Mostrando las entradas con la etiqueta millones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta millones. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2020

Con nuevo modelo de clases, casi 2 millones están sin electricidad

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Con_nuevo_modelo_de_clases_casi_2_millones_estan_sin_electricidadDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Con nuevo modelo de clases, casi 2 millones están sin electricidad/

Chihuahua, el estado más afectado

Con nuevo modelo de clases, casi 2 millones están sin electricidad

Inegi: 33 millones de hogares tienen al menos una tv

Foto ? En Chiapas, 805 comunidades carecen de fluido eléctrico.Foto Cuartoscuro Periódico La Jornada
Miércoles 26 de agosto de 2020, p. 21Casi 2 millones de habitantes en México no cuentan con servicios básicos de electricidad para acceder al modelo de educación en línea planteado por la administración federal ante la pandemia de Covid-19, revelan cifras oficiales.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo Eléctrico Nacional, presentado por la Secretaría de Energía, hasta el año pasado un millón 800 mil habitantes no tenían servicios de electricidad, sobre todo en las comunidades rurales de los estados históricamente marginados.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha detectado que, por entidad federativa, Chihuahua es la que tiene el mayor número de comunidades sin electricidad, con mil 445. Le siguen Chiapas, con 805, y Durango, con 601.

Según información del portal de transparencia de la empresa productiva del Estado, en Guerrero hay 569 municipios que carecen de servicios eléctricos y en Veracruz 534.

El modelo de enseñanza a distancia puesto en marcha por el gobierno federal plantea un esquema en el que los estudiantes deben tomar clases por televisión e Internet.

Otros númerosDatos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indican que el año pasado 33 millones de hogares mexicanos contaban con al menos un televisor y la televisión satelital tiene una cobertura de 92.5 por ciento de la población.

Por su parte, cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) señalan que en el país solamente 55 por ciento de los habitantes tienen acceso a banda ancha fija, es decir, Internet por medio de un módem, lo cual significa que cinco de cada 10 carecen de ese tipo de tecnología, por la cual se emitirán clases simultáneas a las televisivas.

El mismo IFT informa que 77 por ciento de habitantes cuentan con acceso a banda ancha móvil o datos para navegar en Internet mediante un dispositivo celular. Eso significa que tres de cada 10 no tienen datos móviles.

Gonzalo Rojón, analista de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), comenta en entrevista que, en detalle, en el país hay al menos un dispositivo móvil por habitante, pero de éstos sólo 72 por ciento tienen datos móviles y no todos son dispositivos inteligentes, con los cuales se puede acceder a las plataformas de educación a distancia.

Hay que considerar que, en todo caso, existe gran cantidad de personas que no tienen siquiera acceso a un buen Internet, que corre lento en algunas partes. Entonces, hablamos de que es un tema complicado. ¿Se pudo evitar esto? Sí, con inversiones y cambiando la reforma a las telecomunicaciones para que el competidor preponderante no domine el mercado, pero ahora es momento de buscar soluciones, subrayó el especialista.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/18/con-nuevo-modelo-de-clases-casi-2-millones-estan-sin-electricidad/

domingo, 13 de septiembre de 2020

Fall Guys alcanza las m�s de 2 millones de unidades vendidas en Steam

Devolver Digital ha publicado los primeros datos oficiales en cuanto a ventas de Fall Guys: Ultimate Knockout . El fenómeno del momento ha golpeado fuerte dentro de la comunidad y aunque en PlayStation 4 está disponible a través de la suscripción de PlayStation Plus, en Steam está a la venta al cambio de 19,99 euros. Según Devolver Digital, a día de hoy el juego ha vendido más de 2 millones de copias, consolidándose como el juego más exitoso tanto para Devolver como Mediatonic, la desarrolladora.

No es solamente lo que más está vendiendo estos días, también lo más jugado en Steam, que ya se coloca por encima de Grand Theft Auto V. Además, tanto en Twitch como en YouTube sigue en las primeras posiciones como uno de los juegos con más espectadores. Mediatonic ya ha prometido que agradecerá a los usuarios por su apoyo con nuevas actualizaciones, así como compensaciones por los fallos que hubo con los servidores en los últimos días.

También se han publicado estadísticas a nivel jugable. Por ejemplo, se han alcanzado a coger más de un millón y medio de coronas. Los jugadores han caído al vacío más de 60 millones de veces entre todas las pruebas y en Twitch se alcanzan las 23 millones de horas en visualizaciones.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/13/fall-guys-alcanza-las-m%ef%bf%bds-de-2-millones-de-unidades-vendidas-en-steam/

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Fridman ofrece comprar 450 millones de euros en bonos de DIA de dos emisiones de 600 millones

Mikhail Fridman, dueño de Letterone, primer accionista de Supermercados DIA, ha ofrecido a los titulares de los bonos de la compañía comprar hasta 450 millones de euros, las tres cuartas partes del total de dos emisiones de bonos que vencen en abril de 2021 y abril de 2023. El montante total de esas dos emisiones es de 600 millones, por lo que Fridman, a través de DEA Finance, sociedad luxemburguesa propiedad de Letterone, está dispuesto a comprar el 75% del total.

En concreto, la firma, única prestamista bajo la línea adicional de financiación super senior de 200 millones concedida a favor de Dia Finance, filial indirecta de Dia, prevé la adquisición de hasta 225 millones de euros de importe agregado principal de bonos de 2021 y hasta otros 225 millones de euros de importe de bonos de 2023 a cambio de una contraprestación en efectivo.

La sociedad de Fridman ha presentado una oferta dirigida a los titulares elegibles de los bonos emitidos por la cadena de supermercados por importe agregado principal de 300 millones de euros, con cupón del 1% y vencimiento el 28 de abril de 2021.

A ella se suma otra oferta para los titulares de los bonos emitidos por Dia por importe agregado principal de 300 millones de euros, con cupón del 0,875% y vencimiento el 6 de abril de 2023.

Condiciones

La oferta está sujeta a los términos y condiciones previstos en el ‘tender offer memorandum’, incluyendo dos condiciones de compra mínimas, para cuyo cumplimiento se requiere la presentación de solicitudes de oferta de venta por parte de titulares elegibles de bonos que representen al menos 150 millones de euros de importe principal agregado en cada una de las emisiones de bonos de 2021 y 2023, así como otras condiciones de cierre habituales que suelen exigirse para la consumación de operaciones de este tipo.

