Mostrando las entradas con la etiqueta pierden. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pierden. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2020

Empresas aéreas y hoteleras pierden más de 30 mil mdp

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Empresas_aereas_y_hoteleras_pierden_mas_de_30_mil_mdpDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Empresas aéreas y hoteleras pierden más de 30 mil mdp/

Empresas aéreas y hoteleras pierden más de 30 mil mdpPeriódico La Jornada
Lunes 10 de agosto de 2020, p. 23Las empresas aéreas y hoteleras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores perdieron 30 mil 493 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2020 al ser dos de los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con reportes bursátiles, Aeroméxico, la línea aérea más grande del país, es responsable de alrededor de 90 por ciento de las pérdidas de ambos sectores entre abril y junio pasado, pues perdió 27 mil 422 millones de pesos.

El resto del daño está distribuido entre otras aerolíneas, grupos aeroportuarios, fideicomisos de inversión en bienes raíces especializados en el sector hotelero y hoteles.

De acuerdo con Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex, Aeroméxico es la empresa más dañada por la pandemia debido a que presentó un decremento significativo de ingresos, resultado de una desaceleración en el tráfico de pasajeros por una menor demanda de vuelos por el confinamiento social y cierre de fronteras.

Indicó que en lo que resta de 2020 la aerolínea tiene retos importantes como comenzar el proceso de restructura financiera bajo el capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos, menor demanda de vuelos comerciales por los estragos de la pandemia y cambios en los precios del combustible.

Otra línea aérea que cotiza en la BMV y que ha sido fuertemente afectada es Volaris, que en el segundo trimestre de 2020 perdió mil 644 millones de pesos, lo que contrasta con los 119 millones que ganó en el mismo periodo de 2019.

Por el lado de los grupos aeroportuarios, el del Pacífico (GAP) perdió 582 millones de pesos cuando un año antes había ganado mil 263 millones; el del Centro Norte (OMA) perdió 181 millones, desde una ganancia de 848 millones y el del Sureste (Asur) perdió 565 millones, desde una utilidad de mil 523 millones de pesos previos.

El analista de Monex explicó que los números negativos en los grupos aeroportuarios son consecuencia de que durante el segundo trimestre del año, periodo más intenso de la pandemia, el tráfico de pasajeros cayó casi a nada debido a las restricciones de movilidad, lo que a su vez afectó a los negocios que operan dentro de los aeropuertos.

Otro sector fuertemente afectado fue el hotelero, dado que aparte del confinamiento social, se vieron obligados a cerrar casi en su totalidad para evitar la propagación del virus.

La empresa más afectada de este rubro es Hoteles City Express al registrar una pérdida de 522 millones de pesos entre abril y junio de 2020, cuando en igual periodo de un año antes había conseguido una utilidad de 22 millones.

De acuerdo con Rodríguez, la firma hotelera se vio severamente afectada por la cancelación de los viajes de negocios, que son su principal ingreso.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/06/empresas-aereas-y-hoteleras-pierden-mas-de-30-mil-mdp/

martes, 2 de junio de 2020

Los hogares españoles pierden más de 23.000 millones de euros por la Covid-19

Teniendo en cuenta solo los hogares que han sufrido algún tipo de pérdida económica, la reducción media por hogar se sitúa en 1.715 euros. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que, a fecha 15 de mayo, la pérdida económica global en los hogares españoles asciende a más de 23.000 millones de euros debido al coronavirus, según una encuesta realizada por la entidad. La encuesta revela que el 74% de los hogares españoles ha sufrido pérdidas económicas debido al coronavirus. En concreto, teniendo en cuenta solo los hogares que han sufrido algún tipo de pérdida económica, la reducción media por hogar se sitúa en 1.715 euros, aunque si se incluye el total de hogares españoles, la cifra baja hasta los 1.258 euros.La encuesta revela que las pérdidas ocasionadas por la reducción de ingresos profesionales afectan al 48% de los hogares y, en este caso, la pérdida media por hogar se sitúa en los 1.573 euros. No obstante, en términos absolutos las pérdidas más importantes se han producido en inversiones (acciones, fondos…), aunque afectan solo al 21% de los hogares. Además, el 37% de los hogares españoles ha perdido dinero por la cancelación de viaje con una media de 491 euros por familia.La encuesta también apunta que el 10 % de los hogares encuestados tiene “serias dificultades” para llegar a final de mes y un 8% encuentradifícil o imposible” hacer frente al pago de la hipoteca, así como un 12 % ve “serias dificultades” para pagar otro tipo de préstamos. La OCU ha destacado que, en una situación de crisis sanitaria, un 12% de la población ve “difícil o imposible” enfrentarse a gastos relacionados con la salud. En relación a los ahorros, un 36 % ha tenido que recurrir a ellos para hacer frente a los gastos básicos del hogar y un 30% avanza que tendrá que disponer de ellosen algún momento“.La organización ha señalado que un 21% de los hogares españoles ha solicitado alguna ayuda o prestación económica no relacionada con el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) como el aplazamiento de las facturas de energía (13%), la cuota de alquiler (11%), el pago de la hipoteca (7%) o el aplazamiento o suspensión de cuotas de créditos de consumo (8%).Además, un 7% de particulares y un 7% de pymes y autónomos han solicitado posponer el pago de impuestos. En relación a la situación laboral, el 33% continúa trabajando y no ha visto reducido sus ingresos, el 31% ha perdido parte de su salario o ingresos, el 26% está temporalmente inactivo y el 10% ha perdido su empleo.El 40% de los trabajadores por cuenta ajena cree probable o muy probable la pérdida de su empleo en los próximos meses como consecuencia de la crisis sanitaria. Asimismo, un 58 % de los trabajadores por cuenta ajena cree que se reducirá su salario sin reducción de su horario y el 59 % cree que perderá beneficios sociales. Con vistas al futuro, el 68 % de los encuestados cree que se verán reducidas sus oportunidades de cambio o mejora laboral.$(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/02/los-hogares-espanoles-pierden-mas-de-23-000-millones-de-euros-por-la-covid-19/