Mostrando las entradas con la etiqueta primer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta primer. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

¿Qué fue de Ismael Beiro, ganador del primer ‘Gran Hermano’?

El 23 de abril del año 2.000, Telecinco emitió por primera vez la edición española de ‘Gran Hermano’. Un programa que había sido un éxito en su versión original en diferentes países, y que ahora llegaría a España con muchas incógnitas y preguntas. Entre los elegidos de esta primera experiencia televisiva en España se encontraba un joven gaditano, Ismael Beiro, que se convirtió 90 días después en el primer ganador del reality en nuestro país. El resto de la historia del programa todos la conocemos: uno de los formatos más vistos de la televisión.

Ismael Beiro se convirtió en un personaje televisivo desde el momento que salió de la casa, y el éxito le vino impuesto solo por ganar el programa. Comenzó entonces una apretada agenda de visitas a programas, entrevistas y aprovechó su tirón mediático para aparecer en series como ‘Arrayán’ y colaborar en programas como ‘Bravo por la tarde’, en Canal Sur con Agustín Bravo de presentador.

En 2003 sacó incluso un disco al mercado, «Una de tantos», que cumpliría uno de los sueños de Ismael ya que antes de ser famoso era el batería de un grupo local de Cádiz, Los Catalíticos. Durante los próximos años siguió recorriendo platós y se hizo con un hueco en algunos programas como ‘Irma de tarde’ donde fue el copresentador de Irma Soriano, y participó en ‘La isla de los famosos’, hoy ‘Supervivientes’ en 2003, donde quedó segundo clasificado.

Accidente que lo dejó en coma

Muchas veces se había hablado del accidente de tráfico que sufrió el ganador de ‘Gran Hermano’ tres años después de salir de la casa. Fue él mismo el que contó la historia en ‘Ven a cenar conmigo: Gourmet Edition’ en 2018. Emocionado, reconoció que él iba con su moto por la calle Juan Bravo de Madrid. Esperó a que el semáforo cambiara a verde para continuar, y un coche lo arrolló. «Lo siguiente fue abrir los ojos y pasaron 42 días» explicó Ismael Beiro a sus compañeros de cena.

Una experiencia que marcó al primer ganador de ‘Gran Hermano’, de la que ya han pasado 18 años y tiene prácticamente olvidada.

Nueva vida como cómico

Ismael Beiro ha desaparecido habitualmente de la televisión, a la que acude muy de vez en cuando. Su nueva tarea es hacer reír. Es monologuista fijo del Circuito Nacional de Comedia, con el que actúa habitualmente por locales y teatros de toda España.

Esto le ha permitido participar en programas de televisión de humor como ‘Sopa de ganso’ o ‘La alfombra roja’ cambiando siempre su registro en sus monólogos que él mismo escribe.

Ismael Beiro se convirtió de la noche a la mañana en una persona muy famosa. Pasó de ser alguien desconocido a no poder salir a la calle en determinadas zonas gracias, en parte, a ganar ‘Gran Hermano’ y a su actitud positiva ante la vida, sobre todo después de su fatal accidente. El gaditano siempre recuerda su paso por ‘GH’ como una experiencia extraordinaria y que, como a casi todos los concursantes, le cambió la vida por completo y para siempre.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/16/que-fue-de-ismael-beiro-ganador-del-primer-gran-hermano/

miércoles, 7 de octubre de 2020

El confinamiento dispara las ventas de Lego un 6,5% en el primer semestre

La crisis del coronavirus ha aumentado las ganas de jugar de los niños con los míticos bloques de colores de Lego. La empresa danesa de juguetes ha disparado sus ventas en el primer semestre de 2020 hasta alcanzar los 15.744 millones de coronas danesas (2.116 millones de euros), lo que se traduce en un 6,5% más en comparación con el año anterior, a pesar del impacto de la pandemia en el consumo.

Por su parte, Lego registró un beneficio operativo de 3.899 millones de coronas (524 millones de euros), esto es un 11,5% más que en el mismo periodo de 2019. No obstante, la empresa que fabrica los famosos bloques obtuvo un beneficio neto de 2.634 millones de coronas danesas (354 millones de euros) en los seis primeros meses de 2020, lo que representa un retroceso del 1,4% en comparación con el resultado de la juguetera danesa en el mismo periodo de 2019.

«Durante el primer semestre, vimos los beneficios de nuestras inversiones en iniciativas de crecimiento a largo plazo como el comercio electrónico y la innovación de productos», declaró Niels Christiansen, consejero delegado de Lego, quien destacó que Lego logró un crecimiento de dos dígitos en sus ventas en los principales grupos de mercado, incluidos América, Europa Occidental, Asia Pacífico y China.

