Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2020

Casado señala a Sánchez: «El Gobierno ha abandonado a todos los barrios, los del norte y los del sur»

El líder del PP, Pablo Casado, ha recordado este lunes que la competencia de la pandemia es exclusiva del gobierno estatal y ha advertido que Pedro Sánchez no se reúne hoy con la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para ayudar a frenar la crisis sino para «informarse de lo que le compete».

«Sánchez no va a la Puerta del Sol a ayudar sino a informarse de lo que le compete a él», ha subrayado Pablo Casado en una entrevista a El programa de AR en Telecinco, en la que ha afirmado que el Gobierno «ha abandonado a todos los barrios, los del norte y los del sur».

Pablo Casado ha insistido en que Madrid es la capital del Estado «y por mucho que se confinen barrios si no hay un control del Gobierno en Barajas, en Atocha, en Chamartín y en los nudos de comunicación, tenemos un problema».

El líder del PP ha recordado que Díaz Ayuso lleva seis meses pidiendo a Sánchez una posición conjunta porque hay «muchas cosas que dependen del Gobierno» y él mismo lleva ya «tres meses» ofreciendo su «mano tendida» para modificar la ley, de manera que el mando único sanitario lo pueda asumir el Gobierno central.

Sobre la limitación de movilidad, Casado se ha referido al hecho de que Sánchez sólo ofrece el estado de alarma, «lo que es una ruina económica o lo que está intentando hacer Madrid, que es ir confinando los barrios con el apoyo de policías locales y de las Fuerzas de Seguridad del Estado».

Por todo esto y por el hecho de que «una pandemia internacional es exclusiva de los gobiernos nacionales», Casado ha acusado a Sánchez de dejación de funciones y le ha instado a dar respuesta «a todo lo que le viene pidiendo el PP, que es su competencia».

Pablo Casado quiere que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aclare este miércoles en el Congreso qué «recortes» planea el Ejecutivo, mientras que la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, pretende que hable sobre su compromiso con la regeneración democrática.

¿Qué recortes vamos a tener que soportar los españoles en los próximos años?», reza textualmente la pregunta que Casado ha registrado para Sánchez, al que reclamará que especifique si el Gobierno está barajando la posibilidad de congelar el sueldo de los empleados públicos.

martes, 11 de agosto de 2020

Usará el gobierno 119 mil mdp de Fondo de Estabilización

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Usara_el_gobierno_119_mil_mdp_de_Fondo_de_EstabilizacionDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Usará el gobierno 119 mil mdp de Fondo de Estabilización/

Usará el gobierno 119 mil mdp de Fondo de EstabilizaciónPeriódico La Jornada
Viernes 31 de julio de 2020, p. 21Ante la caída en los ingresos presupuestarios registrada en la primera mitad del año, el gobierno federal dispondrá en los próximos días de 119 mil 100 millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El economista en jefe de la SHCP, Iván Cajeme Villarreal, indicó que este fondo se utilizará como una herramienta contracíclica para enfrentar la disminución de ingresos. Explicó que en el primer trimestre hubo un excedente de 50 mil millones, pero ahora con el impacto económico por la suspensión de actividades hubo una disminución de ingresos y se van a utilizar esos recursos.

En el primer semestre los ingresos presupuestarios del sector público cayeron 3.7 por ciento, respecto de igual periodo de 2019. Así, el balance (la diferencia entre ingreso y gasto) presento´ un de´ficit de 293 mil 251 millones de pesos, que se compara con un desequilibrio de 119 mil 922 millones de pesos en el lapso comparable de 2019.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, subrayó que en un entorno complejo este es un resultado positivo si se compara con lo ocurrido en contracciones económicas pasadas.

Los Informes Sobre la Situación Económica, Finanzas Públicas y Deuda Pública del periodo enero-junio de 2020 precisan que los ingresos presupuestarios se ubicaron en 2 billones 603 mil 7 millones de pesos. Este monto es inferior en 168 mil 966 millones de pesos a lo previsto en el programa para tal periodo y menor en 3.7 por ciento, en te´rminos reales respecto del primer semestre de 2019.

Ante este contexto, la SHCP ajustó su pronóstico del desempeño de la economía para este año a una contracción de 7.4 por ciento, que contrasta con un repunte de 2 por ciento pronosticado en el paquete económico de 2020. Aseguró, que estas previsiones se encuentran dentro del rango de los organismos internacionales y de analistas del sector privado.

La subsecretaria de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, informó que el subejercicio en el gasto público fue de tan sólo 7 mil 455 millones de pesos, monto que representa la cuarta parte de los 30 mil millones de pesos observados en el mismo periodo del año anterior.

Destacó, que el gasto pagado en salud al cierre del primer semestre ascendió a 56 mil 845 millones de pesos, monto superior al programa en 12 por ciento, equivalente a 6 mil 111 millones adicionales.

