Mostrando las entradas con la etiqueta Niveles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Niveles. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2020

La masa salarial retrocede a los niveles de 2015: Inegi

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.La_masa_salarial_retrocede_a_los_niveles_de_2015_InegiDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/La masa salarial retrocede a los niveles de 2015: Inegi/

Tuvo ligera recuperación respecto de mayo

La masa salarial retrocede a los niveles de 2015: Inegi

Índice de personal ocupado cayó al punto de 2014

Periódico La Jornada
Martes 1º de septiembre de 2020, p. 18La masa salarial –las remuneraciones pagadas– en los cinco sectores económicos que concentran la mayor parte de los trabajadores mexicanos retrocedió a su nivel más bajo desde 2015, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si bien el índice global de las remuneraciones de los sectores económicos (Igrese) –que da seguimiento al peso de los salarios como parte de la producción– en junio aumentó uno por ciento respecto de mayo de 2020, se encuentra 8.7 por ciento debajo de su nivel de 2019.

El organismo detalló que, además, en el mismo junio y con cifras desestacionalizadas, el número de personal ocupado en empresas constructoras, manufactureras, comercio al por mayor, al por menor y los servicios privados no financieros se incrementó 0.3 por ciento frente a mayo y cayó 6.4 por ciento en la comparación anual.

Con ello, el índice global de personal de los sectores económicos (Igpose) registró un nivel de 103.5 puntos. Es también el más bajo desde 2014.

A su vez, las remuneraciones medias de los trabajadores en las principales actividades económicas del país reportó un índice de 103.9 puntos. Esto implica un crecimiento de 0.8 por ciento respecto de mayo y una merma de 2.4 por ciento frente a junio del año pasado.

Inegi detalló que estos índices globales tienen como objetivo representar una aproximación al personal ocupado y a las remuneraciones que reportan las encuestas económicas para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, con el objetivo de equipar las políticas públicas enfocadas al mercado laboral.

A su vez, reportó que el personal ocupado en los establecimientos del Programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (Immex) –enfocado al impulso de las exportaciones– aumentó 0.3 por ciento en junio de 2020, respecto de mayo. En los comercios no manufactureros, como la agricultura, pesca, comercio y servicios, avanzó 0.9 por ciento y en los manufactureros el alza fue de 0.2 por ciento.

A su vez, las horas trabajadas crecieron 25.3 por ciento en comparación con mayo, en los manufactureros el avance alcanzó 29.6 por ciento y en los no manufactureros 1.6 por ciento, de acuerdo con los datos ajustadas por el factor de estacionalidad.

Y sobre las remuneraciones medias reales de los trabajadores de estos negocios, se observó un incremento de 2.5 por ciento durante junio, respecto de mayo, y en las manufacturas aumentaron 3.5 por ciento y en las no manufactureras cayeron 3.6 por ciento, detalló Inegi.

Pese al avance respecto de mayo, a tasa anual el personal ocupado total se redujo 5.5 por ciento, las horas trabajadas 9.7 por ciento y las remuneraciones medias reales 0.7 por ciento.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/03/la-masa-salarial-retrocede-a-los-niveles-de-2015-inegi-2/

jueves, 1 de octubre de 2020

En los colegios de Madrid se podrá mezclar a niños de Infantil y Primaria de distintos niveles

La vuelta al cole es una realidad para todo el país, las comunidades autónomas se preparan para empezar de nuevo con esta importante rutina. Las medidas anticoronavirus de Madrid se enmarcan en las estatales, el uso de mascarilla a partir de los 6 años y garantizar la distancia de seguridad es un básico que todos deberán cumplir. Para poder conseguir la ansiada seguridad se pondrán en práctica algunas medidas extraordinarias en Madrid se podrá mezclar niños de Infantil y Primaria de distintos niveles.

Se podrá mezclar niños de Infantil y Primaria de distintos niveles en Madrid

La idea de evitar exponer a los niños demasiado deja margen a los colegios de Madrid para unir grupos de distintos niveles. De esta manera se podrá realizar una asignatura en un horario distinto o adaptarlo a la mínima exposición de los alumnos en espacios cerrados. Pese a la distancia y las mascarillas, el tiempo es esencial.

