Mostrando las entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2020

Superan pronósticos producción y ventas de la industria automotriz

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Superan_pronosticos_produccion_y_ventas_de_la_industria_automotrizDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Superan pronósticos producción y ventas de la industria automotriz/

Superan pronósticos producción y ventas de la industria automotrizPeriódico La Jornada
Viernes 7 de agosto de 2020, p. 21El deterioro que resintió la industria automotriz, simultáneo al cierre económico por la pandemia de Covid-19, comenzó a ceder en julio. Producción y ventas en el mercado interno fueron mejor de lo esperado, expusieron representantes del sector. Sin embargo, la marcha actual del sector y el mercado es insuficiente, una recuperación a la crisis se estima hasta 2024.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en julio –segundo mes en ser considerada industria esencial– creció 0.65 por ciento la producción de vehículos en el país. A su vez, exportaciones y ventas internas desaceleraron su caída con mermas anuales de 5.47 y 31.29 por ciento, respectivamente.

Dadas los cifras reportadas en julio sí podemos hablar de reactivación, pero difícilmente hablar de una recuperación en el sector, explicó Fausto Cuevas de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. Con ello descartó que este año o en tres más se logre producir lo mismo que el año pasado.

Nueve de las 12 armadoras apostadas en México aumentaron su producción en julio. Destacaron BMW, con un incremento de 229.7 por ciento, y Ford, con 58.6 por ciento. En las exportaciones, siete empresas vendieron menos que el año pasado. Encabezó Kia, con una baja de 30.4 por ciento; FCA, con 28.5, y Volskwagen, 23.3 por ciento.

En General Motors, la mayor productora de vehículos y exportadora de autos en el país, la maquila aumentó 6.2 por ciento, pero sus ventas internacionales cayeron 1.1 por ciento en julio.

Cuevas recalcó que, dada la magnitud del freno económico, está descartado que se produzcan 5 millones de vehículos este año, independientemente de que en la segunda mitad del año mejoren los mercados de Estados Unidos y México, de los cuáles depende esta industria.

Recuperación hasta 2024El Inegi exhibió que entre enero y julio la producción de vehículos acumula una caída de 35.47 por ciento; la exportación va 36.83 por ciento debajo y la venta en el mercado interno mermó 31.78 por ciento.

En este punto, Guillermo Rosales, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó que para el mercado interno se estima una caída anual de 26.8 por ciento al cierre del año. Recuperar la comercialización previa a la pandemia se tiene proyectado hasta 2024.

Como indicios de las condiciones de la demanda, explicó que el crédito automotor acumula una caída de 28.7 respecto al año pasado. Incluso la compra de vehículos chocolate –que ingresan ilegalmente de Estados Unidos– se redujo 20 por ciento entre enero y junio. Esta cifra aún representó 14.4 por ciento del total de automotores nuevos vendidos en el mismo lapso, por lo que pidió a la autoridades no permitir que se legalicen dichos vehículos.

En el caso de la Industria Nacional de Autopartes, volúmenes de manufactura que están siendo en su mayoría verdaderamente buenos permitirán recuperar los niveles de producción a mediados del próximo año, confió Oscar Albin, presidente de la asociación.

No vamos tan mal como pensamos que podíamos haber estado, dijo, al presentar una caída estimada de 23 por ciento al cierre del año, menor al desplome de 32 por ciento previsto dos meses atrás.

Dicha recuperación podría interrumpirse si hay un nuevo confinamiento en Estados Unidos. Por ello lo primordial es mantener los sitios de trabajo libres de contagio y fortalecer los proceso de protección sanitaria, agregó.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/23/superan-pronosticos-produccion-y-ventas-de-la-industria-automotriz/

sábado, 15 de agosto de 2020

Prohibición y confinamiento dañan industria del plástico

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Prohibicion_y_confinamiento_danan_industria_del_plasticoDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Prohibición y confinamiento dañan industria del plástico/

Prohibición y confinamiento dañan industria del plásticoPeriódico La Jornada
Viernes 7 de agosto de 2020, p. 20Las prohibiciones de plásticos de un solo uso en el país, así como la pandemia del coronavirus han impactado a ese sector industrial, pues alrededor de 15 mil personas perdieron su trabajo en el primer trimestre del año, aunque la cifra podría triplicarse en medio de un panorama complicado.

Aldimir Torres Arenas, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), dijo en entrevista con este diario que por primera ocasión esa actividad secundaria terminó en 2019 con una contracción de 4 por ciento, comportamiento negativo que continuó en el primer trimestre al reportar una caída de 3 por ciento.

Explicó que los resultados obedecen a las prohibiciones del uso de plástico que existen en 25 estados del país que han sido publicadas o bien han sido aprobadas por las autoridades locales.

Al cierre de 2019, ese sector generó ventas por 368 mil millones de pesos y produjo más de 7 millones de toneladas de plástico, de las cuales 47 por ciento se destinó al empaque, envase y embalaje.

Sin embargo, la llegada de la pandemia de Covid-19 al país afectó a esta industria, pues participa en más de 80 por ciento de los procesos productivos, como construcción, aeronáutico y automotor, entre otros que tuvieron que cerrar. Aunque otras industrias, como la médica y la agrícola se mantuvieron, pero sólo representan 3 y 2 por ciento, respectivamente, y no ayudó mucho a reducir el impacto total que vimos en todo

Dijo que por ambos factores han cerrado empresas del ramo, aunque los causados por la pandemia del Covid-19 han sido de manera temporal y tuvieron que soportar por más de tres meses el pago a su plantilla laboral.

A consecuencia de las prohibiciones del uso de plásticos, dijo, esa industria que generaba alrededor de un millón de empleos, se vio obligada a despedir a 15 mil personas en el primer trimestre. Sin embargo, estimó que la cifra de trabajadores que puedan perder su empleo, como efecto de la pandemia, puede ascender a 50 mil personas. Acotó que debido a la contracción se acordó con algunos trabajadores reducir sus salarios, pero la última opción es prescindir de ellos.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/15/prohibicion-y-confinamiento-danan-industria-del-plastico/