La oferta de Fridman sólo se consumará en caso de que dichas condiciones se cumplan o el oferente renuncie a las mismas, según ha informado este lunes la cadena de supermercados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Grupo Dia ha afirmado que no tiene objeción al lanzamiento de la oferta por parte de DEA Finance, al tiempo que ha manifestado que no expresará ninguna opinión en relación con la oferta.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/09/fridman-ofrece-comprar-450-millones-de-euros-en-bonos-de-dia-de-dos-emisiones-de-600-millones/

viernes, 4 de septiembre de 2020

El lujo de Georgina Rodríguez: más de 3.500 euros en complementos en el yate de 6 millones

Ya sí. Una vez eliminada la Juventus de la Champions League, Cristiano Ronaldo está de vacaciones. No había dudas de que el futbolista portugués iba a disfrutar de sus días libres en alta mar junto a Georgina Rodríguez y sus hijos. Y así ha sido. En cuanto ha terminado de competir ha hecho el equipaje para instalarse en su lujoso yate.

Desde allí, la influencer sigue muy activa en sus redes sociales, concretamente en Instagram, donde suele subir sugerentes posados, fotos en familia, en pareja con Cristiano, de sus hijos… Y en algunas de esas imágenes se aprecian los lujosos complementos que Georgina ha elegido para el barco, que cuenta con todo tipo de detalles tanto interiores como exteriores.

Ver esta publicación en Instagram

C??G

Una publicación compartida de Georgina Rodríguez (@georginagio) el 9 Ago, 2020 a las 2:23 PDT

Partiendo de la base de que la embarcación cuesta unos seis millones de euros, queda claro que la pareja no va a escatimar en gastos para decorarlo. Y tampoco es que lo escondan. De hecho, en las últimas historias de Instagram publicadas por la española se ven unos cojines y unos cubremanteles de la firma Dior que en total cuestan unos 3.000 euros (890 los primeros y 350 los segundos).

Otra de las fotos que subió Georgina Rodríguez fue mucho más tierna, pues aparecían dos de los pequeños dormidos mientras el barco navegaba. Estaban tapados con una toalla de playa de Louis Vuitton cuyo valor alcanza los 435 euros. Y eso sin contar con la ropa y los complementos personales que lleve la influencer y también Cristiano Ronaldo, dos amantes del lujo declarados que ahora disfrutan del mar a lo grande.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/04/el-lujo-de-georgina-rodriguez-mas-de-3-500-euros-en-complementos-en-el-yate-de-6-millones/

martes, 25 de agosto de 2020

Abengoa gana 25 millones en el primer trimestre frente a las pérdidas registradas el pasado año

Abengoa registró un beneficio neto atribuido de 25 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 144 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las ventas del grupo presidido por Gonzalo Urquijo de enero a marzo alcanzaron los 367 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% frente al primer trimestre de 2019. Este aumento se debió a la mayor ejecución en el segmento de Ingeniería y Construcción en los proyectos de Oriente Medio, así como en el segmento de concesiones debido al proyecto de cogeneración de A3T en México.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 61% a cierre de marzo, hasta situarse en los 74 millones de euros, debido, principalmente, al efecto de la salida de Inabensa Maroc del perímetro, así como el Ebitda generado por los proyectos en ejecución y al margen generado en el segmento de Concesiones por el proyecto de cogeneración A3T.

Impacto del covid-19

El grupo de ingeniería y construcción indicó que el impacto del covid-19 sobre su actividad ha sido aún limitado en este periodo, «estimándose un mayor impacto sobre su actividad en los siguientes trimestres». La deuda neta corporativa de Abengoa a cierre del primer trimestre de este año se situaba en los 3.919 millones de euros, frente a los 3.951 millones de euros a finales de 2019.

Por áreas de negocio, la actividad de Ingeniería y Construcción registró un incremento del 12% en su cifra de negocios, mientras que el Ebitda se situó en los 32 millones de euros, un 191% más.

Mientras, el negocio de Infraestructuras de tipo concesional obtuvo un importe neto de la cifra de negocios de 75 millones de euros en el primer trimestre, un 10% más, y el Ebitda a marzo ascendía a 42 millones de euros, un 20% más.

Acuerdo de reestructuración

Este jueves, Abengoa ha culminado la firma del acuerdo de reestructuración con sus acreedores, lo que le permite esquivar la amenaza de quiebra que existía sobre la empresa ante la falta de liquidez que sufría, con la obtención de nueva financiación, así como la reestructuración de su deuda para cumplir su plan de negocios actualizado.

En concreto, el acuerdo supone que Abengoa Abenewco 1 (Abenewco 1), que es la sociedad cabecera de todos los negocios y para cuyas necesidades se deberán usar exclusivamente todos estos nuevos fondos, recibirá un préstamo a cinco años por importe de hasta 230 millones de euros para el que se ha solicitado la garantía del ICO al amparo de lo previsto en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes y extraordinarias contra el impacto social y económico el Covid-19, que será nueva liquidez.

Además, se suscribe una nueva línea de avales ‘revolving’ a cinco años por importe de hasta 126,4 millones de euros, ampliable hasta 300 millones de euros, todo ello con el objeto de financiar las necesidades de liquidez y avales del grupo encabezado por Abenewco 1 hasta finales de 2021. Estas líneas de avales cuentan con la cobertura de CESCE por un 60% del tramo internacional. Adicionalmente, está previsto que la Junta de Andalucía también aporte 20 millones de euros adicionales en este plan de rescate.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/25/abengoa-gana-25-millones-en-el-primer-trimestre-frente-a-las-perdidas-registradas-el-pasado-ano/

Cayeron 28.9% las utilidades de BBVA a $19.8 mil millones

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Cayeron_289_las_utilidades_de_BBVA_a_198_mil_millonesDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Cayeron 28.9% las utilidades de BBVA a $19.8 mil millones/

Cayeron 28.9% las utilidades de BBVA a $19.8 mil millonesPeriódico La Jornada
Viernes 31 de julio de 2020, p. 23En los primeros seis meses del año BBVA México, el grupo financiero de mayor presencia en el sistema financiero, reportó utilidades netas por 19 mil 809 millones de pesos, lo que representó una caída de 28.9 por ciento con respecto de los 27 mil 862 millones de pesos obtenidos en el mismo lapso de 2019.

En el segundo trimestre del año la utilidad neta fue por un monto de 11 mil 189 millones de pesos, 17.6 por ciento menor en comparación a los 13 mil 580 millones obtenidos entre abril y junio del año previo.

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, aseguró que los resultados obtenidos se deben a los impactos que ha tenido la pandemia. Los resultados consideran la aplicación de los programas de apoyo a clientes y mayor saneamiento preventivo por el impacto de Covid-19, dijo en videoconferencia.

Ignacio de la Luz, director general de finanzas de la institución, precisó que las estimaciones preventivas en el primer trimestre del año fueron por 16 mil 237 millones de pesos y en el segundo trimestre por 7 mil 613 millones de pesos.

