Mostrando las entradas con la etiqueta plena. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta plena. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

INNSiDE Fuerteventura: un hotel que te llenará de energía en plena playa de Sotavento

En primera línea de playa este hotel solo para adultos está lleno de vida. Su estilo te ofrece una atmósfera simpática y natural, donde las impresionantes vistas al mar serán tu mejor compañía para disfrutar de unos días de relax. Un lugar en el que los amantes del windsurf disfrutarán al máximo y un entorno privilegiado en el que disfrutar de lo mejor de Fuerteventura.

El INNSiDE by Meliá Fuerteventura es un hotel que te sorprenderá. En un lugar inmejorable, la playa de Sotavento, y con un estilo diferente, este hotel se convertirá en tu lugar favorito gracias a su ambiente elegante y chic. Y es que desde el primer momento sientes que es tu lugar, allí donde quieres estar.

Además, tanto el hotel como el destino te ofrecen la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones en un entorno natural, con grades espacios al aire libre esenciales en los tiempos que corren. El hotel, se ha adaptado totalmente a las nuevas necesidades gracias a la implementación del programa Stay Safe with Meliá, creado por Meliá Hotels International y certificado por Bureau Veritas, que destaca no solo por sus diferentes ámbitos de acción en materia de salud y seguridad, sino también por trabajar en el bienestar emocional de los clientes, garantizando también su mejor experiencia en el hotel.

Un programa que ha sido valorado de manera muy positiva por los clientes que han visitado los hoteles de la compañía en los últimos meses, y es que Meliá ha conseguido adaptar sus establecimientos a la nueva realidad del turismo sin renunciar a sus altos estándares de marca.

INNSiDE Fuerteventura: un hotel que te llenará de energía en plena playa de Sotavento

Fuerteventura es uno de los destinos más maravillosos de nuestro país, una de las más salvajes y bellas de nuestras islas. Playas, pueblos y rincones escondidos en los que te podrás perder y descubrir. Miles de aventuras te esperan en la isla y en el INNSiDE by Meliá Fuerteventura, que te espera para relajarte explorando la isla o para ser el centro de tus vacaciones. Porque este hotel es el marco ideal para unas vacaciones relajantes llenas de experiencias mágicas junto a tu pareja o amigos. Además, el hotel se sitúa próximo al Parque Natural de Jandía, donde podrás disfrutar de la belleza natural de la isla.

INNSiDE Fuerteventura: un hotel que te llenará de energía en plena playa de Sotavento

Las habitaciones del hotel son ideales, decoradas con un estilo moderno inspirado en el mar. Algunas cuentan con una pequeña terraza y otras con jardín, estas últimas perfectas para aquellos a los que les encanta estar en primera línea y a pie de playa. INNSiDE Fuerteventura será el sitio perfecto para que recargues tus pilas.

Atrévete a vivir al máximo todo lo que te ofrece la Playa de Sotavento; arena ilimitada, aguas turquesas y con un espacio infinito para navegar. En ella los amantes del windsurf y del kitesurf encontrarán su lugar en el centro René Egli by Meliá, que ofrece cursos y alquileres de windsurf y kitesurf directamente en la playa y en la laguna frente al Hotel Meliá Fuerteventura.

Tampoco te puedes perder la oferta gastronómica del INNSiDE by Meliá Fuerteventura. Degusta los mejores platos en su Buffet The Kitchen, que dispone de propuestas para celíaclos, veganos y vegetarianos. Tómate un aperitivo a pie de piscina en Shack y disfruta de un cóctel en Ginger con las mejores vistas al Parque Natural de Jandía.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/16/innside-fuerteventura-un-hotel-que-te-llenara-de-energia-en-plena-playa-de-sotavento/

martes, 25 de agosto de 2020

Las estafas en el mercado del alquiler vacacional se disparan en plena crisis del coronavirus

Las cadenas hoteleras están inmersas en pleno proceso de reapertura de sus establecimientos, tras los meses de confinamiento y el grave impacto que el covid-19 ha tenido en su negocio. Esto, sumado a las limitaciones de aforo que todavía existen, ha hecho que muchos turistas se inclinen hacia el alquiler vacacional de apartamentos o chalets en los que la exposición con otras personas es teóricamente menor.

Sin embargo, esta tendencia también ha disparado algo que los usuarios están muy acostumbrados a vivir durante las campañas de verano, la estafa de alquileres vacacionales mediante diversas operaciones entre las que se encuentran el phishing y otra serie de ‘timos’. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya han alertado de que a raíz de la pandemia estas prácticas se están multiplicando y recomiendan a todos aquellos que vayan a hacer una reserva que tengan precaución.

Una de la principales recomendaciones que se hacen desde la OCU es la utilización de buscadores oficiales como Booking o Airbnb, cuyas condiciones pueden facilitar la operación en caso de que se produzca un conflicto entre ambas partes. En caso de que se produzca una estafa el consumidor debe saber que los alojamientos turísticos deben estar registrados y por lo tanto es posible denunciar  este tipo de cuestiones ante las autoridades autonómicas de Turismo.

Campaña de verano

La ocupación de las viviendas turísticas a menos de 15 kilómetros de una playa en España se sitúa en el 77,4%, lo que supone una caída de 11,1 puntos porcentuales con respecto al verano pasado cuando se alcanzó el 88,5%, según el estudio de ocupación realizado por Rentalia, empresa perteneciente al grupo Idealista.

Se trata del peor dato de ocupación en la costa española registrado desde que se realiza este informe (2008) ya que nunca se había reflejado un nivel de ocupación por debajo del 83%. Los destinos de costa con mayor nivel de ocupación en sus viviendas turísticas son: Asturias con el 93% de ocupación (-4,2 puntos porcentuales con respecto al año pasado), Cantabria 89,1% (-2,3 puntos), A Coruña 85,3% (-5,1 puntos) y Lanzarote 84,6% (+16 puntos).

En el otro extremo se encuentran los destinos en los que todavía hay disponibilidad para los viajeros de última hora, estos son: Huelva 56,9% de ocupación (-17,6 puntos porcentuales con respecto al año pasado), Tenerife 58,7% (-10,3 puntos), Castellón 59,3% (-25,4 puntos) y Gran Canaria 59,8% (+4,8 puntos).

Turismo nacional

Los datos de ocupación muestran que en el verano del 2020 el protagonista es el turista nacional. Aquellos mercados muy dependientes del turismo extranjero, como los de la costa mediterránea, están viviendo grandes caídas de ocupación, destacando las costas de Barcelona, Castellón, Málaga y Valencia, todas por encima del 20%.

En el lado contrario, otras costas más buscadas para el turista español, como las del norte de España, están consiguiendo niveles de ocupación por encima del 85% y con ello salvar la temporada. El turista nacional, ante un verano de incertidumbre, se decanta por las viviendas turísticas frente a otras opciones de alojamiento como el hotel, en el que tiene que compartir espacios con otros viajeros.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/25/las-estafas-en-el-mercado-del-alquiler-vacacional-se-disparan-en-plena-crisis-del-coronavirus/

domingo, 23 de agosto de 2020

Anima, la startup que nace en plena crisis y destina el 10% de cada venta a una ONG

Alejandro Casanova es un joven emprendedor, que se ha convertido en el impulsor de Anima. Una nueva startup que nació en pleno confinamiento y pretende devolver a la sociedad parte de lo que han recibido. Este nuevo emprendedor de venta de camisetas y fragancias unisex destina el 10% de la compra al proyecto social que el cliente elija.

¿Qué es Anima?

Anima es una compañía en la que buscamos mejorar y aportar a la sociedad parte de aquello que nosotros recibimos. La idea es que, a través de una tienda online, un e-commerce para vender camisetas y perfume, el propio cliente decida qué porcentaje de su compra quiere destinar a un proyecto social enfocado a mejorar la vida de las personas.

