Mostrando las entradas con la etiqueta proteger. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta proteger. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2020

Dina dice ahora que la tarjeta funcionaba para proteger a Iglesias ante la Justicia

Bousselham rectifica su testifical en la que dijo que la recibió ilegible del líder de Podemos, lo que podría implicar revelación de secretos. Dina Bousselham ha movido ficha en el caso Villarejo. La exasesora de Podemos ha rectificado su testifical de la pasada semana en la que puso contra las cuerdas a Pablo Iglesias tras asegurar que recibió la tarjeta del teléfono que le robaron en 2015 en estado irrecuperable. Su testimonio llevó al magistrado Manuel García Castellón a retirar la condición de perjudicado a Iglesias del caso y advertir que con la destrucción de esa prueba se podía incurrir en delito. Apenas días después de la respuesta del magistrado, la exdirigente de Podemos ha vuelto a cambiar de versión para apuntar ahora que cuando Iglesias se la dio a mediados de 2016 ésta “funcionaba”, disipando de este modo cualquier sospecha sobre él.La implicación tanto de Pablo Iglesias como de Dina Bousselham en el caso Villarejo se remonta a marzo del 2019. Fue entonces cuando los agentes de Asuntos Internos encontraron, entre todo el material incautado en el domicilio del comisario, un pendrive con todos los datos del móvil de Bousselham. Se trataba de información personal, fotografías íntimas pero también documentos del partido así como capturas de pantalla de chats de los dirigentes de Podemos. Esto llevó al magistrado a proponer a ambos su personación como perjudicados. En su paso por el juzgado entonces denunciaron una campaña de las cloacas del Estado para desprestigiar a la formación morada.Pablo Iglesias contó al juez que él recibió la tarjeta de su exaesora de manos del presidente del Grupo Zeta, Antonio Asensio. Él se la dio en enero de 2016 advirtiendo de que había llegado a sus manos de manera anónima y que no iba a publicar nada de su contenido al tratarse de información íntima y personal. El avance de las pesquisas y las testificales practicadas pudieron corroborar este extremo. Sin embargo, los agentes también constataron que esa misma tarjeta, que la propia Dina aportó al juzgado, estaba irrecuperable, lo que motivó su citación del pasado 18 de mayo. En esta nueva visita ante el juez, Dina reveló asuntos de calado tales como que recibió la tarjeta de manos de Iglesias completamente irrecuperable y medio años después de que a éste se la entregara Asensio. Las advertencias de juezAdemás también dijo para sorpresa de los investigadores que los pantallazos que acabaron publicándose en prensa (tales como la conversación entre Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero sobre Mariló Montero) los hizo ella misma. No obstante, y a preguntas concretas de la Fiscalía Anticorrupción, negó que fuera ella quien los difundió y se limitó a decir que los hizo para guardárselos y reenviarlos a personas de su círculo más cercano. Sin embargo, estos cambios de versiones de una persona que ostenta la condición de testigo motivó que el magistrado le advirtiera que estaba declarando sobre un asunto serio y que su declaración terminaba “por el momento”. Y así fue porque esta misma semana el magistrado tomaba cartas en el asunto y decidía retirar la condición de perjudicado de Iglesias asegurando que era “insostenible” seguir considerándole como víctima de Villarejo. No obstante, denegó la pretensión de la Fiscalía Anticorrupción de volver a llamar a declarar a Dina para que pudiera expresar su ‘perdón’ a Iglesias y advirtió de las numerosas contradicciones en las que había incurrido así como que dejó claro que, tras saber que muchos tenían en su poder los pantallazos filtrados a prensa, el foco ya no estaba solo en Villarejo sino que cualquier podía ser el autor de esa difusión, incluido Pablo Iglesias. Contradicciones como testigoAhora, su exasesora vuelve a protagonizar un nuevo cambio de versión para apuntar que Iglesias no tuvo nada que ver con cómo quedó la tarjeta. De este modo trata de diluir cualquier sospecha acerca de que pudo ser él la persona que borró el contenido del dispositivo, hechos que se pueden traducir en delitos de daños y revelación de secretos. “Debo decir que cuando se me entregó funcionaba, y comprobé que en su interior estaban contenidos de mi teléfono. Así, yo misma, con el fin de proteger mi intimidad, mi vida familiar y mi relación de pareja, accedí a los elementos de naturaleza más personal e íntimos y por ello puedo indicar que inicialmente funcionaba si bien no analicé ni contrasté su contenido”, reza la exasesora de Iglesias en la nota remitida al juzgado y recogida por este diario. La verdad de los correosSin embargo, y aunque la intención de Dina es evitar que Iglesias tenga que rendir cuentas con la Justicia en caso de que así lo decidiera el instructor, lo cierto es que se ha puesto en una posición complicada teniendo en cuenta que ha cambiado en varias ocasiones de versión y que su declaración en sede judicial se ha producido siempre en calidad de testigo, figura que, a diferencia de un investigado, tiene obligación a decir verdad. Mientras tanto, la Policía Judicial analiza, a requerimiento expreso del titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, los correos que la pareja de Dina, Ricardo Sá Ferreira, se cruzó con una empresa española para lograr recuperar el contenido de la misma. El contenido de las comunicaciones y las fechas en que éstas se enviaron llevó al juez a reprender de nuevo a Bousselham por haber asegurado que llevó la tarjeta a Berlín para su arreglo y concluyó que todas las incongruencias hacían muy difícil determinar cuánto tiempo tuvo la tarjeta en su poder Pablo Iglesias. De hecho, barajó la posibilidad de que la hubiera tenido entre los meses de enero y agosto de 2016 o bien que la guardara en su poder 36 meses más, hasta marzo de 2019. De este modo, el magistrado sigue a la espera del análisis de todos estos correos electrónicos en aras a avanzar en esta pieza décima del caso Villarejo. $(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/07/dina-dice-ahora-que-la-tarjeta-funcionaba-para-proteger-a-iglesias-ante-la-justicia/

