Mostrando las entradas con la etiqueta salir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salir. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

Confinamiento Madrid: ¿se puede salir de la comunidad con las restricciones de movilidad por el coronavirus?

El lunes el confinamiento en Madrid afectará a ocho nuevas zonas básicas de salud de la capital: Campo de la Paloma y Rafael Alberti (Puente de Vallecas); García Noblejas (Ciudad Lineal); Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro); y Orcasitas (Usera). El viceconsejero de la Comunidad de Madrid ha detallado que estas zonas tienen en total 167.381 habitantes y concentran el 3,8% de contagios de coronavirus en toda la región.

¿Existe alguna limitación para salir de la Comunidad de Madrid? Por ahora no. La única restricción que se aplica en toda la región es la de que el número máximo de personas que se permite en las reuniones (también en domicilios y espacios privados) es seis.

¿Para qué actividades pueden los ciudadanos salir de las zonas confinadas?

En las áreas de salud con restricciones de movilidad las actividades para las que se permite la salida de las mismas son las siguientes: asistencia a centros sanitarios, acudir al trabajo / centros educativos, cuidado de personas mayores y dependientes, desplazamiento a entidades financieras, acudir a organismos públicos o a los juzgados, realizar exámenes, renovar documentación y permisos, o causas de fuerza mayor.

Medidas en comercios y hostelería

En las ocho nuevas áreas básicas de salud que pasan a formar parte del confinamiento en Madrid el lunes 28 de septiembre, se aplicarán las mismas medidas que se han venido aplicando en las 37 áreas zonas confinadas desde el 21 de septiembre.

Todos los parques y jardines permanecerán cerrados. Aunque se trata de una medida que ha generado cierta controversia entre los madrileños, la Comunidad de Madrid señala que son lugares en los que habitualmente los jóvenes hacen botellón, de ahí la razón del cierre.

Los comercios reducirán su aforo al 50% y la hora de cierre será a las 22:00 horas, a excepción de farmacias y gasolineras.

En la hostelería, el aforo también se reduce al 50% y la hora de cierre máxima permitida pasará a ser las 22:00. Además, se prohíbe el servicio en barra y sólo podrán estar seis personas por mesa, tanto en el interior como en el exterior del establecimiento.

En los lugares de culto, el aforo será del 33%.

Y, por último, en lo relativo al deporte, se permitirá la práctica de ejercicio físico en espacios al aire libre y cerrados. El aforo de las instalaciones se reducirá al 50%.

En las áreas no confinadas de Madrid, se recomienda limitar los desplazamientos a causas de fuerza mayor o estrictamente necesarias.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/16/confinamiento-madrid-se-puede-salir-de-la-comunidad-con-las-restricciones-de-movilidad-por-el-coronavirus/

martes, 19 de mayo de 2020

Lentes que replican un cristalino joven, listas para salir al mercado

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (españa) han puesto en marcha la transferencia al mercado de lentes intraoculares capaces de replicar el cristalino joven del ojo. El objetivo es restaurar la visión clara y mejorar la calidad de vida eliminando el uso de gafas en personas con presbicia o vista cansada. La iniciativa Lightlens, impulsada por el equipo de Susana Marcos (Premio Nacional de Investigación 2019) en el Instituto de Óptica Daza Valdés del CSIC, espera obtener su primer prototipo precomercial en 2026.

Con la edad, el cristalino del ojo se hace más rígido, perdiendo su capacidad para enfocar objetos dinámicamente. La nueva lente es capaz de replicar la capacidad que tiene el cristalino joven de acomodar la visión a objetos lejanos y cercanos de manera dinámica.

“Esta nueva lente consta de dos elementos: uno refractivo para la corrección de la visión lejana unido a un elemento deformable, con hápticos (terminaciones periféricas de la lente) que capturan las fuerzas del músculo ciliar, responsable de cambiar la forma de la lente para enfocar”, explica Marcos.

La nueva tecnología, que se nutre del conocimiento de las propiedades biomecánicas y ópticas del cristalino, aúna conceptos de física, mecánica, fotoquímica y técnicas quirúrgicas en oftalmología. Con este avance se busca compensar la pérdida de la capacidad de acomodación del cristalino, que termina afectando al 100% de la población y que comienza en muchos casos a partir de los 40 años. La aproximación desarrollada incluye el uso de una novedosa técnica de pegado con luz para fijar la lente.

[Img #59994]

(Foto: DICYT)

“Existen muchas lentes intraoculares en el mercado que corrigen el desenfoque, el astigmatismo y algunas aberraciones ópticas, incluso que solucionan problemas de visión cercana, pero ninguna ha conseguido tener la acomodación dinámica en tiempo real de un cristalino joven”, explica Ángela Ribeiro, vicepresidenta adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC.

Aunque la empresa no está aún constituida, el equipo de científicos ha recibido financiación para la transferencia y explotación de la tecnología, la cual ha sido desarrollada y patentada entre el CSIC y el Massachusetts General Hospital de la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Aparte de haber obtenido ayudas Proof of Concept del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y Caixaimpulse de la obra social “la Caixa”, Lightlens ha recibido recientemente el segundo premio Healthstart para emprendimiento otorgado por la Fundación Madrid+D de la Comunidad de Madrid.

“En la actualidad estamos hablando con distintas compañías de fabricación de lentes intraoculares como potenciales inversores y socios estratégicos. La empresa la fundaremos en el momento en que tengamos asegurada una financiación ad hoc”, ha indicado la investigadora del CSIC.

En el seno del grupo dirigido por Marcos han sido creadas empresas como Plenoptika, que desarrolla soluciones para la graduación de vista en regiones en desarrollo, o 2Eyesvision, que permite que el paciente pueda ver el resultado de una operación de cataratas antes de ser operado. (Fuente: CSIC/DICYT)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/19/lentes-que-replican-un-cristalino-joven-listas-para-salir-al-mercado-2/

lunes, 18 de mayo de 2020

La cura de la covid podría salir de las Montañas Rocosas

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.


En un pequeño pueblo de no más de cinco mil habitantes, Hamilton, Montana, se encuentran los Laboratorios de las Montañas Rocosas, pertenecientes a los Institutos Nacionales estadounidenses de Salud. El paisaje que los rodea es de postal, pero el edificio es uno sin ventanas, donde virólogos de élite, en un cuarto sin aire y metidos en vestidos de alta seguridad unidos a una manguera de oxígeno, manejan los patógenos más mortales del mundo, desde el de la fiebre aviar al Ébola y la plaga.


El laboratorio tiene unos 450 empleados, pero ahora está casi vacío, con 75 personas trabajando sin parar un instante en una única enfermedad, la COVID-19.


Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/18/la-cura-de-la-covid-podria-salir-de-las-montanas-rocosas/