En el primer semestre de 2020, el gasto neto pagado se ubico´ en 2 billones 922 mil 97 millones de pesos, monto 2.1 por ciento mayor al registrado en el mismo periodo del an~o anterior e inferior al previsto en el programa en 161 mil 180 millones de pesos.

Sobre los fideicomisos, Rodríguez Ceja informó que se han extinguido ocho y 32 se encuentran en proceso. Se han obtenido alrededor de 55 mil millones de pesos, de los cuales 25 mil millones se han destinado al gasto de los programas sociales prioritarios.

Creció la deuda 12.4%La deuda neta total del sector público, que incluye la del gobierno, las empresas productivas del Estado y la banca de desarrollo, entre otras, se situó en 12 billones 335 mil 962 millones de pesos, lo que representó un aumento de 12.4 por ciento, equivalente a 1 billón 370 mil 716 millones, comparado con el segundo trimestre de 2019, cuando se situó en 10 billones 965 mil 246.3 millones de pesos.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/11/usara-el-gobierno-119-mil-mdp-de-fondo-de-estabilizacion-2/

domingo, 2 de agosto de 2020

Usará el gobierno 119 mil mdp de Fondo de Estabilización

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Usara_el_gobierno_119_mil_mdp_de_Fondo_de_EstabilizacionDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Usará el gobierno 119 mil mdp de Fondo de Estabilización/

Usará el gobierno 119 mil mdp de Fondo de EstabilizaciónPeriódico La Jornada
Viernes 31 de julio de 2020, p. 21Ante la caída en los ingresos presupuestarios registrada en la primera mitad del año, el gobierno federal dispondrá en los próximos días de 119 mil 100 millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El economista en jefe de la SHCP, Iván Cajeme Villarreal, indicó que este fondo se utilizará como una herramienta contracíclica para enfrentar la disminución de ingresos. Explicó que en el primer trimestre hubo un excedente de 50 mil millones, pero ahora con el impacto económico por la suspensión de actividades hubo una disminución de ingresos y se van a utilizar esos recursos.

En el primer semestre los ingresos presupuestarios del sector público cayeron 3.7 por ciento, respecto de igual periodo de 2019. Así, el balance (la diferencia entre ingreso y gasto) presento´ un de´ficit de 293 mil 251 millones de pesos, que se compara con un desequilibrio de 119 mil 922 millones de pesos en el lapso comparable de 2019.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, subrayó que en un entorno complejo este es un resultado positivo si se compara con lo ocurrido en contracciones económicas pasadas.

Los Informes Sobre la Situación Económica, Finanzas Públicas y Deuda Pública del periodo enero-junio de 2020 precisan que los ingresos presupuestarios se ubicaron en 2 billones 603 mil 7 millones de pesos. Este monto es inferior en 168 mil 966 millones de pesos a lo previsto en el programa para tal periodo y menor en 3.7 por ciento, en te´rminos reales respecto del primer semestre de 2019.

Ante este contexto, la SHCP ajustó su pronóstico del desempeño de la economía para este año a una contracción de 7.4 por ciento, que contrasta con un repunte de 2 por ciento pronosticado en el paquete económico de 2020. Aseguró, que estas previsiones se encuentran dentro del rango de los organismos internacionales y de analistas del sector privado.

La subsecretaria de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, informó que el subejercicio en el gasto público fue de tan sólo 7 mil 455 millones de pesos, monto que representa la cuarta parte de los 30 mil millones de pesos observados en el mismo periodo del año anterior.

Destacó, que el gasto pagado en salud al cierre del primer semestre ascendió a 56 mil 845 millones de pesos, monto superior al programa en 12 por ciento, equivalente a 6 mil 111 millones adicionales.

En el primer semestre de 2020, el gasto neto pagado se ubico´ en 2 billones 922 mil 97 millones de pesos, monto 2.1 por ciento mayor al registrado en el mismo periodo del an~o anterior e inferior al previsto en el programa en 161 mil 180 millones de pesos.

Sobre los fideicomisos, Rodríguez Ceja informó que se han extinguido ocho y 32 se encuentran en proceso. Se han obtenido alrededor de 55 mil millones de pesos, de los cuales 25 mil millones se han destinado al gasto de los programas sociales prioritarios.