¿Cómo surgió esta startup?

Yo siempre tenía la inquietud de emprender, de hacer algo por mí mismo. La idea en el origen, como ocurría con las startups de Silicon Valley de hace muchos años, no sólo era crear un negocio sino aportar algo. Hacer mejoras que repercutan en la vida de otras personas. Nosotros lo que queríamos era aportar, que cuando el cliente comprara alguno de nuestros productos pudiera hacer también una aportación social. Hoy en día si los modelos de empresa no tienen clara la responsabilidad social corporativa van a estar obsoletas.

¿Por qué enfocado a productos de moda y fragancias unisex?

La primera pregunta que nos hicimos era: «¿A nosotros que nos gusta?». El tema de las camisetas era algo que a todos nos apasionaba. Una camiseta la puede llevar desde el director general de cualquier empresa hasta la última persona incorporada a una compañía. Antes llevábamos chaquetas, camisas y corbatas en las empresas y cada vez más se está flexibilizando. Aunque en algunos despachos de abogados y consultoras todavía siguen con este modelo, más tradicional, poco a poco vamos quitándonos la corbata.

¿Cómo surgió la idea de donar un porcentaje de la compra a proyectos de obra social?

Como te decía, nuestra visión no es vender camisetas, es generar oportunidad y esperanza para otras personas. Podríamos hacerlo nosotros como empresa, por ejemplo haciendo una donación a final de año como hacen otras muchas firmas. Pero lo que queríamos era hacer participe al cliente, generar ese engagement y generar una comunidad de clientes que les hiciera participes de ese proyecto en el que están colaborando. De tal forma que, a través de nuestra tienda online, cuando realizan la compra, eligen el proyecto y mensualmente nosotros vamos reportando qué porcentaje o qué importe se está destinando a cada proyecto.

¿Con qué proyectos estáis trabajando?

Actualmente estamos trabajando con cuatro fundaciones: Fundación a la par, Soñar despierto, Kubuka y la Fundación Jatari.

¿Qué proyecciones tienen para el futuro?

Nosotros tomamos decisiones en base a los datos. Es decir, no nos hemos puesto a hacer camisetas a lo loco sino que nosotros con un conjunto de diseñadores hicimos unos diseños matrices, lo situamos ante nuestro tribu, colectivo, target para que lo validase y a partir de una encuesta a más de 80 personas sacamos esta primera colección: First Friends.

¿Cuál es vuestro público objetivo?

En un primer momento pensábamos que fueran el típico joven, español, que estuviera preocupado por el mundo de la moda y sobre todo que tuviera ese background de haber trabajado en proyectos sociales, de haber colaborado en cierta forma en fundaciones o ONGS. Pero por lo pronto nos hemos dado cuenta de que nuestro público no solamente es ese colectivo joven sino que es aún más amplio. Desde chicos que están en la universidad a personas jubiladas que creen en nuestro proyecto.

¿Cómo ha afectado la crisis sanitaria a su proyecto?

A nosotros nos ha beneficiado. A través de esta pandemia hemos podido tener mucho más tiempo para dar una vuelta a cómo queríamos montar este modelo de negocio y a cómo poder salir. Me encanta decir que nosotros somos nativos digitales y nativos confinados.

¿Consideras que nuestro país tiene un buen ecosistema para el emprendimiento?

Considero que las oportunidades hay que buscarlas. Es decir, si buscas una oportunidad en la cual se den todos los requisitos para poder iniciar un proyecto, jamás se iniciaría ningún proyecto. Creo que las oportunidades hay que buscarlas. Si tienes una buena idea y cuentas con las personas adecuadas este es un buen país.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/23/anima-la-startup-que-nace-en-plena-crisis-y-destina-el-10-de-cada-venta-a-una-ong/