Así, el acumulado al primer semestre en provisiones es de 23 mil 850 millones de pesos, incremento de 41.1 por ciento respecto del mismo lapso del año previo. De ese total, BBVA México destinó 68 por ciento a provisiones de cartera y 32 por ciento para el efecto de Covid-19.

Según el reporte, el saldo total de la cartera de crédito vigente hasta junio alcanzó un monto de un billón 281 mil millones de pesos, lo que significó un incremento de 9 por ciento en comparación con lo reportado hace un año. De ese total, la cartera vencida llegó a una cifra de 25 mil 17 millones, crecimiento de 1.6 por ciento en el periodo de referencia.

Prevén más cartera vencidaBBVA México ha apoyado, hasta julio, a un total de un millón 300 mil clientes, entre empresas y familias, bajo el programa para aplazar el pago de mensualidades sin el cobro temporal de intereses ordinarios.

Osuna Osuna explicó que en estos resultados todavía no se observan los impactos que ha tenido la pandemia en la cartera vencida del banco por la aplicación de dicho programa.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/25/cayeron-28-9-las-utilidades-de-bbva-a-19-8-mil-millones-2/

lunes, 24 de agosto de 2020

Grupo Mutua aumenta sus ingresos por primas en seguros No Vida un 0,7%, hasta los 2.704 millones

El Grupo Mutua Madrileña logró durante los seis primeros meses de este año unos ingresos por primas de seguros No Vida, principal ámbito de actuación del grupo, de 2.704,2 millones de euros, un 0,7% más que el primer semestre del pasado año, lo que supone casi duplicar el crecimiento de la media del sector, que fue del 0,4%, ha informado la empresa este viernes.

Por su parte, el beneficio después de impuestos del Grupo Mutua Madrileña en el primer semestre del presente año fue de 137,3 millones, lo cual representa un 24,6% menos respecto al mismo periodo del año anterior.

El grupo, presidido por Ignacio Garralda, ha puesto en marcha, además, medidas extraordinarias por valor de más de 200 millones de euros

El descenso en el beneficio neto se explica principalmente por el impacto de la medida excepcional de ampliar, sin coste para los mutualistas, dos meses el seguro de auto y moto en las próximas renovaciones y, en menor medida, por el descenso en el resultado financiero debido a las importantes caídas registradas en los mercados como consecuencia de la crisis económica provocada por el covid-19.

Grupo Mutua ha sido uno de los más activos desde el inicio de la crisis, adaptando su estructura y organización para garantizar la continuidad del negocio y la prestación de los servicios con las máximas medidas de seguridad. El grupo, presidido por Ignacio Garralda, ha puesto en marcha, además, medidas extraordinarias por valor de más de 200 millones de euros para ayudar a que sus asegurados, sus pymes proveedoras, los prestadores sanitarios y los colectivos más vulnerables puedan hacer frente a esta situación.

Mejor comportamiento en Autos y Salud

Por áreas de actividad, en el primer semestre el Grupo Mutua ha registrado un buen comportamiento en todas sus áreas de negocio dado el contexto general de caída de la actividad económica. En el caso de Autos y Salud, principales áreas de negocio del Grupo, la evolución fue mejor que la media del sector, permitiendo al Grupo Mutua continuar elevando su cuota de mercado.

Así, el ramo de Auto del Grupo Mutua vio disminuir sus ingresos por primas en el primer semestre un 1,2% (frente al 2,9% de caída media del conjunto del sector), hasta los 802 millones de euros, por lo que su cuota de mercado experimentó un nuevo avance, hasta superar el 14%, lo que le ha permitido alcanzar la segunda posición en el ranking de autos.

Este incremento es especialmente significativo porque se deriva de la captación de nuevos asegurados y no del aumento del precio de las tarifas, dado que Mutua Madrileña continuará aplicando su tradicional política de contención de precios a buena parte de su cartera, tal y como confirmó Ignacio Garralda, durante la reciente junta general.

En el ámbito de los seguros de Salud, los ingresos por primas crecieron un 6,1% hasta junio (un 4,97% la media del sector) y alcanzaron los 1.357 millones de euros. Gracias a ello, Adeslas afianza su posición de liderazgo en el sector, con una cuota de mercado que supera el 28,9%.

En conjunto, SegurCaixa Adeslas, empresa integrada en el Grupo Mutua Madrileña y participada por CaixaBank, obtuvo en el primer semestre unos ingresos por primas de 1.972 millones de euros, un 0,9% más.

Los ingresos por primeras de los seguros de multirriesgo del grupo Mutua alcanzaron hasta junio 320 millones de euros

Por su parte, los ingresos por primas de los seguros de Multirriesgo del Grupo Mutua alcanzaron hasta junio los 320 millones de euros, un 2,1% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Por lo que respecta al ramo de Vida, los ingresos por primas alcanzaron en el primer semestre del año los 59,5 millones de euros, reduciéndose un 40% respecto al mismo periodo del año anterior, afectado por los bajos tipos de interés que dibujan un entorno poco favorable para la venta de productos de Vida-Ahorro.

Por su parte, los ingresos totales por primas, incluyendo Vida y No Vida, entre enero y junio ascendieron a 2.764 millones de euros, lo que representa un 0,7% menos respecto al primer semestre de 2019.

Primeras posiciones sectoriales

Con estos datos de ingresos por ramos, el Grupo Mutua se sitúa como el primer grupo asegurador en el mercado de No Vida en el primer semestre del año, el primero en el negocio de Salud, el segundo en el de Autos y el tercero en seguros totales, incluyendo Vida y No Vida.

Refuerzo de la diversificación geográfica

Desde el pasado mes de diciembre, Grupo Mutua ha continuado impulsando su estrategia de crecimiento y diversificación a través de diferentes operaciones de desarrollo corporativo, especialmente en el área internacional, tal y como contempla su plan estratégico 2018-2020. En los últimos meses, de hecho, Mutua ha dado un nuevo paso en su internacionalización al ejercer la opción de compra que le permitía ampliar la participación en Bci Seguros del 40% al 60%, y, por lo tanto, pasa a tener la mayoría de su capital social y una posición de control en la primera empresa de seguros generales de Chile.

