Mostrando las entradas con la etiqueta espaoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta espaoles. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2020

‘Origen’, ‘El jardín secreto’ y ‘Little Monsters’ llegan este viernes a los cines españoles

‘Origen’, ‘El jardín secreto’ y ‘Little Monsters’ llegan este viernes a las carteleras de los cines españoles, en la que también destaca el drama francés ‘Quisiera que alguien me esperase en algún lugar’ y la película de ciencia ficción ‘Nekrotronic’.

Leonardo Di Caprio y Marion Cotillard protagonizan ‘Origen’, la cinta de acción dirigida por Christopher Nolan en la que un hábil ladrón, el mejor en el peligroso arte de la extración, roba invaluables secretos del fondo del subconsciente durante el estado de sueño, cuando la mente se encuentra más vulnerable. La extraña habilidad lo hace un codiciado jugador en este nuevo mundo de espionaje corportativo, pero a la vez también esto lo hace un fugitivo internacional lo cual le costará todo lo que ama.

Protagonizada por la ganadora del Oscar Lupita Nyong’o se estrena este semana ‘Little Monsters’, del director Abe Forsythe, en la que el protagonista es un vago en plena crisis, sin trabajo y sin novia que abusa de la hospitalidad de su hermana, hasta que se une a una excursión de su sobrino, pero solo por una razón: acostarse con la profesora del niño. Pero en el viaje, se topará con algo inesperado: zombis.

Colin Firth y Julie Walters encabezan el reparto de ‘El jardín secreto’. La película está dirigida por Marc Mundenestá y basada en la novela homónima de la escritora británica Frances Hodgson Burnett. Los productores de la saga Harry Potter y Paddington se encargan de llevar a la gran pantalla esta historia en la que una niña huérfana tiene que acostumbrarse a vivir en una sombría casa que guarda un maravilloso secreto: un jardín mágico en el que todo es posible.

‘Quisiera que alguien me esperara en algún lugar’ es la adaptación libre de la publicación de relatos cortos homónima de la escritora francesa Anna Gavalda, bajo la dirección de Arnaud Viard. En la cinta, Aurore celebra su 70 cumpleaños rodeada de sus cuatro hijos. Un día, uno de ellos tomará una decisión que cambiará la vida de los demás para siempre.

Bertrand Bonello dirige ‘Zombi Child’ en la que un hombre regresa de entre los muertos para ser enviado a las infernales plantaciones de caña de azúcar. En París, 55 años después, en el prestigioso internado de la Legión de Honor, una adolescente haitiana revela un antiguo y oscuro secreto familiar a sus nuevas amigas, sin imaginar que esta extraña historia provocará que una de ellas cometa una atrocidad.

Los hermanos Kiah Roache-Turner y Tristan Roache-Turner dirigen ‘Nekrotronic’, la cinta de ciencia ficción protagonizada por Monica Bellucci, Ben O’Toole, Tess Haubrich en la que un trabajador de alcantarillado sin mucha suerte en la vida, se ve arrastrado al conflicto entre los Nekromancers, una familia de cazadores de demonios, y Finnegan, un demonio que absorbe el alma de la gente para aumentar su poder.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/12/origen-el-jardin-secreto-y-little-monsters-llegan-este-viernes-a-los-cines-espanoles/

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Tres españoles muertos y uno desaparecido cuando hacían barranquismo en Suiza

Tres hombres de nacionalidad española han muerto y un cuarto está desaparecido después de que sufriesen un accidente cuando realizaban barranquismo en las gargantas de Parlitobel, en el cantón suizo de San Galo, según ha informado la Policía regional.

El grupo se vio sorprendido el miércoles por la tarde por una tormenta en plena excursión, cuando efectuaban un descenso sin guía. Un portavoz policial, Florian Schneider, ha afirmado que «el grupo viajaba de forma privada», según la cadena pública de televisión RTS.

Los servicios de emergencia realizaron el miércoles un amplio despliegue, pero las condiciones meteorológicas obligaron a interrumpir el rastreo hasta este jueves por la mañana, cuando se han podido localizar ya los tres cadáveres. Las fuerzas de seguridad han acordonado la zona mientras prosiguen estas tareas.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Navarra, de donde eran originarias tres de las víctimas –una cuarta persona había nacido en Bilbao– han asegurado que el grupo estaba formado en total por seis personas, pero las dos únicas mujeres optaron por volver al hotel antes de que se produjese el siniestro.

