Soria Rural, Gomara –presenta los niveles más preocupantes, 27,96 positivos por cada 10.000 habitantes–, Soria Sur y Norte.
Segovia suma a la zona básica de Cuéllar, la de Villacastín con 15,17 positivos por cada 10.000 habitantes.
León, que ayer no tenía ninguna, hoy amanece con tres zonas en peligro. Se trata de Villafranca del Bierzo y Astorga I y II, esta última con los peores datos al reflejar 8,78 positivos por 10.000 habitantes.
Por último, Zamora también aparece en el mapa de la Junta con una zona en color ‘naranja’, cuando el viernes no tenía ninguna. Se trata de Villalpando con una tasa de 5,59.
Para todas estas zonas, la Junta reclama que se restrinja «al máximo» el contacto social, evitando reuniones de más de diez personas y limitar «al máximo» la exposición en lugares cerrados.
ANDALUCÍA
Los hospitales andaluces registran este lunes 110 pacientes ingresados por coronavirus, cuatro más en 24 horas y 38 más que la cifra del lunes pasado, de los que 20 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tres más que en la jornada anterior y justo el doble de los diez que se contabilizaban hace una semana.
Estos datos figuran en un gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía, consultado por Europa Press, que refleja la evolución diaria de los ingresos hospitalarios por Covid-19 en la comunidad autónoma.
La cifra de hospitalizados en Andalucía mantiene su tendencia al alza y registra este lunes el dato más alto desde el pasado 30 de mayo –cuando se contabilizaban 129 ingresados en la comunidad–, después de que este domingo aumentara en un ingresado, el sábado se incrementara en cinco, el viernes en tres, en siete el jueves, en nueve el miércoles y martes y en doce el lunes 3 de agosto. Los 110 hospitalizados contabilizados este lunes son 38 más que los 72 registrados hace siete días y 61 más que los 49 de hace dos lunes.
Por su parte, la cifra de pacientes en UCI aumenta en tres ingresados en 24 horas tras incrementarse en uno este domingo, disminuir en otro el sábado y aumentar en uno el pasado viernes. Los 20 pacientes en UCI contabilizados este lunes son diez más que los 10 hospitalizados en esta Unidad hace una semana y 15 más que los cinco registrados hace dos semanas.
En cualquier caso, el descenso en número de hospitalizados sigue siendo significativo si se compara con los datos del 30 de marzo, cuando se registró el pico de la pandemia en Andalucía con 2.708 hospitalizados –2.598 más que este lunes–, de los que 438 se encontraban en una UCI –418 más–.
CATALUÑA
Cataluña ha notificado en las últimas 24 horas 863 nuevos positivos por coronavirus y cinco fallecidos, con lo que el total de contagios desde el inicio de la pandemia es de 107.520, según indican datos facilitados por la consellería de Salud en la página web dadescovid.cat.
El total de personas muertas por esta enfermedad en Cataluña alcanza así las 12.827, de las que 7.042 han muerto en un hospital o centro sociosanitario, 4.120 en residencias, 814 en domicilio y 851 no han sido clasificadas por falta de información.
El departamento de Salud señala que ayer domingo había 590 pacientes ingresados a causa de la COVID-19, 26 más que el sábado, de los cuales 116 se encontraban en las unidades de cuidados intensivos (UCI), seis más que el día anterior.
GALICIA
Los casos activos de COVID-19 siguen subiendo en Galicia, que acumula 17 jornadas al alza y roza ya los 600, tras sumarse en la jornada de este domingo otros 58, de acuerdo con los datos de la Consellería de Sanidade, que muestran que más de la mitad de las personas que pasan actualmente por la enfermedad son del área sanitaria de La Coruña.
La Comunidad registra 591 casos activos, 58 más que en la jornada del sábado, de los que 302 son del área de La Coruña-Cee, que tiene 56 casos más que hace 24 horas.
En la comarca coruñesa constan actualmente dos brotes, el mayor de ellos el relacionado con un gimnasio en Meicende, en Arteijo (La Coruña) y desde este sábado están vigentes restricciones como el cierre de las residencias. En La Coruña y los ayuntamientos más próximos las medidas son más estrictas e implican el cierre del ocio nocturno, entre otras cuestiones.
