Mostrando las entradas con la etiqueta mientras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mientras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Un menor mata a su padre por accidente en Madrid mientras aparcaba el coche

Un menor de 17 años atropelló el pasado lunes, 24 de agosto, a su propio padre en Madrid mientras realizaba unas maniobras de aparcamiento. El fatal atropello se llevó por delante la vida de este hombre, tal y como certificaron los servicios de Emergencias del 112 de Madrid.

El fatal accidente tuvo lugar el pasado lunes. El menor, un chico de 17 años, se estaba preparando para sacarse el permiso de conducir, así que su padre había aceptado darle unas clases extras para que fuera con más experiencia a examen práctico. Alrededor de las 16:30 horas de la tarde, se dirigieron a la calle Moscú, situada en el Barrio de las Rosas, en el conocido distrito de San Blas.

El hombre se bajó del coche y dejó que su hijo hiciese la maniobra de aparcamiento para practicar de cara al examen. En la maniobra, el menor no se percató que su padre estaba detrás indicando cómo debía aparcar. La mala fortuna hizo que lo arrollara de forma accidental, causándole la muerte en el acto, tal y como confirmaron los servicios del SAMUR Madrid al llegar al lugar de lo ocurrido.

Además de certificar la muerte del padre, del que no ha trascendido la edad, el SAMUR tuvo que atender al menor por una fuerte crisis de ansiedad. 

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/23/un-menor-mata-a-su-padre-por-accidente-en-madrid-mientras-aparcaba-el-coche/

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Mila Ximénez comparte esta reflexión mientras continúa su batalla contra el cáncer

Mila Ximénez sigue alejada de los medios, desde que el pasado mes de junio confesara en directo que padecía cáncer de pulmón. La colaboradora decidió dejar temporalmente el plató de ‘Sálvame’ para afrontar el tratamiento de quimioterapia y radioterapia al que tiene que someterse.

Mila ha pasado estos meses arropada por sus seres queridos, sobre todo sus compañeros de programa. Su íntimo amigo Jorge Javier Vázquez estuvo con ella en unas maravillosas vacaciones en el Mediterráneo, en las que los dos amigos tuvieron la oportunidad de compartir un preciado tiempo juntos. Ahora, Mila Ximénez ha estado en Mallorca junto a su familia disfrutando de unos días de desconexión, y ha querido compartir una enigmática reflexión en sus redes sociales, tras varias semanas de silencio.

La bloguera de ‘Lecturas’ compartía una fotografía de una estupenda pero solitaria piscina con unas palmeras de fondo, junto a la que escribía: «Todo se queda vacío y sin vida cuando no estáis. Cómo os echo de menos». Con esta imagen, Mila Ximénez muestra los días felices que ha pasado junto a su familia, y recuerda nostálgica estos momentos que han sido muy especiales para ella durante el duro periodo que está pasando.

Desde que anunciase su retiro temporal, la colaboradora solo ha vuelto al plató de ‘Sálvame’ en una ocasión, el pasado mes de julio, cuando acudió para contar cómo evolucionaba su enfermedad y cómo se sentía ella. Mila habló de cómo había recibido su hija Alba la noticia, y de cómo lo estaba afrontando ella. La sevillana demostró una fortaleza increíble, al hablar sin tapujos de su enfermedad y a mostrar su positivismo. Mila Ximénez se ha propuesto vencer al cáncer, y está poniendo todo de su parte.

Unos días en Marbella con su familia es lo único que necesita para reponer fuerzas. El programa ‘Sálvame’ anunció que Mila tenía previsto volver en octubre, aunque habrá que esperar para ver cómo evoluciona su tratamiento. Le mandamos mucho ánimo.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/16/mila-ximenez-comparte-esta-reflexion-mientras-continua-su-batalla-contra-el-cancer/

martes, 9 de junio de 2020

¿Hay una forma de recargar los coches eléctricos mientras corren a toda velocidad?

Ingenieros de Stanford han dado un gran paso adelante para lograr que sea práctico que los coches eléctricos puedan recargar sus baterías mientras circulan por las autopistas.

Aunque ya existen plataformas de carga inalámbricas para teléfonos inteligentes, sólo funcionan si el teléfono está inmóvil. Para los coches eléctricos, eso sería tan inconveniente como la práctica actual de enchufarlos durante una o dos horas en las estaciones de carga.

Hace tres años, el ingeniero de Stanford Shanhui Fan y Sid Assawaworrarit, estudiante de postgrado en su laboratorio, construyeron el primer sistema que podía recargar inalámbricamente objetos en movimiento. Sin embargo, la tecnología era demasiado ineficiente para ser útil fuera del laboratorio.

Ahora, en la revista Nature Electronics, los dos ingenieros demuestran una tecnología que un día podría ser ampliada para poder alimentar a un coche eléctrico que se mueve por la carretera. A corto plazo, el sistema podría pronto hacer posible la recarga inalámbrica de robots, mientras estos se mueven por los almacenes y las fábricas, eliminando el tiempo de inactividad y permitiéndoles trabajar casi las 24 horas del día.