Las dos mujeres han recibido atención psicológica en el hotel, mientras que el Consulado español ya ha iniciado los trámites para la repatriación de los cuerpos, han asegurado las fuentes consultadas por Europa Press.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/09/tres-espanoles-muertos-y-uno-desaparecido-cuando-hacian-barranquismo-en-suiza/

sábado, 6 de junio de 2020

Arqueólogos españoles hallan en Pompeya una de las perfumerías mejor conservadas de época romana

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada, el Instituto Valenciano de Restauración y el Servicio de Investigaciones Arqueológicas Municipal de Valencia (España), que lleva actuando más de una década en Pompeya (sur de Italia), ha dado a conocer una de las perfumerías mejor conservadas de la época romana, que han hallado y analizado.

Los resultados de este estudio han sido publicados en un volumen dedicado al artesanado en la Antigüedad por la editorial Archaeopress Archaeology (2020), y son fruto de varios proyectos de investigación en los que, además de abordarse la historia de esta casa, también se ha valorado el artesanado perfumero en la via degli Augustali.

Se trata de una oficina de producción de perfumes ubicada en la Casa de Ariadna, una imponente domus (vivienda de las familias de un cierto nivel económico) que se localiza en el corazón neurálgico de esta ciudad campana, que tuvo una amplia vida desde el II a.C. hasta la erupción del Vesubio (año 79 d.C.).

Específicamente, este complejo productivo se ubicaba en uno de los flancos de la entrada sur de la domus. Esta tienda/laboratorio, inicialmente, tuvo contacto con el espacio habitacional pero, en un segundo momento, se independizó permitiendo únicamente su acceso desde un vial comercial denominado la Via degli Augustali frente al gran mercado de la ciudad (macellum).

Aunque esta instalación estuvo activa desde inicios del I d.C. hasta, aproximadamente, la mitad del I d.C. (cuando se produjeron varios hitos sísmicos), hay constancia de que esta manufactura se desarrolló en la zona desde, al menos, el II a.C. Esta cristalización del espacio ha permitido definir una organización gremial que se perpetuó en el tiempo.

[Img #60436]

Perfumería excavada. (Foto: UGR)

“Además de una ingente cantidad de frascos y ungüentarios cerámicos y vítreos, que dan buena prueba de la venta al público de perfumes y ungüentos que se llevaba a cabo en esta tienda, también hemos podido analizar toda la cadena productiva y arrojar luz sobre cómo se producían estas esencias, con nuevos datos desconocidos hasta la fecha”, explica Macarena Bustamante-Álvarez, investigadora del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR y una de las autoras de este trabajo.

El primer paso para la elaboración de los perfumes romanos consistía en el prensado de aceitunas y flores, para obtener la base aceitosa del producto, así como las esencias florales. Para ello, los arqueólogos han localizado en la perfumería estudiada restos de una prensa que permitiría extraer los jugos de las aceitunas y las flores, mayoritariamente rosas de la Campania, caracterizadas en las fuentes clásicas como “más perfumadas que el resto”.

Ambos productos resultantes se terminaban mezclando en unas piletas con revestimiento hidráulico, usando además como aglutinante algunas gelatinas de origen animal concentradas en algunas partes concretas del animal, principalmente cabezas y miembros inferiores de suidos.

Una vez maceradas, estas esencias podían ser “embotelladas” y estaban listas así para su adquisición en la perfumería. “En nuestro estudio planteamos además, que en esas instalaciones se prepararan ungüentos cosméticos usando grasas similares a la actual lanolina (una pasta generada por las glándulas sebáceas animales, fundamentalmente ovicápridos), un hecho que se deduce de la cercana ubicación de una oficina lanificaria, esto es, un lugar donde se lavaba y trabajaba la lana. En esos primeros lavados de la lana aún sucia se extraía esta grasa, que servía de base para algunos preparados cosméticos”, explica Macarena Bustamante-Álvarez.

En relación a cuál era la función de los perfumes en la Antigüedad, los investigadores afirman que, además de las posibles prácticas cosméticas e higiénicas similares a la actualidad, los perfumes podían tener funciones votivas, “por ejemplo, en los ritos funerarios cuando el cuerpo era ungido para que recobrase el decoro perdido y se acercase a la divinidad”.