Al área de La Coruña le sigue, en número de casos activos, la de Vigo. Por su parte, en Lugo constan 74 casos –cinco menos que los 79 de hace un día–; en Pontevedra son 43 –uno menos–; en Santiago son 41 –uno más–; en Ourense son también 41 –cuatro más–; y en Ferrol son siete –uno más–.
El número de fallecidos sube a 621, tras la muerte de una mujer de 83 años que estaba ingresada en el Hospital da Mariña (Lugo). El último fallecimiento se había registrado el viernes y fue el de una mujer de 91 años que estaba ingresada en Ourense y que era una de las afectadas por el brote de Vilar de Barrio. Hacía casi dos meses del anterior caso mortal en la comunidad gallega, el 10 de junio.
El séptimo brote de COVID-19 registrado en el área de Vigo ha sumado otros tres nuevos casos, de forma que afecta a un total de 10 personas relacionadas con una familia llegada a la ciudad olívica procedente de Madrid.
Fuentes del Servizo Galego de Saúde (Sergas) han explicado este domingo que, entre los nuevos casos detectados en Vigo en las últimas horas, tres se incluyen en este brote, que estaba estable con siete afectados desde que se tuvo constancia del mismo, el pasado día 4.
Así, las 10 personas de la familia procedente de la capital han sido aisladas en sus domicilios para evitar la propagación de la patología.
MADRID
La Comunidad de Madrid ha manifestado este viernes su «profundo malestar» por la «deslealtad» que constituyen las declaraciones del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, al cuestionar la capacidad de detección de la región respecto a los casos asintomáticos de Covid-19. Según el gobierno autonómico el porcentaje alcanza el 60 % de los casos localizados en lugar del 15 % al que aludió el epidemiólogo.
La Dirección General de Salud Pública ha notificado este viernes dos nuevos brotes de Covid-19. El primero, en Getafe, está asociado al ámbito laboral, cuenta con tres casos positivos y 16 personas en seguimiento. Una de las infectadas ha requerido ingreso hospitalario. Los afectados son trabajadores de un establecimiento de hostelería que actualmente se encuentra cerrado.
El segundo brote ha tenido lugar en Madrid capital e igualmente se ha producido en el ámbito laboral. En este caso se han registrado cinco casos positivos, mientras que tres contactos permanecen bajo seguimiento.
El jueves se detectaron tres focos más: uno en un centro de día municipal de Madrid (cinco casos positivos), otro en un centro ocupacional-residencia (otros cinco positivos) y otro asociado a una boda con 200 invitados en San Sebastián de los Reyes (nueve positivos y 207 personas en seguimiento).
Por último, el brote en la residencia San Marcos de San Martín de la Vega se reduce a 48 casos positivos, frente a los 52 a los que se aludió el jueves y la Consejería de Sanidad aclara que sólo hay un fallecido y no dos, como se comunicó por un error en la transmisión de la información por parte del hospital.
PAÍS VASCO
Los nuevos positivos detectados en País Vasco por pruebas PCR se han elevado a 342 en las últimas 24 horas, cifra que supone 48 menos que los dados a conocer este pasado sábado. De ellos, la gran mayoría, 248, se han dado en Vizcaya , cifra que supone 20 infectados menos que en la jornada anterior.
Según los últimos datos sobre afección de la pandemia de coronavirus en el País Vasco hechos públicos por el Departamento vasco de Salud, en las 6.566 pruebas PCR realizadas en la última jornada en País Vasco, se han detectado, además, 43 casos nuevos en Álava, 18 menos que un día antes.
Por su parte, en lo que respecta a Guipúzcoa la cifra de nuevos contagios es de 50, lo que también supone siete infecciones menos que el viernes. Además, se ha descubierto un caso en una persona con residencia fuera de la Comunidad autónoma vasca.
CANTABRIA
Cantabria ha detectado 56 nuevos casos de coronavirus entre ayer sábado y hoy hasta las 10.30 horas, entre ellos un bebé de menos de un año, que ha sido ingresado en un centro hospitalario para controlar su evolución.
Según el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, el bebé se encuentra bien pero «es un lactante con un covid positivo y ha sido hospitalizado para controlar su situación».
El número de pacientes ingresados en Cantabria, ninguno de ellos en la UCI, se ha elevado a 18, dos más que ayer. Además del bebé, ha sido hospitalizada una persona de 98 años.