Apertura de tiendas

En este sentido, la compañía indicó que los visitantes de la plataforma de comercio electrónico de Lego se duplicaron en el semestre, hasta superar los 100 millones. Asimismo, Lego planea abrir alrededor de 120 nuevas tiendas minoristas en 2020, de las que 80 serán inauguradas en China. Durante el primer semestre, abrió 46 tiendas minoristas, 30 de ellas en China.

«Si bien el comercio minorista se ha transformado durante los últimos seis meses, seguimos viendo una gran oportunidad para un modelo omnicanal», añadió Christiansen, quien señaló que Lego continuará invirtiendo en la actualización de sus capacidades de comercio electrónico y en la creación de experiencias de marca física para los compradores.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/08/el-confinamiento-dispara-las-ventas-de-lego-un-65-en-el-primer-semestre/

viernes, 25 de septiembre de 2020

CNBV: bajan los ingresos de bancos por comisiones y tarifas en primer semestre

Periódico La Jornada
Miércoles 26 de agosto de 2020, p. 23En el primer semestre del año los bancos obtuvieron ingresos por comisiones y tarifas netas 56 mil millones de pesos, lo que representó una reducción de 8.6 por ciento respecto de los 60 mil millones del primer semestre de 2019, según las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En los últimos dos años los bancos han depurado comisiones tras alcanzar un acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Convención Bancaria de 2018 para eliminar el cobro de esas tarifas en dos rubros específicos: remesas y cuentas digitales.

Las comisiones y tarifas netas de los bancos equivalen a 12 por ciento de los ingresos por intereses en el primer semestre del año, de acuerdo con cifras de la CNBV.

En años recientes ese concepto era uno de los que continuaban en crecimiento, según los resultados de la banca hasta el primer semestre de 2015.

Con base en cifras disponibles de la CNBV, en los primeros seis meses del año pasado el conjunto de bancos que operan en México habían obtenido ingresos por comisiones y tarifas netas por 49 mil millones de pesos, lo cual significó un incremento de apenas 0.1 por ciento. El monto correspondió a 10.8 por ciento de los ingresos totales de la banca en ese periodo (452 mil mdp).

Años antes de la actual administración federal la banca lograba ingresos superiores por dicho concepto y variaciones respecto de los semestres anteriores eran de incrementos constantes, según las cifras del organismo regulador.

En el primer semestre de 2018 la banca obtuvo ingresos por ese concepto que ascendieron a 47 mil 300 millones de pesos, lo cual significó un incremento de 5.1 por ciento en comparación con el año previo y el equivalente a 11.7 de los ingresos totales de ese año (401 mil 600 mdp).

En 2017, por ingresos de comisiones fueron al primer semestre 50 mil 200 millones de pesos, aumento de 11.4 por ciento en relación con los primeros seis meses de 2016 y fue equivalente a 12.2 por ciento de los ingresos totales (409 mdp).

En el primer semestre de 2016 los ingresos por comisiones sumaron 38 mil millones de pesos, alza de 14 por ciento frente al mismo lapso de 2015, lo cual significó 13.8 por ciento de los ingresos totales hasta ese periodo (274 mdp).

Los banqueros han mencionado en reiteradas ocasiones que comenzaron un proceso para eliminar comisiones que ya no tienen vigencia, pero no se han retirado todas.

Hasta el primer semestre de este año, BBVA México, banco de mayor presencia en el sistema, reportó a la CNBV que las comisiones y tarifas netas cobradas fueron por 20 mil 815 millones de pesos, pero las pagadas ascendieron a 8 mil 9 millones.

Banorte, segunda institución de mayor tamaño en el país, indicó que las comisiones cobradas sumaron 10 mil 898 millones de pesos y las pagadas 4 mil 71 millones.

En los primeros seis meses de 2019, BBVA reportó al organismo el cobro de comisiones y tarifas por 22 mil 258 millones de pesos y el pago de 8 mil 404 millones; mientras, Banorte registró en el primer caso 10 mil 841 millones y por el segundo 3 mil 967 millones.

En la más reciente edición de la convención bancaria, Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, recordó que, desde finales de 2018, los bancos del país han comenzado con la eliminación de comisiones, en línea con lo pactado con el Ejecutivo para reducir el cobro de las mismas a los usuarios.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/25/cnbv-bajan-los-ingresos-de-bancos-por-comisiones-y-tarifas-en-primer-semestre/

sábado, 19 de septiembre de 2020

The Lord of the Rings: Gollum muestra su primer teaser oficial y primeros detalles

Uno de los juegos relacionados con El Señor de los anillos más intrigantes es The Lord of the Rings: Gollum. Fue anunciado hace mucho tiempo directamente para las nuevas consolas sin apenas información, además será obra de Daedalic Entertainment, estudio especializado en las aventuras gráficas.