Los turnos a la hora de comer o de llegar al centro serán otro de los elementos que pueden evitar aglomeraciones y la coincidencia de demasiadas personas dentro de un aula. Las ratios de alumnos deberán estar controladas para que no lleguen a ser altas, el espacio de que se dispone es limitado. En colegios rurales mezclar niños de distintos niveles puede ayudar a flexibilizar este horario.

En aquellos colegios de mayor afluencia de niños será más complicado, no obstante, se abre la puerta para que se pueda hacer. Toda medida es poca para poder conseguir una vuelta al colegio segura. La comunidad de Madrid invertirá todos los recursos necesarios para poder asegurar que la vuelta al cole se realice con todas las garantías posibles. Los alumnos de Infantil y Primaria, además de los institutos y todo tipo de enseñanza, volverán a unas aulas que habrán cambiado desde ese mes de marzo en el que se cerraron.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/01/en-los-colegios-de-madrid-se-podra-mezclar-a-ninos-de-infantil-y-primaria-de-distintos-niveles/

domingo, 27 de septiembre de 2020

La masa salarial retrocede a los niveles de 2015: Inegi

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.La_masa_salarial_retrocede_a_los_niveles_de_2015_InegiDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/La masa salarial retrocede a los niveles de 2015: Inegi/

Tuvo ligera recuperación respecto de mayo

La masa salarial retrocede a los niveles de 2015: Inegi

Índice de personal ocupado cayó al punto de 2014

Periódico La Jornada
Martes 1º de septiembre de 2020, p. 18La masa salarial –las remuneraciones pagadas– en los cinco sectores económicos que concentran la mayor parte de los trabajadores mexicanos retrocedió a su nivel más bajo desde 2015, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si bien el índice global de las remuneraciones de los sectores económicos (Igrese) –que da seguimiento al peso de los salarios como parte de la producción– en junio aumentó uno por ciento respecto de mayo de 2020, se encuentra 8.7 por ciento debajo de su nivel de 2019.

El organismo detalló que, además, en el mismo junio y con cifras desestacionalizadas, el número de personal ocupado en empresas constructoras, manufactureras, comercio al por mayor, al por menor y los servicios privados no financieros se incrementó 0.3 por ciento frente a mayo y cayó 6.4 por ciento en la comparación anual.

Con ello, el índice global de personal de los sectores económicos (Igpose) registró un nivel de 103.5 puntos. Es también el más bajo desde 2014.

A su vez, las remuneraciones medias de los trabajadores en las principales actividades económicas del país reportó un índice de 103.9 puntos. Esto implica un crecimiento de 0.8 por ciento respecto de mayo y una merma de 2.4 por ciento frente a junio del año pasado.

Inegi detalló que estos índices globales tienen como objetivo representar una aproximación al personal ocupado y a las remuneraciones que reportan las encuestas económicas para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, con el objetivo de equipar las políticas públicas enfocadas al mercado laboral.

A su vez, reportó que el personal ocupado en los establecimientos del Programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (Immex) –enfocado al impulso de las exportaciones– aumentó 0.3 por ciento en junio de 2020, respecto de mayo. En los comercios no manufactureros, como la agricultura, pesca, comercio y servicios, avanzó 0.9 por ciento y en los manufactureros el alza fue de 0.2 por ciento.

A su vez, las horas trabajadas crecieron 25.3 por ciento en comparación con mayo, en los manufactureros el avance alcanzó 29.6 por ciento y en los no manufactureros 1.6 por ciento, de acuerdo con los datos ajustadas por el factor de estacionalidad.

Y sobre las remuneraciones medias reales de los trabajadores de estos negocios, se observó un incremento de 2.5 por ciento durante junio, respecto de mayo, y en las manufacturas aumentaron 3.5 por ciento y en las no manufactureras cayeron 3.6 por ciento, detalló Inegi.

Pese al avance respecto de mayo, a tasa anual el personal ocupado total se redujo 5.5 por ciento, las horas trabajadas 9.7 por ciento y las remuneraciones medias reales 0.7 por ciento.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/27/la-masa-salarial-retrocede-a-los-niveles-de-2015-inegi/

viernes, 25 de septiembre de 2020

Crunchyroll presenta sus nuevos niveles de suscripción, haciendo el anime aún más accesible

Crunchyroll pronto ofrecerá nuevas formas para que los fans del anime puedan disfrutar de su catálogo en constante crecimiento gracias a la llegada de los nuevos niveles de suscripción. Combinándolos con nuevas funcionalidades de la plataforma, como el visionado sin conexión, pronto será más fácil que nunca disfrutar del anime cuando y donde quieras.

