Mostrando las entradas con la etiqueta mascarillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mascarillas. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2020

¿Problemas en la piel? Las mascarillas pueden generar irritaciones y alergias

Es necesario cambiarlas con frecuencia Su uso constante puede ocasionar lesiones en el rostro por la humedad y el roce constante con la piel.  Sanidad ha decretado el uso obligatorio de mascarillas en la calle y en espacios cerrados en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad. Esta medida llegó acompañada de polémica porque la cartera que dirige Salvador Illa reconoció que no había hecho obligatorio su uso antes debido al desabastecimiento que sufría el país a principios de marzo. Sin embargo, desde entonces se ha demostrado que las mascarillas son clave para evitar el contagio y la expansión del coronavirus y su uso ya es indispensable a nivel mundial para frenar la pandemia. A partir del lunes 25 el país estará ya en fase 1 y fase 2 de la desescalada, lo que permite más libertades de movimiento; ello obliga a utilizar este material de protección con más frecuencia. Para algunos, el uso de mascarillas puede ocasionar leves lesiones e irritaciones en la piel, según coinciden expertos consultados por La Información. Desde la Academia Española de Dermatología y Venerología, el doctor Juan García Gavín señala que utilizar las mascarillas durante períodos prolongados de tiempo puede producir “lesiones por fricción, erosiones y rozaduras” que se manifiestan como pequeñas heridas dolorosas. Estas normalmente aparecen en el puente nasal y detrás de las orejas. Para las personas que padecen dermatitis, acné o foliculitis, el uso de mascarillas puede generar picor, enrojecimiento e irritación. El doctor José Manuel Carrascosa, miembro del Grupo de Investigación de Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea, añade que en pacientes alérgicos a metales, el uso de las mascarillas puede provocar dermatitis alérgica de contacto en ciertas zonas del rostro como el puente nasal. Tanto las pieles grasas como las secas pueden sufrir reacciones al uso de estos protectores y los expertos recomiendan utilizar vaselina en zonas de fricción intensa -puente nasal y retroauricular- para evitar cualquier lesión, lavarse la cara con un jabón suave antes y después de utilizar las mascarillas e hidratar el rostro con fórmulas ligeras. “Todos los sistemas incrementan la temperatura y humedad de la zona que cubren, lo que puede tanto alterar la barrera cutánea en pieles secas y provocar lesiones de eczema como generar problemas de oclusión folicular -acné- en pieles grasas”.¿Qué tipo de mascarillas generan más reacciones?Los médicos mencionados inciden en que a mayor nivel de protección, mayor ajuste, y por tanto más problemas de fricción. Por ende, las mascarillas tipo FFP2 “pueden generar más molestias, pero también protegen más frente al coronavirus”, explica García Gavín. Según el doctor Carrascosa, es necesario “buscar mascarillas que, siendo adecuadas, sean cómodas”. Y añade que para el uso en el transporte público y en la calle, donde el riesgo de exposición es limitado, no se requieren mascarillas de alta protección, sino que es suficiente con una mascarilla quirúrgica, que habitualmente se tolera mejor. “También es conveniente, en lo posible, irla sustituyendo cuando veamos que por el uso está muy húmeda en su parte interior. Puede ser útil disponer de una de recambio e irla rotando”.$(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/31/problemas-en-la-piel-las-mascarillas-pueden-generar-irritaciones-y-alergias/

domingo, 24 de mayo de 2020

Fisco de EE.UU llama a 10.000 empleados a reincorporarse con sus propios guantes y mascarillas

El Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) ha pedido a unos 10.000 de sus empleados reintegrarse a sus labores el próximo lunes (4 de mayo), trayendo sus propios equipos de protección personal, específicamente guantes y mascarillas, informó la Radio Nacional Pública de Estados Unidos (NPR por sus siglas en inglés).

Legisladores demócratas en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes calificaron como “completamente irresponsable y poco ético que el IRS exija a esos trabajadores que consigan su propio equipo de protección”.

El comité legislativo dio a conocer un correo electrónico del IRS en el que la agencia explica que se está tratando de obtener los equipos de protección, pero que algunas de las oficinas regionales podrían no obtener suficientes de forma inmediata. Los empleados que se reporten a trabajar sin mascarilla o guantes podrían ser devueltos a casa.