Ahora se ha mostrado el primer teaser oficial, que muestra más que algunas imágenes y el logo, y la información de que se tratará de una experiencia de acción sigilosa y decisiones narrativas. Martin Wilkes, diseñsador jefe, apunta que habrá mucho parkour y escalada en vertical, pues Gollum es buen trepador, además que será un juego mayormente sin combates pero sí con situaciones que se solucionarán con sigilo. Después de todo Gollum es un enclenque y un cabezón. Tilman Schanen, diseñador narrativo jefe, explica que aparecerán viejos conocidos del universo Tolkien como aliados nuestros, con un rol menor pero significativo. A su vez incide que la dualidad Smeagol-Gollum estará presente y una personalidad u otra se potenciará según nuestros actos y decisiones. Esto ofrecerá una sensación diferente al jugador y modificará los monólogos del protagonistas.

The Lord of the Rings: Gollum llegará PlayStation 5, Xbox Series X y PC en 2021.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/19/the-lord-of-the-rings-gollum-muestra-su-primer-teaser-oficial-y-primeros-detalles/

jueves, 17 de septiembre de 2020

La IED cayó 13% en primer semestre: Banco de México

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.La_IED_cayo_13_en_primer_semestre_Banco_de_MexicoDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/La IED cayó 13% en primer semestre: Banco de México/

La IED cayó 13% en primer semestre: Banco de MéxicoFoto ? Planta en Aguascalientes.Foto Notimex Periódico La Jornada
Miércoles 26 de agosto de 2020, p. 21La inversión extranjera directa (IED) en México cayó 13 por ciento durante el primer semestre del año; en contraste, los recursos de mexicanos invertidos en otros países se dispararon 57 por ciento, revelan datos oficiales. Esto, como consecuencia de las afectaciones e incertidumbre por la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), en los primeros seis meses de 2020 la inversión que llegó al país ascendió a 17 mil 969 millones de dólares, cifra inferior a los 20 mil 802 millones de igual periodo de 2019.

Esta caída de 13 por ciento contrasta con el informe de hace una semana de la Secretaría de Economía, en el cual indicó que la IED bajó de 18 mil 102 millones de dólares a 17 mil 969 millones, es decir, una afectación de apenas 0.7 por ciento.

La reducción en la inversión extranjera que llega a México se da al tiempo que los mexicanos han elevado de manera importante sus recursos invertidos en otros países.

Según datos del BdeM en su reporte de Balanza de Pagos, la inversión directa de mexicanos en proyectos en el extranjero ascendió a 6 mil 12 millones de dólares en el primer semestre de 2020, incremento de 57 por ciento respecto de los 3 mil 817 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.

La salida de capitales mexicanos se intensificó en el segundo trimestre, justo en la etapa más fuerte del confinamiento social por la pandemia. En ese lapso la inversión en el extranjero por habitantes de este país ascendió a 5 mil 29 millones de dólares, cuando en el mismo lapso de 2019 fue de apenas mil 200 millones.

Aunque el incremento es importante, aún está lejos de, por ejemplo, las remesas de los mexicanos (principalmente de Estados Unidos), que en los primeros seis meses del año llegaron a poco más de 19 mil millones de dólares.

Con base en los datos del banco central, la inversión directa del país (recursos que llegan a México menos el dinero que mexicanos invierten en el extranjero) ascendió a 11 mil 958 millones de dólares de enero a junio de este año, 30 por ciento menos en comparación con los 16 mil 985 millones del mismo periodo de 2019.

Cuenta corrienteDurante el primer trimestre del año la cuenta corriente de la balanza de pagos reportó un superávit de 5 millones de dólares, equivalente a 0.0 por ciento del PIB, lo cual contrasta con el saldo de 4 mil 385 millones de igual periodo de 2019. Es decir, en su comparación anual cayó 99 por ciento.

El BdeM destacó que dichos resultados se dieron en un entorno internacional complicado por el profundo impacto de la crisis sanitaria y las medidas adoptadas para evitar la propagación del Covid-19.

Por otro lado, informó que al pasado día 21 se registró un aumento de la reserva internacional de divisas por 599 millones de dólares, alcanzando un saldo de 193 mil 130 millones.

En tanto, la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el BdeM) disminuyó en 6 mil 805 millones de pesos, alcanzando un billón 913 mil 219 millones. Esta cifra implicó una variación anual de 22.3 por ciento.

El crecimiento de la base monetaria, explicó el banco central, se ha debido, en parte, a factores asociados con las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían aumentado la demanda de efectivo por el público como medio de pago.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/17/la-ied-cayo-13-en-primer-semestre-banco-de-mexico/

martes, 15 de septiembre de 2020

Activision muestra el primer tr�iler de Call of Duty: Black Ops Cold War

Activision ha anunciado hoy la nueva entrega de su aclamada serie de acción, Call of Duty: Black Ops Cold War. El juego se pondrá a la venta a partir del 13 de noviembre en PS4, PC y Xbox One, y un tiempo más tarde (sin determinar) para Xbox Series X y PlayStation 5. La entrega la está desarrollando Treyarch junto a la ayuda de otros estudios pequeños de Activision, y se trata de una continuación directa del primer Black Ops.

