Mostrando las entradas con la etiqueta Medidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medidas. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2020

Illa enmienda la plana a Sánchez: «Madrid está tomando las medidas que tiene que tomar»

Salvador Illa, ministro de Sanidad, asegura que el Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, «está tomando las medidas que tiene que tomar» para frenar la expansión del coronavirus. Esto contradice las declaraciones de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, que ayer afirmó: «Nos preocupa el estado de la salud pública en Madrid».

«Ahora Madrid tiene un incremento de casos importantes. (…) Pero yo estoy en una comunicación muy fluida con el consejero de Sanidad de Madrid y me consta que están tomando las medidas adecuadas para estabilizar esto», ha asegurado Illa este miércoles en una entrevista concedida a Antena 3 en relación a Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad en el Gobierno autonómico de Madrid.

El responsable del Ministerio de Sanidad ha reconocido que las grandes áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona tienen unas «circunstancias específica» que hacen más complicado controlar el avance del coronavirus, «por eso hay que tomar medidas lo antes posibles y adecuadas a la situación epidemiológica». «Madrid está tomando las medidas que tiene que tomar», ha insistido.

Salvador Illa se reunirá esta tarde a partir de las 19:30 horas con los consejeros de Sanidad de Madrid, Castilla-La Mancha y de Castilla y León para tratar cómo evitar que los contagios de la región madrileña se extiendan a sus comunidades limítrofes. En esta reunión estarán presentes también el equipo de Salud Pública y del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Fuentes del Ministerio de Sanidad han recalcado que se trata de una «reunión de trabajo, como se hace habitualmente también con otras, para analizar la situación actual».

Los ataques de Sánchez

Pedro Sánchez aprovechó su última entrevista pública para cargar contra el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, a quien todavía no ha recibido desde su elección, con motivo del avance del coronavirus. El dirigente socialista criticó al Gobierno de Madrid afirmando que «nosotros tenemos que hacer lo que tenemos que hacer en la Comunidad de Madrid, porque nos preocupa el estado de la salud pública en Madrid».

«Tenemos que anteponer el bien común al interés partidista», añadió Sánchez para justificar sus ataques contra Ayuso. También acusó a su Ejecutivo de «falta de planificación» al tiempo que recordó que «estamos poniendo a su disposición rastreadores de las fuerzas armadas y recursos económicos».

Respuesta de Ayuso

Este miércoles, la propia Isabel Díaz Ayuso ha censurado la actitud del presidente del Gobierno con Madrid y ha incidido en que no conoce «ningún país del mundo en el que el presidente del Gobierno arremeta contra su capital». «En cualquier país, si se cae su capital, se cae todo detrás», ha apostillado.

En una entrevista en esRadio, la dirigente regional ha vuelto a pedir a Sánchez una reunión, como lleva solicitando desde que comenzó su mandato. «Necesitamos sentarnos y hablar porque la situación de la epidemia en la Comunidad es especial. Es una comunidad mucho más vulnerable porque este virus se transporta, tiene una relación directa con el transporte», ha manifestado. En este sentido, Ayuso ha subrayado que Madrid tiene «una alta movilidad», como sucede «en el resto de capitales europeas».

Por ello, ha insistido en que la autonomía necesita «un plan específico». «Solo pido una estrategia», ha reclamado, al tiempo que ha criticado que, en vez de esto, el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, también secretario general del PSOE-M, se dedique a azuzarla «con mociones de censura».

La presidenta madrileña ha insistido en que se necesita «colaboración y ayuda». «No podemos estar solos en una estrategia. Yo solo pido que nos reunamos, que hablemos, que pongamos soluciones y que rememos en la misma dirección porque sino vamos a volver a empezar», ha apostillado.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/27/illa-enmienda-la-plana-a-sanchez-madrid-esta-tomando-las-medidas-que-tiene-que-tomar/

jueves, 13 de agosto de 2020

Medidas para reducir el dolor de cuello

El teletrabajo ha hecho que hayamos adoptado determinadas posturas nada sanas en nuestro cuerpo. ¿Qué medidas adoptar para reducir el dolor de cuello? sentarse de manera correcta, no pasar tanto tiempo delante de una pantalla trabajando y ejercicios son bases para que nos encontramos mejor. Aunque con la edad es posible que este dolor se vaya intensificando.