También se han detectado dos casos más en residencias de mayores, que suman ocho positivos en dos centros distintos, las mismas en las que ya había contagios. Una de ellas es una residente del primer centro en el que se notificaron positivos (la Residencia de Liencres)
De los 56 nuevos positivos, 32 han sido detectados el sábado y los 24 restantes entre la pasada medianoche y las primeras horas de esta mañana.
El número de casos activos en la región sube así a 332, de los que 334 están en cuarentena domiciliaria.
ASTURIAS
La Consejería de Salud ha confirmado este domingo 21 nuevos positivos de coronavirus, de los cuales sólo uno está relacionado con los brotes declarados en el Principado. Se trata del brote mixto (familiar y laboral) de Oviedo, que suma cinco personas contagiadas.
Además, siete de los nuevos positivos son contactos estrechos de casos conocidos, otros tres pertenecen a una misma familia que se relacionó con un positivo durante unas vacaciones en Málaga y uno más se relaciona con la Comunidad de Madrid.
En relación con el brote de la residencia del ERA de Pola de Siero, las pruebas del segundo cribado, realizado tanto a personal como a residentes, han sido todas negativas. El Servicio de Vigilancia Epidemiológica está estudiando el resto de los casos.
Todas las personas contagiadas, a excepción de una que ingresó en el hospital, presentan síntomas leves de la enfermedad y permanecen en aislamiento en sus domicilios.
La Consejería de Salud pide a la ciudadanía que extreme las medidas de seguridad ante la covid-19 para proteger a las personas mayores y con patologías de riesgo, dos de los colectivos más vulnerables a los contagios.
MURCIA
El número total de afectados en la Región de Murcia desde el inicio de la pandemia asciende a 4.725 personas, de los que 3.019 casos han sido acreditados mediante PCR (91 más que el día anterior), según los datos del Servicio de Epidemiología correspondientes a este sábado a las 23.59 horas.
De los 91 nuevos casos positivos PCR, 22 son de Murcia, once de Totana, ocho de Cartagena y siete de Mazarrón. El resto son positivos distribuidos por diversos municipios de la Región.
El número de casos activos asciende a 1.074 personas (83 más que el día anterior), de las que 58 se encuentran ingresadas en centros hospitalarios (nueve más que la anterior jornada) y diez en cuidados intensivos (la misma cifra que el día anterior).
El resto, 1.016 personas, permanecen en aislamiento domiciliario y hay 1.794 personas curadas (ocho más que el día anterior). Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 108.443 pruebas PCR y 64.004 de anticuerpos.
La Consejería de Salud pide responsabilidad a los ciudadanos, respeto a las medidas de higiene, autoprotección, de distancia social y uso de mascarillas de manera correcta para evitar contagios.
Si se tienen síntomas compatibles con Covid-19 (fiebre, tos seca, cansancio) o se tiene sospecha, hay que contactar con el centro de salud o llamar al ‘900 121 212’. En caso de indicarse cuarentena por los facultativos, debe respetarse estrictamente.
BALEARES
En la última semana se han detectado 11 nuevos brotes en Mallorca e Ibiza, sin que hayan derivado en ninguna hospitalización. Además de éstos, quedan otros 23 brotes activos en Balares.
El equipo de rastreadores vigila actualmente a unos 3.400 contactos estrechos de pacientes de Covid-19, personas que no han dado positivo pero permanecen aisladas de manera preventiva. Así lo ha indicado este viernes la portavoz del Govern, Pilar Costa, al responder a una pregunta sobre la situación de la pandemia en las Islas. Igualmente, ha remarcado que la mayoría de los nuevos casos son leves o asintomáticos.
Uno de los últimos focos detectados se encuentra en la residencia La Bonanova de Palma, con 550 plazas, y la persona contagiada ha sido trasladada al hospital Sant Joan de Déu. Con este residente son dos los positivos en centros de mayores de Baleares, ya que se suma a uno anterior de la residencia palmesana de Seniors Inca que también fue trasladado a un centro hospitalario.
Este viernes se ha conocido que uno de los siete migrantes que llegaron el jueves en patera a Formentera ha dado positivo en coronavirus. Aunque todavía no se trata de un brote, todos han quedado aislados en un espacio desinfectado y con presencia policial para garantizar que se cumple la cuarentena.