Muchos jugadores recordará que Call of Duty: Black Ops 4 fue la primera entrega de la franquicia en olvidarse del modo campaña, pero esto no será así en Black Ops Cold War. Para la ocasión Treyarch nos trasladará hasta la Guerra Fría de los 80, con escenarios como Vietnam, Berlín o la sede del KGB. También habrá multijugador, e incluso una beta para probarlo antes del lanzamiento, aunque desde Activision nos citan al próximo 9 de septiembre donde se presentará la vertiente multijugador.

Como marca de la casa, Treyarch ya ha asegurado que el modo Zombis estará disponible también en esta entrega. No se han desvelado muchos detalles, y sabiendo que suele ser de las últimas cosas en mostrar en un Call of Duty, es de esperar que tardemos un poco en conocer algo.

Lo que sí sabemos es que Call of Duty: Black Ops Cold War apostará una vez más por el multijugador cruzado. Será posible jugar con otros jugadores independientemente de la plataforma, incluyendo a PS5 y Xbox Series X. Da igual si se trata del multijugador básico o de los Zombis, no habrá límite.

Otro de los puntos importantes del anuncio es sobre el paso a la nueva generación. Activision ya ha comentado que será posible actualizar nuestro juego de PS4 y Xbox One a PS5 y Xbox Series X, aunque tendremos que comprar una versión concreta. Call of Duty: Black Ops Cold War llegará con una edición básica a 69,99 euros, pero también tendremos disponible una edición llamada Lote Multigeneracional por 74,99 euros, que por cinco euros más cara que la básica sí nos dará la posibilidad de actualizar a las versiones de nueva generación.

Aún con todo esto, Activision ha querido destacar que las versiones de PS4 y Xbox One serán retrocompatibles con las nuevas consolas sin un precio añadido, pero que no disfrutaremos de las novedades gráficas y otros añadidos aún por anunciar.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/15/activision-muestra-el-primer-tr%ef%bf%bdiler-de-call-of-duty-black-ops-cold-war/

martes, 25 de agosto de 2020

Abengoa gana 25 millones en el primer trimestre frente a las pérdidas registradas el pasado año

Abengoa registró un beneficio neto atribuido de 25 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 144 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las ventas del grupo presidido por Gonzalo Urquijo de enero a marzo alcanzaron los 367 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% frente al primer trimestre de 2019. Este aumento se debió a la mayor ejecución en el segmento de Ingeniería y Construcción en los proyectos de Oriente Medio, así como en el segmento de concesiones debido al proyecto de cogeneración de A3T en México.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 61% a cierre de marzo, hasta situarse en los 74 millones de euros, debido, principalmente, al efecto de la salida de Inabensa Maroc del perímetro, así como el Ebitda generado por los proyectos en ejecución y al margen generado en el segmento de Concesiones por el proyecto de cogeneración A3T.

Impacto del covid-19

El grupo de ingeniería y construcción indicó que el impacto del covid-19 sobre su actividad ha sido aún limitado en este periodo, «estimándose un mayor impacto sobre su actividad en los siguientes trimestres». La deuda neta corporativa de Abengoa a cierre del primer trimestre de este año se situaba en los 3.919 millones de euros, frente a los 3.951 millones de euros a finales de 2019.

Por áreas de negocio, la actividad de Ingeniería y Construcción registró un incremento del 12% en su cifra de negocios, mientras que el Ebitda se situó en los 32 millones de euros, un 191% más.

Mientras, el negocio de Infraestructuras de tipo concesional obtuvo un importe neto de la cifra de negocios de 75 millones de euros en el primer trimestre, un 10% más, y el Ebitda a marzo ascendía a 42 millones de euros, un 20% más.

Acuerdo de reestructuración

Este jueves, Abengoa ha culminado la firma del acuerdo de reestructuración con sus acreedores, lo que le permite esquivar la amenaza de quiebra que existía sobre la empresa ante la falta de liquidez que sufría, con la obtención de nueva financiación, así como la reestructuración de su deuda para cumplir su plan de negocios actualizado.

En concreto, el acuerdo supone que Abengoa Abenewco 1 (Abenewco 1), que es la sociedad cabecera de todos los negocios y para cuyas necesidades se deberán usar exclusivamente todos estos nuevos fondos, recibirá un préstamo a cinco años por importe de hasta 230 millones de euros para el que se ha solicitado la garantía del ICO al amparo de lo previsto en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes y extraordinarias contra el impacto social y económico el Covid-19, que será nueva liquidez.