EL estrés y la tensión también son causas de que el cuello especialmente la nuca sufra más de lo debido.

Evitar pasar tiempo ante el móvil

No solamente el ordenador es el principal culpable de que la tensión en la nuca vaya aumentando. Los movimientos que hacemos para consultar el móvil también refuerzan esta zona porque inclinamos la cabeza hacia abajo, y con ello los músculos del cuello y las vértebras cervicales acaban sujetando el peso de esta zona.

Controlar las malas posturas

Cuando estamos ante una mala postura mientras trabajamos durante un largo periodo de tiempo también produce este problema y en gran medida. Hay que sentarse correctamente con los brazos extendidos, y las piernas reclinadas. Con la cabeza, la espalda y el cuello bien erguidos. Sabemos que la teoría es muy bonita porque luego nos olvidamos y el cuerpo está cada vez más doblado pero debemos intentar también que la pantalla esté a la altura de los ojos para que no tengamos que bajar o subir la cabeza más de lo normal.

Analgésicos

Cuando el dolor es puntual hay diversos medicamente que van bien para ello. Deben recetarlos los médicos y no abusar de ello. Pero cuando la cosa es más crónica y el dolor es constante entonces sí que debe ser revisado por el profesional para saber de qué se trata y el tratamiento a seguir.

Ejercicios

Es necesario seguir una serie de ejercicios para reducir el dolor de cuello. Pero esto tiene que estar fijado por el fisioterapeuta.

Luego es bueno parar de trabajar cada hora y media, estirarse, realizar movimientos de cuello y espalda y también hace ejercicio algo más intenso a diario para evita cargar esta zona.

Reducir el estrés

Es una de las bases más importantes porque el estrés nos ofrece toda clase de dolores y los de cuello y espalda están relacionados.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/13/medidas-para-reducir-el-dolor-de-cuello/

miércoles, 12 de agosto de 2020

Varios presidentes autonómicos se saltan las medidas anticovid a las que obligan a los ciudadanos

Pese a que el Gobierno como organizador se había propuesto que en la conferencia de presidentes autonómicos se cumplieran todas las medidas de seguridad, como en la vida real, varios de ellos han hecho caso omiso a esas recomendaciones. Tal es así que a varios líderes regionales se les ha visto sin la mascarilla y sin cumplir la distancia de seguridad.? Y eso que han recibido una conmemorativa de regalo.

A algunos de los participantes en la cumbre autonómica se les ha visto sin cumplir las medidas para evitar la transmisión del coronavirus tanto a la hora del almuerzo, en un lateral del convento, como en las zonas acotadas para las comparecencias ante la prensa una vez finalizada la reunión. Imágenes por la que reprenden a diario a los ciudadanos acusándoles de egoísmo.

Las cámaras de OKDIARIO han podido grabar en el interior del monasterio, en una zona completamente cerrada, a los presidentes de Aragón y el País Vasco sin mascarilla y sin cumplir la distancia social. El socialista Javier Lambán lo hacía en el bar de la hostería del monasterio de Yuso, abierto al público, mientras conversaba con su equipo. Al peneuvista Urkullu al lado de la sala de prensa hablando con sus colegas de Navarra, Asturias y Extremadura.

Los socialistas Adrián Barbón, María Chivite y Guillermo Fernández Vara también se han dejado ver en todo momento sentados en un mismo banco, con contacto físico de complicidad, sin respetar ninguna de las medidas de distancia social que recomienda el Ministerio de Sanidad. A diferencia de Lambán y Urkullu, en su caso sí llevaban la mascarilla.

En el almuerzo

Durante el almuerzo, en el que han participado todos los asistentes, en un lateral del convento, también se ha podido ver a varios de los presidentes autonómicos y miembros del Gobierno sin cumplir con las medidas de seguridad de protección frente al coronavirus.

Aunque a una cierta distancia, al dirigirse a las salas de prensa, varios periodistas han podido observar a algunos de los presidentes, ministros y sus asesores sin la mascarilla y a una distancia más corta del metro y medio recomendado.??

Mascarillas gratis

A diferencia de la gran mayoría de españoles, que se tiene que sufragar de su bolsillo las mascarillas, lo que supone ya alrededor de 50 euros mensuales por hogar, los presidentes autonómicos han recibido este viernes una mascarilla conmemorativa gratuita a su llegada a la cumbre, con la inscripción de la reunión y el lugar donde se celebraba.

