Mostrando las entradas con la etiqueta mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mercado. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2020

El mercado de los vehículos usados remonta: crece en julio un 10,9% tras cuatro meses a la baja

Buenas noticas para la industria automovilística. Las ventas de vehículos de ocasión se situaron en las 222.717 unidades en el mes de julio, por lo que rompieron su racha negativa provocada por el impacto de la crisis del coronavirus al crecer un 10,9% en comparación con el mismo periodo de 2019, según datos de Ideauto para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).

Tal como ha indicado la patronal de los vendedores de automóviles, tras cuatro meses a la baja por la parálisis en la industria, el mercado de vehículos usados volvió a crecer en julio impulsado por los modelos de entre tres y cinco años de antigüedad, que subieron un 31,2%, hasta 24.724 unidades.

Asimismo, los modelos de más de 15 años aumentaron sus ventas un 21,7%, hasta 76.697 unidades, representando más del 34% del mercado de ocasión. Sin embargo, los coches de entre 10 y 15 años retrocedieron un 3,1%, con 51.255 unidades.

«Aunque los usados más jóvenes están echando un pulso a los antiguos, seguimos teniendo un mercado polarizado que necesita mejorar cualitativamente depurando la oferta. Teniendo en cuenta el interés que despiertan los usados de hasta cinco años, acelerar la renovación del parque pasa por incluirlos en las ayudas de los planes de incentivo al achatarramiento», ha reivindicado la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche.

Una caída acumulada del 22% 

En lo que va de año, las ventas de coches de segunda mano han caído un 22%, hasta 990.130 unidades, lastradas por el parón comercial provocado por el confinamiento desde que el Gobierno de Pedro Sánchez declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo.

En un análisis por comunidades autónomas, los datos muestran que el archipiélago balear fue donde más cayeron las ventas de usados hasta julio, con un descenso del 33,2%, seguida de Castilla y León (-27,8%), Canarias (-26,6%), La Rioja (-26%), Comunidad Valenciana (-25,8%), Extremadura (-25,1%), Andalucía (-24,5%) y País Vasco (-24,2%).

De esta manera, considerando la mejora de la tendencia y teniendo en cuenta otras variables como el descenso del Producto Interior Bruto (PIB), el mercado de ocasión acabará el año con una caída de entorno al 15%, con cerca de 1,9 millones de unidades, según prevé Ganvam, que indica que este dato podría variar «si hubiese pasos atrás» en el proceso de desescalada por el aumento de los rebrotes en el territorio español.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/03/el-mercado-de-los-vehiculos-usados-remonta-crece-en-julio-un-109-tras-cuatro-meses-a-la-baja/

martes, 25 de agosto de 2020

Las estafas en el mercado del alquiler vacacional se disparan en plena crisis del coronavirus

Las cadenas hoteleras están inmersas en pleno proceso de reapertura de sus establecimientos, tras los meses de confinamiento y el grave impacto que el covid-19 ha tenido en su negocio. Esto, sumado a las limitaciones de aforo que todavía existen, ha hecho que muchos turistas se inclinen hacia el alquiler vacacional de apartamentos o chalets en los que la exposición con otras personas es teóricamente menor.

Sin embargo, esta tendencia también ha disparado algo que los usuarios están muy acostumbrados a vivir durante las campañas de verano, la estafa de alquileres vacacionales mediante diversas operaciones entre las que se encuentran el phishing y otra serie de ‘timos’. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya han alertado de que a raíz de la pandemia estas prácticas se están multiplicando y recomiendan a todos aquellos que vayan a hacer una reserva que tengan precaución.

Una de la principales recomendaciones que se hacen desde la OCU es la utilización de buscadores oficiales como Booking o Airbnb, cuyas condiciones pueden facilitar la operación en caso de que se produzca un conflicto entre ambas partes. En caso de que se produzca una estafa el consumidor debe saber que los alojamientos turísticos deben estar registrados y por lo tanto es posible denunciar  este tipo de cuestiones ante las autoridades autonómicas de Turismo.

Campaña de verano

La ocupación de las viviendas turísticas a menos de 15 kilómetros de una playa en España se sitúa en el 77,4%, lo que supone una caída de 11,1 puntos porcentuales con respecto al verano pasado cuando se alcanzó el 88,5%, según el estudio de ocupación realizado por Rentalia, empresa perteneciente al grupo Idealista.