Mutua también realizó recientemente la segunda operación internacional en su historia, con la entrada en el capital de la aseguradora colombiana Seguros del Estado, con una participación del 45% en la segunda empresa de seguros generales de Colombia.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/24/grupo-mutua-aumenta-sus-ingresos-por-primas-en-seguros-no-vida-un-07-hasta-los-2-704-millones/

domingo, 2 de agosto de 2020

La pandemia dejará 231 millones de pobres en América Latina: Cepal

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.La_pandemia_dejara_231_millones_de_pobres_en_America_Latina_CepalDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/La pandemia dejará 231 millones de pobres en América Latina: Cepal/

La pandemia dejará 231 millones de pobres en América Latina: CepalPeriódico La Jornada
Viernes 31 de julio de 2020, p. 23El paso de la pandemia de Covid-19 dejará un total de 231 millones de pobres en Latinoamérica y el Caribe, 45 millones más respecto de los 185 millones que había antes de la propagación del virus, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En videoconferencia, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, dijo que la tasa de la pobreza en la región subirá 7 puntos porcentuales para ubicarse en 37.3 por ciento de la población, producto de una contracción económica de 9.7 por ciento.

Según estimaciones de la Cepal, de los 231 millones de pobres de la región, 98 millones estarán en condiciones de pobreza extrema.

Bárcena señaló que América Latina y el Caribe atraviesan por su mayor crisis económica y social en al menos 100 años, lo que intensificará problemas como desigualdad, pobreza, vulnerabilidad económica y brecha de género y entre etnias.

Lo anterior, dijo, será consecuencia de que la pandemia dejará una desocupación laboral de aproximadamente 13 por ciento, siendo la población rural la más afectada.

Para la Cepal el impacto de Covid-19 en diferentes frentes, tanto económicos como sociales, provocará que América Latina y del Caribe tenga un retroceso de 14 años en su lucha para reducir los niveles de pobreza, sin contar que en cuanto a la economía, es una década perdida.

En este contexto, Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), enfatizó en que sin importar los estragos económicos, la salud debe ser la prioridad.

Al respecto, Bárcena coincidió en que lo primero que deben atender las diferentes naciones es la salud: si no se controla la curva de contagios, no puede haber reactivación económica.

La Cepal y la OPS presentaron un estudio sobre economía y salud, en el que además del desplome económico y el aumento de la pobreza, se prevé que la pandemia provoque el cierre de 2.7 millones de empresas en la región, de las cuales, 2.6 serán micro.

Panorama mexicanoEn lo que respecta a México, el estudio de ambos organismos indica que la pobreza que dejará el paso del coronavirus será de entre 41.9 y 49.5 millones de la población total.

De esa cantidad, entre 11.1 y 17.4 millones estarán en la línea de pobreza extrema, es decir, sus ingresos no serán suficientes para adquirir la canasta básica.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/02/la-pandemia-dejara-231-millones-de-pobres-en-america-latina-cepal-2/

sábado, 1 de agosto de 2020

La pandemia dejará 231 millones de pobres en América Latina: Cepal

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.La_pandemia_dejara_231_millones_de_pobres_en_America_Latina_CepalDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/La pandemia dejará 231 millones de pobres en América Latina: Cepal/

La pandemia dejará 231 millones de pobres en América Latina: CepalPeriódico La Jornada
Viernes 31 de julio de 2020, p. 23El paso de la pandemia de Covid-19 dejará un total de 231 millones de pobres en Latinoamérica y el Caribe, 45 millones más respecto de los 185 millones que había antes de la propagación del virus, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En videoconferencia, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, dijo que la tasa de la pobreza en la región subirá 7 puntos porcentuales para ubicarse en 37.3 por ciento de la población, producto de una contracción económica de 9.7 por ciento.

Según estimaciones de la Cepal, de los 231 millones de pobres de la región, 98 millones estarán en condiciones de pobreza extrema.

Bárcena señaló que América Latina y el Caribe atraviesan por su mayor crisis económica y social en al menos 100 años, lo que intensificará problemas como desigualdad, pobreza, vulnerabilidad económica y brecha de género y entre etnias.

Lo anterior, dijo, será consecuencia de que la pandemia dejará una desocupación laboral de aproximadamente 13 por ciento, siendo la población rural la más afectada.

Para la Cepal el impacto de Covid-19 en diferentes frentes, tanto económicos como sociales, provocará que América Latina y del Caribe tenga un retroceso de 14 años en su lucha para reducir los niveles de pobreza, sin contar que en cuanto a la economía, es una década perdida.

En este contexto, Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), enfatizó en que sin importar los estragos económicos, la salud debe ser la prioridad.

Al respecto, Bárcena coincidió en que lo primero que deben atender las diferentes naciones es la salud: si no se controla la curva de contagios, no puede haber reactivación económica.

La Cepal y la OPS presentaron un estudio sobre economía y salud, en el que además del desplome económico y el aumento de la pobreza, se prevé que la pandemia provoque el cierre de 2.7 millones de empresas en la región, de las cuales, 2.6 serán micro.

Panorama mexicanoEn lo que respecta a México, el estudio de ambos organismos indica que la pobreza que dejará el paso del coronavirus será de entre 41.9 y 49.5 millones de la población total.

De esa cantidad, entre 11.1 y 17.4 millones estarán en la línea de pobreza extrema, es decir, sus ingresos no serán suficientes para adquirir la canasta básica.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/01/la-pandemia-dejara-231-millones-de-pobres-en-america-latina-cepal/

martes, 28 de julio de 2020

En 12 meses CFE perdió más de $96 mil millones

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.En_12_meses_CFE_perdio_mas_de_96_mil_millonesDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/En 12 meses CFE perdió más de $96 mil millones/

En 12 meses CFE perdió más de $96 mil millonesJulio Gutiérrez y Alejandro AlegríaPeriódico La Jornada
Lunes 27 de julio de 2020, p. 23La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas netas por 96 mil 781 millones de pesos en los últimos 12 meses (del 1º de julio de 2019 al 30 de junio de 2020), monto casi 2.5 veces más alto al gasto destinado al sector salud por el gobierno federal entre enero y mayo de este año, revelan cifras oficiales.

Si sólo se toma en cuenta el segundo trimestre del año, la CFE reportó una utilidad neta de 25 mil 18 millones de pesos, lo que representó un aumento de 114 por ciento con respecto a lo obtenido en el segundo trimestre de 2019.

En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) correspondiente al segundo trimestre de 2020, la empresa productiva del Estado atribuyó las pérdidas acumuladas a las variaciones del tipo de cambio, pues al cierre de junio del año previo se ubicó en 19.20 pesos por dólar y al cierre de junio de 2020 se situó en 23.13 unidades, depreciación de la moneda nacional de 20.5 por ciento.

Según el reporte, los ingresos de la empresa por ventas de energía cayeron 15 mil 935 millones de pesos hasta el segundo trimestre del año, originadas por una baja en el volumen de demanda nacional a 5 mil 58 gigavatios por hora, afectada, sobre todo por una baja de 7 mil 56 gigavatios en el sector industrial.