“Este es un paso significativo hacia un sistema práctico y eficiente para la recarga inalámbrica de coche eléctricos y robots, incluso cuando se mueven a altas velocidades”, dijo Fan. “Tendríamos que aumentar la potencia para recargar un automóvil en movimiento, pero no creo que eso sea un obstáculo serio. Para recargar los robots, ya estamos dentro del rango de utilidad práctica”.

[Img #60425]

(Foto: Unsplash/Kimi Lee)

Los cargadores inalámbricos transmiten electricidad creando un campo magnético que oscila a una frecuencia que crea una vibración resonante en las bobinas magnéticas del dispositivo receptor. El problema es que la frecuencia de resonancia cambia si la distancia entre la fuente y el receptor varía, aunque sea en una pequeña cantidad.

En su primer avance hace tres años, los investigadores desarrollaron un cargador inalámbrico que podía transmitir electricidad incluso si la distancia al receptor cambiaba. Lo hicieron incorporando un amplificador y una resistencia de retroalimentación que permitía al sistema ajustar automáticamente su frecuencia operativa a medida que variaba la distancia entre el cargador y el objeto en movimiento.

Pero ese sistema inicial no era lo suficientemente eficiente para ser práctico. El amplificador utiliza tanta electricidad internamente para producir el efecto de amplificación requerido que el sistema solo transmitía el 10% de la energía que fluía a través de él.

En su nuevo trabajo, los investigadores muestran cómo aumentar la eficiencia de la transmisión inalámbrica del sistema al 92%. La clave, explicó Assawaworrarit, fue sustituir el amplificador original por un amplificador mucho más eficiente de “modo interruptor”. Estos amplificadores no son nuevos, pero son muy precisos y solo producirán una amplificación de alta eficiencia en condiciones muy precisas. Llevó años de trabajo teórico adicional para diseñar una configuración de circuito que funcionara.

El nuevo prototipo de laboratorio puede transmitir inalámbricamente 10 vatios de electricidad a una distancia de dos o tres pies (casi un metro). Fan dice que no hay obstáculos fundamentales para ampliar un sistema para transmitir las decenas o cientos de kilovatios que un coche eléctrico necesitaría. Dice que el sistema es más que suficiente para reabastecer a un automóvil eléctrico que vaya a toda velocidad. La transmisión inalámbrica toma solo unos pocos milisegundos, una diminuta fracción del tiempo que le tomaría a un auto que se mueve a más de 100 km por hora cruzar una zona de carga de algo más de 1 metro de ancho. El único factor limitante, dijo Fan, será la rapidez con la que las baterías del coche eléctrico puedan absorber toda la energía.

Los cargadores inalámbricos no deberían suponer un riesgo para la salud, dijo Assawaworrarit, porque incluso los que son lo suficientemente potentes como para utilizarse en coches eléctricos producirían campos magnéticos que están bien dentro de las directrices de seguridad establecidas. De hecho, los campos magnéticos pueden transmitir electricidad a través de las personas sin que estas sientan nada.

Aunque podrían pasar muchos años antes de que los cargadores inalámbricos sean incrustados en las carreteras, los robots e incluso los aviones teledirigidos podrían beneficiarse de forma más inmediata. Es mucho menos costoso incrustar cargadores en el suelo o en los tejados que en largos tramos de autopista. Imaginemos un avión teledirigido, dice Fan, que podría volar todo el día bajando de vez en cuando y flotando alrededor de un tejado para realizar cargas rápidas.

¿Quién sabe? Tal vez los drones podrían llegar a ser realmente prácticos para entregar pizzas a domicilio. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/09/hay-una-forma-de-recargar-los-coches-electricos-mientras-corren-a-toda-velocidad/

lunes, 18 de mayo de 2020

El cerebro se lava mientras dormimos

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.


Investigadores de la Universidad de Boston, liderados por la neurocientífica Laura Lewis, trasnochan en su laboratorio hurgando en los secretos de lo que le ocurre al cerebro mientras se duerme. Los experimentos duran hasta las 3 de la madrugada, y luego se van a dormir, sufriendo al día siguiente los efectos de haber dormido menos de lo necesario. Una ironía enorme ya que su idea va encaminada a resaltar los efectos positivos de dormir bien en la salud humana. “Hacemos nuestro trabajo cuando la gente duerme, sacrificando el tiempo que debíamos dedicar a ello”, dice Lewis.


Sus resultados muestran cómo nuestro cuerpo elimina los residuos del cerebro mientras dormimos. Estos nuevos conocimientos abren puertas hacia el tratamiento y la prevención de algunas enfermedades neurodegenerativas.


Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/18/el-cerebro-se-lava-mientras-dormimos/