Además, se suscribe una nueva línea de avales ‘revolving’ a cinco años por importe de hasta 126,4 millones de euros, ampliable hasta 300 millones de euros, todo ello con el objeto de financiar las necesidades de liquidez y avales del grupo encabezado por Abenewco 1 hasta finales de 2021. Estas líneas de avales cuentan con la cobertura de CESCE por un 60% del tramo internacional. Adicionalmente, está previsto que la Junta de Andalucía también aporte 20 millones de euros adicionales en este plan de rescate.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/25/abengoa-gana-25-millones-en-el-primer-trimestre-frente-a-las-perdidas-registradas-el-pasado-ano/

sábado, 25 de julio de 2020

Quejas ante Condusef se reducen 46% en el primer semestre

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Quejas_ante_Condusef_se_reducen_46_en_el_primer_semestreDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Quejas ante Condusef se reducen 46% en el primer semestre/

Quejas ante Condusef se reducen 46% en el primer semestrePeriódico La Jornada
Martes 21 de julio de 2020, p. 23La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que en el primer semestre del año la cantidad de controversias –cuando una acción de defensa se vuelve queja ante una institución– presentadas por los clientes disminuyó casi 50 por ciento respecto del mismo periodo de 2019.

Según las cifras más recientes del organismo defensor al cierre del primer semestre se presentaron en total 80 mil 765 controversias, cantidad 46.6 por ciento inferior respecto de las 151 mil 105 registradas en el mismo periodo de 2019. Banorte, BBVA-México y Citibanamex cuentan con el mayor número de controversias presentadas en el segundo trimestre.

El mayor número de controversias entre enero y junio fue por gestiones de cobranza, con un total de 13 mil 90 casos, y tuvo una baja de 19.1 por ciento respecto del mismo periodo de 2019. El segundo motivo fueron los consumos no reconocidos, con un total de 9 mil 849 casos, lo que representó una reducción de 57.6 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado.

Banorte, Citibanamex y BBVA, con más casosEn el periodo de referencia, las controversias o quejas por disposición de retiros en efectivo en cajeros automáticos no reconocidos fueron 3 mil 921, una baja de 2.5 por ciento, mientras en las transferencias electrónicas no reconocidas fueron de 3 mil 233, reducción de 3.1 por ciento.

Banorte tuvo la mayoría de controversias hasta el segundo trimestre del año: 9 mil 261, lo que representó una baja de 33.8 por ciento; BBVA-México, 8 mil 967, una caída de 49.5 por ciento respecto de igual lapso de 2019.

Citibanamex acumuló 8 mil 6 reclamaciones entre enero y junio, cifra 48.4 por ciento menor respecto del mismo lapso de 2019, seguido por Santander, con 7 mil 914 controversias (una caída de 31.6 por ciento en el periodo de referencia).

El total de asuntos recibidos por la Condusef (quejas, controversias, o aclaraciones de los usuarios del sistema financiero), fue de 610 mil 475, una baja de 45.8 por ciento respecto del mismo lapso de 2019. Dio orientación sobre los servicios que ofrece, funcionamiento de productos y servicios financieros y consultas para saber si los usuarios son beneficiarios de algún seguro de vida.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/07/25/quejas-ante-condusef-se-reducen-46-en-el-primer-semestre/

domingo, 7 de junio de 2020

Llega el primer pase de expansión de Pokémon Espada y Escudo

The Pokémon Company y Nintendo han anunciado el primer pase de expansión de Pokémon Espada y Escudo. Este DLC llegará el próximo 17 de junio y lo hará en dos partes por así decirlo. Si quieres saber todo lo que incluirá, desde nuevos pokémons hasta personajes, sigue leyendo.

El próximo día 17 de junio Nintendo y The Pokémon Company lanzarán el primer contenido descargable o DLC para Pokémon Espada y Escudo. Este estará dividido en dos partes: La isla de la armadura y Las nieves de la corona. Ambas aumentarán las zonas a explorar, los personajes, pokémons y más.

Eso sí, no llegarán a la par. La isla de la armadura será la que primero se podrá disfrutar, mientras que Las nieves de la corona llegará en otoño de este año.

La islas de la armadura

La isla de la armadura amplia con nuevas zonas de exploración y su historia girará alrededor de Kubfu, un nuevo pokémon cuya evolución será Urshifi y plantará dos estilos con forma Gigamax a la hora de combatir contra otros enemigos.

Este de todos modos no será el único que obtenga forma Gigamax, Venusaur y Blastoise también recibirán la suya propia como se puede medio ver en el trailer superior.

A todo esto se le sumarán también otras sorpresas como nuevas mecánicas, modos de juegos adicionales y otras novedades como la gran variedad de ropa que se podrá comprar junto a otras opciones de personalización que afectan a aspectos físicos como el corte de pelo, uniformes, etc.