CASTILLA-LA MANCHA
Castilla-La Mancha ha registrado hasta ahora 33 brotes activos con 321 casos confirmados de Covid-19, la gran mayoría asintomáticos y detectados en el contexto del estudio de contactos. De ellos, sólo cinco pacientes han requerido hospitalización.
Así lo ha señalado este viernes el director general de Salud Pública, Juan Camacho, quien ha ofrecido una rueda de prensa para hacer un balance de datos de la última semana. De los 33 brotes, ocho pertenecen a la provincia de Albacete, 10 a la de Ciudad Real, otros 10 a la de Toledo, tres a la de Cuenca y dos a Guadalajara.
Asimismo, Camacho ha especificado que 21 de los 33 brotes son de ámbito familiar y 25 agrupan a 10 ó menos casos confirmados, por lo que «en líneas generales son brotes de pequeño tamaño», ha resaltado.
Con respecto a la evolución de los brotes, el director general de Salud Pública ha indicado que tanto el de Socuéllamos (Ciudad Real) como el de Corral de Almaguer (Toledo), que han contabilizado un número considerable de casos, pueden ser declarados este fin de semana inactivos pues ya llevan 13 días sin nuevos contagios.
Las pruebas moleculares realizadas por la Consejería de Sanidad durante el traslado de los temporeros que permanecían confinados en la Institución Ferial de Albacete (IFAB) a causa del brote de coronavirus declarado en el asentamiento de la carretera de las Peñas, han permitido detectar 126 casos positivos asintomáticos entre los temporeros que cumplían cuarentena.
Tal y como explicó el director general de Salud Pública el pasado viernes, en el marco de una comparecencia sobre la situación de la Covid-19 en la región, la aparición en la última semana de más casos positivos entre los temporeros confinados en Albacete, en este caso con sintomatología leve, llevó a todas las administraciones a acordar nuevas medidas para evaluar la situación de los temporeros al comprobar que la IFAB no podía garantizar las medidas de aislamiento por grupos reducidos, reduciendo el contacto estrecho entre ellos.
EXTREMADURA
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura ha notiificado este viernes 30 nuevos casos positivos de Covid-19 confirmados por PCR y ha comunicado un nuevo brote en el Área de Salud de Mérida, concretamente en Almendralejo.
El Área de Salud de Badajoz tiene cinco brotes activos, dos de ellos declarados este pasado jueves con 9 y 15 casos casos positivos. En el Área de Salud de Cáceres el brote comunicado el jueves en la ciudad suma diez casos positivos y 18 contactos.
El Área de Salud de Mérida ha notificado dos casos positivos relacionados con otro del jueves, por lo que se comunica ya como brote al ministerio de Sanidad en la zona de salud de Almendralejo. Suma por tanto tres casos positivos y a ellos de añaden 11 contactos en seguimiento.
LA RIOJA
El Gobierno riojano ha informado este viernes en una nota de prensa de que «sólo hay tres brotes de Covid-19 activos» después de que en las últimas horas se hayan cerrado cuatro focos anteriores al no detectarse más casos. «Todos los brotes», asegura la nota, «están siendo de pequeña magnitud y están controlados con los equipos de seguimiento de contactos». El comunicado añade que ninguno de los pacientes ha requerido hasta ahora hospitalización.
Los brotes se encuentran en Nieva de Cameros (notificado el 2 de agosto y con cuatro casos confirmados); Alesanco (notificado el 5 de agosto y con seis casos confirmados); y San Asensio, (notificado este 7 de agosto y con seis casos confirmados).
NAVARRA
Navarra registró este sábado 89 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, tras realizar 1.159 pruebas PCR.
Este sábado se produjeron dos nuevos ingresos y no hubo fallecimientos. En estos momentos, hay 46 pacientes hospitalizados en la red sanitaria navarra, seis de ellos en UCI, ha informado el Ejecutivo foral en un comunicado.
Desde el punto de vista de la edad, el 52% del total de los nuevos casos son personas de entre los 15 y los 44 años. No obstante, el tramo de menores de 14 años volvió a suponer en la jornada de ayer un 25% de los nuevos casos.
Según el Gobierno, este dato es coherente con el tipo de focos y dinámicas de rastreo que se están desarrollando en las últimas semanas en los que tanto el espacio familiar (con unidades y núcleos intergeneracionales) como el ámbito social tienen un peso específico importante, aunque también haya ramificaciones laborales.
