Mostrando las entradas con la etiqueta sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2020

Kunno, estrella de Tik Tok, genera controversia por su rápido regreso a redes sociales

Kunno ha sido y será siempre una de las grandes estrellas de Tik Tok. En los últimos meses llegó a hacerse viral por su famosa “caminata”, por la cual miles de personas del mundo decidieron unirse a su “ejército” en esta conocida red social. Después de todo, parece que no ha sabido gestionar del todo bien tanta fama.

Contaba con más de 16 millones de seguidores en Tik Tok que, poco a poco, fueron desapareciendo. Esta situación vino dada después de que Kunno decidiera vender saludos a sus seguidores, por unos 47 euros el vídeo. Las críticas no tardaron en llegar y, por supuesto, no cesaron. Tanto es así que en cuestión de semanas llegó a perder casi 2 millones de followers en la red social.

Después de todos los comentarios negativos, el mexicano tomó una decisión muy contundente: Abandonar de manera momentánea todas sus redes sociales. Según confirmó en un directo en Tik Tok, necesitaba desconectar de toda esa negatividad para poder reencontrarse consigo mismo. Era la única manera de poder salir de toda esta situación. ¡Lo estaba pasando realmente mal!

Lo que nadie imaginaba es que, después de romper en llanto en este directo, Kunno volvería tan rápido a redes sociales. El pasado domingo 20 de septiembre, el influencer publicó en su perfil de Instagram una reflexión que ha generado muchísima polémica. ¿Tan solo ha necesitado un par de días para descansar?

“Renací. Aunque fue poco tiempo, para mí fue suficiente”, explicó Kunno a sus seguidores. Se refería, de manera clara, al inesperado anuncio que hizo hace unos cuantos días donde informaba que se retiraba, de manera indefinida, de las redes sociales. Lejos de que todo quede ahí, continuó explicándose.

“Reencontré mi propósito: Brillar y ayudar a otros a salir de la oscuridad. Me desvié. Me equivoqué. Y aunque sé que no muchos me perdonarán ni que estarán de acuerdo con lo que hago, digo y soy, pido perdón, agradezco y sepan que evolucioné”, escribió el mexicano en el comentado post de Instagram.

“Gracias por su incondicional amor y apoyo en todo”, sentenció. Como era de esperar, no tardaron en llegar numerosos comentarios criticando esta situación: “Seguro te asesoraron para que ofrecieras una disculpa”, “Su desaparición duró menos que mis relaciones” o, incluso, “¿Me vas a cobrar por ver tus fotos?” son algunas de las que se han podido leer. ¡Esperemos que finalmente volvamos a disfrutar de ese Kunno que brilló con luz propia gracias a su caminata!

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/08/kunno-estrella-de-tik-tok-genera-controversia-por-su-rapido-regreso-a-redes-sociales/

martes, 9 de junio de 2020

Simulaciones informáticas para optimizar las medidas sociales frente al COVID-19

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España) han obtenido fondos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para un proyecto de investigación sobre el virus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19 en el marco del cual realizarán un conjunto de simulaciones informáticas que permiten evaluar distintos escenarios de propagación, los efectos del clima o la efectividad de una vacunación selectiva, entre otros factores. Sus resultados, que esperan obtener en las próximas semanas, podrían ayudar a mejorar las estrategias de mitigación de la enfermedad en España y a nivel europeo.

Este proyecto de investigación, dotado con una financiación de 63.500 euros y denominado “Previsión a medio y largo plazo de la propagación del COVID-19”, se desarrolla junto con el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII. “La finalidad del proyecto es contribuir a la preparación y respuesta de salud pública en el contexto de la pandemia”, explica el investigador responsable, David Expósito Singh, del grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas (ARCOS) de la UC3M.

Esta investigación se realizará en varias direcciones. En primer lugar, se simularán distintos escenarios de propagación del COVID-19 o de nuevas epidemias, tanto a escala nacional como europea. En segundo lugar, se evaluará el efecto de la implantación de campañas de vacunación selectiva de la población, teniendo en cuenta factores como la eficacia de la vacuna y las posibles mutaciones del coronavirus. En tercer lugar, se estudiará la influencia de las condiciones climáticas en la propagación de la epidemia. Y en cuarto lugar, se tratará de ayudar a elaborar políticas de confinamiento y distanciamiento social de la población analizando su eficacia, teniendo en cuenta tanto la amplitud como la extensión de los distintos períodos de infección que se pueden producir en el futuro y los niveles posibles de inmunización colectiva.