La segunda parte del pase de expasión llegará en otoño y, aunque es posible que haya sorpresas reservadas, esto es lo que por el momento sabemos que ofrecerá a todos los jugadores de Pokémon Espada y Escudo.

Lo más llamativo para muchos será sin duda la vuelta de los Pokémon legendarios, de todos los de la saga, que aparecerá en las incursiones. Es decir, cuando se lance el segundo DLC podrás enfrentarte a pokémons legendarios como Mewtwo, Groudon, Lugia y muchos otros más.

Claro que no será lo único, habrá dos nuevos Regis: Regielec, de tipo eléctrico; y Regidraco, de tipo dragón. También las aves legendarias tendrán sus propias forma Galar, por lo que será entretenido ver todo lo que eso implica de cara a los enfrentamientos que puedan suceder.

Los pases de expansión para Pokémon Espada y Pokémon Escudo ya se pueden comprar, aunque hasta el día 17 de junio no estará el primer contenido disponible.

No obstante, si quieres adelantar el proceso y tenerlo ya, para que se descargue rápidamente nada más activarse, puedes ir a la tienda de Nintendo (eShop). Además, si lo adquieres antes del 31 de agosto podrás acceder a una bonificación que te dará la gorra y las mallas de Lionel. También los uniformes de Pikachu y Eevee que podrás ponerte de inmediato al comprar el pase de expansión de Pokémon Espada.

El precio de este pase de expansión es de 29,99 euros. Así que ya sabes, si estabas esperando este contenido extra no lo pierdas de vista.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/07/llega-el-primer-pase-de-expansion-de-pokemon-espada-y-escudo/

viernes, 29 de mayo de 2020

Por fin: Disney estrena su primer corto con un protagonista gay

Disney ya había dado algunos tímidos pasos en la materia, pero por fin podemos decir alto y claro que la compañía cuenta con una historia cuyo protagonista es gay. Los responsables del proyecto no son otros que la gente de Pixar, que acaba de lanzar en Disney+ Out (Salir), un corto sobre un chico que oculta a sus padres su condición hasta que se encuentra entre la espada y la pared…

Muchos creerán que ya está todo hecho pero nada más lejos de la realidad: aún queda mucho camino por recorrer para el colectivo LGTBIQ, algo que queda al descubierto en detalles a veces tan «tontos» (a primera vista) pero tan determinantes como las películas de Disney. En la gran factoría del entretenimiento rara vez se han mostrado abiertamente relaciones diferentes a la heterosexual, siendo una realidad que muchos han criticado durante años.

La Bella y la Bestia

Como bien recogen en Nerdist, es cierto que en algunas películas se han dado algunos tímidos pasos, pero nunca ha sido algo visual y evidente. En la película de acción real de La Bella y la Bestia se deja entender que LeFou es gay y tiene sentimientos hacia Gastón -sobre estas líneas- y en la película de dibujos Onward, la cíclope inspectora Specter (a quien da voz Lena Waithe) se refiere a su novia en un diálogo. También hemos llegado a tener un beso entre dos mujeres, muy de refilón, en la última película de Star Wars, pero de nuevo se trata de algo de pasada y que muchos incluso ni llegaron a ver.

Es por ello que es tan importante lo que vemos ahora en Out, un corto en el que el protagonista es abiertamente gay y la trama gira precisamente en torno a su sexualidad.

Out (Salir) pertenece a un programa de principiantes de Pixar que ha sido bautizado como Sparkshorts. Este proyecto persigue dar visibilidad (y de paso encontrar) a nuevos talentos, con propuestas que deben presentarse en un plazo determinado y que no implican obviamente un desembolso en producción muy grande. Los creadores consiguen de esta manera dar luz a sus ideas en una plataforma tan potente como puede ser esta firmada por Pixar.

El corto ha sido escrito y dirigido por Steven Hunter y dura 9 minutos, Acaba de estrenarse en el servicio de contenidos de Disney+ (sí lo tienes en el catálogo español también junto al resto de propuestas de Sparkshorts), por lo que no dudamos que generará bastante conversación. En él conocemos a Greg, quien acaba de mudarse con su pareja Manuel y su querida perrita a una nueva casa. Sus padres, que no saben que es gay, aparecen por sorpresa y… nuestro protagonista comprobará que no tiene nada que ocultar.

Puedes echar un ojo al tráiler de Salir justo a continuación:

¿Crees que este tipo de iniciativas ayudarán a que este tipo de contenidos cobren más protagonismo en Disney o se quedará en un corto y discreto caso aislado?