COMUNIDAD VALENCIANA
La Comunidad Valenciana ha registrado en las últimas 24 horas 344 nuevos positivos por coronavirus, frente a los 177 notificados el jueves, y nueve nuevos brotes que suman 35 casos. Ocho de ellos tienen origen social.
Según la actualización diaria de la Conselleria de Sanidad, tres de los nuevos brotes se han dado en la ciudad de Valencia, dos de ellos de origen social y otro laboral. Otros dos, en Burjassot. El mayor número de casos de estos focos se registra en Algemesí, también en la provincia de Valencia.
Además, hay un nuevo brote en Dénia y otro en Elda, ambas localidades en la provincia de Alicante. Cada uno de ellos cuenta con cuatro casos.
En cuanto a las residencias, hay 16 con casos positivos –ocho en Alicante y otras tantas en Valencia–; dos centros de menores en Valencia y dos de diversidad funcional en Alicante. Permanecen bajo vigilancia sanitaria dos centros de mayores, uno del área de Orihuela y otro del Arnau.
En este sentido, la consejería de Sanidad podrá suspender visitas y salidas a residencias si un estudio epidemiológico de la situación en el municipio, comarca o departamento de salud así lo sugiere.
MELILLA
Melilla vive su peor momento después del final del estado de alarma el pasado 22 de junio porque después de mes y medio con apenas casos, con intervalos de dos semanas con cero positivos, ha visto como en los últimos días se han registrado dos brotes con casos importados de Bélgica, Alemania y Málaga, que ha hecho pasar de un contagiado a 16.
Y aunque todavía no puede hablarse en rigor de brote, este viernes se ha paralizado el campamento de verano que organiza en la ciudad autonóma Teama, una asociación de niños con espectro autista. Las actividades se han detenido después de que una niña -que llevaba diez días sin acudir- haya dado positivo. El campamento no se ha suspendido porque está organizado en «grupos burbuja», aunque se ha parado por precaución a la espera de las recomendaciones de las autoridades sanitarias..
CEUTA
La Ciudad Autónoma de Ceuta se mantiene con las mejores cifras de España, sin casos diagnosticados en la última semana y con sólo dos en los últimos 14 días.
La vacuna
La Unión Europea confía en tener lista una vacuna eficaz contra el coronavirus antes de que finalice 2020. Sería el paso previo antes de la vuelta a la «normalidad», que expertos españoles la sitúan dentro de dos años.
La comisaria de Sanidad de la Unión Europea, Stella Kiriakides, ha expresado este domingo su esperanza en que la esperada vacuna contra la Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus, pueda estar disponible para finales de 2020.
«Aunque hacer predicciones resulta arriesgado en este momento, tenemos algunos buenos indicadores de que una vacuna inicial podría estar disponible para fines de este año o principios del próximo», ha asegurado la comisaria al diario alemán ‘Handelsblatt’.
Kiriakides ha avisado de que «una vacuna no va a resolver todos los problemas de una sola vez», pero permitiría un regreso gradual a la normalidad siempre que se vacunara a una «masa crítica de ciudadanos, particularmente aquellos en grupos de riesgo».
La receta contra los rebrotes
El científico, ingeniero y empresario español David Martín-Corral Calvo (Toledo, 1984) ha participado en la redacción de un estudio epidemiológico que evidencia que identificar un 50% de los casos positivos por COVID mediante tests evitaría rebrotes y una segunda ola de contagios.
Esta investigación, de la que es coautor y ha sido publicada esta semana en la revista científica ‘Nature’, tiene como objetivo ayudar a las autoridades sanitarias a tomar las medidas adecuadas para no saturar los sistemas hospitalarios con los rebrotes.
Según ha informado Zensei, empresa especializada en datos, epidemiología y salud respiratoria para la que trabaja, el resultado del estudio, realizado con un modelo computacional epidemiológico con datos reales de movilidad del área metropolitana de Boston (USA), determina que para que el sistema hospitalario no se sature por ingresos por la COVID-19 es necesario que las autoridades sanitarias al menos identifiquen un 50% de los casos positivos por COVID mediante tests y trazar el 40% de los contactos de los casos positivos, mediante técnicas rastreo.
View the original article here
from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/05/rebrotes-de-coronavirus-en-espana-c-lm-detecta-126-positivos-asintomaticos-entre-los-temporeros-que-cumplian-cuarentena-en-albacete/