martes, 2 de junio de 2020

¿Podemos ver más de la mitad de la superficie lunar desde la Tierra?

Entrega del podcast Ciencia Nuestra de Cada Día, a cargo de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.


Si os habéis parado a mirar la Luna durante varias noches y días, habréis visto que, independientemente de la porción iluminada por el Sol, que da lugar a las fases lunares, nuestro satélite siempre muestra la misma superficie. Observada con unos prismáticos o con un telescopio, están siempre a la vista los mismos cráteres, los mismos mares lunares, incluso, si la miramos a simple vista, nos muestra siempre “la misma cara”. No obstante, esa observación no es del todo exacta; la Luna, debido a un conjunto de fenómenos ligados a sus movimientos de rotación y traslación alrededor de la Tierra, denominados “libraciones”, nos ofrece la oportunidad de ver más de la mitad de su superficie, concretamente el 59 por ciento. Ángel Rodríguez Lozano explica el porqué en este episodio de La Ciencia Nuestra de Cada Día.


Esta entrega del podcast Ciencia Nuestra de cada Día, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/02/podemos-ver-mas-de-la-mitad-de-la-superficie-lunar-desde-la-tierra/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario