Mostrando las entradas con la etiqueta recortar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recortar. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2020

Recortará EU compras de acero a México y Brasil

Periódico La Jornada
Martes 1º de septiembre de 2020, p. 20Washington. La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus sigla en inglés) informó que tomará medidas adicionales para frenar las importaciones de acero desde México y Brasil, en medio de las difíciles condiciones del mercado interno causadas por la pandemia.

En vista de los deterioros de las condiciones de mercado Estados Unidos ha considerado que es necesario reducir las cuotas remanentes para los productos de acero semiacabados, indicó la USTR.

Respecto de México, la agencia gubernamental dijo que establecerá un estricto régimen de vigilancia para estos productos hasta el primero de junio de 2021, aunque no dio detalles sobre el funcionamiento de este mecanismo.

Precisó que mantendrá la exención a México de los aranceles al acero bajo la Sección 232.

Sobre su relación con Brasil informó que estaba reduciendo la cuota restante de 2020 para importar acero semiacabado a Estados Unidos a 60 mil toneladas métricas, desde 350 mil, y que en diciembre consultará con dicho país sobre la cuota 2021 para el acero semiacabado.

Brasil realiza alrededor de 14 por ciento de todas las importaciones de acero de Estados Unidos y es su segundo proveedor detrás de Canadá.

Brasil aceptó las cuotas en 2018 a cambio de una exención de los aranceles de 25 por ciento fijados por razones de seguridad nacional sobre las importaciones de acero por el presidente Donald Trump bajo la Sección 232.

El pasado viernes, el gobierno mexicano publicó en un decreto oficial un acuerdo con nuevos requisitos para exportar acero que requiere solicitar un permiso con anticipación para evitar triangulaciones, o que estos productos sean transbordados vía México desde China o desde otro lugar a EU.

El lunes la Secretaría de Economía dijo que México establecerá un régimen de seguimiento de las exportaciones de estos productos hasta el primero de junio de 2021.

La Cámara Nacional de la Industria del Acero y el Hierro de México también agradeció al gobierno, particularmente a la Secretaría de Economía, por el extraordinario resultado en la negociación para que EU no volviera a someter al país a los aranceles de la Sección 232.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/27/recortara-eu-compras-de-acero-a-mexico-y-brasil/

martes, 9 de junio de 2020

Renault presenta este viernes su plan para recortar 2.000 millones en costes

Previsiblemente incluirá el cierre de determinadas fábricas. En España, la compañía cuenta con tres factorías. La compañía automovilística Renault presenta este viernes su nuevo plan de reestructuración que tiene el objetivo de reducir sus costes en unos 2.000 millones de euros, con el fin de superar el impacto de la crisis del coronavirus y asegurar la viabilidad de la compañía a largo plazo. Tras la presentación de sus resultados en febrero, Renault anunció que recortaría unos 2.000 millones de euros en costes para recuperar su senda positiva, que se ha visto mucho más agravada por la pandemia mundial del coronavirus, que está afectando a la industria automovilística en todo el mundo.Así, Renault desvelará este viernes sus nuevos planes, que previsiblemente incluirán el cierre de determinadas fábricas. Así, según informaciones publicadas por el semanario francés ‘Canard Enchaine’ y el diario ‘Les Échos’, Renault planearía el cierre de tres plantas en Francia. De esta manera, sus instalaciones de Dieppe, de Les Fonderies de Bretagne y de Chiosy-le-Roi podrían dejar de operar “en un futuro próximo”. En total, unas 1.000 personas trabajan en estas tres factorías.Por su parte, su planta de Flins (cerca de París), en la que el año pasado se ensamblaron 160.000 vehículos, entre los cuales el Renault ZOE eléctrico, podría dejar de producir automóviles y pasar a ser utilizada para otras tareas, como la producción de prototipos. Allí trabajan unas 2.600 personas, sin contar el personal temporal.En España, la marca francesa cuenta con tres factorías. Dos de ellas se dedican a la producción de motores y vehículos, situadas en Valladolid y Palencia, mientras que su planta de Sevilla fabrica cajas de cambios. Según las últimas informaciones, todas ellas se mantendrían activas.Despido de 5.000 personasDentro del plan de Renault de recortar 2.000 millones de euros en gastos se incluiría el recorte de unos 5.000 puestos de trabajo hasta 2024. Según publicó ‘Le Figaro’, este plan de reducción de plantilla favorecería la no sustitución de los empleados que se jubilan. Esta semana, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayudas por valor de 8.000 millones de euros a los fabricantes automovilísticos galos, después de que estos se comprometiesen a reubicar la producción de “valor añadido” en Francia y a “consolidar y mantener” toda la producción industrial actual en las plantas francesas.El anuncio de los planes de Renault llega días después de que el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, lamentase la grave situación que vive la compañía automovilística debido a la crisis del coronavirus y llegase a asegurar que “se juega la supervivencia” y “puede desaparecer”.Un día antes de la presentación del plan de Renault, la agencia de calificación Moody’s ha bajado de ‘Ba1’ a ‘Ba2’ (ambas en grado de especulación) y con perspectiva ‘negativa’ debido a la “desaceleración” provocada por el coronavirus que ha causado un “debilitamiento” de la compañía. Según Moody’s, las finanzas de Renault se han visto afectadas en el primer trimestre en comparación con otros fabricantes europeos, por lo que esta situación se extenderá a todo el año. Sin embargo, la agencia de calificación ve en el plan de reestructuración que este viernes presenta Renault un punto positivo, para mejorar la competitividad y su estructura de costes.Renault anuncia sus planes de futuro en la misma semana que su alianza con Nissan y Mitsubishi y la propia marca Nissan han hecho lo propio, dejando a la firma francesa como líder de la alianza en Europa, Sudamérica, Rusia y Norte de África y centrada en los vehículos conectados.$(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/09/renault-presenta-este-viernes-su-plan-para-recortar-2-000-millones-en-costes/