Mostrando las entradas con la etiqueta Ratings. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ratings. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2020

HR Ratings: recuperación puede tardar hasta 4 años

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.HR_Ratings_recuperacion_puede_tardar_hasta_4_anosDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/HR Ratings: recuperación puede tardar hasta 4 años/

HR Ratings: recuperación puede tardar hasta 4 añosPeriódico La Jornada
Miércoles 12 de agosto de 2020, p. 20En el segundo trimestre del año la economía mexicana revirtió la tendencia negativa que reportó durante el primero –cuando tuvo una caída sin precedente– y registró en junio anterior un fuerte crecimiento de 7 por ciento, pero la recuperación para regresar a los niveles previos a la pandemia por el nuevo coronavirus podría tomar hasta cuatro años, consideró HR Ratings este martes.

De acuerdo con las estimaciones oportunas para el desempeño del producto interno bruto (PIB), en el segundo trimestre de 2020 hubo aparentemente un muy fuerte crecimiento, comentó Félix Boni, director general de análisis de la agencia calificadora de valores.

El sorprendente crecimiento observado en junio de este año indicaría que ya dimos la vuelta, subrayó el especialista.

Explicó que, aparentemente, la economía empezó a crecer en junio, de acuerdo con el PIB oportuno y el Indicador Global de la Actividad Económica.

Buenas señales, pero la demanda continúa débilIndicó que el balance del desempeño comercial y el crecimiento de las exportaciones son buena señal, aunque la demanda interna continúa baja.

Probablemente crecimos en junio y posteriormente esperamos que podamos seguir creciendo, pero la rapidez es la incógnita y nos va a llevar años llegar a donde estábamos antes, aseveró.

El analista advirtió que con la caída del PIB para este año, que calculó en 9 por ciento, la proporción de la deuda respecto del tamaño de la economía aumentará.

El saldo de todos los pasivos del sector público, tanto externos como internos, pasaría de 44.8 a 56 por ciento como proporción del PIB. Para el próximo año habría un incremento muy fuerte de la deuda, apuntó.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/05/hr-ratings-recuperacion-puede-tardar-hasta-4-anos/

miércoles, 27 de mayo de 2020

Reducido, el margen de maniobra del gobierno: HR Ratings

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Reducido_el_margen_de_maniobra_del_gobierno_HR_RatingsDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Reducido, el margen de maniobra del gobierno: HR Ratings/

Reducido, el margen de maniobra del gobierno: HR RatingsPeriódico La Jornada
Viernes 22 de mayo de 2020, p. 25El gobierno mexicano cuenta con un reducido margen de maniobra para extraer más recursos del presupuesto en orden de paliar la crisis económica actual y aunque ha generado ahorros en el primer trimestre del año, la deuda total del sector público escala debido a la depreciación de peso, con un incremento de 990 mil 97 millones de pesos en los primeros tres meses del año, de acuerdo con un análisis de HR Ratings.

En videoconferencia, Felix Boni, director general de análisis en la calificadora, subrayó que independientemente de las medidas de austeridad puestas en marcha por el gobierno, con un déficit presupuestario menor al estimado, las finanzas públicas al primer trimestre reflejaron que Hacienda se endeudó más de lo necesario.

La dependencia tomó una decisión estratégica de endeudarse ahora para aprovechar las condiciones de mercado y gastar en los siguiente meses, cuando los efectos de la crisis económica sean más severos, incluso financiar a Petróleos Mexicanos al aprovechar sus mejores condiciones en los mercados internacionales.

Recalcó que si bien en el primer trimestre incrementaron en 9.2 por ciento los ingresos del gobierno, pese a la caída de 27 por ciento en los recursos provenientes del negocio petrolero, esto se debe a que el combate a la evasión ha tenido mucho éxito. Sin embargo, con la caída en la actividad económica, dicha estrategia puede quedar corta para mantener la recaudación.

De acuerdo con el economista, los gastoS obligatorios como el pago de la deuda, las pensiones y las participaciones a estados agrupan 70 por ciento del presupuesto, con ello, sólo se puede disponer de 30 por ciento de esos recursos. Agregó que en este contexto, sí hay algún espacio para reducir el gasto, la cuestión es en qué rubros.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/27/reducido-el-margen-de-maniobra-del-gobierno-hr-ratings/