Mostrando las entradas con la etiqueta potable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta potable. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2020

Inesperada interacción entre metales que afecta al agua potable

La distribución de agua potable a través de las redes de suministro municipales es un proceso más complejo de lo que podría parecer. Además, requiere una constante vigilancia para asegurar que el consumo del agua potable sigue siendo seguro. Una nueva investigación ha descubierto que una interacción entre metales que se había pasado por alto hasta ahora es capaz de afectar al agua potable.

No es raro encontrar aluminio en los sistemas de distribución de agua municipales. Es parte de un tratamiento químico usado en algunos procesos de depuración del agua. Sin embargo, recientemente se ha descubierto aluminio en los sedimentos de plomo, que conforman una película en la superficie interna de cañerías de plomo por las que circula agua potable.

Esa presencia de aluminio en cañerías no es una preocupación para la salud, en las cantidades que los investigadores vieron en las tuberías de agua examinadas. Así lo matiza Daniel Giammar, profesor de ingeniería ambiental en la Escuela McKelvey de Ingeniería de la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos. Pero el alcance de sus interacciones con otros materiales no parece haberse explorado mucho antes de esta investigación.

En particular, Giammar quería averiguar el efecto que ese aluminio ejerce sobre el comportamiento del plomo en el sedimento que se acumula dentro de las tuberías. Mientras el plomo esté sujeto a la capa de sedimento, no entra en el agua potable que se distribuye. Si se desprende de la capa, entra en el flujo de agua y puede representar una amenaza si la cantidad desprendida es excesiva.

El equipo de Giammar, Guiwei Li y otros llevó a cabo varios experimentos y encontró que, al menos hasta donde el trabajo de laboratorio permite emular a la vida real, el aluminio tiene un pequeño pero importante efecto en la solubilidad del plomo bajo ciertas condiciones.

[Img #60381]

Daniel Giammar. (Foto: Washington University in St. Louis)

En modelos simplificados, los investigadores observaron cómo la presencia o la ausencia de aluminio junto al fosfato afectaban a una tira de plomo en un frasco de agua con una composición similar a la del agua que se encuentra en muchos sistemas de distribución de agua potable. El objetivo de estas observaciones era conocer mejor la solubilidad del plomo, o la cantidad que se disolvería y llegaría al agua potable, ante la influencia de esas sustancias químicas.

En el frasco en el que solo se añadía fosfato, la concentración de plomo en el agua disminuyó de unos 100 microgramos por litro a menos de 1.

En el frasco en el que se añadió tanto el aluminio como el fosfato, la concentración de plomo en el agua disminuyó de unos 100 microgramos por litro a unos 10 microgramos por litro.

Diez microgramos de plomo por litro de agua sigue estando por debajo de los estándares que definen el agua potable en países como Estados Unidos, tal como aclara Giammar, pero sigue habiendo más plomo en el agua que el que se vio en el frasco sin aluminio.

“Esto nos mostró cosas sorprendentes”, enfatiza Giammar. “Algunas personas habrían pensado que el aluminio no estaba haciendo nada porque es inerte. Pero luego en nuestro trabajo, vimos que en realidad afecta a la solubilidad del plomo.” (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/28/inesperada-interaccion-entre-metales-que-afecta-al-agua-potable/