Mostrando las entradas con la etiqueta trimestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trimestre. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

Abengoa gana 25 millones en el primer trimestre frente a las pérdidas registradas el pasado año

Abengoa registró un beneficio neto atribuido de 25 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 144 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las ventas del grupo presidido por Gonzalo Urquijo de enero a marzo alcanzaron los 367 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% frente al primer trimestre de 2019. Este aumento se debió a la mayor ejecución en el segmento de Ingeniería y Construcción en los proyectos de Oriente Medio, así como en el segmento de concesiones debido al proyecto de cogeneración de A3T en México.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 61% a cierre de marzo, hasta situarse en los 74 millones de euros, debido, principalmente, al efecto de la salida de Inabensa Maroc del perímetro, así como el Ebitda generado por los proyectos en ejecución y al margen generado en el segmento de Concesiones por el proyecto de cogeneración A3T.

Impacto del covid-19

El grupo de ingeniería y construcción indicó que el impacto del covid-19 sobre su actividad ha sido aún limitado en este periodo, «estimándose un mayor impacto sobre su actividad en los siguientes trimestres». La deuda neta corporativa de Abengoa a cierre del primer trimestre de este año se situaba en los 3.919 millones de euros, frente a los 3.951 millones de euros a finales de 2019.

Por áreas de negocio, la actividad de Ingeniería y Construcción registró un incremento del 12% en su cifra de negocios, mientras que el Ebitda se situó en los 32 millones de euros, un 191% más.

Mientras, el negocio de Infraestructuras de tipo concesional obtuvo un importe neto de la cifra de negocios de 75 millones de euros en el primer trimestre, un 10% más, y el Ebitda a marzo ascendía a 42 millones de euros, un 20% más.

Acuerdo de reestructuración

Este jueves, Abengoa ha culminado la firma del acuerdo de reestructuración con sus acreedores, lo que le permite esquivar la amenaza de quiebra que existía sobre la empresa ante la falta de liquidez que sufría, con la obtención de nueva financiación, así como la reestructuración de su deuda para cumplir su plan de negocios actualizado.

En concreto, el acuerdo supone que Abengoa Abenewco 1 (Abenewco 1), que es la sociedad cabecera de todos los negocios y para cuyas necesidades se deberán usar exclusivamente todos estos nuevos fondos, recibirá un préstamo a cinco años por importe de hasta 230 millones de euros para el que se ha solicitado la garantía del ICO al amparo de lo previsto en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes y extraordinarias contra el impacto social y económico el Covid-19, que será nueva liquidez.

Además, se suscribe una nueva línea de avales ‘revolving’ a cinco años por importe de hasta 126,4 millones de euros, ampliable hasta 300 millones de euros, todo ello con el objeto de financiar las necesidades de liquidez y avales del grupo encabezado por Abenewco 1 hasta finales de 2021. Estas líneas de avales cuentan con la cobertura de CESCE por un 60% del tramo internacional. Adicionalmente, está previsto que la Junta de Andalucía también aporte 20 millones de euros adicionales en este plan de rescate.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/25/abengoa-gana-25-millones-en-el-primer-trimestre-frente-a-las-perdidas-registradas-el-pasado-ano/

martes, 4 de agosto de 2020

Economía de EU cae 32.9% en el segundo trimestre; hay recesión

Periódico La Jornada
Viernes 31 de julio de 2020, p. 21Washington. La economía de Estados Unidos resintió en el segundo trimestre de este año la mayor contracción desde el término de la Segunda Guerra Mundial como consecuencia de los efectos devastadores de la paralización de las actividades para enfrentar la pandemia de Covid-19.

El producto interno bruto (PIB) estadunidense se contrajo entre abril y junio a una tasa trimestral anualizada de 32.9 por ciento, de acuerdo con la forma de medición oficial en ese país.

A tasa anual, segundo trimestre de 2020 respecto de igual periodo de 2019, la caída fue de 9.5 por ciento.

La metodología que se utiliza Estados Unidos consiste en medir el PIB respecto al trimestre inmediato anterior y después anualizar el dato multiplicándolo por cuatro.

En México, por ejemplo, el comportamiento económico del trimestre se compara con el mismo periodo del año anterior. Si en el país se aplicara el método estadunidense, la caída del segundo trimestre sería de 47 por ciento.

Covid-19, golpe sin precedente a la economíaEl declive del segundo trimestre en el PIB –el valor monetario total de bienes y servicios– representa la peor caída registrada desde 1947. La más fuerte contracción trimestral previa, de 10 por ciento, ocurrió en 1958 durante el gobierno de Dwight D. Eisenhower.

La contracción en la primavera fue ocasionada por una marcada contención en el gasto del consumidor, el principal motor, que equivale a cerca de 70 por ciento de la actividad económica del país.

El desplome del PIB pone en evidencia el golpe sin precedente a la economía asestado por la pandemia, explicó Andrew Hunter, economista en jefe de la firma Capital Economics para Estados Unidos. Creemos que tomará años recuperarnos por completo de ese daño.

El desplome del segundo trimestre se registra luego de una caída de 5 por ciento en el periodo de enero a marzo, por el efecto de las primeras medidas de confinamiento impuestas a mediados de marzo. Con estas dos caídas consecutivas el país entró en recesión y puso fin a una expansión económica de 11 años, la más prolongada de que se tenga registro en Estados Unidos.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/04/economia-de-eu-cae-32-9-en-el-segundo-trimestre-hay-recesion/

jueves, 21 de mayo de 2020

Economía de EE.UU. se contrae 4,8% en el primer trimestre

La economía de Estados Unidos, en gran parte cerrada por la pandemia de coronavirus, tuvo su peor desempeño en más de una década a principios de este año, pero la pésima demostración refleja solo una pequeña parte del daño por venir.

El Producto Interno Bruto, PIB, el valor de todos los bienes y servicios producidos en EE.UU., se contrajo a una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,8% en el período enero-marzo, ya que tanto el gasto de los consumidores como el de las empresas cayeron drásticamente, dijo el miércoles el Departamento de Comercio.

Marcó la primera caída en la producción desde principios de 2014 y la más pronunciada desde finales de 2008 durante lo peor de la Gran Recesión. Los economistas encuestados por Bloomberg habían pronosticado una disminución del 3,8% en el PIB.

El país ya está sumido en una recesión profunda, aunque probablemente corta. La contracción del primer trimestre probablemente refleja solo una parte de la caída real porque las estimaciones iniciales generalmente omiten algunos datos y tales brechas se acentúan durante los grandes cambios económicos, dice Goldman Sachs. Además, dice la firma, muchos negocios estaban cerrados y no podían ser encuestados.

La economía se desempeñó sólidamente en el primer trimestre hasta que la mayoría de los estados comenzaron a cerrar negocios no esenciales como restaurantes, cines, locales deportivos y la mayoría de las tiendas a mediados de marzo para reducir la propagación del virus.

Los cierres agravaron la situación que reverberó en una industria de viajes que se había detenido casi por completo cuando los estadounidenses rechazaron los vuelos en avión y las estadías en hoteles.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/21/economia-de-ee-uu-se-contrae-48-en-el-primer-trimestre/