En el segundo trimestre, CFE reportó que obtuvo ingresos por 122 mil 458 millones de pesos, lo que representó una caída de 10 por ciento respecto de lo reportado en el mismo trimestre del año previo. Los ingresos acumulados hasta el primer semestre del año fueron por 247 mil 623 millones de pesos, una baja de 4.6 por ciento en comparación con el primer semestre de 2019.

La empresa que dirige Manuel Bartlett informó que el costo de los combustibles utilizados para la generación de electricidad en el primer semestre del año tuvieron una disminución de 41 por ciento con respecto al primer semestre del año previo. Esto, explicó en el documento de la bolsa, debido a una mayor disponibilidad de gas que remplazó la generación con combustóleo, diésel y carbón, junto con la baja de los precios del gas continental y gas natural licuado.

Los pagos por las compras de energía en el mercado eléctrico mayorista en 2020 disminuyeron respecto a 2019, principalmente por una menor demanda de energía derivada de la contingencia sanitaria de Covid-19, añadió la CFE.

Se incrementa 16% la deuda total de la empresaA su vez, hasta junio de 2020, la empresa productiva del Estado dio a conocer que su deuda asciende a 409 mil 17 millones de pesos, lo que representó un incremento de 16 por ciento respecto de lo reportado al cierre de 2019.

El total de la deuda a corto plazo es de 74 mil 220 millones de pesos, mientras la de largo plazo es de 334 mil 796 millones de pesos.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/07/28/en-12-meses-cfe-perdio-mas-de-96-mil-millones/

lunes, 27 de julio de 2020

BM: se perderán 25 millones de empleos en AL por pandemia

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.BM_se_perderan_25_millones_de_empleos_en_AL_por_pandemiaDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/BM: se perderán 25 millones de empleos en AL por pandemia/

La cifra, este año, puede ser peor

BM: se perderán 25 millones de empleos en AL por pandemia

Latinoamérica nunca ha vivido una crisis de esta magnitud, subraya el organismo internacional

Foto ? La crisis apenas comienza, advierte el Banco Mundial. En la imagen, un vendedor de gelatinas en la Central de Abasto de la Ciudad de México.Foto María Luisa Severiano Periódico La Jornada
Sábado 25 de julio de 2020, p. 21Washington. La crisis por la pandemia del nuevo coronavirus dejará a 25 millones de personas sin trabajo en Latinoamérica y el Caribe este año, manifestó el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para la región, Carlos Felipe Jaramillo.

Ya estamos pronosticando una pérdida de por lo menos 25 millones de empleos para este año y esa cifra puede ser peor, dependiendo de cómo evolucione la situación en los próximos cinco o seis meses, aseveró.

Para Jaramillo, Latinoamérica nunca ha vivido una crisis de esta magnitud desde que hay registros.

Ningún otra había generado una caída de la producción y unos datos tan preocupantes de desempleo, afirmó el vicepresidente del BM.

La región continúa sufriendo el embate de la pandemia y superó 4 millones de contagios, obligando a muchos países a establecer un confinamiento que genera una contracción de la economía y pérdida de empleo para intentar frenar un virus para el cual todavía no hay vacuna.

Para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una contracción del producto interno bruto (PIB) latinoamericano de 9.4 por ciento, con una recuperación de 3.7 en 2021.

Respecto de la contracción económica, lamentó que la crisis actual arrase con muchas pequeñas y medianas empresas, que son un importante motor del empleo en la región.

Muchas van a desaparecer y otras están desapareciendo. Es muy dramático, porque se trata de gente que no tiene muchos recursos, gente que le ha costado mucho, enfatizó.

50 millones de personas van a caer en la pobrezaJaramillo señaló que el BM estima que este año 50 millones de latinoamericanos van a caer por debajo de la línea de la pobreza, borrando los avances logrados desde 2002.

Además, dijo, todavía estamos en una fase inicial de esta crisis.

Nunca pensamos que se iba a extender varios meses y ahora, aunque tenemos la esperanza de la vacuna, ésta no va a estar lista (pronto). Entonces, esta crisis va a durar un buen periodo adicional, enfatizó.

El responsable del BM consideró justificables las políticas actuales de endeudamiento de los países de la región, en momentos en que la entidad ha desplegado cerca de 2 mil millones de dólares para responder a la crisis.

El endeudamiento que estamos viendo hoy es para sostener gastos en programas sociales que amortiguan el impacto sobre las familias y los empleos. (Es) para que el golpe de esta crisis sea menor, añadió.

Para el experto, la salida de esta crisis pasa por plantear un crecimiento diferente, más sustentable ambientalmente y con mayor inclusión de los jóvenes, después de que en los pasados 10 años la región registrara cifras de expansión económica muy bajas.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/07/27/bm-se-perderan-25-millones-de-empleos-en-al-por-pandemia/