El presidente del comité de Medios y Arbitrios, Richard Neal, demócrata de Massachussetts, y el presidente del subcomité de Supervisión de Medios y Arbitrios, John Lewis, demócrata de Georgia, dijeron que la postura del IRS es “especialmente problemática” luego que esta semana se diera a conocer que 100 empleados del IRS han sido diagnosticados con el coronavirus y que cuatro han fallecido. Los dos legisladores creen que no se debe reincorporar a los trabajadores mientras no se les pueda suplir con el equipo de protección.

La Asociación de Trabajadores del Tesoro dijo que apreciaba el hecho que el IRS primero haya pedido a “voluntarios” reintegrarse. Explicó que está en comunicación con el IRS para hablar sobre las condiciones de trabajo, no sólo en relación a los equipos de protección, sino a las condiciones físicas en las oficinas para saber si se podrá hacer un debido distanciamiento social de los funcionarios en sus oficinas.

Los trabajadores del IRS están siendo necesitados en 10 oficinas regionales alrededor del país y entre sus funciones estarán abrir y procesar cartas de los contribuyentes y atender sus llamadas telefónicas. El IRS pospuso la fecha límite para las declaraciones de impuestos del 15 de abril al 15 de julio.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/24/fisco-de-ee-uu-llama-a-10-000-empleados-a-reincorporarse-con-sus-propios-guantes-y-mascarillas/

sábado, 16 de mayo de 2020

Filtros antivirales biodegradables para fabricar mascarillas

Un proyecto del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), desarrolla materiales biodegradables y viricidas para dispositivos sanitarios reutilizables de alta protección. El grupo de investigación que ha llevado a cabo este trabajo, liderado por el científico José María Lagarón, ha desempeñado una labor muy activa desde el inicio de la crisis sanitaria, en conjunto con la empresa Bioinicia S.L., en el desarrollo de materiales de filtración que puedan ser integrados en mascarillas. Es un proyecto que ha sido aprobado por la plataforma Salud Global del CSIC y la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) como iniciativas para abordar la pandemia de Covid-19.

Con este proyecto, el instituto pretende solventar la dificultad de acceso a ciertos materiales de filtración y, además, mejorar la calidad profiláctica de las mascarillas, para que protejan contra el virus de una manera tanto pasiva, impidiendo la entrada del virus, como activa, con la incorporación de viricidas en los filtros.

El equipo de investigación del IATA-CSIC tiene como objetivo conseguir un material biodegradable, con el fin de evitar que los residuos generados por el uso masivo de materiales de protección por parte de la población se conviertan en un problema medioambiental. Con esto se han obtenido ya filtros fungibles muy efectivos que se podrán intercambiar a diario, evitando así que se desechen los dispositivos en su totalidad.

Los desarrollos realizados hasta ahora han logrado niveles de filtración en instalaciones certificados del tipo FFP3, lo que indica que de cada cien virus que intenten traspasar el filtro, potencialmente solo uno o menos lo conseguiría. José María Lagarón apunta: “en los estudios en instalaciones certificados que hemos obtenido recientemente ya estamos en valores de 0,079 de porcentaje de penetración de aerosoles de parafina modelo, lo que implica que es muy efectivo. Además, hay que señalar que estos niveles de filtración son muy difíciles de alcanzar en materiales tan finos, ya que se trata de multicapas de espesores inferiores a 300 micras”.

[Img #60292]

Mascarilla. (Foto: DICYT)

También participa en este trabajo la Universitat Jaume I, miembro de la unidad asociada del CSIC en Tecnología de Polímeros, estudiando los niveles de biodegradación de los materiales desarrollados en el IATA-CSIC.

Por su parte, la empresa Bioinicia S.L., spin off del CSIC, cumple con todos los requerimientos para la fabricación de material farmacéutico y biomédico. Cuenta con una sala blanca GMP e ISO 13485 y una capacidad de producción de 10 toneladas al año, suficiente para hacer varios millones de mascarillas. También ha depositado la primera solicitud de patente ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), en cotitularidad con el CSIC, y ya está fabricando los primeros filtros de protección tipo FFP2 y FFP3. (Fuente: CSIC/DICYT)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/16/filtros-antivirales-biodegradables-para-fabricar-mascarillas/