Mostrando las entradas con la etiqueta dlares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dlares. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2020

Bancos globales permiten lavar 2 billones de dólares

Periódico La Jornada
Lunes 21 de septiembre de 2020, p. 20Grandes bancos del mundo han permitido operaciones con recursos procedentes de lavado de dinero a personas y grupos criminales, revela la investigación FinCEL Files, realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

Documentos secretos del gobierno estadunidense detallan que cinco instituciones de gran escala se han beneficiado de personajes poderosos y peligrosos aun cuando han sido señalados y sancionados por incumplir con la regulación en contra de este tipo de recursos en Estados Unidos.

Además, expone que existen 57 transacciones sospechosas realizadas hacia o desde bancos que operan en México y que han estado involucrados en este tipo de acciones.

En algunos casos, precisa la investigación, los bancos siguieron moviendo fondos ilícitos incluso después de que funcionarios estadunidenses les advirtieron que enfrentarían procesos penales si no dejaban de hacer negocios con mafiosos, estafadores o regímenes corruptos.

La investigación es una serie de reportes de actividad sospechosa (RAS) que han sido expuestas e indican cómo instituciones bancarias han tenido conocimiento y han permitido hacer transacciones con recursos ilícitos a diversas personas, por un monto que supera 2 billones de dólares, incluidos 514 mil millones de JPMorgan y 1.3 billones de Deutsche Bank.

Las principales entidades financieras involucradas son JPMorgan, HSBC, Standard Chartered Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon.

En el caso mexicano se hicieron 57 transacciones por un monto enviado de 5 millones 75 mil 970 dólares, y recibido 338 mil 730 dólares. Se ven involucrados entidades financieras como BBVA, Banorte, Citibanamex, Banco del Bajío, Actinver, Santander, Banco Base y CIBanco.

Incluso hay un movimiento sospechoso que puede involucrar al ex presidente Enrique Peña Nieto, y podría relacionarlo con el venezolano Juan José Rendón Delgado, quien fue asesor de campañas relacionadas con sobornos entre capos colombianos y delitos en contra de mujeres.

Explica que un RAS enviado por la oficina antilavado del banco Deutsche Bank en Estados Unidos detectó que Rendón Delgado hizo seis transferencias sospechosas por 180 mil 20 dólares entre 2016 y 2017.

El caso internacionalJPMorgan, el banco más grande con sede en Estados Unidos, movió dinero para personas y empresas vinculadas al saqueo masivo de fondos públicos en Malasia, Venezuela y Ucrania, revelan los documentos filtrados por poco más de mil millones de dólares.

Según la investigación, esta institución también procesó más de 50 millones de dólares en pagos durante una década para Paul Manafort, ex gerente de campaña del presidente Donald Trump. El banco transfirió al menos 6.9 millones en transacciones de Manafort en los 14 meses posteriores a su renuncia a la campaña.

A su vez, HSBC, Standard Chartered Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon también continuaron con la realización de pagos sospechosos, pese a que éstos habían hecho promesas de no caer en este tipo de acciones.

La investigación que filtra documentos incluye más de 2 mil 100 informes de actividades sospechosas presentados por bancos y otras firmas financieras en la Red de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Estos documentos identifican transacciones realizadas entre 1999 y 2017 que fueron marcadas por ejecutivos de cumplimiento interno de las instituciones financieras como posible lavado de dinero u otra actividad criminal. Los datos fueron obtenidos por el portal Buzz Feed.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/08/bancos-globales-permiten-lavar-2-billones-de-dolares/

jueves, 21 de mayo de 2020

United Airlines prevé 2.000 millones de dólares en pérdidas por contracción en Latinoamérica

United Airlines dijo el lunes que prevé informar de pérdidas antes de impuestos de alrededor de 2.100 millones de dólares para el primer trimestre, después que el brote de coronavirus golpeó sus aspiraciones de crecimiento en América Latina tras una inversión en Avianca Holding.

Lo anterior llevó a la compañía estadounidense a buscar otros 4.500 millones de dólares en ayuda del gobierno.

La compañía con sede en Chicago afirmó que sus ingresos del primer trimestre podrían ser de 8.000 millones de dólares, una quita del 17% frente al año previo.

Gran parte del declive se produjo en las últimas dos semanas de marzo a medida que el brote de coronavirus se aceleraba a nivel mundial, lo que provocó un promedio de pérdidas diarias de ventas de 100 millones de dólares.

Las pérdidas estimadas del primer trimestre incluyen algo más de 1.000 millones de dólares en cargos especiales, principalmente reflejando una reserva sobre un préstamo que United realizó en relación a una inversión en Avianca Holding como parte de su plan de una mayor vinculación con América Latina.

El crédito fue respaldado por una participación mayoritaria en Avianca, que no ha realizado vuelos de pasajeros desde el 24 de marzo, ya que sus principales centros de operaciones -Colombia y El Salvador- cerraron sus espacios aéreos.

Avianca ha suspendido a la mitad de su personal sin paga y no ha informado públicamente sobre cuándo espera reiniciar los vuelos, en momentos en que los Gobiernos latinoamericanos extienden reiteradamente las cuarentenas.

United también redujo en sus libros el valor de las inversiones en la aerolínea Azul Linhas Aereas Brasileiras y asumió un cargo por deterioro de 50 millones de dólares para sus rutas en China, donde el coronavirus comenzó a afectar los viajes en enero.

Los resultados son preliminares y las cifras finales para el primer trimestre podrían cambiar, afirmó United, sin especificar la fecha de la publicación.

Todas las aerolíneas estadounidenses buscan dinero del Gobierno para ayudarles a atravesar lo que dicen es la peor crisis en la historia de la industria. Con pocas personas volando, United dijo que planea operar solo alrededor del 10% de su cronograma normal en mayo y junio.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/21/united-airlines-preve-2-000-millones-de-dolares-en-perdidas-por-contraccion-en-latinoamerica/

viernes, 15 de mayo de 2020

El BID obtiene 1.000 millones de dólares con bono para fortalecer respuesta a coronavirus

BOGOTÁ — 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó el viernes que emitió bonos por 1.000 millones de dólares, que serán utilizados para apoyar las necesidades de recursos que requieren los países de la región para afrontar el impacto económico derivado de la propagación del coronavirus, informó la entidad.

El bono, con vencimiento en mayo del 2022 pagará un cupón anual del 0,75%, y recibió demandas por más de 1.100 millones de dólares.

Los inversores incluyeron principalmente bancos centrales, así como instituciones financieras, administradores de activos y compañías de seguros, precisó el BID en un comunicado.

“La emisión de bonos contribuirá a financiar la respuesta institucional de BID Invest ante la pandemia del coronavirus, siguiendo el anuncio realizado en marzo para dirigir hasta 5.000 millones de dólares a las empresas en América Latina y el Caribe afectadas por la pandemia”, agregó el organismo multilateral.

A finales de marzo, el BID elevó a 12.000 millones de dólares los recursos disponibles para que tanto gobiernos como empresas puedan atender la crisis y consecuencias que se deriven del contagio del COVID-19 en la región.

Pero ante las crecientes necesidades, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, dijo hace un par de semana que coordina con algunos países de Sudamérica para solicitar al organismo un crédito de al menos 15.000 millones de dólares

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/15/el-bid-obtiene-1-000-millones-de-dolares-con-bono-para-fortalecer-respuesta-a-coronavirus/