martes, 9 de junio de 2020

Renault presenta este viernes su plan para recortar 2.000 millones en costes

Previsiblemente incluirá el cierre de determinadas fábricas. En España, la compañía cuenta con tres factorías. La compañía automovilística Renault presenta este viernes su nuevo plan de reestructuración que tiene el objetivo de reducir sus costes en unos 2.000 millones de euros, con el fin de superar el impacto de la crisis del coronavirus y asegurar la viabilidad de la compañía a largo plazo. Tras la presentación de sus resultados en febrero, Renault anunció que recortaría unos 2.000 millones de euros en costes para recuperar su senda positiva, que se ha visto mucho más agravada por la pandemia mundial del coronavirus, que está afectando a la industria automovilística en todo el mundo.Así, Renault desvelará este viernes sus nuevos planes, que previsiblemente incluirán el cierre de determinadas fábricas. Así, según informaciones publicadas por el semanario francés ‘Canard Enchaine’ y el diario ‘Les Échos’, Renault planearía el cierre de tres plantas en Francia. De esta manera, sus instalaciones de Dieppe, de Les Fonderies de Bretagne y de Chiosy-le-Roi podrían dejar de operar “en un futuro próximo”. En total, unas 1.000 personas trabajan en estas tres factorías.Por su parte, su planta de Flins (cerca de París), en la que el año pasado se ensamblaron 160.000 vehículos, entre los cuales el Renault ZOE eléctrico, podría dejar de producir automóviles y pasar a ser utilizada para otras tareas, como la producción de prototipos. Allí trabajan unas 2.600 personas, sin contar el personal temporal.En España, la marca francesa cuenta con tres factorías. Dos de ellas se dedican a la producción de motores y vehículos, situadas en Valladolid y Palencia, mientras que su planta de Sevilla fabrica cajas de cambios. Según las últimas informaciones, todas ellas se mantendrían activas.Despido de 5.000 personasDentro del plan de Renault de recortar 2.000 millones de euros en gastos se incluiría el recorte de unos 5.000 puestos de trabajo hasta 2024. Según publicó ‘Le Figaro’, este plan de reducción de plantilla favorecería la no sustitución de los empleados que se jubilan. Esta semana, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayudas por valor de 8.000 millones de euros a los fabricantes automovilísticos galos, después de que estos se comprometiesen a reubicar la producción de “valor añadido” en Francia y a “consolidar y mantener” toda la producción industrial actual en las plantas francesas.El anuncio de los planes de Renault llega días después de que el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, lamentase la grave situación que vive la compañía automovilística debido a la crisis del coronavirus y llegase a asegurar que “se juega la supervivencia” y “puede desaparecer”.Un día antes de la presentación del plan de Renault, la agencia de calificación Moody’s ha bajado de ‘Ba1’ a ‘Ba2’ (ambas en grado de especulación) y con perspectiva ‘negativa’ debido a la “desaceleración” provocada por el coronavirus que ha causado un “debilitamiento” de la compañía. Según Moody’s, las finanzas de Renault se han visto afectadas en el primer trimestre en comparación con otros fabricantes europeos, por lo que esta situación se extenderá a todo el año. Sin embargo, la agencia de calificación ve en el plan de reestructuración que este viernes presenta Renault un punto positivo, para mejorar la competitividad y su estructura de costes.Renault anuncia sus planes de futuro en la misma semana que su alianza con Nissan y Mitsubishi y la propia marca Nissan han hecho lo propio, dejando a la firma francesa como líder de la alianza en Europa, Sudamérica, Rusia y Norte de África y centrada en los vehículos conectados.$(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/09/renault-presenta-este-viernes-su-plan-para-recortar-2-000-millones-en-costes/

jueves, 4 de junio de 2020

El estrés por calor matará a 1.200 millones de personas en 2100

Si  no se frenan las emisiones de dióxido de carbono que producen los gases del efecto invernadero, en el año 2100 más de 1.200 millones de personas sufrirán severamente los efectos del calor y humedad extremos.

Lo ha descubierto un estudio  realizado en la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, y publicado por la revista Environmental Research Letters.

Esta cifra cuadruplica el número total de personas afectadas en la actualidad, y aumenta más de 12 veces la cantidad de individuos que se habrían visto perjudicados si no existiesen los efectos del calentamiento global iniciado con la revolución industrial.

“Cuando nos fijamos en los riesgos de un planeta más caliente, hay que prestar especial atención a los extremos combinados de calor y humedad, que son especialmente peligrosos para la salud humana”, advierte Robert E. Kopp, director del Instituto de la Tierra, Ciencias del Océano y de la Atmósfera de la citada universidad.

El estrés por calor es una patología frecuente que se presenta cuando el cuerpo detecta que está expuesto a temperaturas extremas poco habituales.

Ocurre debido a la incapacidad del cuerpo para enfriarse adecuadamente a través del sudor, produciendo un aumento de la temperatura corporal y ocasionando daños severos en el cerebro y otros órganos.

Los efectos del estrés por calor varían desde condiciones más leves como erupción y calambres, hasta el agotamiento por calor, el tipo más común.

El golpe de calor, la enfermedad más grave relacionada con el calor, puede matar o causar discapacidad permanente si no se trata con urgencia.

Pandemia pronosticada

El trabajo tuvo como referencia una medida de estrés térmico que da cuenta de la temperatura, la humedad y otros factores ambientales, como la velocidad del viento, el ángulo del sol y la radiación solar e infrarroja.

Asimismo, se utilizaron 40 simulaciones climáticas por ordenador para obtener estadísticas de los eventos raros a partir del análisis de los extremos combinados (aumento de calor y humedad).
También se recabaron datos históricos del cambio climático: el planeta se ha calentado ya alrededor de 1,2° por encima de los niveles previos a la revolución industrial.

Si el planeta se sigue calentando y llega a los 1,5°C, esa situación afectará a cerca de 500 millones de personas. Pero si las temperaturas superan los 2°C,  los afectados se aproximarán a los 800 millones de personas.

En el escenario más extremo, si alcanzan los 3°C  – como podría ocurrir a finales de este siglo – las personas damnificadas serán 1.200 millones.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/04/el-estres-por-calor-matara-a-1-200-millones-de-personas-en-2100/

miércoles, 3 de junio de 2020

Descubren un anillo de fuego cósmico a 11.000 millones de años luz

Astrónomos australianos han capturado una imagen de un tipo de galaxia muy rara, descrita como un “anillo de fuego cósmico”, tal como existía hace 11 mil millones de años.

La galaxia, que tiene aproximadamente la masa de la Vía Láctea, es circular con un agujero en el medio: su aspecto es como el de una enorme rosquilla.

La galaxia, llamada R5519, está a 11 mil millones de años luz del Sistema Solar. Su agujero central tiene una masa equivalente a la masa de toda la Vía Láctea.

El análisis de la imagen de esta galaxia sorprende porque hasta ahora se pensaba que esos anillos de fuego cósmico eran más frecuentes en el pasado.

El nuevo descubrimiento señala que esas estructuras galácticas eran tan anómalas en el pasado como lo son hoy.

Dimensiones colosales

Aunque esta galaxia ostenta la misma masa que la Vía Láctea, es mucho más extensa. Un dato: su agujero central tiene un diámetro 2 mil millones de veces mayor que la distancia entre la Tierra y el Sol.

Otra forma de imaginar su tamaño es compararlo con el diámetro del agujero negro supermasivo M87*, situado a más de 55 millones de años luz de nosotros: el agujero de R5519 es 3 millones de veces más grande.

Esta galaxia también forma estrellas a un ritmo mucho más rápido que la Vía Láctea: 50 veces más deprisa. Esta actividad se concentra en el anillo central, lo que explica que los científicos digan que es una especie de “anillo de fuego”.

Impacto teórico

El descubrimiento de esta sorprendente galaxia, anunciado en la revista Nature Astronomy, revolucionará las teorías sobre la formación más temprana de estructuras galácticas y cómo evolucionan. 

Las galaxias tienen diferentes formas y tamaños, pero pocas son galaxias anulares. Al igual que con otras galaxias anulares, R5515 no es el resultado de procesos internos que separan a las estrellas.

Los investigadores creen que R5519 es el resultado de una colisión cataclísmica en el universo primitivo, durante la cual otro objeto cósmico hizo un enorme agujero en medio de R5519.