Aquí te dejamos una descripción de los nuevos niveles. Para saber el precio de los planes en tu moneda local, por favor, ¡visita la página de bienvenida de Crunchyroll!

Crunchyroll seguirá estando disponible de forma gratuita con el apoyo de la publicidad. Los nuevos episodios de los simulcasts estarán disponibles para los usuarios gratuitos una semana después de su estreno inicial.

Aquellos que opten por una suscripción Premium podrán ahora escoger entre diferentes niveles:

– Fan – 4.99 € /mes

Disfruta de una experiencia sin anuncios, con acceso completo al extenso catálogo de anime de Crunchyroll e incluyendo los simulcasts, series que se estrenan el mismo día que en Japón.

– Mega Fan – 6.99 € /mes

Además de las ventajas de arriba -sin anuncios, acceso al catálogo y simulcasts-, el nivel Mega Fan añade el visionado sin conexión y acceso para hasta cuatro conexiones simultáneas a la cuenta.

– Mega Fan Anual – 64.99 € /año

Suscríbete para todo un año en el nivel Mega Fan y conseguirás todo lo de arriba además de un descuento del 16% en Crunchyroll Premium, cobrándose anualmente.

¿Ya eres un usuario Premium y quieres saber más? Pues ve a este enlace para obtener más información sobre las opciones disponibles. Si todavía no eres usuario Premium, puedes explorar las nuevas categorías y suscribirte vía la página de bienvenida de Crunchyroll.

Si ya tienes una suscripción pero todavía no ves las nuevas opciones, ¡calma! La actualización irá llegando pronto a los usuarios de iOS y Android, y las nuevas ventajas estarán disponibles para los fans de todo el mundo en la primera mitad de septiembre.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/25/crunchyroll-presenta-sus-nuevos-niveles-de-suscripcion-haciendo-el-anime-aun-mas-accesible/

jueves, 28 de mayo de 2020

Niveles sorprendentes de oxígeno en la Tierra hace dos mil millones de años

La cantidad de oxígeno en la atmósfera terrestre no siempre ha sido la misma. Pero lo que una investigación reciente ha revelado constituye una sorpresa.

El equipo internacional de Kaarel Mänd, de la Universidad de Alberta en Canadá, estudió una muestra geológica interna, obtenida por perforación en la Formación Zaonega, un singular conjunto de rocas preservadas en Carelia, Rusia, con una edad de alrededor de dos mil millones de años. La muestra interna (núcleo de perforación) contiene shungita, un tipo de roca sedimentaria rica en carbono depositada hace dos mil millones de años.

El material proporciona varias pistas sobre las concentraciones de oxígeno en la superficie de la Tierra en aquella época, incluyendo niveles sorprendentemente altos de molibdeno, uranio y renio, así como proporciones de isótopos de uranio elevadas. “Se cree que estos metales traza solo son comunes en los océanos y sedimentos de la Tierra cuando el oxígeno es abundante”, explica Mänd. Las concentraciones detectadas sugieren niveles elevados de oxígeno en el momento en que se depositó la shungita.

[Img #60340]

Esta shungita de dos mil millones de años de antigüedad alberga huellas delatadoras de la existencia de un ambiente rico en oxígeno en la Tierra temprana. (Foto: K. Paiste)

Lo que resulta desconcertante, explica Mänd, es que muchos modelos ampliamente aceptados de los ciclos del carbono y el oxígeno de la Tierra predicen que la shungita debería haberse depositado en una época de rápida disminución de los niveles de oxígeno. “Lo que encontramos contradice la opinión predominante”, indica Mänd. “Esto forzará a la comunidad científica a repensar lo que impulsó los ciclos de carbono y oxígeno en la Tierra temprana”. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/28/niveles-sorprendentes-de-oxigeno-en-la-tierra-hace-dos-mil-millones-de-anos/