[Img #60452]

(Foto: UC3M)

Para realizar estos trabajos los investigadores utilizarán Epigraph, un simulador a gran escala diseñado y validado previamente. Esta herramienta tecnológica permite recrear las características sociales de diversos grupos de población (estudiantes, trabajadores, ancianos y los no ocupados laboralmente), sus relaciones en distintos entornos (escuela, trabajo, hogar y durante el tiempo libre) y un modelo de transporte que simula la dinámica espacial de la propagación del virus entre distintas regiones. Además, EpiGraph también incluye un modelo de la interacción entre la propagación de COVID-19 y factores climáticos y meteorológicos, como la temperatura, la presión atmosférica y los niveles de humedad.

La misión del ISCIII, del Ministerio de Ciencia e Innovación,  es contribuir a mejorar la salud de todos los ciudadanos y luchar contra las enfermedades, a través del fomento de la investigación y la innovación en Ciencias de la Salud y Biomedicina, además de la prestación de servicios científico-técnicos de referencia y programas docentes dirigidos al Sistema Nacional de Salud.

La UC3M es una universidad pública española que destaca en docencia, investigación e innovación. Ocupa el puesto 34 a nivel mundial en el ranking QS de las 50 mejores universidades del mundo con menos de 50 años y está incluida en el Times Higher Education (THE) 150 Under 50. Es la primera universidad en España y tercera en Europa por el número de estudiantes que participan en el programa Erasmus y mantiene más de 870 acuerdos con universidades de 56 países, entre las que se encuentran algunas de las mejores del mundo según el ranking de la universidad de Shangai. El 20% de sus estudiantes son internacionales. La UC3M es una de las promotoras de la alianza Young Universities for the Future of Europe (YUFE), una de las redes seleccionadas por la UE en su European Universities Initiative. La UC3M cuenta con numerosas acreditaciones y distinciones de calidad, como el sello EUR-ACE en el ámbito de las ingenierías o la acreditación AACSB en los programas de empresa y finanzas, entre otros. (Fuente: UC3M)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/09/simulaciones-informaticas-para-optimizar-las-medidas-sociales-frente-al-covid-19/

sábado, 6 de junio de 2020

Las trifulcas sociales y políticas tienen un mismo patrón neuronal

Las personas inmersas en grupos a veces pierden su individualidad, corren riesgos que normalmente evitarían y se acercan a los extraños con una hostilidad no provocada.

Dos ejemplos de estos conflictos intergrupales son los debates políticos y las peleas entre los fanáticos del fútbol.

En algunos casos, estos conflictos polarizados pueden deteriorar seriamente las relaciones entre grupos, a veces con consecuencias destructivas.

Una investigación desarrollada en la Universidad Normal de Beijing en China ha descubierto ahora los patrones cerebrales ocultos detrás de estas reacciones.

Dos regiones cerebrales específicas aparecen relacionadas con estos comportamientos: la corteza prefrontal dorsolateral y la unión temporoparietal. Más concretamente, la parte derecha de ambas secciones cerebrales.

La corteza prefrontal dorsolateral (DLPFC) está encargada de las funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, la planificación, la inhibición y el razonamiento abstracto.

La unión temporoparietal (TPJ), llamada así porque en su interior se cruzan los lóbulos parietales y temporales, está relacionada con el proceso cerebral que permite a las personas centrar la atención en cosas o personas.

Hostilidad cerebral

Lo que ha descubierto esta investigación es que, cuando se desata la violencia intergrupal, estas dos regiones cerebrales desempeñan un papel determinante en los miembros de los grupos implicados.

Cuando los miembros de un grupo están tranquilos, las conexiones entre esas dos áreas cerebrales fluyen y son estables.
Sin embargo, cuando se desatan las tensiones, las conexiones entre esas dos áreas cerebrales se intensifican y propician la hostilidad intergrupal.

Cuanta mayor es la hostilidad intergrupal, mayor es la sincronización de la parte derecha de esas dos áreas cerebrales.

Una investigación anterior ya había determinado que la corteza prefrontal dorsolateral puede estar involucrada en el acto de engaño y mentira: inhibe la tendencia natural a decir la verdad.

Otras investigaciones habían determinado también que cuando está dañada, la unión temporoparietal reduce la capacidad de una persona para tomar decisiones éticas.

Implicaciones

El resultado de esta investigación es significativo porque arroja nueva luz a uno de los aspectos más relevantes de la conflictividad social: los conflictos psicosociales o subjetivos, cuyas causas se atribuyen a factores psicológicos.

Esas causas tienen que ver con el interés por reforzar una identidad colectiva frente a otros grupos y por marcar diferencias frente a otros colectivos.

La mayoría de las veces, son esos factores los que originan los comportamientos críticos para las personas y la sociedad.
Ahora sabemos que cuando observamos o padecemos episodios de violencia intergrupal, esas áreas cerebrales son las que rigen los comportamientos y reacciones de las personas implicadas.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/06/las-trifulcas-sociales-y-politicas-tienen-un-mismo-patron-neuronal/