En otras ocasiones, los perfumes romanos eran usados como simples regalos que algún particular hacía con el fin de buscar el favor de sus conciudadanos, caso de las sparsiones (rociados) que se hacían en los espectáculos públicos; o bien para alimentar los depósitos de las lucernae (lámparas) para que su prendido fuera acompañado de olor. (Fuente: UGR/DICYT)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/06/arqueologos-espanoles-hallan-en-pompeya-una-de-las-perfumerias-mejor-conservadas-de-epoca-romana/

martes, 2 de junio de 2020

Los hogares españoles pierden más de 23.000 millones de euros por la Covid-19

Teniendo en cuenta solo los hogares que han sufrido algún tipo de pérdida económica, la reducción media por hogar se sitúa en 1.715 euros. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que, a fecha 15 de mayo, la pérdida económica global en los hogares españoles asciende a más de 23.000 millones de euros debido al coronavirus, según una encuesta realizada por la entidad. La encuesta revela que el 74% de los hogares españoles ha sufrido pérdidas económicas debido al coronavirus. En concreto, teniendo en cuenta solo los hogares que han sufrido algún tipo de pérdida económica, la reducción media por hogar se sitúa en 1.715 euros, aunque si se incluye el total de hogares españoles, la cifra baja hasta los 1.258 euros.La encuesta revela que las pérdidas ocasionadas por la reducción de ingresos profesionales afectan al 48% de los hogares y, en este caso, la pérdida media por hogar se sitúa en los 1.573 euros. No obstante, en términos absolutos las pérdidas más importantes se han producido en inversiones (acciones, fondos…), aunque afectan solo al 21% de los hogares. Además, el 37% de los hogares españoles ha perdido dinero por la cancelación de viaje con una media de 491 euros por familia.La encuesta también apunta que el 10 % de los hogares encuestados tiene “serias dificultades” para llegar a final de mes y un 8% encuentradifícil o imposible” hacer frente al pago de la hipoteca, así como un 12 % ve “serias dificultades” para pagar otro tipo de préstamos. La OCU ha destacado que, en una situación de crisis sanitaria, un 12% de la población ve “difícil o imposible” enfrentarse a gastos relacionados con la salud. En relación a los ahorros, un 36 % ha tenido que recurrir a ellos para hacer frente a los gastos básicos del hogar y un 30% avanza que tendrá que disponer de ellosen algún momento“.La organización ha señalado que un 21% de los hogares españoles ha solicitado alguna ayuda o prestación económica no relacionada con el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) como el aplazamiento de las facturas de energía (13%), la cuota de alquiler (11%), el pago de la hipoteca (7%) o el aplazamiento o suspensión de cuotas de créditos de consumo (8%).Además, un 7% de particulares y un 7% de pymes y autónomos han solicitado posponer el pago de impuestos. En relación a la situación laboral, el 33% continúa trabajando y no ha visto reducido sus ingresos, el 31% ha perdido parte de su salario o ingresos, el 26% está temporalmente inactivo y el 10% ha perdido su empleo.El 40% de los trabajadores por cuenta ajena cree probable o muy probable la pérdida de su empleo en los próximos meses como consecuencia de la crisis sanitaria. Asimismo, un 58 % de los trabajadores por cuenta ajena cree que se reducirá su salario sin reducción de su horario y el 59 % cree que perderá beneficios sociales. Con vistas al futuro, el 68 % de los encuestados cree que se verán reducidas sus oportunidades de cambio o mejora laboral.$(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/02/los-hogares-espanoles-pierden-mas-de-23-000-millones-de-euros-por-la-covid-19/

lunes, 18 de mayo de 2020

La salud mental del 46 % de los españoles está en riesgo por la crisis del coronavirus

Un estudio internacional, liderado por la spin-off de la Universitat Oberta de Catalunya Open Evidence (España) revela que la salud mental de un 46 % de los españoles está en riesgo por la crisis del coronavirus. La investigación, en la que han colaborado investigadores de la Universidad de Milán, la Universidad de Trento, la Universidad de Glasgow, la Universidad de Tillburg y la Universidad Nacional de Colombia, muestra que casi un 60% de la población en España necesita que «el gobierno no se centre solo en prevenir el contagio, sino también en evitar una importante crisis económica».