Al término de la jornada el Gobierno de La Rioja, que ha sido quien ha sufragado el gasto de este detalle, también ha repartido estas mascarillas entre los más de 150 periodistas de todos los puntos de España que se han desplazado hasta San Millán de la Cogolla para cubrir un evento que concentraba prácticamente todo el poder del Estado.?

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/12/varios-presidentes-autonomicos-se-saltan-las-medidas-anticovid-a-las-que-obligan-a-los-ciudadanos/

martes, 9 de junio de 2020

Simulaciones informáticas para optimizar las medidas sociales frente al COVID-19

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España) han obtenido fondos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para un proyecto de investigación sobre el virus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19 en el marco del cual realizarán un conjunto de simulaciones informáticas que permiten evaluar distintos escenarios de propagación, los efectos del clima o la efectividad de una vacunación selectiva, entre otros factores. Sus resultados, que esperan obtener en las próximas semanas, podrían ayudar a mejorar las estrategias de mitigación de la enfermedad en España y a nivel europeo.

Este proyecto de investigación, dotado con una financiación de 63.500 euros y denominado “Previsión a medio y largo plazo de la propagación del COVID-19”, se desarrolla junto con el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII. “La finalidad del proyecto es contribuir a la preparación y respuesta de salud pública en el contexto de la pandemia”, explica el investigador responsable, David Expósito Singh, del grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas (ARCOS) de la UC3M.

Esta investigación se realizará en varias direcciones. En primer lugar, se simularán distintos escenarios de propagación del COVID-19 o de nuevas epidemias, tanto a escala nacional como europea. En segundo lugar, se evaluará el efecto de la implantación de campañas de vacunación selectiva de la población, teniendo en cuenta factores como la eficacia de la vacuna y las posibles mutaciones del coronavirus. En tercer lugar, se estudiará la influencia de las condiciones climáticas en la propagación de la epidemia. Y en cuarto lugar, se tratará de ayudar a elaborar políticas de confinamiento y distanciamiento social de la población analizando su eficacia, teniendo en cuenta tanto la amplitud como la extensión de los distintos períodos de infección que se pueden producir en el futuro y los niveles posibles de inmunización colectiva.

[Img #60452]

(Foto: UC3M)

Para realizar estos trabajos los investigadores utilizarán Epigraph, un simulador a gran escala diseñado y validado previamente. Esta herramienta tecnológica permite recrear las características sociales de diversos grupos de población (estudiantes, trabajadores, ancianos y los no ocupados laboralmente), sus relaciones en distintos entornos (escuela, trabajo, hogar y durante el tiempo libre) y un modelo de transporte que simula la dinámica espacial de la propagación del virus entre distintas regiones. Además, EpiGraph también incluye un modelo de la interacción entre la propagación de COVID-19 y factores climáticos y meteorológicos, como la temperatura, la presión atmosférica y los niveles de humedad.

La misión del ISCIII, del Ministerio de Ciencia e Innovación,  es contribuir a mejorar la salud de todos los ciudadanos y luchar contra las enfermedades, a través del fomento de la investigación y la innovación en Ciencias de la Salud y Biomedicina, además de la prestación de servicios científico-técnicos de referencia y programas docentes dirigidos al Sistema Nacional de Salud.

La UC3M es una universidad pública española que destaca en docencia, investigación e innovación. Ocupa el puesto 34 a nivel mundial en el ranking QS de las 50 mejores universidades del mundo con menos de 50 años y está incluida en el Times Higher Education (THE) 150 Under 50. Es la primera universidad en España y tercera en Europa por el número de estudiantes que participan en el programa Erasmus y mantiene más de 870 acuerdos con universidades de 56 países, entre las que se encuentran algunas de las mejores del mundo según el ranking de la universidad de Shangai. El 20% de sus estudiantes son internacionales. La UC3M es una de las promotoras de la alianza Young Universities for the Future of Europe (YUFE), una de las redes seleccionadas por la UE en su European Universities Initiative. La UC3M cuenta con numerosas acreditaciones y distinciones de calidad, como el sello EUR-ACE en el ámbito de las ingenierías o la acreditación AACSB en los programas de empresa y finanzas, entre otros. (Fuente: UC3M)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/09/simulaciones-informaticas-para-optimizar-las-medidas-sociales-frente-al-covid-19/