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/29/por-fin-disney-estrena-su-primer-corto-con-un-protagonista-gay/

jueves, 28 de mayo de 2020

Nace el primer aceite esencial de tomillo de invierno cultivado entre almendros de secano

El aceite esencial de tomillos de invierno (Thymus hyemalis) se convierte en uno de los primeros resultados del proyecto europeo Diverfarming, financiado a través del programa H2020 de la Comisión Europea, para la experimentación e implantación de técnicas de diversificación de cultivo y manejos sostenibles

La diversificación con tomillos de invierno  en secano de una  finca experimental (Los Escuderos,  Murcia) (España) dedicada  al monocultivo del almendro (Prunus dulcis)  pretende obtener rentabilidad económica con la doble cosecha de almendros y tomillo y, además, tratar de recuperar la salud del suelo en un terreno muy erosionado y con poca materia orgánica en suelo.

De la primera cosecha a partir de tomillos plantados entre los almendros de secano, recolectada en marzo de este año, se obtiene un contenido medio de aceite de 0,62%, esto corresponde a los mililitros de aceite que se extraen a partir de 100 gramos de material fresco. Por tanto, de la cosecha de esta finca, se extraen en torno a 7 litros de aceite esencial por hectárea. Pese a que estas plantas no se suelen cultivar, entre otros motivos porque no son los tomillos más productivos, y su recolección suele ser silvestre, sin embargo, diversos estudios experimentales de monocultivos en secano y regadío con la misma especie apuntan a rendimientos y producciones ciertamente mayores. Con otra especie de tomillo, y diversificando almendros, un estudio experimental arroja resultados similares a los aquí mostrados. Debido a la temprana floración del tomillo de invierno le permite a esta esencia adelantarse en el mercado frente a la de otros tomillos y aromáticas, lo que genera cierto interés económico.

Esta planta (Thymus hyemalis) es endémica de Alicante, Murcia y Almería, y crece espontáneamente en las manchas de vegetación natural que existen en la zona de estudio. La floración simultánea de almendros y tomillos de invierno han atraído a la finca polinizadores, dando como resultado una explosión de colores y olores y una buena cosecha.

[Img #60387]

(Foto: Diverfarming)

El objetivo de la plantación de estos tomillos es múltiple, pudiendo resultar potencialmente en un co-beneficio tanto para el agricultor, con escasos ingresos en secano, como medioambiental considerando la protección que ejercen en el suelo frente a la erosión, la mejora que introducen en la calidad del suelo y su efecto positivo en los polinizadores. Dado el amplio marco de plantación que suelen tener los almendros en secano, la presencia de una cubierta vegetal evita que las calles entre almendros estén completamente desnudas y expuestas a la erosión con la consiguiente pérdida de fertilidad del suelo. Además, estos tomillos de invierno pueden vivir en suelos muy empobrecidos en materia orgánica y aguantar ciclos de extrema sequía e inundaciones severas.

Esta es una de las dos diversificaciones que el proyecto Diverfarming estudia en esta zona experimental junto con la tápena (Capparis spinosa). En un paisaje con mayor biodiversidad, se trata de evaluar los beneficios ambientales de la diversificación de cultivos, como la mejora de la calidad de suelo y su protección frente a la erosión, a la vez que se tiene en cuenta su efecto sobre la producción del almendro. Esta investigación la supervisa directamente el grupo de Conservación de Suelos y Agua del CEBAS (CSIC).

Diverfarming es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto de “Seguridad Alimentaria, Agricultura y Silvicultura Sostenibles, Investigación Marina, Marítima y de Aguas Interiores y Bioeconomía” que coordina la Universidad Politécnica de Cartagena, y participan la Universidades de Córdoba (España), Tuscia (Italia), Exeter y Portsmouth (Reino Unido), Wageningen (Países Bajos), Trier (Alemania), Pècs (Hungría) y ETH Zúrich (Suiza), los Centros de Investigación Consiglio per la Ricerca in Agricoltura e l’Analisi dell’Economia Agraria (Italia), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y el Instituto de Recursos Naturales LUKE (Finlandia), la Organización Agraria ASAJA y las Empresas Casalasco y Barilla (Italia), Arento, LogísticaDFM e Industrias David (España), Nieuw Bromo Van Tilburg y Ekoboerdeij de Lingehof (Países Bajos), Weingut Dr. Frey (Alemania), Nedel-Market KFT y Gere (Hungría) y Paavolan Kotijuustola y Polven Juustola (Finlandia). (Fuente: UCO)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/28/nace-el-primer-aceite-esencial-de-tomillo-de-invierno-cultivado-entre-almendros-de-secano/

miércoles, 27 de mayo de 2020

Antena fotovoltaica, ¿primer paso hacia una revolución en la energía solar?

La combinación entre paneles solares y microondas en una antena fotovoltaica podría abrir nuevas perspectivas en el aprovechamiento de la energía del Sol.