El proyecto de investigación, que consta de tres encuestas a ciudadanos de España, Italia y el Reino Unido distribuidas en tres semanas consecutivas, entre el 24 de abril y el 17 de mayo, tiene como objetivo evaluar los cambios de comportamiento de la población vinculados al estrés y al trauma en el marco de la pandemia y analizar la opinión de los ciudadanos sobre la comunicación y la respuesta que está dando el gobierno ante la crisis sanitaria.

Los datos recogidos en la primera encuesta, efectuada a 10.551 personas (3.524 en España, 3.504 en Italia y 3.523 en el Reino Unido) entre el 24 de abril y el 1 de mayo, muestran que la mayoría de la población, de entre 18 y 75 años, se ha sentido en algún momento triste, deprimida o desesperada por el futuro durante este periodo: un 67 % en España (un 13% se ha sentido así durante 5 – 7 días, un 22 % durante 3 – 4 días y un 32 % durante 1 – 2 días), un 59 % en Italia (un 13 % durante 5 – 7 días, un 18 % durante 3 – 4 días y un 28 % durante 1 – 2 días) y un 57 % en el Reino Unido (un 12 % durante 5 – 7 días, un 19 % durante 3 – 4 días y un 26 % durante 1 – 2 días). «Los datos dan una imagen relacionada con el impacto del confinamiento, que tendrá consecuencias sociales y de salud para las que tenemos que estar preparados», advierte Francisco Lupiáñez, investigador de la UOC y cofundador de la empresa derivada de la UOC Open Evidence, que ha participado en el proyecto.

El análisis de estos datos junto con otros como el tipo de vivienda (de propiedad completamente pagada, de propiedad con hipoteca, alquiler, etc.), condiciones de vida (metros cuadrados de la vivienda, número de personas que viven en ella, presencia de niños en edad escolar), situación laboral, ingresos del hogar o ahorros, ha permitido a los investigadores obtener un indicador general del estado mental de los ciudadanos. Los resultados revelan que la salud mental del 46 % de los españoles está en riesgo. En el caso de Italia y el Reino Unido, es un 42 % y un 41 % de su población, respectivamente.

En los tres países, una gran mayoría de participantes coincide con la afirmación de que «el gobierno no debe centrarse solo en prevenir el contagio, sino también en evitar una importante crisis económica»: casi un 60 % en España y el Reino Unido. «En Italia, el apoyo a esta afirmación es un poco más elevado, alrededor de un 65 %, lo que refleja probablemente el grado de polarización del debate en internet en los tres países», señala Lupiáñez.

Los ciudadanos también han opinado sobre las medidas de desescalada. Alrededor de un 70 % de los españoles e ingleses, y casi un 65 % de los italianos, están de acuerdo con la declaración «el gobierno no solo debe comunicar a los ciudadanos qué hay que hacer para cumplir las medidas de seguridad, sino también explicar claramente cómo se está planificando la salida».

El estudio prevé tres olas consecutivas de encuesta a los mismos ciudadanos de los tres países. Ahora se ha publicado la primera tanda de resultados correspondiente a la encuesta que se hizo del 24 de abril al 1 de mayo.

El segundo sondeo, que analiza el impacto de la situación en la capacidad cognitiva, la percepción de riesgo, la confianza y el altruismo de los participantes, se acaba de efectuar entre el 2 y el 9 de mayo y está previsto tener los resultados durante la semana del 18 de mayo.

En cuanto a la tercera encuesta, que se realizará del 10 al 17 de mayo, pondrá el foco en la incertidumbre y los conflictos relacionados con la privacidad y el bien común, y los intereses individuales y colectivos relacionados con la distribución de los recursos. Los resultados se publicarán durante la semana del 25 de mayo.

La empresa derivada de la UOC Open Evidence, con más de veinte años de experiencia, está especializada en hacer investigación con macrodatos (big data) para analizar el impacto de diferentes factores en la sociedad. Su cofundador, Francisco Lupiáñez, explica que han elaborado y entrenado un algoritmo para analizar todas las variables sociodemográficas y socioeconómicas que se han recogido en la encuesta.

La iniciativa ha sido financiada por Open Evidence y BDI-Schlesinger. (Fuente: UOC)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/18/la-salud-mental-del-46-de-los-espanoles-esta-en-riesgo-por-la-crisis-del-coronavirus/