miércoles, 20 de mayo de 2020

Cómo proteger nuestra red doméstica

[Img #60289]

Internet ya era algo prácticamente imprescindible antes de la aparición del Covid19, pero a raíz de la pandemia su importancia se ha magnificado aún más si cabe.

¿Qué haríamos sin una buena conexión a internet durante estos tiempos de confinamiento? ¿Cómo nos entretendríamos, cómo veríamos nuestras series y nuestros programas favoritos? ¿Cómo trabajaríamos, cómo haríamos nuestras videoconferencias y actualizaríamos y enviaríamos nuestros documentos? ¿Cómo contactaríamos con nuestros amigos, cómo enviaríamos vídeos por Whatsapp y nos llamaríamos?

Seguro que muchos se plantearían estas cuestiones si alguien les dijera que se van a quedar sin internet o que no van a poder utilizarlo de manera segura porque han sido víctimas de uno de los ciberdelincuentes, que, en estos tiempos de digitalización y conexión sin precedentes, están haciendo su particular agosto a costa de los incautos e ignorantes.

Así es, desafortunadamente, muchos intrusos informáticos están aprovechando el inmenso tráfico online de este periodo para sacar tajada de aquellos usuarios menos precavidos o más desprotegidos. La necesidad de operar con nuestras cuentas, con información sensible y con documentos confidenciales a causa del confinamiento nos hace más vulnerables a ser víctimas de algún ataque con malware o algún proceso de phishing, que pondrían en riesgo nuestra privacidad y la integridad de nuestro dinero digital.

Por ello es conveniente tener en cuenta una serie de pautas para minimizar el riesgo de agresiones y apuntalar la seguridad de nuestras redes y nuestros equipos.

Todo comienza por establecer unas buenas credenciales de seguridad. Cambia el nombre preestablecido de tu red doméstica y asegúrate de poner una contraseña única y segura para tener acceso a tu red. En ambos casos ten presente no utilizar términos obvios o que puedan identificarte a ti o al fabricante del router, ya que, de no hacerlo, los atacantes tendrán mayores posibilidades de acceder a las vulnerabilidades del sistema o podrán empezar a investigar tus puntos flacos.

Otro paso importante para aumentar la seguridad de tu red doméstica es activar el cifrado de red. Asegúrate de estar utilizando los protocolos de encriptación más avanzados a tu disposición, y nunca te conformes con menos de una encriptación WPA2 configurada con AES para asegurar la confidencialidad de tus datos.

Es buena idea tener una protección adicional en tu red y en tu equipo a través del uso de hardware o de un firewall. Se trata de una capa adicional de protección que es interesante, sobre todo si estás tratando con documentos sensibles de tu compañía por temas de trabajo. Una buena solución redonda para este tipo de casos es usar un Router VPN y así, de paso, encriptar todas las comunicaciones.

Tampoco estaría de más tomar la precaución de apagar el router si no estás usándolo y situarlo en un lugar centrado de la casa para que la señal que se pierde fuera de tu hogar y puede ser interceptada sea lo más débil posible.

Plantéate además cambiar la dirección IP predeterminada de tu aparato de wifi y el servidor DNS que usa el router para filtrar el tráfico. Así será mucho más difícil rastrear tu red.

Desactiva la posibilidad de administrar la red remotamente, así evitarás que los ciber-delincuentes puedan conectarse al router y alterar la configuración por medio de una interfaz WAN. También es interesante desactivar el Universal Plug and Play y la funcionalidad DHCP, salvo que por tus circunstancias vayas a utilizar esas prestaciones.

Mantén al día siempre las actualizaciones de tus dispositivos, de tu enrutador y de tus sistemas operativos, de esta forma las ventajas de seguridad de los nuevos modelos se te aplicarán directamente y añadirán una capa de blindaje a tu operativa.

Estas son algunas de las principales medidas básicas para aumentar la seguridad de tu red doméstica y apuntalar la seguridad de tus equipos. Además, la prudencia, la atención y la cautela serán principios claves para no caer en trampas como correos o direcciones web falsas que oculten ciber-amenazas graves. Si estás interesado en la materia o te preocupa ser víctima de un ataque, no te quedes aquí, asegúrate de seguir investigando y añadiendo capas de protección a tu conexión.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/20/como-proteger-nuestra-red-domestica/