Unos ingenieros del Laboratorio de Investigación Naval (NRL) de la Marina Estadounidense lanzaron recientemente al espacio un dispositivo denominado PRAM (por las siglas en inglés de Photovoltaic Radio-frequency Antenna Module), a bordo de un vehículo de pruebas orbitales X-37B de la Fuerza Aérea estadounidense, como parte de una investigación exhaustiva sobre el posible uso terrestre de la energía solar captada en el espacio mediante paneles solares.

“Hasta donde sabemos, este experimento es la primera prueba en órbita de hardware diseñado específicamente para satélites de energía solar, que podría desempeñar un papel revolucionario en nuestro futuro energético”, subraya Paul Jaffe, investigador principal del módulo PRAM.

El módulo probará la capacidad de obtener energía de su panel solar y enviarla en forma de radiofrecuencias, concretamente en la banda de las microondas.

Es factible usar luz visible en vez de microondas, pero esta opción tiene el inconveniente de que se pierde mucha energía a través de las nubes y la atmósfera. Tal como explica Chris Depuma, del equipo de investigación y desarrollo del PRAM, sí sería viable esta clase de conversión para transmitir energía desde paneles solares en órbita lunar hasta la superficie de nuestro satélite natural porque no hay atmósfera en la Luna.

[Img #60378]

El módulo de antena PRAM junto a una regla de 30 centímetros (12 pulgadas) que sirve de referencia para apreciar su tamaño. El hardware constituye el primer experimento orbital diseñado para recoger luz solar en paneles solares de un satélite actuando como central eléctrica y transmitirla en forma de microondas. (Imagen: U.S. Naval Research Laboratory)

El uso de la energía solar para suministrar electricidad a satélites comenzó al principio de la era espacial con otra nave espacial del NRL: el Vanguard 1, el primer satélite de la historia con paneles solares y el más antiguo de entre todos los satélites que aún permanecen en órbita.

El experimento actual se centra en el proceso de conversión de energía y en el rendimiento térmico resultante. El hardware proporcionará a los investigadores datos de temperatura, junto con la eficiencia del PRAM en la producción de energía. Esta información impulsará el diseño de futuros prototipos de satélites de esta clase.

Suponiendo que se vayan logrando los resultados esperados, el equipo tiene como objetivo final construir un sistema completamente funcional en una nave espacial dedicada a probar la transmisión de energía solar desde el espacio a la Tierra. El desarrollo de una capacidad solar espacial podría ayudar a proporcionar energía a instalaciones remotas como bases de operaciones avanzadas. Y también a zonas asoladas por catástrofes en las que se necesite energía para operaciones de rescate y no haya infraestructuras operativas ni generadores móviles suficientes para cubrir la demanda.

Este experimento de vuelo permite a los investigadores probar el hardware en condiciones espaciales reales. La luz solar que incide en los paneles solares instalados en la superficie de la Tierra ha viajado a través de la atmósfera, la cual actúa de filtro que reduce su brillo. Una central eléctrica solar situada por encima de la atmósfera captaría en sus paneles solares más energía de cada una de las bandas de color de la luz solar. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/27/antena-fotovoltaica-primer-paso-hacia-una-revolucion-en-la-energia-solar/

jueves, 21 de mayo de 2020

Economía de EE.UU. se contrae 4,8% en el primer trimestre

La economía de Estados Unidos, en gran parte cerrada por la pandemia de coronavirus, tuvo su peor desempeño en más de una década a principios de este año, pero la pésima demostración refleja solo una pequeña parte del daño por venir.

El Producto Interno Bruto, PIB, el valor de todos los bienes y servicios producidos en EE.UU., se contrajo a una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,8% en el período enero-marzo, ya que tanto el gasto de los consumidores como el de las empresas cayeron drásticamente, dijo el miércoles el Departamento de Comercio.

Marcó la primera caída en la producción desde principios de 2014 y la más pronunciada desde finales de 2008 durante lo peor de la Gran Recesión. Los economistas encuestados por Bloomberg habían pronosticado una disminución del 3,8% en el PIB.

El país ya está sumido en una recesión profunda, aunque probablemente corta. La contracción del primer trimestre probablemente refleja solo una parte de la caída real porque las estimaciones iniciales generalmente omiten algunos datos y tales brechas se acentúan durante los grandes cambios económicos, dice Goldman Sachs. Además, dice la firma, muchos negocios estaban cerrados y no podían ser encuestados.

La economía se desempeñó sólidamente en el primer trimestre hasta que la mayoría de los estados comenzaron a cerrar negocios no esenciales como restaurantes, cines, locales deportivos y la mayoría de las tiendas a mediados de marzo para reducir la propagación del virus.

Los cierres agravaron la situación que reverberó en una industria de viajes que se había detenido casi por completo cuando los estadounidenses rechazaron los vuelos en avión y las estadías en hoteles.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/21/economia-de-ee-uu-se-contrae-48-en-el-primer-trimestre/