El anillo tiene unos 42.400 años luz de diámetro y el orificio que atraviesa su centro tiene 17.612 años luz de ancho. En comparación, la Vía Láctea tiene entre 150.000 y 200.000 años luz de diámetro.

La forma y los orígenes inusuales del R5519 podrían cambiar la forma en que los científicos entienden la formación de galaxias durante los primeros miles de millones de años después del Big Bang.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/03/descubren-un-anillo-de-fuego-cosmico-a-11-000-millones-de-anos-luz/

martes, 2 de junio de 2020

Los hogares españoles pierden más de 23.000 millones de euros por la Covid-19

Teniendo en cuenta solo los hogares que han sufrido algún tipo de pérdida económica, la reducción media por hogar se sitúa en 1.715 euros. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que, a fecha 15 de mayo, la pérdida económica global en los hogares españoles asciende a más de 23.000 millones de euros debido al coronavirus, según una encuesta realizada por la entidad. La encuesta revela que el 74% de los hogares españoles ha sufrido pérdidas económicas debido al coronavirus. En concreto, teniendo en cuenta solo los hogares que han sufrido algún tipo de pérdida económica, la reducción media por hogar se sitúa en 1.715 euros, aunque si se incluye el total de hogares españoles, la cifra baja hasta los 1.258 euros.La encuesta revela que las pérdidas ocasionadas por la reducción de ingresos profesionales afectan al 48% de los hogares y, en este caso, la pérdida media por hogar se sitúa en los 1.573 euros. No obstante, en términos absolutos las pérdidas más importantes se han producido en inversiones (acciones, fondos…), aunque afectan solo al 21% de los hogares. Además, el 37% de los hogares españoles ha perdido dinero por la cancelación de viaje con una media de 491 euros por familia.La encuesta también apunta que el 10 % de los hogares encuestados tiene “serias dificultades” para llegar a final de mes y un 8% encuentradifícil o imposible” hacer frente al pago de la hipoteca, así como un 12 % ve “serias dificultades” para pagar otro tipo de préstamos. La OCU ha destacado que, en una situación de crisis sanitaria, un 12% de la población ve “difícil o imposible” enfrentarse a gastos relacionados con la salud. En relación a los ahorros, un 36 % ha tenido que recurrir a ellos para hacer frente a los gastos básicos del hogar y un 30% avanza que tendrá que disponer de ellosen algún momento“.La organización ha señalado que un 21% de los hogares españoles ha solicitado alguna ayuda o prestación económica no relacionada con el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) como el aplazamiento de las facturas de energía (13%), la cuota de alquiler (11%), el pago de la hipoteca (7%) o el aplazamiento o suspensión de cuotas de créditos de consumo (8%).Además, un 7% de particulares y un 7% de pymes y autónomos han solicitado posponer el pago de impuestos. En relación a la situación laboral, el 33% continúa trabajando y no ha visto reducido sus ingresos, el 31% ha perdido parte de su salario o ingresos, el 26% está temporalmente inactivo y el 10% ha perdido su empleo.El 40% de los trabajadores por cuenta ajena cree probable o muy probable la pérdida de su empleo en los próximos meses como consecuencia de la crisis sanitaria. Asimismo, un 58 % de los trabajadores por cuenta ajena cree que se reducirá su salario sin reducción de su horario y el 59 % cree que perderá beneficios sociales. Con vistas al futuro, el 68 % de los encuestados cree que se verán reducidas sus oportunidades de cambio o mejora laboral.$(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/02/los-hogares-espanoles-pierden-mas-de-23-000-millones-de-euros-por-la-covid-19/

sábado, 30 de mayo de 2020

En pobreza extrema 12 millones de mexicanos más con contracción de 7%: BBVA

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.En_pobreza_extrema_12_millones_de_mexicanos_mas_con_contraccion_de_7_BBVADixio Usted está aquí:Inicio/Economía/En pobreza extrema 12 millones de mexicanos más con contracción de 7%: BBVA/

En pobreza extrema 12 millones de mexicanos más con contracción de 7%: BBVAPeriódico La Jornada
Viernes 22 de mayo de 2020, p. 25Una contracción económica de 7 por ciento este año, como prevén la mayoría de los analistas e instituciones financieras, llevará a 12 millones de mexicanos a caer en situación de pobreza y a 12.3 millones en pobreza extrema, reveló este jueves un análisis del área de investigación de BBVA.

A raíz de la crisis ocasionada por el Covid-19 a nivel mundial y nacional, diversos analistas del sector financiero anticipan que este año, el país tendrá una contracción económica de 7.6 por ciento, según la última encuesta de expectativas divulgada por Citibanamex.

El pasado 11 de mayo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) difundió un estudio en el que estimó que de haber una contracción en la actividad de 5.3 por ciento y una caída de 5 por ciento en el ingreso per cápita de los hogares mexicanos, hasta 9.8 millones más estarían en pobreza por ingresos y 10 millones 700 mil en situación de pobreza extrema.

En este sentido, BBVA Research evaluó dos escenarios con los procesos elaborados por el Coneval: uno en el que la actividad tenga una disminución de 7 por ciento y otra hasta de 12 por ciento.

En el primer escenario se estima que la población en situación de pobreza por ingresos podría llegar a 58.4 por ciento, lo que representa un aumento de 12 millones de personas, mientras 26.6 por ciento estaría en situación de pobreza extrema, es decir, 12.3 millones más que actualmente.

El segundo planteamiento, una caída en la actividad de 12 por ciento, implicaría un aumento de 16.4 millones de personas en situación de pobreza por ingresos, y un incremento de 18 millones en condición de pobreza extrema por ingresos.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe considera que México podría tener una baja en la actividad de 6.8 por ciento, lo que implicaría que 8 millones 900 mil personas entren a situación de pobreza y 7 millones 700 mil en pobreza extrema.