Se trata del peor dato de ocupación en la costa española registrado desde que se realiza este informe (2008) ya que nunca se había reflejado un nivel de ocupación por debajo del 83%. Los destinos de costa con mayor nivel de ocupación en sus viviendas turísticas son: Asturias con el 93% de ocupación (-4,2 puntos porcentuales con respecto al año pasado), Cantabria 89,1% (-2,3 puntos), A Coruña 85,3% (-5,1 puntos) y Lanzarote 84,6% (+16 puntos).

En el otro extremo se encuentran los destinos en los que todavía hay disponibilidad para los viajeros de última hora, estos son: Huelva 56,9% de ocupación (-17,6 puntos porcentuales con respecto al año pasado), Tenerife 58,7% (-10,3 puntos), Castellón 59,3% (-25,4 puntos) y Gran Canaria 59,8% (+4,8 puntos).

Turismo nacional

Los datos de ocupación muestran que en el verano del 2020 el protagonista es el turista nacional. Aquellos mercados muy dependientes del turismo extranjero, como los de la costa mediterránea, están viviendo grandes caídas de ocupación, destacando las costas de Barcelona, Castellón, Málaga y Valencia, todas por encima del 20%.

En el lado contrario, otras costas más buscadas para el turista español, como las del norte de España, están consiguiendo niveles de ocupación por encima del 85% y con ello salvar la temporada. El turista nacional, ante un verano de incertidumbre, se decanta por las viviendas turísticas frente a otras opciones de alojamiento como el hotel, en el que tiene que compartir espacios con otros viajeros.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/25/las-estafas-en-el-mercado-del-alquiler-vacacional-se-disparan-en-plena-crisis-del-coronavirus/

jueves, 4 de junio de 2020

Usan coronavirus vivos para identificar 30 fármacos del mercado que podrían tratar la COVID-19

Unos científicos han identificado 30 fármacos que detienen la replicación del coronavirus SARS-CoV-2, culpable de la enfermedad pandémica COVID-19. Esos medicamentos ya se usan para tratar otros problemas de salud. No fueron diseñados para tratar la COVID-19, pero parecen muy prometedores como medio de combatirla.

De esos 30 medicamentos, casi todos son diferentes a los que están siendo probados actualmente en ensayos clínicos, y no se sabía anteriormente que fueran prometedores para el tratamiento de la COVID-19. Los nuevos candidatos se unen a otros medicamentos aprobados para otros usos pero que también parecen capaces de tratar la COVID-19, y podrían llegar a los pacientes más rápido que los fármacos que se crean desde cero para luchar contra la enfermedad pandémica.

De todos modos, cada fármaco aprobado para otros usos y cada nuevo compuesto en fase experimental requieren una mayor evaluación, mediante los suficientes ensayos clínicos, para demostrar su eficacia en el tratamiento de personas con COVID-19, antes de que puedan ser utilizados ampliamente.

El trabajo lo ha realizado un equipo internacional integrado, entre otros, por Sumit Chanda, Laura Riva y Laura Martin-Sancho, del SBP (Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute) en Estados Unidos.

Los medicamentos se identificaron mediante el examen de más de 12.000 fármacos registrados en ReFRAME, una biblioteca de medicamentos que han sido aprobados por la Administración estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar otras enfermedades o que al menos han sido probados ampliamente para comprobar que su uso no entraña riesgos excesivos para el ser humano. ReFRAME fue creada por el Instituto Scripps de Investigación en Estados Unidos con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates a fin de acelerar los esfuerzos para combatir enfermedades mortales. En la nueva investigación, cada compuesto fue probado contra virus SARS-CoV-2 vivos, aislados de pacientes en el estado de Washington y en China, y los 30 medicamentos fueron seleccionados con arreglo a su capacidad para detener el crecimiento del virus.

[Img #59975]

Laura Martin-Sancho, con traje de aislamiento, trabajando con coronavirus vivos durante esta búsqueda de fármacos que puedan servir contra la COVID-19. (Foto: Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute)

De estos 30 fármacos, 27 que no están actualmente bajo evaluación para la COVID-19 fueron efectivos para detener la replicación viral. 17 de estos fármacos tienen un extenso historial de seguridad en humanos validada en estudios clínicos relacionados con enfermedades que no son la COVID-19, incluyendo cuatro (clofazimina, acitretina, tretinoína y astemizol) que fueron previamente aprobados por la FDA para otras indicaciones.

Hasta ahora, 6 de esos 17 medicamentos han demostrado ser eficaces en concentraciones, o dosis, que probablemente sean eficaces y tolerables en los seres humanos. Cuatro de estos seis fármacos (apilimod, MLN-3897, VBY-825 y ONO-5334) han sido probados clínicamente para tratar enfermedades como la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, la osteoporosis y el cáncer.