Creció la deuda 12.4%La deuda neta total del sector público, que incluye la del gobierno, las empresas productivas del Estado y la banca de desarrollo, entre otras, se situó en 12 billones 335 mil 962 millones de pesos, lo que representó un aumento de 12.4 por ciento, equivalente a 1 billón 370 mil 716 millones, comparado con el segundo trimestre de 2019, cuando se situó en 10 billones 965 mil 246.3 millones de pesos.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/02/usara-el-gobierno-119-mil-mdp-de-fondo-de-estabilizacion/

domingo, 26 de julio de 2020

Inicia gobierno la negociación para programa de coberturas petroleras 2021

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Inicia_gobierno_la_negociacion_para_programa_de_coberturas_petroleras_2021Dixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Inicia gobierno la negociación para programa de coberturas petroleras 2021/

Inicia gobierno la negociación para programa de coberturas petroleras 2021Periódico La Jornada
Sábado 25 de julio de 2020, p. 23Nueva York/Ciudad de México., México pidió a los principales bancos de Wall Street presentar cotizaciones para su gigantesco programa de coberturas petroleras de 2021, informaron este viernes fuentes familiarizadas con el asunto, mientras las negociaciones de opciones de crudo aumentaron esta semana antes de la megaoferta.

La Secretaría de Hacienda solicitó a bancos cotizaciones de precios, aseguró la fuente, con conocimiento directo del tema, al señalar el comienzo del proceso para contratar las coberturas. La dependencia no estuvo inmediatamente disponible para hacer comentarios.

Cada año México invierte unos mil millones de dólares en opciones para proteger sus ingresos petroleros, en la operación más grande de su tipo en el mundo, pero banqueros y funcionarios de ambos lados esperan una cobertura menos amplia para 2021, pues los instrumentos utilizados son más caros y con el mismo dinero se compraría menos protección.

El mercado de crudo se derrumbó a principios de 2020, cuando el petróleo de referencia de Estados Unidos cayó a menos 40 dólares el barril.

Las coberturas protegieron a México de la baja de los precios. La cobertura de 2020, negociada en 2019, se completó en 49 dólares por barril, según Hacienda.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en abril pasado que el gobierno federal recibiría unos 150 mil millones de pesos.

Debido a una volatilidad mayor este año, México pagaría más por una cobertura más pequeña para 2021. Sin embargo, se espera que siga adelante para evitar dañar aún más su situación financiera frente a inversores internacionales, según las fuentes. La calificación crediticia del país ha sido recortada en meses recientes y corre el riesgo de perder el grado de inversión.

Firmas de comercio de materias primas y bancos con sede en Europa y Estados Unidos han sido compradores activos de opciones contra la volatilidad implícita esta semana, puntualizaron fuentes del mercado. Ésa es señal de que operadores se están preparando para la adquisición masiva que viene con las contrataciones de Hacienda, afirmaron esas fuentes.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/07/26/inicia-gobierno-la-negociacion-para-programa-de-coberturas-petroleras-2021/

miércoles, 27 de mayo de 2020

Reducido, el margen de maniobra del gobierno: HR Ratings

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Reducido_el_margen_de_maniobra_del_gobierno_HR_RatingsDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Reducido, el margen de maniobra del gobierno: HR Ratings/

Reducido, el margen de maniobra del gobierno: HR RatingsPeriódico La Jornada
Viernes 22 de mayo de 2020, p. 25El gobierno mexicano cuenta con un reducido margen de maniobra para extraer más recursos del presupuesto en orden de paliar la crisis económica actual y aunque ha generado ahorros en el primer trimestre del año, la deuda total del sector público escala debido a la depreciación de peso, con un incremento de 990 mil 97 millones de pesos en los primeros tres meses del año, de acuerdo con un análisis de HR Ratings.

En videoconferencia, Felix Boni, director general de análisis en la calificadora, subrayó que independientemente de las medidas de austeridad puestas en marcha por el gobierno, con un déficit presupuestario menor al estimado, las finanzas públicas al primer trimestre reflejaron que Hacienda se endeudó más de lo necesario.

La dependencia tomó una decisión estratégica de endeudarse ahora para aprovechar las condiciones de mercado y gastar en los siguiente meses, cuando los efectos de la crisis económica sean más severos, incluso financiar a Petróleos Mexicanos al aprovechar sus mejores condiciones en los mercados internacionales.

Recalcó que si bien en el primer trimestre incrementaron en 9.2 por ciento los ingresos del gobierno, pese a la caída de 27 por ciento en los recursos provenientes del negocio petrolero, esto se debe a que el combate a la evasión ha tenido mucho éxito. Sin embargo, con la caída en la actividad económica, dicha estrategia puede quedar corta para mantener la recaudación.

De acuerdo con el economista, los gastoS obligatorios como el pago de la deuda, las pensiones y las participaciones a estados agrupan 70 por ciento del presupuesto, con ello, sólo se puede disponer de 30 por ciento de esos recursos. Agregó que en este contexto, sí hay algún espacio para reducir el gasto, la cuestión es en qué rubros.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/27/reducido-el-margen-de-maniobra-del-gobierno-hr-ratings/