BBVA anticipa una contracción de 7 por ciento este año en el país.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/30/en-pobreza-extrema-12-millones-de-mexicanos-mas-con-contraccion-de-7-bbva/

Criteria Caixa da hoy un dividendo de 75 millones a Fundación Bancaria La Caixa

Ha repartido 150 millones en 2020 El mayor holding de inversiones en España está controlado al 100% por la Fundación, heredera de la gestión de la Obra Social de La Caixa. La remuneración al accionista será un bien preciado en 2020 para casi todos los accionistas. No es el caso. El holding de inversiones Criteria Caixa ha acordado distribuir un dividendo de 75 millones de euros a su accionista único, la Fundación Bancaria La Caixa.Así lo ha decidido el Patronato de la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona ‘la Caixa’, accionista único de CriteriaCaixa, en una reunión celebrada este jueves.El importe de 75 millones de euros se abonará al accionista único de Criteria Caixa a partir de este mismo viernes en un único pago, que es el segundo del ejercicio de 2020.El holding de inversiones es el mayor accionista de Caixabank, con el 40% de la acciones, o Naturgy, con un 24%, pero también cuenta con participaciones relevantes en Telefónica (1,2%), Cellnex o Suez.En el mes de febrero se realizó un primer desembolso de dividendo por un importe igual de 75 millones de euros, lo que eleva la cifra distribuida hasta el momento por parte de Criteria Caixa hasta los 150 millones de euros. En total Criteria Caixa distribuyó 420 millones de euros de dividendo en el ejercicio 2019, un 5% más que el año anterior.$(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/30/criteria-caixa-da-hoy-un-dividendo-de-75-millones-a-fundacion-bancaria-la-caixa/

viernes, 29 de mayo de 2020

Duro Felguera pedirá un ‘rescate’ a la banca de hasta 50 millones con aval ICO

A través de su sindicato bancario La compañía asturiana ha reformulado sus cuentas de 2019 y ha pasado de ganar 11 millones a 1,4 millones.  Duro Felguera busca la enésima tabla de salvación. La compañía asturiana pedirá a su sindicato bancario -formado por Santander, BBVA, Bankia, Sabadell y CaixaBank– un crédito de hasta 50 millones de euros avalado por el Insituto de Crédito Oficial (ICO) para conseguir salir adelante. Así lo ha confirmado este mismo viernes José María Orihuela, CEO de la compañía, en una conferencia telefónica para presentar los resultados reformulados de 2019 y los conseguidos durante el primer trimestre de este 2020. La firma de ingeniería se ha visto obligada a modificar los resultados presentados hace unos meses y que corresponden al cierre del ejercicio ante un ajuste contable que tiene que ver con un laudo desfavorable de su filial presente en Australia. En concreto, y de acuerdo con la información remitida a la CNMV este mismo viernes y con las palabras de su CEO, se trata de un ajuste contable “sin impacto alguno en caja” en relación a la valoración de los pasivos de las antípodas. Al sumar las provisiones, el efecto negativo adicional sobre es de 12,8 millones de euros. Más allá de esto, la compañía también ha modificado la clasificación de Epicom, empresa de comunicaciones estratégicas, que deja de estar clasificada como ‘mantenida para la venta’. De esta forma, los resultados que habían sido de 11 millones a cierre del ejercicio, se han quedado en apenas 1,4 millones.El informe de auditoría de las cuentas de 2019 hecho público este viernes advierte de varias inconsistencias de las mismas, si bien ha emitido una opinión sin salvedades. A este respecto, EY señala que existe una “incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad del Grupo para continuar como empresa en funcionamiento”. A este respecto, pone la lupa sobre varios puntos del plan de tesorería a 15 meses que presentó Duro Felguera y que requiere de la unión de varios factores -venta de determinados activos, obtención de dispensas y resolución de disputas- para poder llevarse a cabo. Más allá de esto, EY también señala a través de los párrafos de énfasis la posibilidad de que la filial Duro Felguera tenga que devolver un préstamo de aproximadamente 60,1 millones de euros por un litigio en Australia, si bien considera que el riesgo de que pudieran interponerse acciones de reintegración contra es menor al 50%. Del mismo modo, apunta al litigio del proyecto de Jebel Ali (Dubai), que ha implicado la ejecución por parte del cliente de avales por importe de 47,8 millones de euros.El auditor también recuerda que la compañía asturiana se encuentra inmersa en un procedimiento judicial en la Audiencia Nacional en el que se investiga a una decena de personas por delitos de blanqueo de capitales y corrupción internacional. Se investiga la realización de pagos por importe total de alrededor de 80,6 millones de dólares en Venezuela a altos cargos de este Gobierno.Pérdidas de 9 millones hasta marzoDurante el primer trimestre del año, Duro Felguera obtuvo unas pérdidas de 9 millones de euros tras anotarse una provisión de 10 millones al asumir “un criterio de prudencia” ante la situación sobrevenida de la Covid-19. Así lo ha señalado el propio Orihuela este viernes para continuar diciendo que “Duro Felguera está saliendo adelante a pesar de todos los problemas que nos encontramos y la pandemia no nos lo está poniendo fácil”.En este sentido, el CEO de la compañía que ha sufrido numerosos cambios en el último año se ha mostrado confiado en el futuro y ha señalado que “creemos en el enfoque de nuestro plan industrial, clave para dejar atrás toda la herencia recibida, pero necesitamos apoyo institucional y financiero para seguir trabajando“. Un claro mensaje a la banca de la que depende su superviviencia. $(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/29/duro-felguera-pedira-un-rescate-a-la-banca-de-hasta-50-millones-con-aval-ico/

jueves, 28 de mayo de 2020

Niveles sorprendentes de oxígeno en la Tierra hace dos mil millones de años

La cantidad de oxígeno en la atmósfera terrestre no siempre ha sido la misma. Pero lo que una investigación reciente ha revelado constituye una sorpresa.

El equipo internacional de Kaarel Mänd, de la Universidad de Alberta en Canadá, estudió una muestra geológica interna, obtenida por perforación en la Formación Zaonega, un singular conjunto de rocas preservadas en Carelia, Rusia, con una edad de alrededor de dos mil millones de años. La muestra interna (núcleo de perforación) contiene shungita, un tipo de roca sedimentaria rica en carbono depositada hace dos mil millones de años.

El material proporciona varias pistas sobre las concentraciones de oxígeno en la superficie de la Tierra en aquella época, incluyendo niveles sorprendentemente altos de molibdeno, uranio y renio, así como proporciones de isótopos de uranio elevadas. “Se cree que estos metales traza solo son comunes en los océanos y sedimentos de la Tierra cuando el oxígeno es abundante”, explica Mänd. Las concentraciones detectadas sugieren niveles elevados de oxígeno en el momento en que se depositó la shungita.

[Img #60340]

Esta shungita de dos mil millones de años de antigüedad alberga huellas delatadoras de la existencia de un ambiente rico en oxígeno en la Tierra temprana. (Foto: K. Paiste)

Lo que resulta desconcertante, explica Mänd, es que muchos modelos ampliamente aceptados de los ciclos del carbono y el oxígeno de la Tierra predicen que la shungita debería haberse depositado en una época de rápida disminución de los niveles de oxígeno. “Lo que encontramos contradice la opinión predominante”, indica Mänd. “Esto forzará a la comunidad científica a repensar lo que impulsó los ciclos de carbono y oxígeno en la Tierra temprana”. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/28/niveles-sorprendentes-de-oxigeno-en-la-tierra-hace-dos-mil-millones-de-anos/