Además de los 27 candidatos a fármacos contra la COVID-19, otros tres que actualmente se prueban en ensayos clínicos para tratamiento de la COVID-19, (remdesivir y derivados de la cloroquina), también demostraron ser eficaces para detener la proliferación del SARS-CoV-2. Estos resultados reafirman su carácter prometedor como posibles tratamientos contra la COVID-19 y apoyan la continuación de los ensayos clínicos en curso para demostrar su eficacia en pacientes de esa enfermedad.

En función de la orientación normativa, los candidatos a fármacos recientemente identificados pueden pasar directamente a los ensayos clínicos contra la COVID-19 o bien someterse a nuevas pruebas de eficacia en modelos animales.

“Basándonos en los extensos datos de este estudio, creemos que los cuatro fármacos descritos anteriormente (apilimod, MLN-3897, VBY-825 y ONO-5334) representan los mejores enfoques nuevos para conseguir un buen tratamiento contra la COVID-19 a corto plazo”, declara Chanda. “Sin embargo, creemos que los 30 candidatos a fármacos deben ser explorados en su totalidad, ya que fueron claramente eficaces para detener la replicación viral en nuestras pruebas”. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/04/usan-coronavirus-vivos-para-identificar-30-farmacos-del-mercado-que-podrian-tratar-la-covid-19/

martes, 19 de mayo de 2020

Lentes que replican un cristalino joven, listas para salir al mercado

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (españa) han puesto en marcha la transferencia al mercado de lentes intraoculares capaces de replicar el cristalino joven del ojo. El objetivo es restaurar la visión clara y mejorar la calidad de vida eliminando el uso de gafas en personas con presbicia o vista cansada. La iniciativa Lightlens, impulsada por el equipo de Susana Marcos (Premio Nacional de Investigación 2019) en el Instituto de Óptica Daza Valdés del CSIC, espera obtener su primer prototipo precomercial en 2026.

Con la edad, el cristalino del ojo se hace más rígido, perdiendo su capacidad para enfocar objetos dinámicamente. La nueva lente es capaz de replicar la capacidad que tiene el cristalino joven de acomodar la visión a objetos lejanos y cercanos de manera dinámica.

“Esta nueva lente consta de dos elementos: uno refractivo para la corrección de la visión lejana unido a un elemento deformable, con hápticos (terminaciones periféricas de la lente) que capturan las fuerzas del músculo ciliar, responsable de cambiar la forma de la lente para enfocar”, explica Marcos.

La nueva tecnología, que se nutre del conocimiento de las propiedades biomecánicas y ópticas del cristalino, aúna conceptos de física, mecánica, fotoquímica y técnicas quirúrgicas en oftalmología. Con este avance se busca compensar la pérdida de la capacidad de acomodación del cristalino, que termina afectando al 100% de la población y que comienza en muchos casos a partir de los 40 años. La aproximación desarrollada incluye el uso de una novedosa técnica de pegado con luz para fijar la lente.

[Img #59994]

(Foto: DICYT)

“Existen muchas lentes intraoculares en el mercado que corrigen el desenfoque, el astigmatismo y algunas aberraciones ópticas, incluso que solucionan problemas de visión cercana, pero ninguna ha conseguido tener la acomodación dinámica en tiempo real de un cristalino joven”, explica Ángela Ribeiro, vicepresidenta adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC.

Aunque la empresa no está aún constituida, el equipo de científicos ha recibido financiación para la transferencia y explotación de la tecnología, la cual ha sido desarrollada y patentada entre el CSIC y el Massachusetts General Hospital de la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Aparte de haber obtenido ayudas Proof of Concept del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y Caixaimpulse de la obra social “la Caixa”, Lightlens ha recibido recientemente el segundo premio Healthstart para emprendimiento otorgado por la Fundación Madrid+D de la Comunidad de Madrid.

“En la actualidad estamos hablando con distintas compañías de fabricación de lentes intraoculares como potenciales inversores y socios estratégicos. La empresa la fundaremos en el momento en que tengamos asegurada una financiación ad hoc”, ha indicado la investigadora del CSIC.

En el seno del grupo dirigido por Marcos han sido creadas empresas como Plenoptika, que desarrolla soluciones para la graduación de vista en regiones en desarrollo, o 2Eyesvision, que permite que el paciente pueda ver el resultado de una operación de cataratas antes de ser operado. (Fuente: CSIC/DICYT)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/19/lentes-que-replican-un-cristalino-joven-listas-para-salir-al-mercado-2/